Contenido principal

Endocarditis

  • Cultivo convencional

    Utilidad

    Diagnóstico de infecciones bacterianas en diversas muestras biológicas. El cultivo es el método diagnóstico de referencia para la mayoría de infecciones bacterianas. Permite realizar posteriormente estudios de sensibilidad a antibióticos, tipificación o cualquier otra técnica para la que se requieran aislamientos bacterianos puros.

    Los medios utilizados, condiciones y tiempos de incubación pueden variar en función del tipo de muestra y los microorganismos esperados. Se utilizan medios generales y selectivos, así como caldos de enriquecimiento en algunas situaciones. 

    Tiempo medio de respuesta: 3-7 días. En algunas circunstancias estos tiempos pueden prolongarse.

    Muestra: Líquido biológico

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Muestra: Exudado

    Muestra: Catéter

    Muestra: Orina

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

    LImitaciones del procedimiento

    El cultivo posee un bajo rendimiento en caso de administración previa de terapia antibiótica. Deben respetarse estrictamente las condiciones de conservación y transporte específicas de cada muestra para obtener resultados de calidad.

     

  • Utilidad: diagnóstico molecular de neumonías con derrame pleural, infecciones intraabdominales, osteoarticulares, relacionadas con material de osteosíntesis, etc. Se detectarán, de forma dirigida e individualmente, los siguientes microorganismos: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Streptococcus spp., Enterococcus spp., Haemophilus influenzae y Kingella kingae, con posibilidad de utilizar las dianas por separado en función del paciente y patología. 

    Tiempo medio de respuesta: 1-2 días.

    Muestras: Líquidos articulares, pleurales, muestras respiratorias, biopsias…

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

  • Utilidad: El diagnóstico de la brucelosis se basa en la sospecha clínica de la enfermedad, pero es necesario tener la confirmación en el laboratorio, bien mediante cultivo o bien mediante serología. El problema de los cultivos es su lentitud para crecer ya que en ocasiones Brucella tarda en recuperarse más de 15-30 días y su baja sensibilidad, es por ello que la demostración de anticuerpos anti-Brucella se convierte en la forma alternativa y rápida de diagnóstico.

    Como screening se utiliza la técnica de Rosa de Bengala, y si esta es positiva, se utiliza otra técnica de inmunocaptura-aglutinación para detección de anticuerpos totales frente a Brucella.

    Tiempo de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

  • Utilidad: C. burnetii presenta dos formas antigénicas de gran utilidad en el diagnóstico de la fiebre Q: el antígeno de fase I y el de fase II. La determinación del nivel de anticuerpos frente a cada uno de estos antígenos puede ayudar a diferenciar la fiebre Q aguda de la crónica. En los pacientes en fase aguda, los títulos frente a fase II son superiores a los títulos frente a fase I, mientras que en los crónicos ocurre lo contrario; en los pacientes crónicos de fiebre Q que presentan endocarditis, los niveles de IgA sérica pueden estar muy elevados.

    Se hace un screening con Ac IgG de Fase II, si estos son positivos se realiza una IFI y titulación de anticuerpos.

    Tiempo de respuesta: 1-3 días

    Muestra: suero

    Medio de transporte: Tubo rojo de serología.

  • Utilidad: Diagnóstico de la enfermedad de Whipple mediante PCR, especialmente para identificar casos no concluyentes o sospechosos, utilizando muestras de tejido, LCR y excepcionalmente, heces.

    Esta prueba no la realiza el laboratorio, se envía al Centro Nacional de Microbiología (CNM).

    Tiempo medio de respuesta: Variable.

    Muestra: biopsia intestinal. Medio de transporte: contenedor estéril.

    Muestra: LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Muestra: sangre. Medio de transporte: tubo morado (EDTA).

    Muestra: tejido. Medio de transporte: envase seco y estéril.