
Enseñanzas de Formación Profesional
Información acerca de la Formación Profesional y cómo se organiza.
Qué es la FP
![]() |
![]() |
![]() |
Las enseñanazas de Formación Profesional de los centros públicos de la Comunidad de Madrid están confinanciadas por el Programa del Fondo Europeo Plus 2021-2027, aprobado por Decisión de Ejecución de la Comisión, de 9 de diciembre de 2022.
Igualmente, algunos proyectos específicos de Formación Profesional, que se desarrollan hasta 2024, están financiados por los fondos de la Unión Europea - Next Generation al estar incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.
La Formación Profesional es un itinerario formativo en el que se capacita para trabajar en una actividad profesional de forma cualificada y que incluye un período de prácticas en un entorno de trabajo real.
Se ordena en tres niveles educativos:
- Ciclos formativos de grado básico
- Ciclos formativos de grado medio
- Ciclos formativos de grado superior
Cada ciclo formativo se distribuye en dos cursos, con una duración de 2000 horas de formación. Al final se completa la formación con el módulo de Formación en Centro de Trabajo, y en grado superior con el módulo de Proyecto.
En el siguiente enlace se puede ver cómo y dónde se encuentra dentro del sistema educativo madrileño:

PDF con organigrama esquemático de la FP en el sistema educativo madrileño, incluyendo información de cómo se accede de unos estudios a otros.
Finalidad
La principal finalidad de la Formación Profesional en el sistema educativo es prepararte como alumno para la actividad en un campo profesional y facilitar tu adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de tu vida.
Así pues, estas enseñanzas tienen por objeto conseguir que como alumno adquieras las capacidades que te permitan, entre otros logros:
- Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto de los estudios realizados.
- Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
- Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
- Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.
- Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas profesionales.
Ciclos formativos
Los títulos de Formación Profesional sirven para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada título y asegurar un nivel de formación. De esta forma al obtenerlo se te acredita con validez estatal la formación necesaria para alcanzar la cualificación profesional y posibilitar que tengas una adecuada inserción profesional.
Las enseñanzas que permiten obtener los títulos se ordenan en ciclos formativos. Sus características principales son:
- Organización modular, constituida por áreas de conocimientos teórico-prácticos en función de los diversos campos profesionales.
- Duración de 2000 horas distribuidas en dos cursos académicos. Incluyen un período de formación práctica en centros de trabajo, de carácter obligatorio, con una duración de 370 horas por Ciclo.
- Se establecen tres niveles para los ciclos formativos de Formación Profesional en función de la cualificación profesional que se alcanza al finalizar los estudios:
- Ciclos formativos de grado básico (nivel 1)
- Ciclos formativos de grado medio (nivel 2)
- Ciclos formativos de grado superior (nivel 3)
Módulos profesionales
En cada ciclo formativo, los contenidos están organizados en Módulos Profesionales de conocimientos teórico-prácticos en función de las competencias de la profesión.
La organización por módulos profesionales es análoga a la organización por asignaturas que se hace en otras enseñanzas.
Prácticas
Los ciclos formativos incorporan un Módulo de "Formación en Centros de Trabajo" (FCT). Éste se desarrolla en las empresas o centros de trabajo en un entorno productivo real.
Su objetivo es completar la formación adquirida en el centro educativo y se realiza en el segundo curso de cada ciclo. Tiene la excepción de FP Dual donde en lugar de prácticas se trata de formación en el centro de trabajo y se desarrolla a lo largo de todo un curso académico, integrado con otros módulos profesionales del ciclo formativo.
Proyecto
En el segundo curso de los ciclos formativos de Grado Superior tienes el módulo profesional de Proyecto. Éste busca integrar los conocimientos y capacidades adquiridos durante el ciclo formativo, tanto en los aspectos técnicos como laborales y de gestión empresarial.
Ciclos formativos de grado básico
Los módulos de estos ciclos están constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas con el propósito de adquirir competencias profesionales, personales y sociales así como las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Se busca así facilitar la permanencia del alumnado en el sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional.
