
Pruebas para obtención de títulos de Técnico y Técnico Superior de FP
Pruebas libres de ciclos formativos de Formación Profesional
Qué son
Si quieres obtener el título de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional, puedes participar en estas pruebas que se convocan anualmente.
Ofrecen la oportunidad de obtener directamente el título de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional, sin la necesidad de cursar un ciclo formativo en sus distintas modalidades, siempre que tengas el requisito académico que da acceso a estas enseñanzas.
El marco regulador de estas pruebas puedes consultarlo en la Orden 3299/2020, de 15 de diciembre, de la Consejería de Educación y Juventud, por la que se regula la organización y el procedimiento de las pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional en la Comunidad de Madrid.
Convocatoria
Fechas
Las pruebas de obtención de título correspondientes al curso 2023-2024 se convocarán en el último trimestre de este año.
Requisitos de Técnico
Títulos de Técnico de Formación Profesional:
- Tener, al menos, dieciocho años de edad.
- Poseer alguna de las titulaciones o formaciones:
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Estar en posesión del Título de Graduado en Secundaria.
- Estar en posesión del Título Profesional Básico.
- Estar en posesión del Título de Técnico de Formación Profesional.
- Estar en posesión del Título de Técnico Auxiliar.
- Estar en posesión del Título de Bachiller Superior.
- Haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por una Administración educativa.
- Haber superado los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente con un máximo, en conjunto, de dos materias pendientes.
- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
- Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963, o el segundo de comunes experimental.
- Haber superado seis cursos completos de Humanidades y, al menos, uno de Filosofía o haber superado cinco cursos de Humanidades y, al menos, dos de Filosofía de la carrera eclesiástica.
- Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
- Reunir alguna de las condiciones establecidas en el siguiente apartado para los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
- Durante el curso académico en el que se convoquen las pruebas, el solicitante no podrá estar matriculado en un mismo módulo profesional en estas pruebas y a la vez, en las que convoquen otras administraciones educativas para la obtención de títulos de formación profesional, ni estar matriculado en dicho módulo profesional en cualquiera de las modalidades o regímenes conducentes a la obtención de estos títulos. El incumplimiento conllevará la anulación de la matrícula en la convocatoria de las pruebas vigente y de los resultados académicos en ella obtenidos.
- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 21.2 de la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid, los alumnos no podrán formalizar la matrícula en un mismo ciclo formativo en el mismo curso académico en estas pruebas y simultáneamente en cualquier otro régimen o modalidad en que se impartan estas enseñanzas.
Requisitos de Técnico Superior
Títulos de Técnico Superior de Formación Profesional:
- Tener, al menos, veinte años para las de Técnico Superior o, en su caso, diecinueve años para aquellos que estén en posesión del título de Técnico de Formación Profesional.
- Poseer alguna de las titulaciones o formaciones:
- Estar en posesión del Título de Bachiller determinado en la LOE.
- Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la LOGSE.
- Estar en posesión del Título de Bachiller Unificado y Polivalente.
- Estar en posesión del Título de Técnico Especialista, Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente a efectos académicos.
- Estar en posesión del Título de Técnico de Formación Profesional.
- Estar en posesión del Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o el Preuniversitario.
- Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
- Estar en posesión del título de Maestro o Maestra de Enseñanza Primaria.
- Haber superado la prueba de acceso al ciclo formativo de grado superior.
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por una Administración educativa.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.
- Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
- Durante el curso académico en el que se convoquen las pruebas, el solicitante no podrá estar matriculado en un mismo módulo profesional en estas pruebas y a la vez, en las que convoquen otras administraciones educativas para la obtención de títulos de Formación Profesional, ni estar matriculado en dicho módulo profesional en cualquiera de las modalidades o regímenes conducentes a la obtención de estos títulos. El incumplimiento conllevará la anulación de la matrícula en la convocatoria de las pruebas vigente y de los resultados académicos en ella obtenidos.
- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 21.2 de la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid, los alumnos no podrán formalizar la matrícula en un mismo ciclo formativo en el mismo curso académico en estas pruebas y simultáneamente en cualquier otro régimen o modalidad en que se impartan estas enseñanzas.
Traslado de calificaciones
Traslado de calificación entre módulos LOGSE
Los módulos profesionales establecidos en los títulos LOGSE que tengan las mismas denominaciones, capacidades terminales, contenidos y duración, serán considerados módulos idénticos, independientemente del ciclo formativo al que pertenezcan.
La calificación obtenida en un módulo profesional superado será trasladable a cualquiera de los ciclos LOGSE en los que esté incluido, no considerándose una convalidación, sino un traslado de nota.
Traslado de calificación entre módulos LOE
Los módulos profesionales establecidos en los títulos LOE que tengan los mismos códigos, las mismas denominaciones, resultados de aprendizaje, contenidos y duración, serán considerados módulos idénticos, independientemente del ciclo formativo al que pertenezcan.
La calificación obtenida en un módulo profesional superado será trasladable a cualquiera de los ciclos LOE en los que esté incluido, no considerándose una convalidación, sino un traslado de nota.
Ciclos formativos no convocados
Cuando un ciclo formativo forme parte de la oferta educativa de la Comunidad de Madrid y no esté incluido entre los títulos convocados en las pruebas, el alumnado que haya agotado con anterioridad el número máximo de cuatro convocatorias en un módulo profesional, podrá solicitar una matrícula excepcional que le permitirá ser evaluado del módulo profesional en el que ha agotado las convocatorias y, una vez autorizada, será examinado en el último centro de la Comunidad de Madrid en el que haya cursado las enseñanzas.
La solicitud para poder formalizar esta matrícula excepcional se realizará en el centro en el que se hayan cursado las enseñanzas en el plazo previsto.
Los exámenes se programarán en las mismas fechas que las previstas durante el mes de junio que el alumnado de régimen presencial.
Medidas para la adaptación de la prueba a alumnos con discapacidad
Los candidatos que presenten alguna discapacidad que les impida realizar las pruebas con los medios ordinarios:
- Manifestarán esta circunstancia en el impreso de solicitud.
- Adjuntarán a dicha solicitud certificado de discapacidad en vigor, dictamen técnico emitido por especialistas o profesionales sanitarios, con los requisitos establecidos en la resolución que convoque las pruebas o informe de un especialista de los servicios de orientación educativa emitido en el último año previo a la convocatoria.
- La petición concreta de la adaptación se indicará en el impreso de solicitud.
Trámites y tasas
Precios públicos por la matriculación en las pruebas
La participación en estas pruebas conlleva el abono de nueve euros por cada uno de los módulos profesionales en los que se realice la matriculación.

