
Admisión en Formación Profesional
Busca plazos, requisitos, documentación y baremos para la admisión a FP.
Consulta qué ciclos formativos puedes estudiar
Ciclos Formativos de Grado Superior

Curso 2020-2021.
Período de admisión:
1 de septiembre a 11 de septiembre de 2020,
ambos inclusive
PLAZO ÚNICO DE ADMISIÓN
El plazo para presentación de las solicitudes de admisión será desde el 1 de septiembre al 11 de septiembre de 2020 , ambas fechas incluidas.
SOLICITUD DE ADMISIÓN A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR, MODALIDAD PRESENCIAL Y DUAL:
Presencial: https://gestiona3.madrid.org/sici_app/
Dual: https://gestiona.madrid.org/fpdu_pub/formularioSolicitudeP.jsf?p=1&id=200_SolicitudeP
Recuerde que una vez cumplimentado el formulario online, se debe imprimir y presentar en el centro docente elegido en primer lugar en el plazo establecido. Es conveniente informarse previamente del horario de entrega de la solicitud en el centro elegido.
El día 6 de octubre se publicarán en esta página web las plazas vacantes aún disponibles en los centros educativos. A partir de su publicación, los interesados pueden dirigirse al centro educativo de su elección y solicitar la matriculación en la plaza vacante.
Normativa
Anexos






Más información

Curso 2020-2021.
Período de admisión
Del 24 al 30 de septiembre, ambos inclusive.
PLAZO DE ADMISIÓN DE SOLICITUDES:
Del 24 al 30 de septiembre, ambos inclusive.
FORMULARIO DE SOLICITUD
Se descargará e imprimirá el modelo de solicitud disponible en el enlace que figura debajo.
Descargar modelo de solicitud de admisión para FP a distancia.
LUGAR DE PRESENTACIÓN
Una vez cumplimentada la solicitud, se presentará en la secretaría del centro docente elegido.
CICLOS DE FP DISTANCIA Y CENTROS QUE LOS IMPARTEN
Relación de centros docentes y ciclos de formación profesional a distancia que se imparten
Normativa
Anexos y más información
Requisitos de acceso y documentación a aportar
- copias auténticas de los originales con CSV
- o fotocopias compulsadas
- o bien original y fotocopia del documento solicitado
- para documentos en lenguas distintas al castellano se aportará además traducción jurada oficial.
Requisitos genéricos de acceso a grado superior
NOTAS:
1)
Quienes deseen que se valore el Diploma de Mención Honorífica o el Diploma de Aprovechamiento deberán adjuntar la fotocopia correspondiente o certificación oficial de haber sido propuesto al mismo.
2)
En caso de títulos académicos extranjeros, se presentará fotocopia de la resolución del Ministerio de Educación y Formación Profesional declarando la homologación, con constancia de la nota media del expediente académico.
Requisitos específicos de FP a Distancia
Son los establecidos en la Orden por la que se regula la FP a Distancia.
Requisitos de acceso |
Documentos a aportar |
---|---|
Tener 18 años o cumplirlos en el año que se inicie la formación. |
DNI / NIE / Pasaporte. |
Tener 16 años o cumplirlos en el año que se inicie la formación, estando en una de estas situaciones:
|
|
Alumnos con discapacidad |
Certificado oficial emitido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. |
Deportistas de alto nivel/rendimiento |
Certificado oficial acreditativo correspondiente o fotocopia de la relación vigente de deportistas de alto nivel publicada en el BOE. |
En el caso de que haya más solicitudes que plazas la prioridad se establece según el siguiente criterio de prioridad de admisión:
Criterio de prioridad de admisión |
Documentos a aportar |
---|---|
1. Residencia en la Comunidad de Madrid |
Volante o certificado de empadronamiento en municipio de la Comunidad de Madrid. |
2. Trabajadores o becarios con experiencia laboral acreditada, relacionada con el perfil profesional del ciclo formativo que deseen cursar, según criterio de mayor a menor tiempo de desempeño de la actividad. |
|
3. Trabajadores o becarios con experiencia laboral acreditada, no relacionada con el perfil profesional del ciclo formativo que deseen cursar, según criterio de mayor a menor tiempo de desempeño de la actividad. |
|
4. Voluntarios o becarios sin experiencia laboral, ordenados conforme a las normas que regulan la admisión de alumnos en ciclos formativos de grado medio y grado superior en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid. |
Período de admisión: Del 22 al 29 de septiembre, ambos inclusive.
