Contenido principal

Infecciones en cavidades estériles

  • Utilidad:

    Identificación visual de microorganismos en muestras clínicas. La tinción de Gram se realiza de forma rutinaria en toda muestra enviada al Servicio de Microbiología para cultivo convencional a excepción de las muestras superficiales, catéteres, muestras de orina y muestras de LCR de extracción distinta a la punción lumbar. En los dos últimos tipos, debe solicitarse expresamente.

    Tiempo medio de respuesta: 1-2 horas.

    Muestra: Líquido biológico

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Muestra: Orina

    Muestra: Exudado uretral, vaginal o endocervical

    Medio de transporte: envase seco y estéril con excepción del exudado uretral, vaginal o endocervical que es con torunda con medio de transporte en gel o torunda fina flexible (azul).

    • Limitaciones del procedimiento:

    Algunos microorganismos no pueden ser visualizados en la tinción de Gram, bien por carecer de pared celular, bien por tener poca afinidad por los colorantes utilizados. Los principales microorganismos afectados por esta limitación son las bacterias de los géneros Mycoplasma, Ureaplasma o Mycobacterium.

    No se realiza tinción de Gram directa de hemocultivo recién extraído debido a su baja rentabilidad y alto riesgo de contaminación. 

  • Utilidad: Visualización de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras clínicas.

    La tinción de auramina/rodamina se realiza de forma rutinaria en todas las muestras clínicas enviadas para estudio de micobacterias a excepción de la orina y el LCR. 

    La tinción de Ziehl-Neelsen se realiza de forma urgente en muestras respiratorias ante la existencia de sospecha clínica de tuberculosis.

    Tiempo medio de respuesta: auramina/rodamina: 1-2 días. Ziehl-Neelsen: 1-2 horas

    Muestra: Líquido biológico

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Limitaciones del procedimiento:

    Las tinciones de ácido-alcohol resistencia no permiten discriminar las distintas especias del género Mycobacterium entre ellas.

    Por su escaso rendimiento, no se realizará la tinción sistemática de orina salvo excepciones. No se realizará bajo ninguna circunstancia tinción de LCR.

    Las muestras como orinas o jugos gástricos, deben interpretarse con precaución debido a la presencia de micobacterias saprofitas en éstas que podrían dar lugar a falsos positivos.

  • Utilidad

    Diagnóstico de infecciones bacterianas en diversas muestras biológicas. El cultivo es el método diagnóstico de referencia para la mayoría de infecciones bacterianas. Permite realizar posteriormente estudios de sensibilidad a antibióticos, tipificación o cualquier otra técnica para la que se requieran aislamientos bacterianos puros.

    Los medios utilizados, condiciones y tiempos de incubación pueden variar en función del tipo de muestra y los microorganismos esperados. Se utilizan medios generales y selectivos, así como caldos de enriquecimiento en algunas situaciones. 

    Tiempo medio de respuesta: 3-7 días. En algunas circunstancias estos tiempos pueden prolongarse.

    Muestra: Líquido biológico

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Muestra: Exudado

    Muestra: Catéter

    Muestra: Orina

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

    LImitaciones del procedimiento

    El cultivo posee un bajo rendimiento en caso de administración previa de terapia antibiótica. Deben respetarse estrictamente las condiciones de conservación y transporte específicas de cada muestra para obtener resultados de calidad.

  • Utilidad: Ayuda en el diagnóstico de microorganismos de lento crecimiento o fastidiosos (del inglés fastidious) como el grupo HACEK (Haemophilus, Aggregatibacter, Cardiobacterium, Eikenella, Kingella), Pasteurella, Capnocytophaga, Brucella o Bartonella entre otros. 

    La muestra se inoculará en un frasco de hemocultivo durante 21 días.

    Tiempo de respuesta: 3-21 días.

    Muestra: Tejidos y líquidos orgánicos.

    Medio de transporte: cultivo seco y estéril

  • Utilidad: Detección, identificación y posterior antibiograma de especies de Mycobacterium. La identificación se realiza utilizando métodos moleculares (PCR con hibridación reversa o PCR  a tiempo real), espectrometría de masas de ionización por desorción láser asistida por matriz en tiempo de vuelo (MALDI-TOF) u otras técnicas: inmunocromatografía, velocidad de  crecimiento o cromogenecidad.

    Tiempo medio de respuesta: 7-56 días.

    Muestra: Líquido biológico 

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Muestra: Jugo gástrico

    Muestra: Orina

    Muestra: Sangre

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

    • Limitaciones del procedimiento

    El cultivo de micobacterias no es apto para el diagnóstico de lepra, ya que Mycobacterium leprae es un organismo no cultivable. En caso de sospecha de lepra, el diagnóstico se realiza mediante tinción de Ziehl-Neelsen de la lesión en un contexto clínico compatible.

  • Utilidad: A pesar de la baja sensibilidad del cultivo de hongos, sigue siendo la piedra angular para el diagnóstico correcto de las infecciones fúngicas tanto invasivas como no invasivas a nivel de género y especie así como su posible tratamiento. La recuperación de los patógenos fúngicos va a depender de una serie de factores, incluida la calidad de la muestra, la recolección y el transporte adecuados de la muestra y las condiciones y el tiempo de incubación óptimos.

    Tiempo medio de respuesta: 2 días-4 semanas dependiendo del tipo de muestra.

    Muestras: 

    -Orina. Medio de transporte: envase seco y esteríl.

    -Mucosas. Medio de transporte: torunda con medio de transporte gelificado.

    -Muestras respiratorias (esputo, BAS, BAL). Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -Líquidos estériles. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -Tejidos, biopsias y líquidos purulentos. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -Sangre. Medio de transporte: hemocultivos.

    La piel, pelo y uñas se contactará con el servicio de Microbiología para la adecuada recogida e inoculación en los medios de cultivo adecuados.

     

  • Utilidad: diagnóstico molecular de neumonías con derrame pleural, infecciones intraabdominales, osteoarticulares, relacionadas con material de osteosíntesis, etc. Se detectarán, de forma dirigida e individualmente, los siguientes microorganismos: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Streptococcus spp., Enterococcus spp., Haemophilus influenzae y Kingella kingae, con posibilidad de utilizar las dianas por separado en función del paciente y patología. 

    Tiempo medio de respuesta: 1-2 días.

    Muestras: Líquidos articulares, pleurales, muestras respiratorias, biopsias…

    Medio de transporte: envase seco y estéril.