
Acceso a la universidad desde Formación Profesional de Grado Superior
Procedimiento de admisión desde Formación Profesional de Grado Superior o equivalente
Atención presencial en el CIAU mediante cita previa

Para ser atendido presencialmente en el Centro de Información y Asesoramiento Universitario, es OBLIGATORIO solicitar cita previa.
(Si ya has solicitado cita y no puedes acudir, por el bien de todos te rogamos que la anules)
Acceso a la universidad desde Formación Profesional de Grado Superior
Los estudiantes que desean acceder a estudios universitarios y que procedan de Formación Profesional (Ciclos Formativos de Grado Superior, FP de Segundo Grado, Módulos de Nivel 3 y equivalentes) participan en el proceso de selección con la nota media de su expediente. De forma voluntaria, dicha calificación se podrá mejorar realizando la parte voluntaria de la EvAU.
Procedimiento de admisión
La Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) de los estudiantes en posesión de títulos oficiales de Técnico Superior de FP, Artes Plásticas y Diseño, y Técnico Deportivo Superior, pertenecientes al sistema educativo español o declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, será la nota media de su titulación o diploma correspondiente. Esta calificación podrá alcanzar hasta 10 puntos.
Además, podrán presentarse a la fase voluntaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) para mejorar la nota de admisión. En este caso dicha nota de admisión se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con tres cifras decimales, redondeado a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior:
Nota de admisión = Nota media del ciclo formativo + a*M1 + b*M2 |
M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados en la fase voluntaria que proporcionen mejor nota de admisión.
a,b = parámetros de ponderación de los ejercicios en relación con el grado solicitado.
Deberán formalizar la matrícula en el centro donde obtuvieron el título de Bachillerato o el de Técnico Superior en Formación Profesional. En caso de que dichos centros ya no existieran, deberán dirigirse a la Sección de Acceso a la Universidad para formalizar su matrícula.
Exámenes EvAU de convocatorias anteriores