Esta etapa educativa es de oferta obligatoria y gratuita.
Cómo acceder
Podrás acceder si cumples todos los siguientes requisitos:
- Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año actual. Y no superar los diecisiete años de edad en el año en el que inicia el curso.
- Haber cursado el primer ciclo de la ESO, y excepcionalmente, haber cursado 2º de la ESO.
- Haber sido propuesto por el equipo docente al padre, madre o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.
Duración y organización
El ciclo formativo de FP Básica tiene una duración de 2000 horas, distribuídos a lo largo de dos cursos académicos.
Los módulos profesionales se distribuyen en tres tipos:
- Bloques comunes
- "Comunicación y Ciencias Sociales", con las materias “Lengua Castellana”, “Lengua Extranjera” y “Ciencias Sociales”.
- "Ciencias Aplicadas", con las materias “Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje de un Campo Profesional” y “Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje de un Campo Profesional”.
- Módulos de enfoque práctico, asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
- Módulo de Formación en Centros de Trabajo, con 380 horas:
- Unidad formativa de "Prevención de Riesgos Laborales", con 60 horas, impartido en el centro educativo.
- Dos períodos de formación en la empresa, de 160 horas cada uno.
La distribución horaria de los módulos profesionales, su duración y la asignación horaria semanal se concretan en el apartado 2 del Anexo correspondiente a cada ciclo.
Titulación
Al superar un ciclo formativo de grado básico obtendrás el título profesional básico correspondiente a las enseñanzas que hayas cursado. Éstas tienen valor tanto académico como profesional, y tienen validez en todo el territorio nacional.
Puedes también obtener el título si tienes más de 22 años y tienes acreditadas todas las unidades de competencia incluidas en un título profesional básico. La acreditación se puede hacer a través de certificados de profesionalidad de nivel 1 obtenidos a través de Empleo o mediante la superación de módulos profesionales que se cursan en el Sistema Educativo.
Si finalizas los estudios y no has podido obtener el título profesional básico, cada módulo superado tiene efectos académicos y permite la acreditación de las unidades de competencia que tenga asociadas.
Cómo continuar
Una vez obtengas el título profesional básico puedes:
- Trabajar, en las cualificaciones de nivel 1 que corresponden al título obtenido. Además, el título profesional básico tendrá los mismos efectos laborales que el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el acceso a empleos públicos y privados.
- Acceder a ciclos formativos de grado medio.
Ciclos formativos de grado medio
El nivel profesional 2 implica, dentro de los estudios que elijas:
- Competencia en actividades determinadas que pueden ejecutarse con autonomía.
- Capacidad de utilizar instrumentos y técnicas propias.
- Conocimientos de fundamentos técnicos y científicos de la actividad del proceso.
El INCUAL es el organismo que define los distintos niveles de competencia.
Cómo acceder
Puedes acceder a los ciclos formativos de Grado Medio si cumples alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria.
- Estar en posesión del título Profesional Básico.
- Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar.
- Estar en posesión del título de Técnico.
- Haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente.
- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
- Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.
- Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- Superar la correspondiente prueba de acceso, para quienes no reúnan ninguno de los requisitos anteriores.
Duración y organización
Los ciclos formativos de grado medio tienen una duración de 2000 horas, distribuidos a lo largo de dos cursos académicos.
Los módulos profesionales se distribuyen en tres tipos:
- Módulos de enfoque práctico, asociados a unidades de competencia de nivel 2 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
- Otros módulos, que salvo excepciones existen en todos los ciclos formativos de grado medio.
- Formación y Orientación Laboral. En este módulo verás oportunidades de aprendizaje, las oportunidades de empleo, la organización del trabajo, las relaciones en la empresa, la legislación laboral básica.
- Empresa e Iniciativa Emprendedora. En este módulo conocerás mecanismos de creación y gestión básica de las empresas, el autoempleo, el desarrollo de la responsabilidad social de las empresas.
