
Enfermedades poco frecuentes. Ataxias
Las ataxias hereditarias son un grupo de enfermedades que afectan, de una forma progresiva, a los órganos del sistema nervioso: el cerebelo, la médula espinal, las neuronas y a las vías que los comunican.
En qué consisten las ataxias
Existen más de cien tipos diferentes de ataxias.
Su origen puede ser congénito, es decir, estar presente desde el nacimiento, o adquirido por una infección vírica, una reacción tóxica a medicamentos o alcohol, un traumatismo craneal o un accidente cerebrovascular.
Los síntomas que presentan los pacientes tienen relación con el grado de evolución de la enfermedad y del órgano que se encuentre afectado. Por ello algunos pacientes tienen dificultad o incapacidad para la coordinación de los movimientos, así como para mantener el equilibrio o caminar, y presentan un estilo de caminar inestable.
La afectación del equilibrio, es casi siempre, el primer síntoma y el más reseñable por lo pacientes afectados, aunque no es el único ni el más grave.
Pueden presentar una menor destreza con las manos, o descoordinación de los movimientos, especialmente cuando se realizan en la oscuridad o con los ojos cerrados.
En otras ocasiones, la ataxia se manifiesta con dificultad para articular las palabras, para tragar los alimentos o para toser, o produce la aparición de temblores involuntarios, espasmos o rigidez muscular. Asimismo puede presentarse acompañado de movimientos rápidos, incontrolados e involuntarios de los ojos denominado nistagmo, e incluso asociarse a otros síntomas como la depresión o alteraciones del sueño.
La intensidad y progresión de la enfermedad es variable en cada paciente.
En la actualidad no existe un tratamiento curativo de estas patologías, por lo que éste se centra en intentar paliar los síntomas que presenta el paciente en cada fase de la enfermedad.
Unidades de Experiencia
Hospitales donde se encuentra la atención del mayor porcentaje de casos adultos de Ataxias en la Comunidad de Madrid:
Asociaciones de pacientes de Ataxias
La Consejería de Sanidad no se hace responsable del contenido de la página a la que se dirige el siguiente enlace. Su inclusión tiene la finalidad de facilitar al ciudadano información adicional.