
Enfermedades poco frecuentes
Espacio de información sobre enfermedades poco frecuentes, también conocidas como enfermedades raras, con reseña de los centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud que concentran el mayor número de pacientes según las patologías.
¿Qué son las enfermedades raras?
Son aquellas enfermedades con una baja frecuencia: menos de 5 casos por cada 10.000 personas. En su mayoría tienen origen genético y son complejas clínicamente en cuanto a su diagnóstico, manejo y tratamiento. Están consideradas como enfermedades crónicas y conllevan alteraciones sensoriales, neurológicas, musculares, etc.
Su relevancia se debe a que si bien cada una de estas enfermedades es poco frecuente son en cambio muchas las personas que las padecen, ya que se calcula que existen en el mundo entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras distintas, agrupadas todas bajo esa denominación pese a ser muy dispares,
Tienen además una importante incidencia en la calidad e incluso en la esperanza de vida de estas personas.
¿Qué características tienen?
A pesar de su disparidad, tienen ciertas características comunes:
-
Su baja frecuencia, que la Unión Europea define como menor de 5 casos por 10.000 habitantes.
-
Presentan muchas dificultades diagnósticas y de seguimiento.
-
Tienen un origen desconocido en la mayoría de los casos.
-
Conllevan múltiples problemas sociales.
-
Existen pocos datos epidemiológicos.
-
Plantean dificultades en la investigación debido a los pocos casos.
-
Carecen en su mayoría de tratamientos efectivos.
En muchas ocasiones las personas afectadas por estas enfermedades tienen dificultades para obtener un buen diagnóstico, información y ser dirigidas a los profesionales cualificados.
Muchas de estas enfermedades están asociadas a deficiencias sensoriales, motoras, mentales y en ocasiones a estigmas físicos. Las personas afectadas son más vulnerables desde el punto de vista psicológico, social, económico y cultural, por lo que es necesario mejorar el manejo de estas enfermedades.
Guía de enfermedades poco frecuentes
Si quieres conocer más sobre algunas de estas enfermedades, accede a su información siguiendo el enlace de su nombre en el siguiente listado:
- Aniridia
- Ataxias
- Atrofia muscular espinal
- Defectos congénitos de glicosilación
- Distonías musculares
- Distrofia miotónica de Steinert
- Distrofias musculares
- Enfermedad de Huntington
- Enfermedades Neuromusculares
- Epidermólisis bullosa
- Esclerodermia
- Esclerosis Lateral Amiotrófica
- Extrofia vesical
- Fibrosis Quística
- Hiperfenilalaninemia
- Hipertensión Arterial Pulmonar
- Leucodistrofia
- Narcolepsia
- Neurofibromatosis
- Osteogénesis imperfecta
- Paraparesia espástica familiar
- Polineuropatía desmielinizante crónica inflamatoria
- Polineuropatía sensitivo-motora Charcot-Marie-Tooth
- Prader-Willi
- Quistes de Tarlov
- Síndrome de Angelman
- Síndrome de Apert y craneosinostosis
- Síndrome de Beckwith-Wiedemann
- Síndrome de Gilles de la Tourette
- Síndrome de Williams
- Síndrome X frágil
- Telangiectasia hemorrágica hereditaria (Rendu-Osler-Weber)
- Von Hippel Lindau