En este apartado podrás consultar y descargar los exámenes de la EvAU de convocatorias pasadas en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid
Trámites
¿En qué fechas hay que solicitar la preinscripción?
Consulta las fechas de preinscripción en nuestro calendario de acceso.
Las universidades privadas tienen sus propios plazos de preinscripción.
¿Cómo se realiza la solicitud de preinscripción?
Dado que, a los efectos del procedimiento de ingreso, las universidades públicas de la Comunidad de Madrid (Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos) tienen la consideración de Universidad única, los alumnos que deseen ingresar en las mismas formularán una única solicitud en la que harán constar por orden de preferencia, los estudios de cada una de ellas en los que deseen ingresar.
La solicitud se realizará a través de Internet en la página web común habilitada por las 6 universidades de SOLICITUD DE INGRESO EN EL DISTRITO UNIVERSITARIO DE MADRID.
Si la solicitud está completa y cumple todos los requisitos para quedar validada, los interesados recibirán confirmación y una copia de la misma en su correo electrónico (por ello es muy importante asegurarse de que dicha dirección es correcta).
Si es necesario aportar alguna documentación, en el correo electrónico que recibirá al grabar su preinscripción se le indicará la universidad en la que debe presentarla. SÓLO DEBE ENTREGAR O ENVIAR LOS DOCUMENTOS A ESA UNIVERSIDAD, aunque haya solicitado titulaciones de varias universidades.
Como norma general, la universidad en la que se debe presentar o enviar la documentación es aquella que se solicita en primera opción.
¿Donde se entrega la documentación?
Si es necesario aportar alguna documentación, en el correo electrónico que recibirá al grabar su preinscripción se le indicará la universidad en la que debe presentarla. SÓLO DEBE ENTREGAR O ENVIAR LOS DOCUMENTOS A ESA UNIVERSIDAD, aunque haya solicitado titulaciones de varias universidades.
Como norma general, la universidad en la que se debe presentar o enviar la documentación es aquella que se solicita en primera opción.
Si se solicita, en cualquiera de las opciones, una titulación con prueba específica de acceso, se deberá enviar la documentación a la universidad que imparta dicha titulación.
¿Qué documentación necesito para la preinscripción?
Al grabar su preinscripción, recibirá un correo electrónico en el que se indica qué documentos debe aportar y en qué universidad debe entregarlos.
Como norma general, los documentos necesarios son los siguientes:
- DNI, NIE o pasaporte.
- Certificación académica con calificaciones y nota media final y título de Técnico Superior (o resguardo de la solicitud) o libro de calificaciones.
- Tarjeta de Pruebas de Acceso.
Todos los alumnos del Grupo 1 (a excepción de los alumnos que hayan realizado las pruebas de acceso en las Universidades de Madrid en los cursos 2014 y 2015) enviarán/entregarán, además, certificación de las pruebas específicas si la hubieran realizado.
Si la documentación es enviada por correo certificado, deben ser fotocopias compulsadas (excepto DNI, NIE o Pasaporte que es simple).
Si la documentación es presentada personalmente en la universidad indicada en el resguardo de preinscripción debe ser original y fotocopia (será cotejada visualmente).
Adjudicación de plazas. Prioridades
Para la adjudicación de plazas los alumnos procedentes de Formación Profesional (Formación Profesional de 2º grado, Módulos de Nivel 3 y Ciclos Formativos Superiores), tendrán prioridad las solicitudes de los estudiantes que hayan finalizado sus estudios en la convocatoria ordinaria o de junio del año en curso y en convocatorias de cursos anteriores sobre los de la convocatoria extraordinaria o de septiembre.
Las solicitudes que se encuentren en igualdad de condiciones, según las prioridades que establece la legislación, se ordenarán aplicando la nota media del expediente académico de Formación Profesional o equivalente.
Normas de matrícula
Los alumnos admitidos recibirán una carta de la Universidad en su domicilio comunicándoles la plaza que les haya sido adjudicada e instrucciones y fechas para la realización de la matrícula, y además se publicará el listado de admitidos en todas las universidades y en internet.
Una vez recibida la carta de admisión de la universidad correspondiente, el alumno habrá de dirigirse con esa carta y con el resto de los documentos que se le soliciten, a la Secretaria de la Facultad, Escuela Universitaria, Escuelas técnicas y Escuelas técnicas superiores, donde el alumno haya sido admitido, en las fechas indicadas en la carta de admisión.
Una vez admitido en la Universidad, el alumno tiene que presentar la siguiente documentación para realizar la matrícula:
- Sobre de matrícula con sus documentos cumplimentados. Deberá adquirir el sobre de matrícula en las oficinas de las entidades colaboradoras con la Universidad en la que haya sido admitido.
- Tres fotografías tamaño carnet, con el nombre y apellidos al dorso.
- Fotocopia del DNI o Tarjeta de Residencia. Sólo en caso de no poseer ésta se consignará el número de pasaporte.
- Los alumnos que soliciten gratuidad de matrícula o reducción de tasas, deberán presentar la documentación acreditativa que les de derecho a la misma. El alumno deberá adquirir el impreso en cualquier estanco y, una vez cumplimentado, lo presentará, en el momento de formalizar la matrícula en el Centro en el que vaya a cursar sus estudios.
- Presentar la siguiente documentación o el resguardo de haber abonado los derechos de expedición del título:
- Formación Profesional de 2º Grado: Certificación académica con calificaciones (dividida por áreas) y título de Técnico Especialista (o resguardo de la solicitud)
- Módulo profesional de Nivel 3: Certificación académica con calificaciones y nota media final y título de Técnico Especialista (o resguardo de la solicitud)
- Ciclo Formativo de Grado Superior: Certificación académica con calificaciones y nota media final y título de Técnico Superior (o resguardo de la solicitud) o libro de calificaciones de FP.
Convalidaciones entre FP de grado superior y universidad

Cuadros de convalidación de asignaturas en estudios de grado universitario oficial en universidades madrileñas, cuando el estudiante proviene de una FP de grado superior.