
Acceso a la universidad desde el Bachillerato
Acceso a la universidad desde el título de Bachillerato, mediante la realización de la EvAU
Atención presencial en el CIAU mediante cita previa

Para ser atendido presencialmente en el Centro de Información y Asesoramiento Universitario, es OBLIGATORIO solicitar cita previa.
(Si ya has solicitado cita y no puedes acudir, por el bien de todos te rogamos que la anules)
Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)
La EvAU es la prueba que deben superar los alumnos que han obtenido el título de bachillerato español para poder acceder a estudios oficiales de grado en la universidad.
Anualmente se celebrarán dos convocatorias de EvAU, una ordinaria y otra extraordinaria, que suelen tener lugar en los meses de junio y julio, respectivamente.
Esta prueba está dividida en dos fases: obligatoria y voluntaria:
Fase obligatoria
La fase obligatoria es la que otorga el aprobado en la EvAU y por lo tanto la que da acceso a estudios oficiales de grado. Las asignaturas de esta fase no son elegibles y son las siguientes:
- Lengua Castellana y Literatura II
- Historia de España
- Primera Lengua Extranjera
- Dependiendo de la modalidad de bachillerato cursada, el alumno deberá examinarse de Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II o Matemáticas II
Fase voluntaria
La fase voluntaria está compuesta por materias troncales de opción, que el estudiante puede elegir libremente (sin ser obligatorio haberlas cursado en su bachillerato) de entre aquellas que más le convenga para el grado que quiera cursar, atendiendo a las ponderaciones que cada universidad haya establecido. En esta fase, se podrán examinar de un máximo de 4 asignaturas, de las que las universidades tendrán en cuenta las dos mejores calificaciones obtenidas, tras aplicar la ponderación correspondiente.
Las ponderaciones son válidas únicamente durante los dos cursos de acceso siguientes desde su superación. Las calificaciones de las asignaturas superadas en esta fase y sus ponderaciones solo podrán ser tenidas en cuenta si el alumno ha superado la fase obligatoria.
Calcula tu nota de acceso

Simulador para el cálculo de notas de admisión a las universidades públicas de la Comunidad de Madrid
(Con los nuevos parámetros de ponderación de las materias de modalidad 2023-2024)
Lugar de realización, cálculo de la calificación, reclamaciones y adjudicación de plazas
Lugar de realización de la evaluación
Los estudiantes que hayan obtenido el título de Bachiller en un centro educativo con sede en esta comunidad autónoma, realizarán la evaluación en la universidad pública designada a tal efecto por la Comunidad de Madrid, lo que será comunicado a los centros educativos por las respectivas universidades.
Cálculo de la calificación de acceso
Cada ejercicio se puntuará de 0 a 10, con múltiplos de 0,25. La calificación se obtendrá del resultado de calcular la media aritmética de las calificaciones de los cuatro ejercicios realizados en el bloque de asignaturas troncales. De no alcanzarse la nota mínima de 4 puntos, no se realizará la media con la calificación final de Bachillerato.
Por lo tanto, para superar la EvAU y obtener la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) será preciso sumar el 40% de la calificación global obtenida en la evaluación, más el 60% de la Calificación Final de Bachillerato. Para superar la EvAU y acceder a la universidad se requiere una nota igual o superior a 5:
CAU = 0,4 x EvAU + 0,6 x CFB ≥ 5 |
CAU = Calificación final de Acceso a la Universidad
EvAU = Prueba de Evaluación para el Acceso (parte obligatoria)
CFB = Nota media del expediente de Bachillerato.
La nota de admisión es la calificación que utilizarán las universidades para adjudicar todas las plazas. Se obtendrá sumando a la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) y las dos mejores calificaciones de las materias de la parte optativa, tras ponderarlas según su vinculación con los estudios de grado.
Se podrán ponderar también las materias troncales de modalidad realizadas en el bloque obligatorio de la EvAU (4º ejercicio), si resulta ser una de las dos mejores ponderaciones junto con las realizadas en la fase voluntaria. Estas materias permitirán sumar hasta 4 puntos adicionales:
Nota de admisión = CAU + (axM1 + bxM2) |
M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados en la fase voluntaria que proporcionen mejor nota de admisión.
a,b = parámetros de ponderación.
El alumnado que no haya superado esta evaluación o que desee elevar su calificación, podrá presentarse en convocatorias sucesivas, para lo cual deberá examinarse de todas las materias generales así como, en su caso, de las materias troncales de opción, previa solicitud.
Se tomará en consideración la calificación más alta de las obtenidas en las convocatorias a las que se haya concurrido.
Reclamación a las calificaciones
Se puede solicitar una revisión. En este caso, los ejercicios serán corregidos de nuevo por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección.
La calificación final será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones.
En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre ambas calificaciones, un tercer profesor especialista distinto realizará de oficio una tercera corrección, siendo la calificación de la materia la media aritmética de las tres calificaciones otorgadas.
La revisión, por tanto, puede subir o bajar la nota.
En este proceso también se verificará que todas las cuestiones han sido evaluadas con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final.
Adjudicación de plazas
El orden de prelación en la adjudicación de plazas será el siguiente:
- Se efectuará una primera adjudicación de plazas a los estudiantes que hayan superado la EvAU, la PAU o alguna prueba de acceso a la universidad, o estudiantes en posesión del Bachillerato Internacional, de sistemas educativos de la UE o de estados con acuerdo internacional u otros estudiantes con títulos o diplomas, que cumplan con los requisitos académicos en sus sistemas educativos para acceder a la universidad y dispongan de la credencial de la UNED, o posean el título de Técnico Superior (o similar) en el momento de la convocatoria ordinaria del año en curso, o anteriores.
- Se efectuará una segunda adjudicación de plazas a los estudiantes que hayan superado le EvAU en convocatoria extraordinaria, o cuenten con una prueba de acceso a la universidad superada, dispongan de la credencial de la UNED o del título de Técnico Superior (o similar), en el momento de dicha convocatoria.
- Se efectuará un último reparto para los estudiantes con títulos de Bachillerato de sistemas educativos de la UE o de estados con acuerdo internacional, que no cumplan con los requisitos académicos en sus sistemas educativos para acceder a la universidad y dispongan de la credencial de la UNED.
Trámites

Sección con preguntas frecuentes que surgen sobre los trámites a seguir en el acceso a la universidad desde el Bachillerato
Exámenes EvAU, convocatorias anteriores y estadísticas

En este apartado tienes información sobre los exámenes de la EvAU, podrás descargar los de convocatorias pasadas y consultar las estadísticas de los exámenes de acceso en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid
Normativa reguladora

Normativa reguladora del acceso a la universidad desde el título de Bachillerato español