Contenido principal

Infecciones del sistema nervioso central

  • Utilidad:

    Identificación visual de microorganismos en muestras clínicas. La tinción de Gram se realiza de forma rutinaria en toda muestra enviada al Servicio de Microbiología para cultivo convencional a excepción de las muestras superficiales, catéteres, muestras de orina y muestras de LCR de extracción distinta a la punción lumbar. En los dos últimos tipos, debe solicitarse expresamente.

    Tiempo medio de respuesta: 1-2 horas.

    Muestra: Líquido biológico

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Muestra: Orina

    Muestra: Exudado uretral, vaginal o endocervical

    Medio de transporte: envase seco y estéril con excepción del exudado uretral, vaginal o endocervical que es con torunda con medio de transporte en gel o torunda fina flexible (azul).

    • Limitaciones del procedimiento

    Algunos microorganismos no pueden ser visualizados en la tinción de Gram, bien por carecer de pared celular, bien por tener poca afinidad por los colorantes utilizados. Los principales microorganismos afectados por esta limitación son las bacterias de los géneros Mycoplasma, Ureaplasma o Mycobacterium.

     

    No se realiza tinción de Gram directa de hemocultivo recién extraído debido a su baja rentabilidad y alto riesgo de contaminación. 

     

  • Utilidad: Visualización de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras clínicas.

    La tinción de auramina/rodamina se realiza de forma rutinaria en todas las muestras clínicas enviadas para estudio de micobacterias a excepción de la orina y el LCR. 

    La tinción de Ziehl-Neelsen se realiza de forma urgente en muestras respiratorias ante la existencia de sospecha clínica de tuberculosis.

    Tiempo medio de respuesta: auramina/rodamina: 1-2 días. Ziehl-Neelsen: 1-2 horas

    Muestra: Líquido biológico

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

    • Limitaciones del procedimiento:

    Las tinciones de ácido-alcohol resistencia no permiten discriminar las distintas especias del género Mycobacterium entre ellas.

    Por su escaso rendimiento, no se realizará la tinción sistemática de orina salvo excepciones. No se realizará bajo ninguna circunstancia tinción de LCR.

    Las muestras como orinas o jugos gástricos, deben interpretarse con precaución debido a la presencia de micobacterias saprofitas en éstas que podrían dar lugar a falsos positivos.

     

  • Utilidad

    Diagnóstico de infecciones bacterianas en diversas muestras biológicas. El cultivo es el método diagnóstico de referencia para la mayoría de infecciones bacterianas. Permite realizar posteriormente estudios de sensibilidad a antibióticos, tipificación o cualquier otra técnica para la que se requieran aislamientos bacterianos puros.

    Los medios utilizados, condiciones y tiempos de incubación pueden variar en función del tipo de muestra y los microorganismos esperados. Se utilizan medios generales y selectivos, así como caldos de enriquecimiento en algunas situaciones. 

    Tiempo medio de respuesta: 3-7 días. En algunas circunstancias estos tiempos pueden prolongarse.

    Muestra: Líquido biológico

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Muestra: Exudado

    Muestra: Catéter

    Muestra: Orina

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

    • Limitaciones del procedimiento

    El cultivo posee un bajo rendimiento en caso de administración previa de terapia antibiótica. Deben respetarse estrictamente las condiciones de conservación y transporte específicas de cada muestra para obtener resultados de calidad.

     

  • Utilidad: Detección, identificación y posterior antibiograma de especies de Mycobacterium. La identificación se realiza utilizando métodos moleculares (PCR con hibridación reversa o PCR  a tiempo real), espectrometría de masas de ionización por desorción láser asistida por matriz en tiempo de vuelo (MALDI-TOF) u otras técnicas: inmunocromatografía, velocidad de  crecimiento o cromogenecidad.

    Tiempo medio de respuesta: 7-56 días.

    Muestra: Líquido biológico 

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Muestra: Jugo gástrico

    Muestra: Orina

    Muestra: Sangre

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

    • Limitaciones del procedimiento

    El cultivo de micobacterias no es apto para el diagnóstico de lepra, ya que Mycobacterium leprae es un organismo no cultivable. En caso de sospecha de lepra, el diagnóstico se realiza mediante tinción de Ziehl-Neelsen de la lesión en un contexto clínico compatible.

     

  • Utilidad: Diagnóstico rápido de meningitis criptococócica, mediante la detección de antígeno de C. neoformans/ C.gattii en suero o  líquido cefalorraquídeo.

