Pediatras Neumólogas:
- Dra. Pilar Robles .
- Dra. Mercedes Sánchez- Mateos Rubio .
- Dra. Beatriz Solís
Contacto telefónico: 911917301
Secretaria de pediatría: pediatría.huphm@salud.madrid.org.
Teléfonos 911916437 / 911917137
Consulta: Diaria presencial, telefónica de resultados, estudios de sueño
Localización: Zona de Consultas Externas Primera Planta Área H
Cartera de servicios:
Atiende a las necesidades asistenciales de la población pediátrica asignada con patología respiratoria.
Principales procesos asistenciales:
• Asma diagnóstico y seguimiento.
• Trastornos del sueño.
• Patología crónica post infecciosa, bronquiectasias , Bronquiolitis obliterante
• Patología ciliar, diagnóstico y seguimiento.
• Seguimiento respiratorio de enfermedades neuromusculares.
• Displasia broncopulmonar.
Procesos asistenciales multidisciplinares:
- Seguimiento de pacientes con patología neurológica junto a pediatras neurólogos.
- Seguimiento de patología neonatal junto a neonatologos.
- Patología laríngea en el ejercicio, SAHS, junto a ORL en consulta de Vía Aérea Pediátrica.
- Consulta de asma moderada/grave de transición junto a Neumólogos de adultos.
Las pruebas complementarias de las que disponemos son:
- Estudio de la función pulmonar: espirometría basal, espirometría con test de broncodilatador.
- Fracción exhalada de óxido nítrico (feNO y feNO nasal), volúmenes pulmonares, difusión de CO.
- Test de esfuerzo/test de esfuerzo con endoscopia laríngea en colaboración con
- Otorrinolaringólogo del hospital.
- Test de broncoprovocación con metacolina/manitol
- Prick test para neumoalérgenos, RAST para neumoalergenos.
- Ionotest
- Pruebas de radiología y pruebas de laboratorio.
- Fibrobroncoscopia flexible.
Unidad de Asma
El asma es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en la infancia. Se estima quemás de la mitad de los adultos con asma ya lo eran en la infancia y que hasta un 10% de losniños sufren esta enfermedad. Un correcto diagnóstico y un seguimiento en la adherencia altratamiento, justifican la existencia de esta unidad en nuestro hospital.
Este servicio oferta:
- Atención a los pacientes con sospecha de asma derivados de AP o de otras unidades del hospital.
- Diagnóstico y seguimiento de los pacientes diagnosticados ya de asma.
- Consultas de Alta Resolución, de manera que se realicen al paciente el día de su primera consulta las pruebas que necesite para su diagnóstico, siempre que eso sea posible.
- Consulta de Vía Áerea en conjunto con ORL del hospital, para diagnóstico de problemas laríngeos asociados al ejercicio físico.
Talleres de autocuidados:
La educación es fundamental para comprender la enfermedad, entender los tratamientos, favorecer la adherencia a los mismos, evitar los desencadenantes, prevenir las exacerbaciones y saber manejar las crisis de asma.
Una vez diagnosticados de asma, es importante cerciorarnos de que el tratamiento de mantenimiento es administrado, además de saber cómo adaptan su vida la enfermedad: hábito dietético, ejercicio, deporte, escuela…por eso se imparten TALLERES DE ASMA dónde se resuelven estas y otras dudas. Estos talleres los impartirá la enfermera de la consulta de neumología utilizando plataforma online.
Así mismo, se realiza adiestramiento al alta de la planta de hospitalización de los niños queingresen por broncoespasmo.
Videos de esta sección
• Utilización de cámaras de inhalación.
Recomendaciones:
• Evitación de neumoalergenos. Pólenes, ácaros, hongos ambientales y epitelios de animales.
• Plan de autocuidados para el asma.
http://www.neumoped.org
Unidad de Sueño
La Unidad de Sueño se dedica al diagnóstico y tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño y dentro de estos sobre todo, al Síndrome de Apneas obstructivas del sueño por tratarse de la patología más prevalente. Estos estudios se realizan en colaboración con el Servicio de ORL de nuestro hospital.
Para ello se realizan estudios de sueño, pulsioximetrias y poligrafías domiciliarias.
Los casos que por su complejidad lo requieran son orientados y derivados, si procede, dentro de la red asistencial de la Comunidad de Madrid a Unidades de mayor complejidad.
Vídeos de este apartado
• Colocación del pulsioximetro domiciliario.
• Colocación del Polígrafo domiciliario.
Los integrantes del Área Específica de Neumología Pediátrica trabajan para mejorar su formación y competencias, participando de actividades docentes y científicas en el campo de los la Neumología Infantil.
A continuación, puede consultar algunos vídeos sobre el sistema respiratorio y el broncoespasmo en niños: