
Programas Europeos en Formación Profesional
Formación Profesional en Europa
Infórmate de todas las posibilidades que ofrece Europa para centros educativos, profesores y alumnos.
Destacados
Programa Erasmus+
El Programa Erasmus+ tiene entre sus objetivos mejorar la calidad de la Formación Profesional (FP) en Europa.
Este programa ofrece a los alumnos y a los profesores de esas enseñanzas oportunidades de movilidad para el aprendizaje o cooperar entre iguales a nivel europeo. De este modo se contribuye a mejorar las posibilidades de empleo y las habilidades personales, a potenciar la competitividad de la economía europea, a incrementar la competencia lingüística y a crear una dimensión europea de la educación.Como centro educativo, profesor o alumno el programa Erasmus+ te ofrece posibilidades de participar en proyectos de diferente tipo en la acción clave 1 y acción clave 2.
Si eres un centro educativo y deseas estar informado de todas las novedades de Erasmus+ en FP y ERE puedes acceder al curso moodle PLATAFORMA DE COOPERACIÓN EUROPEA ENTRE CENTROS DE FP Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID con tu usuario de educamadrid y luego escribir a programaseuropeosdgfp@madrid.org para que te demos de alta. También puedes seguirnos en Twitter en el hastag #EUFPMadrid.
Proyectos de FP en la Comunidad de Madrid
La Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial participa en varios proyectos europeos contribuyendo a dar la necesaria dimensión europea a la Formación Profesional. De entre todos ellos destacan los siguientes proyectos Erasmus+:
- En la Acción Clave 1 de movilidad de alumnos y profesores de FP, para realizar actividades de aprendizaje, se coordina un consorcio con centros educativos de FP. Con estos proyectos muchos alumnos realizan el módulo de prácticas en empresas en una empresa de un país europeo.
- En la Acción clave 2 de asociaciones estratégicas de FP, se participa actualmente como socio junto a dos centros de FP en un proyecto relacionado con la rama profesional de Textil, Confección y Piel.
Proyectos de Movilidad (KA1)
Proyectos coordinados por la DG
Proyectos con la DG como socio
De Madrid a Irlanda - 2015-1-ES01-KA102-014575
2015-2016: De Madrid a Irlanda, Erasmus+ Formación Profesional
-
Número de convenio: 2015-1-ES01-KA102-014575
- Coordinador: Fundación MonteMadrid
- Curso escolar: 2015-2016
- Número de centros: 5 centros públicos y 2 centros concertados
- Número de alumnos que realizaron movilidades: 30
- País de destino: Irlanda
Más información del proyecto en la plataforma de resultados de Erasmus+: Información sobre el proyecto 2015-1-ES01-KA102-014575
De Madrid a Europa. 2016-1-ES01-KA102-024092
2016-2017: De Madrid a Europa, Erasmus+ Formación Profesional
- Número de convenio: 2016-1-ES01-KA102-024092
- Coordinador: Fundación MonteMadrid
- Curso escolar: 2016-2017
- Número de centros: 10 centros públicos y 2 centros concertados
- Número de alumnos que realizaron movilidades: 60
- Países de destino: Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido, República Checa
Más información del proyecto en la plataforma de resultados de Erasmus+: Información sobre el proyecto 2016-1-ES01-KA102-024092
De Madrid a Europa. 2017-1-ES01-KA102-037599
2017-2018: De Madrid a Europa, Erasmus+ Formación Profesional
- Número de convenio: 2017-1-ES01-KA102-037599
- Coordinador: Fundación MonteMadrid
- Curso escolar: 2017-2018
- Número de centros: 14 centros públicos y 2 centros concertados
- Número de alumnos que realizarán movilidades: 85
- Países de destino: Irlanda, Italia , Portugal , Reino Unido, República Checa
Más información del proyecto en la plataforma de resultados de Erasmus+: Información sobre el proyecto 2017-1-ES01-KA102-037599
IFPSMadrid-3 2020-1-ES01-KA103-081021
IFPSMadrid-3. Internacionalización de la Formación Profesional en Madrid-3
Número de convenio: 2020-1-ES01-KA103-081021
Curso escolar: 2020-2021 y 2021-2022
Número de centros: 51 centros públicos
Número de alumnos que realizarán movilidades: 68
Número de profesores que realizarán movilidades: 39
Aula Virtual Moodle para coordinación de centros socios:
CONSORCIO DE MOVILIDAD DE FPB y GM DE LA COMUNIDAD DE MADRID Convocatoria 2020
Más información del proyecto en la plataforma de resultados de Erasmus+:
Proyectos de Cooperación (KA2)
MODATOP. 2016-1-ES01-KA202-025092
2016-1-ES01-KA202-025092- MODATOP - Moda Training in Practice
- Coordinador del proyecto: ASECOM: Asociación de empresas de confección y moda de la Comunidad de Madrid
- Duración del proyecto: 24 meses
- Países participantes: España, Italia, Portugal, República Checa
- Escuelas implicadas dependientes de La Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial: IES Santa Engracia e IES Leonardo Da Vinci.
