
Enfermedades poco frecuentes. Quistes de Tarlov
Los quistes de Tarlov son pequeñas masas que se forman, a expensas de las dos capas más externas de las meninges, duramadre y aracnoides, alrededor de las raíces nerviosas posteriores sacras o coccígeas.
En qué consisten los Quistes de Tarlov
Su origen es desconocido y su hallazgo casual con ocasión de una exploración radiológica.
En el 90% de los casos no producen síntomas, pero pueden comprimir las raíces nerviosas y generar dolor lumbosacro, ciática, coccigodinia (dolor localizado en el coxis debido a una neuralgia de los nervios sacros o a una lesión en el coxis) y síntomas y signos neurológicos de diversa severidad. En general los pacientes no pueden estar sentados por períodos de más de 30 minutos y la deambulación se convierte a veces en una tarea extremadamente dolorosa
En estos casos hay que diferenciarlos de otros procesos que puedan causar los mismos síntomas. Para ello se realizan estudios de imagen como la Resonancia Nuclear Magnética (RNM) o la TC ( Tomografía Computarizada).
El tratamiento se inicia con medicamentos orales e infiltraciones según la severidad del dolor.
En ocasiones puede hacerse el drenaje transcutáneo del quiste con control radiológico, pero solo se obtiene un alivio de la sintomatología de duración variable entre tres semanas y seis meses. La decisión de un tratamiento quirúrgico definitivo con descompresión del nervio y eliminación del quiste, depende de la persistencia e intensidad del dolor o de la presencia de un déficit neurológico asociado.
Unidades de Experiencia
Hospitales donde se encuentra la atención del mayor porcentaje de casos de Quistes de Tarlov en la Comunidad de Madrid:
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda | Servicio de Neurocirugía |
Hospital Universitario La Princesa | Servicio de Neurocirugía |
Hospital Universitario de Getafe | Servicio de Neurocirugía |