Contenido principal

Microbiología

Servicio

El Servicio de Microbiología y Parasitología Clínica del Hospital Universitario La Paz se crea a finales de la década de 1960 para atender las necesidades de diagnóstico y tratamiento de infecciones bacterianas del Hospital Infantil como parte de la Ciudad Sanitaria La Paz. En 1974, el Servicio de Microbiología se hace cargo de las enfermedades infecciosas de todo el Complejo Sanitario.

Actualmente,  se realizan estudios para diagnosticar la presencia de los agentes infecciosos productores de patología humana así como todos aquellos procedimientos relacionados directa o indirectamente, como son los estudios de actividad de sustancias antimicrobianas tanto del hospital como de su área de influencia,  que revierten en los servicios peticionarios y Medicina Preventiva.

  • Dado que la infección se presenta en el ámbito de actuación de múltiples especialidades, el Servicio de Microbiología mantiene una estrecha colaboración con todas ellas y en especial con aquellas con importante morbilidad infecciosa como Cuidados Intensivos, Neonatología, Hematología, Urgencias, etc. La creación de la Unidad de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas refuerza especialmente está colaboración.

    El Servicio de Microbiología Clínica atiende en la actualidad los cuatro hospitales, Hospital General, Hospital Maternal, Hospital de Traumatología y Hospital Infantil, que integran el Hospital Universitario La Paz con sus servicios de urgencias y consultas externas, así como, el Hospital de Cantoblanco, El Hospital Carlos III, el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal y los Centros de Especialidades y de Atención Primaria del Área.

    Los trabajos que realiza el Servicio de Microbiología están en línea con su especialidad en sus actividades asistenciales, docentes y de investigación. El Servicio está dividido para su gestión y organización en unidades diagnósticas altamente especializadas atendidas por facultativos y personal sanitario que se dedican al diagnóstico del agente etiológico de la infección de un paciente y su control y tratamiento a partir de una muestra representativa. Se cuenta desde 2010 con una Unidad de Epidemiología para mejorar el control de la infección hospitalaria. Esta Unidad en 2012 centralizó todos los estudios de portadores y muestras ambientales del hospital.

     

    Prevotella spp (bacteria) bajo luz UV
  • La Misión del servicio tiene cuatro pilares fundamentales:

    1. Atender las necesidades y expectativas de las partes interesadas de nuestro Servicio de Microbiología.
    2. Ofrecer, en cada momento, a nuestros pacientes el mejor diagnóstico microbiológico posible de acuerdo a los avances y recursos tecnológicos de los que disponemos.
    3. Ofrecer una cartera de servicios adaptada a los cambios y necesidades de patologías y de tecnología.
    4. Ser garantes a nivel hospitalario y extrahospitalario del uso racional de antibióticos.

     

    Cuya base son los valores del Servicio de Microbiología :

    √    Sensibilidad con el paciente que sufre para ofrecer el mejor diagnóstico y trato humanitario.

    √    Trabajo en equipo.

    √    Transversalidad: capacidad de trabajar en equipo con otros servicios.

    √    Honestidad con los pacientes, compañeros y con la institución.

    √    Innovación e investigación: potenciando el área de investigación microbiológica, la formación y nuevos avances tecnológicos.

    Todo esto permite tener una visión conjunta para establecerse como servicio de referencia en todo lo concerniente a diagnóstico y manejo del paciente infectado,  así como en la investigación y desarrollo relacionada con la patología infecciosa.

Recogida, transporte y conservación de las muestras

  • Una adecuada recogida, transporte y conservación de las muestras biológicas que se envían a Microbiología para su análisis es fundamental para una correcta interpretación de los resultados microbiológicos, así como para proporcionar un resultado significativo, preciso y relevante clínicamente.

    Una muestra mal recogida, transportada o conservada puede suponer el aislamiento de microorganismos contaminantes o bien el fracaso en el aislamiento de los agentes etiológicos implicados que pueden alterar la interpretación clínica del resultado.

    Este apartado pretende dar una visión general mediante esquemas, vídeos y carteles informativos de la buena recogida, transporte y conservación de las muestras para mejorar el diagnóstico etiológico.

    Antibioticos cine 01
Catéter intravascular
Coprocultivos
Esputo
Exudado conjuntival
Exudado faríngeo
Exudado nasofaríngeo
Exudados de heridas, piel y tejidos blandos
Hemocultivos
Infección fúngica
Líquidos cefalorraquídeos
Líquidos estériles
Sondajes vesicales permanentes
Urocultivos

Docencia

  • El Servicio de Microbiología contribuye a la formación de estudiantes del Grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid integrado en el plan Bolonia.

    La plantilla docente está integrada en el Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología y está formada por:

    • Profesores asociados: Dr. Julio García Rodríguez y Dr. Jesús Mingorance Cruz.
    • Colaboradores docentes: Dr. Iker Falces Romero, Dra. Inmaculada Quiles Melero y Dr. Guillermo Ruiz Carrascoso.

