
Normativa de Formación Profesional
Consulta toda la normativa relativa a Formación Profesional
NORMATIVA BÁSICA
Leyes orgánicas y desarrollo
Leyes orgánicas
Ley de ordenación e integración de la FP
LOE
Desarrollo
FP grado medio y grado superior
FP Dual
FP Básica
Equivalencias
Cuando se extinguen Planes de Estudio y se sustituyen por otros más actuales, hay una equivalencia entre las titulaciones antiguas y las nuevas, y unos efectos que no siempre son suficientemente conocidos.

Puedes consultar las equivalencias académicas en la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Incluye un buscador o "Herramienta de equivalencia de títulos" donde puedes encontrar lo que buscas. Si escribes el símbolo % aparecerán todas las equivalencias.
A continuación se relacionan las equivalencias más significativas que por estar recogidas en disposiciones legales no necesitan una Resolución individualizada. Se incluyen igualmente los efectos de las equivalencias y las disposiciones legales.
Oficialía y maestría industrial
Norma legal | Título o estudios parciales aportados | Equivale a: | Título o estudios equivalentes |
---|---|---|---|
OM de 21.11.1975 | Oficialía industrial | a todos los efectos | Técnico auxiliar |
Maestro industrial | a todos los efectos | Técnico especialista |
Técnico auxiliar y Técnico especialista
Norma legal | Título o estudios parciales aportados | Equivale a: | Título o estudios equivalentes |
---|---|---|---|
Técnico auxiliar (FP I y Módulos experimentales N II) |
Académicos | Graduado en ESO | |
Profesionales | Técnico | ||
Técnico especialista (FP II y Módulos experimentales N III) |
Académicos y profesionales | Técnico Superior | |
Orden de 26.11.1975 | Formación Profesional 1ergrado | Acceso a empleos públicos y privados | Bachiller Elemental Graduado Escolar |
Formación Profesional 2ª grado | Acceso a empleos públicos y privados | Bachiller Superior |
Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño
Norma legal | Título o estudios parciales aportados | Equivale a: | Título o estudios equivalentes |
---|---|---|---|
Orden de 21.04.1988 | Graduado en Cerámica y Artes Aplicadas y Oficios Artísticos | Académicos | Técnico Especialista |
RD2127/1963 | Cursos comunes de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos | Académicos | Técnico Auxiliar |
Enseñanzas Militares
Norma legal | Título o estudios parciales aportados | Equivale a: | Título o estudios equivalentes |
---|---|---|---|
Orden ECD/3869/2003 | Técnico Militar | Académicos y profesionales | Técnico |
RD 205/2002 | Sargento | A todos los efectos (aportando título de Bachillerato) |
Técnico Superior de Formación Profesional |
Orden EDU/1970/2010 | Empleo militar de la Guardia Civil | Académicos y profesionales (aportando título de Bachillerato) | Técnico |
Empleo militar de Sargento y suboficial de la Guardia Civil | Académicos y de acceso a estudios universitarios (aportando título de Bachillerato) | Técnico Superior | |
Empleo militar de Cabo, Cabo Primero y Cabo Mayor de la Guardia Civil | Académicos y de acceso a estudios universitarios (aportando título de Bachillerato) | Técnico Superior | |
Orden ECI/1995/2007 | Policía de la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía | Acceso a empleos públicos y privados (aportando título de ESO) | Técnico |
Oficial de Policía de la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía | Acceso a empleos públicos y privados (aportando título de Bachillerato) | Técnico Superior |
Graduado en ESO
Norma legal | Título o estudios parciales aportados | Equivale a: | Título o estudios equivalentes |
---|---|---|---|
Orden EDU/1603/2009 modificada por la Orden EDU/520/2011 | Estudios parciales del BUP (Ley 14/1970) | A todos los efectos (acreditando tener un máximo de 2 materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos del BUP.) | Graduado en Educación Secundaria Obligatoria |
Superación de la Prueba de Acceso a Enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio o Superior | Acceso a empleos públicos y privados (Acreditando haber cursado un ciclo de Grado Medio o Grado Superior y haber superado un número de módulos que suponga, de las horas totales del Ciclo, al menos de Grado Medio la mitad, de Grado Superior la tercera parte o haber superado todas las materias de los dos primeros cursos de la ESO) | Graduado en Educación Secundaria Obligatoria | |
Cinco años de Bachillerato Técnico o Laboral, sin pruebas de conjunto | Acceso a empleos públicos y privados | Graduado en Educación Secundaria Obligatoria | |
Certificado de Estudios Primarios (Derivado de la Ley 17/07/1945 y de la Ley 21/12/1965) | Acceso a empleos públicos y privados | Graduado en Educación Secundaria Obligatoria | |
Superación de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años | Acceso a empleos públicos y privados | Graduado en Educación Secundaria Obligatoria |
Título de Bachillerato