    En caso de resultado positivo en el test cualitativo se procederá a realizar el test cuantitativo (titulación de anticuerpos) y una visualización con tinta china.

    Siempre se realizará un cultivo de hongos paralelamente.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 horas.

    Muestra: LCR o suero.

    Medio de transporte: envase seco y estéril o tubo rojo de serología.

  • Utilidad: Diagnóstico de infecciones del SNC por enterovirus o parechovirus en niños menores de 2 años ya que las infecciones por estos virus se producen en etapas muy precoces de la vida y es donde más morbimortalidad puede haber.

    Tiempo medio de respuesta: 2-4 días.

    Muestra: LCR

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

  • Utilidad: Detección mediante PCR a tiempo real del DNA del virus del VHS1, VHS2 o del VVZ en LCR para el diagnóstico de laboratorio de la enfermedad debida a estos virus.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: LCR

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

  • Utilidad: diagnóstico de VHS1, VHS2, VVZ, citomegalovirus, Epstein Barr, virus herpes 6, virus herpes 8 y enterovirus.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: LCR Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Muestra: biopsias. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Muestra: BAS, BAL Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Muestra: vesículas. Medio de transporte: Medio de transporte para virus.

    Muestra: sangre. Medio de transporte: Tubo morado (EDTA).

    Muestra: exudado conjuntival. Medio de transporte: medio de transporte para virus.

    Muestra: líquido amniótico. Medio de transporte: envase seco y estéril.

  • Utilidad: Apoyo al diagnóstico de toxoplasmosis aguda cerebral, ocular, diseminada o congénita. La serología es el método tradicional para diagnosticar la toxoplasmosis y determinar el historial de exposición previa del huésped, y será el método estándar de diagnóstico. Si la serología es positiva y/o el paciente es inmunodeprimido y hay sospecha de toxoplasmosis diseminada se realizará la PCR a tiempo real.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestras:

    -LCR.Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -Sangre. Medio de transporte: Tubo morado (EDTA).

    -Humor vítreo. Medio de transporte: envase seco y estéril.

     

  • Utilidad: Diagnóstico cuantitativo (copias/mL) de la infección por Parvovirus B19. Se realiza principalmente en pacientes inmunocomprometidos con sospecha de infección a nivel del SNC, en pacientes hematológicos o trasplantados o en pacientes embarazadas con hidropesía fetal, anemia congénita, aborto espontáneo o muerte fetal.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Muestra: sangre (EDTA) Tubo morado.

    Muestra: Líquido amniótico. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Muestra: Médula ósea. Medio de transporte: tubo de sangre morado (EDTA).

  • Utilidad: diagnóstico y cuantificación del virus JC productor de la leucoencefalopatía multifocal progresiva y de la encefalitis producida por el virus BK. También de la cistitis hemorrágica producida por el virus BK. 

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestras:

    - LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -Sangre. Medio de transporte: Tubo de sangre (EDTA). Tubo morado.

    -Orina (Virus BK). Medio de transporte: envase seco y estéril.

  • Utilidad: Ayuda al diagnóstico y cuantificación (copias/mL) de las infecciones por adenovirus en pacientes inmunodeprimidos, trasplantados o en sospecha de infecciones respiratorias de pacientes pediátricos.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: sangre. Medio de transporte: tubo morado (EDTA)

    Muestra: exudado faríngeo. Medio de transporte: medio de transporte para virus.

    Muestra: LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

  • Utilidad: diagnóstico de la enfermedad de Lyme neuroinvasiva en líquido cefalorraquídeo (LCR) mediante inmunoblot para anticuerpos de clase IgM e IgG contra las especies de Borrelia asociadas a la enfermedad de Lyme. Debe hacerse siempre en paralelo junto al suero.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero y  LCR

    Medio de transporte: envase seco y estéril para el LCR y tubo rojo de serología para el suero.

    Limitaciones al procedimiento: 

    -Una punción traumática o la presencia de sangre en el LCR puede ofrecer un falso positivo a la formación de anticuerpos intratecales.

  • Utilidad: El diagnóstico de neurocisticercosis se establece en 4 pilares fundamentales: debe sospecharse en pacientes con convulsiones y/o manifestaciones de presión intracraneal elevada (manifestaciones clínicas), hallazgos de neuroimagen compatibles (neuroimagen), la exposición epidemiológica (epidemiología) y la serología/pruebas moleculares (diagnóstico microbiológico). Se deben realizar pruebas serológicas o moleculares para una evaluación confirmatoria en pacientes con sospecha de neurocisticercosis.