- Módulos específicos de la Cominudad de Madrid, como Inglés técnico para grado medio o Lengua extranjera profesional, entre otros.
- Módulo de Formación en Centros de Trabajo, con 370 horas.
En este módulo que se realiza en la empresa, completarás los conocimientos y competencias adquiridas en el centro educativo, así como conocer mejor cómo funciona una empresa obteniendo una mayor madurez, y por la experiencia que aporta este módulo, facilita la inserción laboral.
Titulación
La titulación que obtienes al finalizar el ciclo formativo de Grado Medio es la de "Técnico", certificación homologable en el mercado europeo de trabajo.
El título de Técnico será equivalente a efectos laborales o profesionales (no a efectos académicos) al título de Bachiller, para el acceso a empleos públicos o privados.
También puedes obtener el título al superar pruebas para la obtención del título de Técnico, que se celebran una vez al año.
Cómo continuar
Una vez obtengas el título de Técnico de la correspondiente profesión puedes:
- Trabajar, en las cualificaciones de nivel 2 que corresponden al título obtenido.
- Acceder a cualquier ciclo formativo de grado medio.
- Acceder a cualquier ciclo formativo de grado superior.
Ciclos formativos de grado superior
El nivel profesional 3 implica, dentro de los estudios que elijas:
- Competencia en actividades que requieren dominio de técnicas y se ejecutan con autonomía.
- Responsabilidad de supervisión de trabajo técnico y especializado.
- Comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y del proceso.
El INCUAL es el organismo que define los distintos niveles de competencia.
Cómo acceder
Para acceder a los ciclos formativos de grado superior necesitas cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Técnico, establecido por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Estar en posesión del título de Bachiller establecido por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Estar en posesión del título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo o el título de Bachiller tras cursar el antiguo Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el curso de orientación universitaria o preuniversitario.
- Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
- Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Superar la correspondiente prueba de acceso, para quienes no reúnan ninguno de los requisitos anteriores.
Duración y organización
Los ciclos formativos de grado superior tienen una duración de 2000 horas, distribuidos a lo largo de dos cursos académicos.
Los módulos profesionales se distribuyen en tres tipos:
- Módulos de enfoque práctico, asociados a unidades de competencia de nivel 3 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
- Otros módulos, que salvo excepciones existen en todos los ciclos formativos de grado superior.
- Formación y Orientación Laboral. En este módulo ven oportunidades de aprendizaje, las oportunidades de empleo, la organización del trabajo, las relaciones en la empresa, la legislación laboral básica, así como los derechos y deberes que se derivan de las relaciones laborales, para facilitar el acceso al empleo o la reinserción laboral en igualdad de género y no discriminación de las personas con discapacidad.
- Empresa e Iniciativa Emprendedora. En este módulo se conocen mecanismos de creación y gestión básica de las empresas, el autoempleo, el desarrollo de la responsabilidad social de las empresas. así como la innovación y la creatividad en los procesos y técnicas de su actividad laboral.
- Módulo específicos de la Comunidad de Madrid como Inglés técnico para grado superior o Lengua extranjera profesional, entre otros.
- Módulo de Formación en Centros de Trabajo, con 370 horas.
En este módulo, que se realiza en la empresa, completarás los conocimientos y competencias adquiridas en el centro educativo, así como conocer mejor cómo funciona una empresa obteniendo una mayor madurez, y por la experiencia que aporta este módulo, facilita la inserción laboral. - Módulo de Proyecto, en el que se integran los conocimientos adquiridos durante el ciclo, en relación al funcionamiento de la empresa.
Titulación
La titulación que obtienes al finalizar el ciclo formativo de Grado Medio es la de "Técnico Superior", certificación homologable en el mercado europeo de trabajo.
También puedes obtener el título al superar pruebas para la obtención del título de Técnico Superior, que se celebran una vez al año.
Cómo continuar
Una vez obtengas el título de Técnico Superior de la correspondiente profesión puedes:
- Trabajar, en las cualificaciones de nivel 3 que corresponden al título obtenido.