Norma legal | Título o estudios parciales aportados | Equivale a: | Título o estudios equivalentes |
---|---|---|---|
Orden EDU/1603/2009 modificada por la Orden EDU/520/2011 | Superación de la Prueba de Acceso a Enseñanzas de Formación Profesional de Grado Superior | Acceso a empleos públicos y privados (acreditando estar en posesión del Título de Graduado en ESO) | Título de Bachillerato |
Superación de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años | Acceso a empleos públicos y privados (acreditando estar en posesión del Título de Graduado en ESO o haber superado 15 créd. ECTD, en este caso no tendrá validez la equivalencia con el título de Graduado en ESO a efectos profesionales) | Título de Bachillerato |
Convalidaciones
La convalidación consiste en la confirmación de que una formación a cursar está superada con una formación aprobada y aportada por el interesado, siempre con objeto de continuar estudios en el sistema educativo.
Para ello, se emite una resolución oficial por parte del centro educativo público o privado autorizado o la administración educativa competente, en la que se indica el módulo o módulos profesionales que se convalidan al aportar otros estudios de Formación Profesional, estudios universitarios o certificados de la Escuela Oficial de Idiomas, o bien unidades de competencia acreditadas, obtenidas mediante el Procedimiento de Evaluación y Acreditación de las Competencias Profesionales o bien mediante un Certificado de Profesionalidad.
Estas resoluciones se recogerán en los documentos académicos en los siguientes términos:
- Cuando la formación aportada para solicitar la convalidación corresponda con la superación de uno o varios módulos profesionales de formación profesional del sistema educativo, la estimación de esta solicitud de convalidación quedará consignada en los documentos de evaluación con la expresión «CV-», acompañada con la calificación obtenida por el solicitante en el módulo profesional cursado que conste en la documentación aportada, y en aquellos casos, en los que la convalidación exija considerar más de un módulo profesional, la calificación indicada será el resultado del cálculo de la media aritmética de las calificaciones obtenidas en dichos módulos profesionales redondeada a la cifra entera inmediatamente superior cuando la décima sea igual o superior a cinco. Dicha calificación será tenida en cuenta para el cálculo de la calificación final de las enseñanzas correspondientes.
- Cuando la formación aportada sea diferente la estimación de estas solicitudes de convalidación quedará consignada en los documentos de evaluación con la expresión «CV» sin que se acompañe de ninguna calificación. En estos casos no se computará a efectos de cálculo de la calificación final de las enseñanzas correspondientes.
Los módulos profesionales que tengan los mismos códigos, las mismas denominaciones, capacidades terminales o resultados de aprendizaje, contenidos y duración, serán considerados módulos idénticos, independientemente del ciclo formativo al que pertenezcan. En estos supuestos, no se formalizará matrícula en el módulo o módulos profesionales y se procederá a efectuar el traslado de la calificación obtenida.
Normativa general
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
- Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Decreto 63/2019 de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la ordenación y organización de la formación profesional en la Comunidad de Madrid.
- Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
- Orden 1496/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se suprime la adscripción a centros públicos de centros privados que impartan enseñanzas de Bachillerato y Formación Profesional reglada en la Comunidad de Madrid.
Normativa específica
- Real Decreto 1085/2020, de 9 de diciembre, por el que se establecen convalidaciones de módulos profesionales de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo español y las medidas para su aplicación, y se modifica el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
- Resolución de 28 de junio de 2022, de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, por la que se establecen convalidaciones de módulos profesionales propios de la Comunidad de Madrid incluidos en los planes de estudio de ciclos formativos de formación profesional de grado medio y superior y las medidas para su aplicación
Normativa relacionada
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
- Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.
- Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.
Guía sobre convalidaciones para centros docentes
Guía sobre convalidaciones para centros docentes que imparten enseñanzas de formación profesional de grado medio y superior.
Reales Decretos del MECD

Puedes consultar los Reales Decretos en la web de http://www.todofp.es, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Aquí podrás verlo por familias profesionales, niveles o leyes (LOGSE / LOE).