Plazo y lugar
La instancia deberá presentarse debidamente cumplimentada en la secretaría del instituto de educación secundaria solicitado, en el periodo comprendido entre los días 22 y 29 de septiembre, ambos inclusive.
Requisitos de acceso y documentación a aportar
Requisitos
Puedes realizar estos cursos si, al menos, tienes cumplidos dieciocho años de edad o los cumples antes del 31 de diciembre del año natural en el que comienza el curso.
Adicionalmente no debes estar en posesión de un título académico que dé acceso directo a los ciclos formativos de grado superior de formación profesional.
Documentación
- A la solicitud debes adjuntar original y copia, para su cotejo, del documento de identidad nacional o extranjero, o del pasaporte, que acredite el cumplimiento del requisito de edad.
- Si es el caso, copia del certificado que acredite que tienes superada una parte de la prueba de acceso.
Descargas
- Orden 431/2013 de 19 de febrero, por la que se modifica la Orden 4879/2008, de 21 de octubre, por la que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional y el curso de preparación de las mismas.
- Orden 4879/2008, de 21 de octubre, por la que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional y el curso de preparación a las misma (texto consolidado).
- Instrucciones de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régime Especial para la admisión al curso de preparación de las pruebas de acceso al ciclos formativos de grado superior impartidos en centro públicos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid. (Curso 2020/2021)
Ciclos formativos de grado medio

Curso 2020-2021
Período de admisión
2 de julio al 10 de julio de 2020,
ambas inclusive
LUGAR DE PRESENTACIÓN
Cada solicitante podrá presentar únicamente una solicitud de admisión. La solicitud debidamente cumplimentada y firmada, junto con una fotocopia legible de la misma y resto de la documentación a aportar, se entregará en la secretaría del centro docente que el solicitante señale como primera opción
PERÍODO ÚNICO DE ADMISIÓN
El plazo para presentación de las solicitudes de admisión será desde el 2 de julio al 10 de julio de 2020, ambas fechas incluida.
Más información
Curso 2020-2021
Del 24 al 30 de septiembre, ambos inclusive.
PLAZO DE ADMISIÓN DE SOLICITUDES:
Del 24 al 30 de septiembre, ambos inclusive.
FORMULARIO DE SOLICITUD
Se descargará e imprimirá el modelo de solicitud disponible en el enlace qie figura debajo
Descargar modelo de solicitud de admisión para FP a distancia.
LUGAR DE PRESENTACIÓN
Una vez cumplimentada la solicitud, se presentará en la secretaría del centro docente elegido.
CICLOS DE FP DISTANCIA Y CENTROS QUE LOS IMPARTEN
Relación de centros docentes y ciclos de formación profesional a distancia que se imparten
Normativa
Anexos y más información
Requisitos de acceso y documentación a aportar
- copias auténticas de los originales con CSV
- o fotocopias compulsadas
- o bien original y fotocopia del documento solicitado
- para documentos en lenguas distintas al castellano se aportará además traducción jurada oficial.
Requisitos genéricos de acceso a grado medio
NOTAS:
1)
Quienes deseen que se valore el Diploma de Mención Honorífica o el Diploma de Aprovechamiento deberán adjuntar la fotocopia correspondiente o certificación oficial de haber sido propuesto al mismo.
2)
En caso de títulos académicos extranjeros, se presentará fotocopia de la resolución del Ministerio de Educación y Formación Profesional declarando la homologación, con constancia de la nota media del expediente académico.
Requisitos específicos de FP a Distancia
Son los establecidos en la Orden por la que se regula la FP a Distancia.