    Además, el Servicio de Microbiología tiene convenios con la Universidad Autónoma de Madrid y ofrece realización de prácticas, trabajos de fin de grado o trabajos de fin de máster.

    Para más información, no duden en contactar con el servicio de Microbiología.

  • El Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de la Paz cuenta con una gran experiencia en la formación de especialistas basándose en el programa formativo según ORDEN SCO/3256/2006 del BOE del 21 octubre de 2006.

    El programa formativo así como las rotaciones van a depender fundamentalmente de la titulación del residente, ofreciendo dos tipos diferentes de rotación:

    Itinerario A (no médicos) e itinerario B (médicos):

    • El calendario de rotaciones por año de residencia para ITINERARIO A será:
      • El primer año docente incluirá las rotaciones por Generalidades, Urocultivos, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Coprocultivos/Parásitos, Hemocultivos/LCR.
      • El segundo año docente incluirá las rotaciones por Exudados Superficiales, Exudados Profundos, Antibióticos, Micobacterias.
      • El tercer año docente incluirá las rotaciones por Micología, Epidemiología molecular, Virología, Serología.
      • El cuarto año docente incluirá las rotaciones por Secuenciación/PCR, Control de Calidad, Medicina Preventiva, Unidad de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (UMCEI) y Proyecto de Investigación en la Unidad de Investigación de Microbiología de nuestra Unidad docente o Rotaciones externas.
    • El calendario de rotaciones por año de residencia para ITINERARIO B será:
      • El primer año docente incluirá las rotaciones por Generalidades, Urocultivos, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Coprocultivos/Parásitos, Hemocultivos/LCR, Exudados Superficiales.
      • El segundo año docente incluirá Exudados Superficiales, Exudados Profundos, Antibióticos, Micobacterias, Micología.
      • El tercer año docente incluirá Serología, Virología, Secuenciación/PCR/Biología Molecular, Proyecto de Investigación y/o Rotación Externa
      • El cuarto año docente incluirá Proyecto de Investigación y/o Rotación Externa (continuación), UMCEI/Tropicales/Pediatría Infecciosa, Medicina Preventiva, Epidemiología Molecular, Calidad.

    Documento: Rotaciones itinerario A y B

    • Sesiones fijas:
      • Sesión conjunta con la Unidad de Enfermedades Infecciosas a diario.
      • Sesión interna del Servicio de Microbiología y Parasitología  una vez por semana.
    • Sesiones variables:
      • Sesiones bibliográficas y monográficas del servicio de Microbiología y Parasitología dos veces por semana.
      • Sesiones generales.
      • Sesiones bibliográficas y monográficas con la UMCEI una vez por semana.
      • Sesiones semanales específicas para TEL.
  • El servicio de Microbiología ofrece rotaciones en cualquiera de sus áreas de trabajo a distintas especialidades que lo soliciten ya sea del mismo hospital o de otros hospitales. Para más información, no duden en ponerse en contacto con el servicio de Microbiología.

Cursos y formaciones

Investigación

  • El Servicio de Microbiología está integrado en IdiPAZ a través del Grupo de investigación en Microbiología Molecular y el planteamiento estratégico del grupo está condicionado en gran medida por la actividad asistencial de los miembros del Servicio. Por ello, las diversas líneas de investigación giran en torno a aspectos de la microbiología clínica o la patología infecciosa.

    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

    1.- Ensayos clínicos en antibioterapia y en pruebas de diagnóstico.

    2.- Epidemiología de las resistencias a antibióticos y epidemiología molecular aplicada al estudio de brotes hospitalarios.

    3.- Genómica de los patógenos microbianos y aplicaciones de la secuenciación masiva al diagnóstico microbiológico.

    4.- Micobacterias.

    5.- Micología Clínica.

    6.- Búsqueda de nuevas moléculas con actividad antibiótica.

    7.- Biología molecular y proteómica aplicadas al diagnóstico microbiológico.

  • CIBERINFEC

    El Servicio de Microbiología forma parte del área temática del CIBER de Enfermedades Infecciosas, en marcha desde 2022.

    La actividad en CIBERINFEC se focaliza en dos programas:

    • Salud global, infecciones emergentes y reemergentes
    • VIH/Sida e infecciones de transmisión sexual

    ​​​​​​​Las líneas de investigación del servicio son:

    • Programa Salud global, infecciones emergentes y reemergentes
      •  Infección por COVID-19 e infecciones capaces de causar pandemias
    • Programa VIH/Sida e infecciones de transmisión sexual
      • Tratamiento antirretroviral de la infección por VIH
      • Envejecimiento y comorbilidades
      • Enfermedad Hepática.