NORMATIVA AUTONÓMICA
Ordenación de las enseñanzas de formación profesional
- Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la ordenación y organización de la formación profesional en la Comunidad de Madrid.
- Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
- Orden 3413/2022, de 15 de noviembre, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se modifica la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
Ciclos formativos
Títulos y planes de estudio
FP Presencial
Ordenación y evaluación FP Básica
- Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la ordenación y organización de la formación profesional en la Comunidad de Madrid.
- Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
-
Orden 3413/2022, de 15 de noviembre, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se modifica la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
- Decreto 107/2014, de 11 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la Formación Profesional Básica en la Comunidad de Madrid y se aprueba el Plan de Estudios de veinte títulos profesionales básicos. (modificado por Decreto 28/2017, de 21 de marzo y por Decreto 30/2020, de 13 de mayo).
- Decreto 65/2022, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, en relación con la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Instrucciones de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Porofesional y Régimen Especial por la que se adaptan los documentos de evaluación de los ciclos de formación profesional básica a las modificaciones establecidas en el Decreto 30/2020, de 13 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 107/2014, de 11 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la Formación Profesional Básica en la Comunidad de Madrid y se aprueba el Plan de Estudios de veinte títulos profesionales básicos (Instruccionesfpb.pdf)
- Anexo. Modelo de informe relativo a la aplicación de medidas para la evaluación de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo que cursen enseñanzas de formación profesional.
Ordenación y evaluación Grado Medio y Grado Superior
- Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la ordenación y organización de la formación profesional en la Comunidad de Madrid.
- Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
-
Orden 3413/2022, de 15 de noviembre, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se modifica la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
- Anexo. Modelo de informe relativo a la aplicación de medidas para la evaluación de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo que cursen enseñanzas de formación profesional.
FP Dual
Normativa FP Dual
- Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema edicativo en la Comunidad de Madrid.
-
Orden 3413/2022, de 15 de noviembre, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se modifica la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
- Orden 2195/2017, de 15 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regulan determinados aspectos de la Formación Profesional dual del sistema educativo de la Comunidad de Madrid.
- Anexo I, Convenio centro educativo - empresa: Formatos (DOC | ODT)
- Anexo II, Convenio centro educativo - alumno - empresa: Formatos (DOC | ODT)
FP a Distancia
Normativa FP Distancia
- Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
-
Orden 3413/2022, de 15 de noviembre, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se modifica la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
- Resolución de 24 de febrero de 2016, de la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación, por la que se dictan instrucciones relativas al procedimiento para la autorización de ciclos formativos de formación profesional a distancia en centros privados de la Comunidad de Madrid.
- Instrucciones de 4 de septiembre de 2018 de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial por las que se regula el desarrollo de enseñanzas de los ciclos formativos de formación profesional en el régimen “a distancia” en centros públicos de la Comunidad de Madrid para el curso académico 2018-2019.
- Resolución de 24 de mayo de 2022, de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, por la que, en aplicación de lo dispuesto en la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid, se establecen las enseñanzas de formación profesional susceptibles de ofertarse en modalidad semipresencial.
- Resolución de 5 de julio de 2022, de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, por la que, en aplicación de lo dispuesto en la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid, se amplía el catálogo de ciclos formativos de Formación Profesional susceptibles de ser impartidos en régimen a distancia.
FP Bilingüe
Normativa específica Bilingüismo
- Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la ordenación y organización de la formación profesional en la Comunidad de Madrid.
- Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
-
Orden 3413/2022, de 15 de noviembre, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se modifica la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
- Orden 1679/2016, de 26 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regulan los proyectos bilingües de Formación Profesional en la Comunidad de Madrid y se convoca el procedimiento para su implantación en centros de titularidad pública de la Comunidad de Madrid en el curso 2016-2017.
Proyectos bilingües de formación profesional autorizados
Orden 2092/2016/01, de 27 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se autoriza la implantación de proyectos bilingües de Formación Profesional en centros de titularidad pública en la Comunidad de Madrid, en el curso académico 2016-2017.
Orden 2206/2017, de 19 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se autoriza la implantación de proyectos bilingües de Formación Profesional en centros de titularidad pública en la Comunidad de Madrid, en el curso académico 2017-2018.
Orden 2166/2018, de 14 de junio, de la Consejería de Educación e Investiga-ción, por la que se autoriza la implantación y modificación de proyectos bilingües de formación profesional en centros sostenidos con fondos públicos en laComunidad de Madrid, en el curso académico 2018-2019.