Requisitos de acceso |
Documentos a aportar |
---|---|
Tener 18 años o cumplirlos en el año que se inicie la formación. |
DNI / NIE / Pasaporte. |
Tener 16 años o cumplirlos en el año que se inicie la formación, estando en una de estas situaciones:
|
|
Alumnos con discapacidad |
Certificado oficial emitido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. |
Deportistas de alto nivel/rendimiento |
Certificado oficial acreditativo correspondiente o fotocopia de la relación vigente de deportistas de alto nivel publicada en el BOE. |
En el caso de que haya más solicitudes que plazas la prioridad se establece según el siguiente criterio de prioridad de admisión:
Criterio de prioridad de admisión |
Documentos a aportar |
---|---|
1. Residencia en la Comunidad de Madrid |
Volante o certificado de empadronamiento en municipio de la Comunidad de Madrid. |
2. Trabajadores o becarios con experiencia laboral acreditada, relacionada con el perfil profesional del ciclo formativo que deseen cursar, según criterio de mayor a menor tiempo de desempeño de la actividad. |
|
3. Trabajadores o becarios con experiencia laboral acreditada, no relacionada con el perfil profesional del ciclo formativo que deseen cursar, según criterio de mayor a menor tiempo de desempeño de la actividad. |
|
4. Voluntarios o becarios sin experiencia laboral, ordenados conforme a las normas que regulan la admisión de alumnos en ciclos formativos de grado medio y grado superior en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid. |
Ciclos formativos de FP Básica

Curso 2020-2021
Período de admisión:
25 de junio al 1 de julio de 2020,
ambas inclusive
PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo para presentación de las solicitudes de admisión en Formacióno Profesional Básica para el curso 2020-2021 es del 25 de junio al 1 de julio de 2020, ambas fechas incluidas.
LUGAR DE PRESENTACIÓN
Cada solicitante podrá presentar únicamente una solicitud de admisión. La solicitud debidamente cumplimentada y firmada, junto con una fotocopia legible de la misma y resto de la documentación a aportar, se entregará en la secretaría del centro docente que el solicitante señale como primera opción
Requisitos de acceso y documentación a aportar
La Orden 2578/2016, de 17 de agosto, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte regula el procedimiento de admisión en centros sostenidos con fondos públicos para cursar los ciclos de Formación Profesional Básica (BOCM. 30/08/2016).
Requisitos de acceso
Puedes acceder a los ciclos de Formación Profesional Básica si cumples simultáneamente los siguientes requisitos de acceso:
- Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.
- Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (tercero de ESO), o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso..
- Haber sido propuesto por el equipo docente al padre/madre o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.
Documentos a aportar
Anexo 2 de las Orden de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, por la que se establece el procedimiento para la propuesta de incorporación de los alumnos de la educación secundaria obligatoria a la formación profesional básica en el año académico 2016-2017, de fecha 25 de abril de 2016.
Calendario de actuaciones
Baremación
Para la admisión de los alumnos, en el caso de que haya más solicitantes que plazas en el centro, se aplicará el baremo adjunto.
Si tras la aplicación de los criterios hubiera un empate, se efectuará un sorteo público mediante la extracción consecutiva de dos letras, que decidirán el orden alfabético del primer apellido para la admisión hasta el número de plazas disponibles.
Criterios de baremación:
- 10 puntos: Haber cursado el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria.
- 5 puntos: Haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
- 6 puntos: Cumplir 17 años entre el 1 de enero y el 30 de junio del año en que se realice la admisión.
- 5 puntos: Cumplir 17 años entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del año en el que se realice la admisión.
- 4 puntos: Cumplir 16 años entre el 1 de enero y el 30 de junio del año en el que se realice la admisión.
- 3 puntos: Cumplir 16 años entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del año en el que se realice la admisión.
- 2 puntos: Cumplir 15 años entre el 1 de enero y el 30 de junio del año en el que se realice la admisión.
- 1 punto: Cumplir 15 años entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del año en el que se realice la admisión.
Más información
- Instrucciones de acceso y admisión de alumnos en Formación Profesional Básica para el curso 2020-2021.
- Orden de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos para cursar los ciclos de la Formación Profesional Básica.
- Solicitud de admisión en centros sostenidos con fondos públicos a Ciclos de Formación Profesional Básica.
