
Polen
Polen y Salud: vigilancia e información
Conocer los niveles de polen en el aire tiene gran interés para la calidad de vida y la salud de las personas alérgicas.
Inicio de campaña informativa
Comienza el Período de Información diaria sobre Niveles de Polen 2023
Activo de 15 de febrero a 30 de junio
ABIERTO PERÍODO DE SUSCRIPCIÓN
La información sobre los tipos de polen más abundantes en la atmósfera, dependiendo de la floración de las plantas en cada época del año, se actualiza diariamente en esta página Web de enero a junio y semanalmente el resto del año. Los valores sobre niveles de polen observados en cada captador se actualizan todos los martes con los datos de la semana anterior (de lunes a domingo).
Si lo desea, puede suscribirse para recibir SMS y/o correos electrónicos con información sobre predicción y niveles de polen en el aire.
Aviso de captadores fuera de servicio
AVISO: Los captadores de Alcalá de Henares y Collado Villalba se encuentran fuera de servicio de forma temporal. Disculpen las molestias

La floración del Plátano de paseo ya ha comenzado y algunos captadores ya registran niveles muy altos de polen de plátano en el aire .
Los niveles de este tipo de polen suelen aumentar de forma brusca, alcanzándose concentraciones más altas en las zonas urbanas y municipios del sur e inferiores en el noroeste de la región y en la zona de la sierra.
Aquí pueden consultar los recuentos reales de los niveles de polen de plátano de paseo y su ficha botánica.
Se recomienda a las personas alérgicas adoptar las medidas preventivas adecuadas y seguir el tratamiento prescrito por su médico.
Boletín de predicción de plátano de paseo
El plátano de paseo es una especie muy frecuente en jardines y bordes de carretera.
Se esperan niveles altos de polen de plátano de paseo el viernes 24 y el sábado 25 de marzo en Getafe, Arganzuela y en el Barrio Salamanca.
Se esperan niveles medios de polen de plátano el viernes 24 y el sábado 25 en Aranjuez. También se esperan niveles medios el viernes 24 en Coslada.
Se esperan niveles bajos de polen de plátano en el resto de la Comunidad de Madrid.

El polen de estas plantas es el más abundante en invierno y, prácticamente, el único que en esta estación causa alergias. Esta familia incluye árboles y arbustos. Los más frecuentes son las arizónicas utilizadas en jardines y como setos.
Aquí pueden consultar los recuentos reales de los niveles de polen de cupresáceas y su ficha botánica.
Se recomienda a las personas alérgicas adoptar las medidas preventivas adecuadas y seguir el tratamiento prescrito por su médico.
Boletín de predicción de cupresáceas
La familia de las cupresáceas incluye, entre otras especies, las arizónicas, los cipreses, las tuyas y los enebros.
El viernes 24 y el sábado 25 de marzo se esperan niveles medios de polen de cupresáceas en Ciudad Universitaria.
Se esperan niveles bajos de polen de cupresáceas en el resto de la Comunidad de Madrid.
Suscripción y encuesta de satisfacción

RED PALINOCAM: Campaña 2023 (15 febrero-30 junio)
INICIO PERIODO DE SUSCRIPCIÓN 2023 (15 febrero-junio)
- Por Internet. En esta página podrá realizar la suscripción para recibir gratuitamente información por dos vías posibles (puede suscribirse a una o a ambas):
- Correo electrónico diario con información sobre los niveles observados o la predicción de los tipos más alergénicos.
- Mensaje SMS cuando los niveles observados o previstos superen los umbrales considerados como alto para los tipos de polen más alergénicos.
- Por SMS: envíe ALTAPOLEN al 217035. (Sólo SMS de aviso).
Además, podrá cumplimentar la encuesta de satisfacción, que nos será muy útil para conocer su opinión sobre este servicio.
Polen y alergias
En este vídeo podrá conocer qué es el polen, por qué puede afectar a su salud y calidad de vida, cuáles son los tipos de polen que más alergias provocan entre los madrileños y cómo las condiciones meteorológicas y el momento del día afectan a la cantidad de polen en el aire.
La importancia del polen
El polen tiene un papel esencial en la reproducción de las plantas con flores, cuando estas florecen el polen está presente en el aire que respiramos y puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles, como rinitis, conjuntivitis y, en los casos más graves, crisis de asma.
La Red Palinocam ofrece información de los principales tipos de polen responsables de alergia y polinosis en nuestra región, como son los procedentes de arizónicas, plátano de paseo, gramíneas y olivo.
La información sobre los tipos de polen más abundantes en la atmósfera, dependiendo de la floración de las plantas en cada época del año, se actualizan diariamente en esta página Web de enero a junio y semanalmente el resto del año. Los valores sobre niveles de polen observados en cada captador se actualizan todos los martes con los datos de la semana anterior (de lunes a domingo).
Ir a la web de Aerobiología
Información por tipos polínicos de invierno
Boletines por tipo polínico. Cada boletín incluye un gráfico con la evolución del tipo de polen correspondiente, acompañada de una tabla con los valores diarios en cada captador para toda la semana. Recoge las concentraciones diarias (granos/m3 de aire) de lunes a domingo.
¡Pulse en las imágenes para ver los boletines de polen, los datos y su evolución!
Información por captador
Boletines por captador. Cada boletín incluye la información de los niveles de polen recogidos en cada uno de los 11 captadores que integran la red. Contienen siempre información de 4 tipos polínicos: gramíneas, polen total y otros dos tipos de polen según la estación del año. Incluyen las concentraciones diarias (granos/m3 de aire) de lunes a domingo.
¡Pulse en las imágenes para ver el polen semanal por captador!
Mapa visor polen
En el mapa se muestra directamente la localización de los captadores de polen que integran la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Red Palinocam). Si pincha en cada uno de ellos, podrá consultar los últimos datos disponibles sobre polen en el aire en ese punto de muestreo, la fecha correspondiente y el nivel para cada uno de los tipos de polen más alergénicos en nuestra región (alto, medio o bajo).
Funcionamiento de la Red de Vigilancia y Recomendaciones para alérgicos
En este vídeo se explica el funcionamiento de la Red de Vigilancia de la Comunidad de Madrid. Conoceremos cómo se recogen los datos en los distintos puntos de la Red durante todo el año y algunas de las principales recomendaciones para las personas alérgicas al polen.
Le interesa saber ...
Documentos y enlaces de interés
Documentos técnicos de Salud Pública
A continuación puede consultar la documentación relacionada con el contenido de polen aerovagante y esporas fúngicas en el aire de la Comunidad de Madrid, así como documentos relacionados con asma y alergia.
El asma es la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias (los bronquios). Como consecuencia de este estrechamiento, se hace difícil respirar. Las vías aéreas de las personas con asma son muy sensibles y reaccionan frente a muchos estímulos como por ejemplo, el humo del tabaco, el polvo, el polen o el aire frío.