    Se realiza un diagnóstico serológico mediante un ELISA, y ocasionalmente se puede confirmar en el Centro Nacional de Microbiología.

    Limitaciones al procedimiento: Los resultados negativos de las pruebas serológicas no excluyen el diagnóstico de neurocisticercosis en pacientes con manifestaciones clínicas y hallazgos radiográficos compatibles. Además, para los individuos de áreas endémicas, los resultados positivos de las pruebas serológicas pueden reflejar una infección previa y/o una cisticercosis extraneural.

    Tiempo de respuesta: 1-3 días.

    Muestras:

    -Suero. Medio de transporte: tubo rojo de serología.

    -LCR: Medio de transporte: tubo seco y estéril.

  • FILMARRAYⓇ

    Utilidad clínica: Detección rápida de meningitis y encefalitis causadas por:

    -Escherichia coli K1 (sólo serotipo K1), Haemophilus influenzae, Listeria monocytogenes, Neisseria meningitidis (sólo cepas encapsuladas), Streptococcus agalactiae (estreptococo del grupo B), Streptococcus pneumoniae, citomegalovirus (CMV), enterovirus,  virus del herpes simple 1 (HSV-1), virus del herpes simple 2 (VHS-2), virus del herpes simple 6 (HHV-6), parechovirus humano,  virus de la varicela zoster (VVZ), Cryptococcus neoformans/gattii.

    Limitaciones al procedimiento:

    -Esta prueba no está pensada para su uso con LCR recogido de dispositivos médicos permanentes (por ejemplo, derivaciones de LCR).

    -Esta prueba no se recomienda como prueba de curación.

    -La prueba deberá ser debidamente justificada ante el facultativo responsable antes de su realización.

    Tiempo medio de respuesta: 2-5 horas.

    Muestra: líquido cefalorraquídeo (LCR).

    Medio de transporte: cultivo seco y estéril.

  • Utilidad: Diagnóstico de la enfermedad de Whipple mediante PCR, especialmente para identificar casos no concluyentes o sospechosos, utilizando muestras de tejido, LCR y excepcionalmente, heces.

    Esta prueba no la realiza el laboratorio, se envía al Centro Nacional de Microbiología (CNM).

    Tiempo medio de respuesta: Variable.

    Muestra: biopsia intestinal. Medio de transporte: contenedor estéril.

    Muestra: LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Muestra: sangre. Medio de transporte: tubo morado (EDTA).

    Muestra: tejido. Medio de transporte: envase seco y estéril.

  • Utilidad clínica: Ayuda al diagnóstico de la neurosífilis. Para realizarlo, el paciente tiene que tener una historia previa de infección por sífilis.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: LCR

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

  • Utilidad clínica: Ayuda al diagnóstico de la infección del sistema nervioso central por el virus del Nilo Occidental.

    No se realiza en el servicio de Microbiología, se realiza en el Centro Nacional de Microbiología.

    Tiempo medio de respuesta: Variable.

    Muestra: suero. Medio de transporte: tubo rojo de serología

    Muestra: LCR Medio de transporte: envase seco y estéril.

  • Utilidad: para el diagnóstico precoz y el seguimiento de la aspergilosis invasora. Se puede realizar en suero (necesarios dos tubos de suero consecutivos), lavado broncoalveolar o LCR.

    Tiempo medio de respuesta: 2-3 días.

    Muestra: BAL Medio de transporte: Envase seco y estéril.

    Muestra: suero. Medio de transporte: tubo rojo de serología

    Muestra: LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

  • Utilidad: diagnóstico mediante PCR a tiempo real y serología de hongos endémicos en otras zonas concretas del mundo: Histoplasma capsulatum, Coccidioides spp y Paracoccidioides. Esta técnica no la realiza el servicio, sino que se manda al Centro Nacional de Microbiología para su realización.

    Tiempo medio de respuesta: variable.

    Muestras: 

    -LCR  Medio de transporte: tubo seco y estéril

    -Tejidos o biopsias  Medio de transporte: tubo estéril con un poco de suero salino.

    -Muestras respiratorias  Medio de transporte: tubo seco y estéril.

    -Suero  Medio de transporte: tubo rojo de serología.

  • Otros análisis que así lo requieran.