Orden 2293/2018, de 21 de junio, de la Consejería de Educación e Investigación,por la que se amplía la autorización de la implantación de proyectos bilingües de formación profesional en centros sostenidos con fondos públicos en la Comunidadde Madrid, en el curso académico 2018-2019.
Orden 1620/2019, de 24 de mayo, de la Consejería de Educación e Investiga-ción, por la que se autoriza la implantación y modificación de proyectos bilingües de Formación Profesional en centros sostenidos con fondos públicos en la Comu-nidad de Madrid, en el curso académico 2019-2020.
Orden 1550/2021, de 1 de junio, del Consejero de Educación y Juventud, por la que se autoriza la implantación y modificación de proyectos bilingües de formación profesional en centros sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Madrid, en el curso 2021-2022.
Orden 1606/2022, de 8 de junio, del Consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavoz del Gobierno, por la que se autoriza la implantación y modificación de proyectos bilingües de Formación Profesional en centros sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Madrid, en el curso 2022-2023.
Orden 2004/2023, de 7 de junio, del Vicepresidente, Consejero de Educación y Universidades, por la que se autoriza la implantación y modificación de proyectos bilingües de formación profesional en centros sotenidos con fondos públicos en la Comunidad de Madrid en el curso 2023-2024.
Formación en Centros de Trabajo (FCT)
Normativa FCT
- Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
-
Orden 3413/2022, de 15 de noviembre, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se modifica la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
- Resolución de 7 de julio de 2014 de la Dirección General de Becas y Ayudas a la Educación por la que se modifican las instrucciones de 2 de noviembre de 2009 de la Dirección General de Becas y Ayudas a la Educación relativas a la organización del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo en los centros docentes privados.
- Instrucciones de 27 de octubre de 2017, de la Viceconsejería de Política Educativa y Ciencia, por las que se concretan, para los centros públicos y privados, determinados aspectos relativos al módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo en las enseñanzas de formación profesional
FCT Ampliada. Normativa
- Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
-
Orden 3413/2022, de 15 de noviembre, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se modifica la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
- Resolución de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se autorizan a partir del curso académico 2021-2022 determinados ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio para su desarrollo experimental con ampliación del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo y se organizan los correspondientes planes de estudios.
Proyectos de autonomía de centro
Normativa Proyectos de autonomía de centro
- Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la ordenación y organización de la formación profesional en la Comunidad de Madrid.
- Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
-
Orden 3413/2022, de 15 de noviembre, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se modifica la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
- Orden 2216/2014, de 9 de julio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se establecen los requisitos y el procedimiento para la implantación de proyectos propios en los centros que imparten enseñanzas de Formación Profesional y enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Órdenes de proyectos autorizados
- Orden 1303/2015, de 5 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se aprueba la implantación de proyectos propios en los centros públicos que imparten enseñanzas de Formación Profesional a partir del curso académico 2015-2016.
- Orden 1495/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se autoriza la implantación de proyectos propios de Formación Profesional en centros concertados y privados de la Comunidad de Madrid a partir del año académico 2015-2016.
- Orden 2207/2015, de 24 de julio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se amplía la autorización para la implantación de proyectos propios de Formación Profesional en centros concertados y privados de la Comunidad de Madrid a partir del año académico 2015-2016, complementaria a la Orden 1495/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
- Orden 1630/2016, de 23 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se autoriza la implantación de proyectos propios en centros públicos que imparten enseñanzas de formación profesional en el curso académico 2016-2017.
- Orden 1911/2016, de 14 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se autoriza la implantación, modificación y cese de proyectos propios de Formación Profesional y Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, en centros concertados y privados de la Comunidad de Madrid a partir del año académico 2016-2017.
- Orden 3537/2016, de 4 de noviembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se amplía la autorización para la implantación, modificación y cese de Proyectos Propios de Formación Profesional y Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, en centros concertados y privados de la Comunidad de Madrid a partir del año académico 2016-2017, complementaria a la Orden 1911/2016, de 14 de junio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte.
- Orden 1648/2017, de 11 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se autoriza la implantación de proyectos propios en centros públicos que imparten enseñanzas de Formación Profesional en el curso académico 2017-2018.
- Orden 1503/2018, de 24 de abril, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se autoriza la implantación de proyectos propios en centros públicos que imparten enseñanzas de Formación Profesional, en el curso académico 2018-2019.