- Oferta educativa para ciclos de Formación Profesional Básica en centros sostenidos con fondos públicos para el curso académico 2020-2021
- Listado definitivo de plazas VACANTES septiembre 2020
Unidades de Formación e Inserción Laboral
Curso 2020-2021
Período ordinario de admisión:
23 de junio al 3 de julio de 2020,
ambos inclusive
Plazo de presentación
Plazo de presentación
El plazo ordinario para presentar las solicitudes de admisión será del día 23 de junio al día 3 de julio de 2020, ambos inclusive.
Requisitos de acceso y documentación a aportar
Puedes incorporarte a esta modalidad de Programas Profesionales impartidos en UFIL si no estuvieras escolarizado al comienzo del programa formativo, o si tienes un historial de absentismo debidamente acreditado, junto con los siguientes
Requisitos
- Tener dieciséis años cumplidos en el año natural en que se produzca la incorporación al programa y no tener más de diecinueve años cumplidos en el mismo año natural.
- Estar inscrito en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, siempre y cuando se reúnan las condiciones necesarias para dicha inscripción.
- No haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria ni un título de Formación Profesional.
- Contar con la conformidad del alumno y de sus padres o representantes legales para la incorporación a los Programas Profesionales de modalidad general impartidos en UFIL.
Documentación a aportar
Jóvenes desescolarizados:
Tendrán la consideración de desescolarizados a los efectos de incorporación a los programas profesionales que se imparten en UFIL, los jóvenes que el día anterior a la fecha de presentación de la solicitud del Programa Profesional de modalidad general, no estén matriculados en ninguna modalidad de enseñanza reglada.
La admisión se efectuará de acuerdo con el siguiente procedimiento:
- Cuando sea una institución o entidad relacionada con el joven la que promueva la solicitud (Anexo I), ésta deberá ir acompañada del informe motivado que justifique la propuesta (Anexo II), en el que se acreditará la condición de desescolarizado del joven y se especificarán los antecedentes escolares del mismo, así como la conformidad del alumno y de sus padres o representante legal para su incorporación a estos programas (Anexo III).
- Tanto la solicitud de incorporación, como los Anexos II y III se presentarán en la UFIL solicitada en primer lugar. Cuando la solicitud sea presentada directamente por el interesado, el equipo directivo de la UFIL procurará obtener, a través del último centro en que estuvo escolarizado, Servicios Sociales u otra institución, la información que acredite la desescolarización del joven y que justifique su admisión.
- Además, deberá acompañarse, junto a la solicitud, el Anexo IV sobre participación en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil si se reúnen las condiciones para ello.
- Se citará al joven en la UFIL con el fin de realizar una entrevista. El equipo docente valorará tanto los resultados de ésta como los datos aportados por los informes, si los hubiere, y determinará si la modalidad solicitada es la adecuada para el alumno.
- En función de lo anterior, la UFIL procederá a comunicar a quien realizó la solicitud, la admisión o no admisión del joven (Anexo V).
Jóvenes bajo medida judicial:
La incorporación de los jóvenes que tengan impuesta una medida judicial, se realizará de acuerdo al siguiente procedimiento:
- El responsable de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ACMRRMI) o del Centro de Ejecución de Medidas Judiciales correspondiente, remitirá la solicitud (Anexo I), el informe motivado de la misma (Anexo II) y la conformidad para su incorporación (Anexo III) a la Unidad Técnica de Gestión y Administración de Formación Profesional, de la Subdirección General de Centros de Formación Profesional y Régimen Especial (correo electrónico: centrosfp@madrid.org).
- Además, deberá acompañarse, junto a la solicitud, el Anexo IV sobre participación en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, si se reúnen las condiciones para ello.
- Una vez comprobado que el joven reúne los requisitos establecidos, se trasladará el expediente a la DAT que corresponda, para que resuelva su escolarización de acuerdo con la UFIL solicitada en primer lugar promoviendo que ésta le cite para realizar una entrevista.
- En función de lo anterior, la UFIL procederá a comunicar a quien realizó la solicitud y a la Subdirección General de Centros de Formación Profesional y Régimen Especial, la admisión o no admisión del joven (Anexo V).