- Objetivo: abordar carencias en habilidades profesionales tanto en las escuelas de formación profesional como en las propias empresas, analizar las necesidades específicas de empleabilidad en el sector del Diseño, la Confección y la Moda. Especialmente aquéllas que se dirijan a perfiles profesionales clave para el sector.
Sitio web del proyecto: http://www.modatop.eu/
Guía de orientación: http://www.risorse.conform.it/Ambienti/Modatop/ES/story_html5.html
Presentación del evento multiplicador "MODATOP – Conectando educación y mercado laboral en el sector de la moda": eplus_fp_20180909-dgfpyere_modatopifema.pdf
Más información del proyecto: Información sobre el proyecto 2016-1-ES01-KA202-025092
CONFYE. 2018-1-ES01-KA202-050288
2018-1-ES01-KA202-050288 CONFYE - CONFECCIÓN Y EMPLEO
- Coordinador del proyecto: ASECOM: Asociación de empresas de confección y moda de la Comunidad de Madrid
- Duración del proyecto: 24 meses
- Países participantes: España, Portugal, República Checa
- Centros de FP participantes: IES Santa Engracia e IES Leonardo da Vinci (dependientes de la DG de Ed. Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial).
- Objetivo: Desarrollar asociaciones de empresas de formación profesional cuyo objeto sea el fomento del aprendizaje en el trabajo, en todas sus formas, con especial atención a la formación de aprendices, mediante la implicación de agentes sociales, empresas y proveedores de formación profesional y especialmente centrándose en las dimensiones local y regional para alcanzar resultados concretos sobre el terreno.
-
Resultados: El proyecto CONFYE incluye un resultado principal: un curso masivo abierto (MOOC) para asistir a los estudiantes y profesores de la fase final de ciclos superiores de FP en el sector de confección y moda, con el fin de optimizar los proyectos finales de los estudiantes y orientarlos al empleo. Abarca módulos lectivos sobre marca personal, emprendimiento y diseño curricular, entre otros.
El MOOC ha sido especialmente adaptado a los sectores de confección y moda, pero muchos de sus recursos pueden ser utilizados transversalmente y transferidos a otros sectores. El MOOC incluye contenidos en castellano, portugués, checo e Inglés. Se encuentra accesible a través de este enlace:
https://elearning.campusspainx.es/courses/course-v1:Proyecto_CONFYE+POAE_CONFYE+01_2020/about
El MOOC es un recurso educativo abierto (OER). Esto significa que tiene un acceso libre a través de la plataforma que lo aloja: www.campusspainx.es. Simplemente hay que registrarse de manera gratuita en la plataforma.
Si desea tener una breve introducción a este recurso educativo, puede descargarse el siguiente folleto informativo:

Más información del proyecto: Información sobre el proyecto 2018-1-ES01-KA202-050288
ESW_EarlySchoolWorkers - 2018-1-IT01-KA202-006754
2018-1-IT01-KA202-006754 - ESW_EarlySchoolWorkers
- Coordinador del proyecto: ENAC Ente Nazionale Canossiano
- Duración del proyecto: 24 meses
- Países participantes: Italia, Reino Unido, Alemania, España y Bélgica.
- Escuelas implicadas IES Virgen de la Paz (es socio del proyecto). La DG actúa como socio silencioso para apoyar en las actividades del proyecto cuando se requiera.
- Objetivo: Apoyar la renovación de los sistemas de FP en Europa con el objetivo final de abordar el abandono escolar temprano y aumentar la empleabilidad de los jóvenes al tiempo que fomenta su papel activo en la sociedad.