- Orden 1556/2019, de 17 de mayo, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se autoriza la implantación de proyectos propios en centros públicos que imparten enseñanzas de Formación Profesional, en el curso académico 2019-2020.
- Orden 1015/2020, de 22 de mayo, del Consejero de Educación y Juventud, porla que se autoriza la implantación de proyectos de autonomía de centro en centros públicos que imparten enseñanzas de formación profesional, en el cursoacadémico 2020-2021.
- Orden 1250/2021, de 5 de mayo, del Consejero de Educación y Juventud, porla que se autoriza la implantación, modificación y cese de proyectos de autonomía de centro en centros educativos públicos que imparten enseñanzas de formación profesional en el curso académico 2021-2022.
- Orden 1429/2022, de 25 de mayo, del Consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavoz del Gobierno, por la que se autoriza la implantación, modificación y cese de proyectos de autonomía de centro en centros educativos públicos que imparten enseñanzas de Formación Profesional, en el curso 2022-2023.
- Orden 1753/2023, de 22 de mayo, del Vicepresidente, Consejero de Educación y Universidades, por la que se autoriza la implantación, modificación y cese de proyectos de autonomía de centro en centros educativos públicos que imparten enseñanzas de Formación Profesional, en el curso 2023-2024.
- Orden 2026/2023, de 7 de junio, del Vicepresidente, Consejero de Educación y Universidades, por la que se amplía la autorización de proyectos de autonomía de centro en centros educativos públicos que imparten enseñanzas de Formación Profesional en el curso 2023-2024.
Aulas de emprendimiento
Orden Aulas profesionales de emprendimiento
- Orden 1378/2021, de 19 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regulan las aulas profesionales de emprendimieto en los centros educativos que imparten enseñanzas de formación profesional en la Comunidad de Madrid.
Gestión de FCTs

Cómo gestionar las FCTs desde centros educativos públicos y privados: normativa, anexos, exención, aplazamiento, aplicación Madrid Digital.
Pruebas obtención título
Marco regulador
- Orden 3299/2020, de 15 de diciembre, de la Consejería de Educación y Juventud, por la que se regula la organización y el procedimiento de las pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional en la Comunidad de Madrid.
- Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, por la que se convocan, en el curso 2021-2022, las pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional.
Pruebas de acceso
Normativa de pruebas de acceso
- Decreto 187/2021, de 21 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional y a las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y la prueba sustitutiva de los requisitos académicos establecidos para el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial y a las formaciones deportivas en período transitorio en la Comunidad de Madrid.
- Resolución de 30 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, por la que se convocan en la Comunidad de Madrid en el curso académico 2022-2023 las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional y a las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, así como la prueba sustitutiva de los requisitos académicos establecidos para el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial y a las formaciones deportivas en período transitorio.
Premios extraordinarios
Convocatoria premios curso 2016-2017
- Orden 2662/2017 de 17 de julio de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte por la que se convocan los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de grado superior de la Comunidad de Madrid correspondientes al curso 2016-2017
- Resolución definitiva de la adjudicación de los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid correspondientes al curso 2016-2017.
Admisión

Admisión de Formación Profesional
Centros y profesorado
Centros educativos
- Decreto 49/2013, de 13 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la autonomía de los centros para la fijación de los planes de estudio de enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo de la Comunidad de Madrid.
- Instrucciones de las Viceconsejerías de Política Educativa y Ciencia y de Organización Educativa, sobre comienzo del curso escolar 2022 - 2023 en centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid
- Real Decreto 1558/2005, de 23 de diciembre, por el que se regulan los requisitos básicos de los Centros Integrados de Formación Profesional. (modificado por Real Decreto 564/2010, de 7 de mayo)
- Orden 1496/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se suprime la adscripción a centros públicos de centros privados que impartan enseñanzas de Bachillerato y Formación Profesional reglada en la Comunidad de Madrid.
Profesorado
- Real Decreto 1635/1995, de 6 de octubre, por el que se adscribe el profesorado de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Técnicos de Formación Profesional a las especialidades propias de la formación profesional específica.
- Decreto 154/2001, de 20 de septiembre, por el que se regulan los regímenes de contratación de profesores especialistas.
- Orden 6194/2001, de 19 de diciembre, de la Consejería de Educación, por la que se regula el procedimiento de selección de profesores especialistas.