Acceso a la app en Google Play para el pago de tasas

Acceso a la app en App Store para el pago de tasas
Pruebas
Estructura de las pruebas
Ejercicios teóricos y prácticos
Las pruebas incluyen ejercicios teóricos y prácticos para eviendenciar que el alumnado matriculado ha alcanzado los distintos resultados de aprendizaje o capacidades terminales y las competencias asociadas a cada módulo profesional.
Pruebas
Se elaborará una prueba para cada uno de los módulos profesionales. En algunos casos, se podrá dividir la prueba en varias partes que podrán realizarse en días diferentes y puede ser necesario haber superado el contenido de la parte anterior para realizar la siguiente.
Contenidos
Los contenidos se referirán a los currículos o planes de estudios de los ciclos formativos implantados en la Comunidad de Madrid y sus respectivas competencias profesionales.
Puede acceder a modelos de exámenes de la última convocatoria en los siguientes enlaces:
Títulos LOGSE 2022-2023
SAN201- AFD201- QUI306 - MSP304
Títulos LOE 2022-2023
HOTM01 - HOTS01- HOTS02 - HOTS03 - HOTS05
IFCM01 - IFCS01 - IFCS02- IFCS03
SANM01 - SANS02 - SANS04- SANS06
SSCM01- SSCS01- SSCS03 - SSCS05
Fechas de las pruebas
Las pruebas se celebrarán durante el mes de mayo.
Se darán a conocer las fechas de realización de las pruebas, los materiales que deben aportar los interesados y los aspectos necesarios relacionados con el desarrollo de las mismas a finales de abril en el tablón de anuncios y en las páginas web de los centros examinadores. También se informará si la prueba consta de partes eliminatorias.
En el caso de que la prueba para un módulo profesional se organice en varias partes, los resultados de la parte eliminatoria se anunciarán con una antelación de al menos cinco días hábiles.
Certificación y titulación
El alumnado que haya realizado pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior, podrá solicitar el Certificado académico con los resultados obtenidos en la secretaría del centro examinador.
Quienes tengan superados la totalidad de los módulos profesionales de un título, podrán solicitar la expedición del título correspondiente, cuya propuesta deberá realizar el centro examinador.
Formación en centros de trabajo y Proyecto
- Si participaste en estas pruebas en la convocatoria 2022-2023 y con los resultados obtenidos reúnes los requisitos de acceso al módulo de FCT (y Proyecto en el caso de los títulos de Técnico Superior), podrás matricularte junto con el resto de alumnos, en el centro examinador de estas pruebas, durante el período ordinario de matriculación en los ciclos formativos de formación profesional del curso 2023-2024.
- La realización de los módulos de FCT y, en su caso, de Proyecto, tendrá lugar en los centros examinadores durante el primer trimestre del curso 2023-2024.
Formación en centros de trabajo: exención por experiencia laboral
Los alumnos que tengan pendiente de superar únicamente el módulo de FCT y Proyecto podrán acogerse al siguiente procedimiento si creen reunir los requisitos para la exención del módulo de FCT por experiencia laboral:
- Entregará la documentación justificativa que acredite reunir los requisitos para obtener la exención en el centro examinador de las pruebas durante el período de matrícula establecido en cada caso en la convocatoria, junto con la solicitud correspondiente
- El Director del centro examinador resolverá la solicitud de exención con carácter individualizado, notificándolo al interesado.
Convocatorias anteriores

Acceda aquí para descargar modelos de examen de ciclos formativos de FP de convocatorias anteriores
Más información
Ya está disponible, tanto en Google Play como en App Store, la aplicación para el pago de tasas y precios públicos de la Comunidad de Madrid.
Otros contenidos de FP
Convocatorias anteriores
Pruebas convocatorias anteriores
Títulos LOGSE 2020-2021
Títulos LOE 2020-2021
TMV (PARTE 1)
Títulos LOGSE 2021-2022
Títulos LOE 2021-2022
COMM01- COMS02- COMS03- COMS04
ELEM01- ELES01- ELES02- ELES03- ELES04
HOTM01- HOTM02- HOTS01- HOTS02- HOTS03- HOTS04- HOTS05
IMSS02- IMSS03- IMSS04- IMSS05
IFCM01- IFCS01- IFCS02- IFCS03
SANM01- SANS01- SANS02- SANS04- SANS06- SANS08