Más información del proyecto: Información sobre el proyecto 2018-1-IT01-KA202-006754
Programa COSME
COSME es el programa de la UE para la competitividad de las empresas y las PYMEs. Está en funcionamiento de 2014 a 2020, con un presupuesto de 2 300 millones de euros.
COSME presta apoyo a las PYME del siguiente modo:
- facilitar el acceso a la financiación;
- apoyar la internacionalización y el acceso a los mercados;
- crear un entorno favorable a la competitividad;
- fomentar una cultura del emprendimiento.
Proyectos COSME en la Comunidad de Madrid
Proyecto "European Sweets Itineraries (ESI)"
La Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial ha participado como socio en un proyecto del programa COSME, coordinado por la Cámara de Comercio Italiana en Portugal y relacionado con la familia profesional de Hostelería y Turismo.
Número de proyecto: COS-TOUR-2015-3-04-1-699498
Duración: 12 meses desde marzo de 2016 hasta febrero de 2017
Países participantes: Italia, Portugal, España y Letonia
Escuelas participantes:
- Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares
- Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega de Móstoles
Objetivo: Elaboración de planes de viajes de estudios centrados en el tema gastronómico entorno a la pastelería y elaboración de dulces y la transferibilidad al mundo empresarial del turismo.
Estudiantes de Escuelas de Hostelería de Letonia han realizado el viaje piloto desarrollado en los países socios del proyecto España, Italia y Portugal.
Actividad de diseminación del proyecto: 7 y 8 de febrero de 2017.
Más información del proyecto: Información sobre el proyecto ESI-European Sweets Itineraries
Europass
El nuevo portal Europass es una herramienta online personal y gratuita para aprender y trabajar en Europa, que proporciona a todos sus usuarios herramientas e información útiles para comunicar sus habilidades adquiridas a lo largo de la vida y gestionar su carrera en un mundo rápidamente cambiante.
Tienen reconocimiento a nivel europeo, por lo que permiten a las empresas o instituciones europeas entender más fácilmente las capacidades de sus posibles trabajadores, independientemente de su país de origen.
Con el nuevo Europass, usuarios de toda Europa podrán registrarse y crear un perfil para consignar todas sus capacidades, cualificaciones, intereses y experiencias. En base a eso, los usuarios podrán recibir, si así lo desean, sugerencias personalizadas de cursos y trabajos (a través de conexión con el portal EURES) en su cartera personal. Si desean solicitar alguno de los empleos propuestos o participar en alguna de las ofertas formativas sugeridas, podrán elaborar sus CVs y cartas de presentación utilizando el nuevo editor en línea incorporado en el propio portal.
También podrán optar por agregar archivos (documentos, diplomas, imágenes) a una biblioteca personal para que su información y documentos estén disponibles en un lugar seguro en todo momento. Los usuarios podrán incluso compartir un enlace a su perfil con empleadores, reclutadores y servicios de empleo para obtener asesoramiento y apoyo en sus carreras.
- Regístrate y crea tu perfil: Crea tu Europass
Las herramientas Europass para comunicar tus competencias en toda la UE son:
- Crea tu CV
- El Suplemento Europeo al Título (SET) proporciona información útil sobre el título de enseñanza superior (por ejemplo, grados, logros, institución) para ayudarte a solicitar nuevos cursos y puestos de trabajo.
- El Suplemento al Título o Certificado Europass proporciona información útil sobre tus cualificaciones de formación profesional, deportiva, artística, etc para ayudarte a solicitar nuevos cursos y puestos de trabajo.
- El Documento de Movilidad Europass te ayuda a describir las capacidades y adquiridas durante experiencias internacionales estudiando, trabajando o haciendo voluntariado en el extranjero.
-
La Subdirección General de Centros de Formación Profesional y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid colabora con el SEPIE como organismo validador del Documento de Movilidad Europass.
Semana Europea de FP
La Semana Europea de FP surge en 2016 como una iniciativa de la Comisión Europea para promocionar las enseñanzas de Formación Profesional en Europa.
Con esta iniciativa se anima a instituciones de FP, de todos los países europeos, a promocionar y realizar actividades que resalten la importancia de estas enseñanzas.
Más información sobre proyectos europeos
ERASMUS+
- Sitio Web de la Comisión Europea sobre Erasmus+
- Agencia Nacional con información sobre Erasmus+ en:
- Agencia Nacional con información sobre Erasmus+ juventud
COSME