Profesionales

    • Jefe de Servicio: Dr. Julio García Rodriguez
    • Jefas de sección:
      • Dra. María Dolores Montero Vega
      • Dra. Juana Cacho Calvo
    • Facultativos responsables:
      • Dra. Silvia García Bujalance
      • Dr. Carlos Toro Rueda
      • Dra. María Inmaculada Quiles Melero
      • Dr. Guillermo Ruiz Carrascoso
      • Dr. Emilio Cendejas Bueno
      • Dr. Fernando Lázaro Perona
      • Dr. Iker Falces Romero
      • Dra. Almudena Gutiérrez Arroyo
      • Dr. Iván Bloise Sánchez
      • Dr. Mario David Ruiz Bastián
      • Dr. David Grandioso Vas
    • Tutores de residentes:
      • Dr. Guillermo Ruiz Carrascoso
      • Dra. María Inmaculada Quiles Melero
      • Dr. Iker Falces Romero
      • Dr. Fernando Lázaro Perona
    • Responsables de calidad:
      • Dra. María Inmaculada Quiles Melero
      • Dr. Iker Falces Romero
    • Responsable de bioseguridad:
      • Dra. María Inmaculada Quiles Melero
    • Bioinformáticos:
      • Dr. Fernando Lázaro Perona
      • Dr. Iván Bloise Sánchez
    • Laboratorio UAAN:
      • Dr. Fernando Lázaro Perona
    • Investigación:
      • Dr. Jesús Mingorance Cruz.
    • UMCEI:
      • Dra. Alicia Rico Nieto
      • Dra. Belén Loeches Yagüe
    Foto de grupo. Servicio de Microbiología
Residentes
  • Residentes de cuarto año:

    • Alfredo Maldonado Barrueco
    • Paula Navarro Carrera
    • Patricia Roces Álvarez

    Residentes de tercer año:

    • Claudia  Sanz González
    • Montserrat Rodriguez Ayala
    • Esther Ruth Almazán Gárate

    Residentes de segundo año:

    • María Amoroto Bengoetxea
    • Eduardo Rubio Mora

    Residentes de primer año:

    • Pilar  Vizcarra
    • Laura Letona Giménez
    • Elena Ugarte Merino

Más información

  • Información relacionada con el mundo de la Microbiología

Calidad y actividad institucional

  • Calidad

    El sistema de Gestión de la Calidad del Servicio de Microbiología cumple con los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001:2015 y de la norma UNE 179003:2013 relativa a la seguridad del paciente.

Objetivos principales de la política de calidad y seguridad del paciente
    • Ofrecer con la máxima calidad y en plena sintonía con los requisitos legales y científicos aplicables, el mejor diagnóstico microbiológico y tratamiento de enfermedades infecciosas 
    • Adecuar la cartera de servicios a las necesidades planteadas por los Servicios Clínicos y a los avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas, potenciando la investigación y el desarrollo.
    • Compromiso con una gestión racional de los recursos públicos de los que disponemos.
    • Establecer canales de comunicación eficaces con los Servicios que atienden directamente al enfermo al objeto de permitir la mejor y más rápida respuesta profesional en aras a su seguridad y bienestar.
    • Asegurar la máxima cualificación de los trabajadores, llevando a cabo planes de formación potenciando así su desarrollo profesional.
    • Promover la participación de todos los trabajadores del Servicio de Microbiología en el Sistema de Gestión de la Calidad, manteniendo su formación permanente y potenciando su autoridad para que contribuyan de la forma más eficaz a la consecución de los objetivos.
    • Desarrollar todas las actividades y establecer objetivos y metas dentro de un proceso de mejora continua consecuente con los recursos.
    • Compromiso con la prevención de riesgos del trabajador, garantizando su protección laboral. 
    • Compromiso con la sociedad, garantizando el uso racional y prudente de antibióticos y antifúngicos.
    • Realizar una evaluación de riesgos comprometida con la seguridad del paciente
    • Medir la satisfacción de las partes interesadas y comprometernos a mejorarla.
    • Desarrollar procedimientos que aseguren el cumplimiento continuado de la legislación aplicable a las actividades del Servicio de Microbiología.
    • En cumplimiento con la legislación vigente, asegurar la protección y confidencialidad de los datos de carácter personal de los pacientes.
    • Garantizar la independencia y objetividad de las actividades del Servicio de Microbiología y la imparcialidad en las decisiones adoptadas por sus profesionales.
  • Actividad institucional

    El Servicio de Microbiología forma parte de las siguientes comisiones de trabajo:

    • Comisión de infecciones, profilaxis y política antibiótica
    • Comisión de infecciones y política antibiótica pediátrica
    • PROA
    • Comité de Bioseguridad
    • Evaluación de Tecnologías
    • Catástrofes
    • Farmacia
    • Seguridad del paciente
    • Documentación clínica
    • Big Data

    Colaboraciones:

    • Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid.
    • Grupo de trabajo del Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos en España (PRAN) de la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
    • Red de Laboratorios para la Vigilancia de Microorganismos Resistentes (RedLabRA).
    • Comité GINPER.

Laboratorio de Referencia Europeo

  • UBICACIÓN Y CONTACTO

    El Servicio de Microbiología y Parasitología se encuentra situado en dos zonas del hospital: una situada en el semisótano del edificio de Maternidad y otra zona  en la planta baja del edificio de Laboratorios.

    Teléfono: 917277248.