- Acceder a cualquier ciclo formativo de grado medio.
- Acceder a cualquier ciclo formativo de grado superior.
- Acceder a estudios universitarios de grado, que se determinan para cada Título.
Formación en Centros de Trabajo (FCTs)
La Formación en Centros de Trabajo o FCTs, son las prácticas que se realizan en empresas y centros de trabajo, y consisten en la estancia en una empresa durante la última parte del segundo curso de un ciclo formativo.
En este período se elabora un plan formativo entre el centro educativo y la empresa de forma que el alumnado pueda desarrollar y aplicar los resultados de aprendizaje que ha ido aprendiendo durante el ciclo formativo.
La duración de este período es de:
- Dos períodos de 160 horas cada uno, en ciclos de FP Básica.
- 370 horas en los ciclos formativos de grados medio y superior.
Ventajas
Qué supone para el alumno
- Una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en un lugar real de trabajo.
- Conocer en vivo el funcionamiento interno de la empresa, apoyado por los conocimientos adquiridos de los módulso de Formación y Orientación Laboral y de Empresa e Iniciativa Emprendedora.
- Tener la posiblidad de que la empresa conozca mejor al alumno, y que pueda formar parte de un proceso de selección en algún momento.
- La ventaja de conocer una empresa por dentro para cuando se quiera acceder al mercado laboral.
- Mejoran las capacidades y competencias personales y profesionales.
Qué supone para la empresa
- Las prácticas permiten que la empresa conozca las competencias de los alumnos, mejor de lo que puede suponer un proceso de selección.
- Se favorece la adaptación del alumno a la organización.
- Terminadas las prácticas si el alumno es contratado es más productivo.
- Se obtienen ventajas relativas a la responsabilidad social, como empresa formadora.
Opciones para el alumno
Aplazamiento de FCTs
Si por algún motivo no puedes terminar de cursar el módulo de FCT antes de que acabe el curso académico puedes solicitar el aplazamiento de la calificación de este módulo, siempre que, este justificado por alguna de las causas que se recogen en la normativa.
Si estás cursando un ciclo formativo de grado superior, el aplazamiento de la calificación del módulo de FCT implicará a su vez el aplazamiento de la calificación del módulo profesional de Proyecto.
Exención de FCTs
Puedes solicitar la exención del módulo de Formación en Centro de Trabajo si tienes una experiencia laboral relacionada con el ciclo formativo y que alcance una duración equivalente a un año a jornada completa.
Otros contenidos de FP
Preguntas frecuentes
Créditos
Vicepresidente y Consejero de Educación Universidades y Ciencia
Enrique Ossorio Crespo
Viceconsejera de Política Educativa
Rocío Albert López-Ibor
Director General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial
José María Rodríguez Jiménez
Subdirector General de Centros de Formación Profesional y Régimen Especial
Alfonso Mateos Antón
Coordinación editorial
Ismael Gómez-Escalonilla Martín-Caro
Coordinación técnica editorial
María Dolores Parra Sageras
Dirección técnica
Redacción
Diseño, maquetación y desarrollo del sitio web
María Dolores Parra Sageras
Edita: Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial
Paseo de Recoletos, 14
28001, Madrid
Teléfono: 91 720 1404
http://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/ensenanzas-idiomas
ISSN: 2530-0040
Edición: 12/2016
Soporte y formato de edición: publicación en línea en formato web
Editado en España – Published in Spain
HISTÓRICO DE CRÉDITOS de 2016 a 2019
Coordinación editorial
Francisca Zaragoza Pérez
Coordinación técnica editorial
Manuel Ramón Albalate
Dirección técnica
Javier Gimeno Fernández
Redacción
Javier Gimeno Fernández
Eva Mª Tejada Carrasco
Diseño, maquetación y desarrollo del sitio web
Víctor Nuño Nuño (a partir de mayo 2016)
Álvaro Cabeza Ramis (hasta mayo 2016)
Plataforma Tecnológica Educativa de EducaMadrid