Viajar con alergias alimentarias
La alergia alimentaria no debe convertirse en un límite
Si tiene una alergia o una intolerancia alimentaria, es importante que planifique su viaje de forma anticipada y tome algunas precauciones para disfrutar de su estancia en la Comunidad de Madrid o en el extranjero.
Le damos unos consejos básicos para que su visita a Madrid sea segura y tranquila.
Descargue los consejos básicos en su idioma
¿Qué debería llevar con usted?
UN BOTIQUÍN DE VIAJE
- Todos los medicamentos deben estar etiquetados y en sus envases originales (antihistamínicos, broncodilatadores…).
- Incluya adrenalina autoinyectable (epinefrina) y llévela siempre con usted.
- Revise la fecha de caducidad de los medicamentos antes de comenzar su viaje.
UN PLAN DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
- Puede ser útil en caso de reacción alérgica, ya que este Plan informará a sus acompañantes y al personal médico sobre su tipo de alergia y cómo tratarla. Lleve consigo varias copias.
UN INFORME MÉDICO ACTUALIZADO
- Informará a los que le rodean sobre la necesidad de llevar la medicación con usted. Puede necesitarlo en algunas ocasiones, por ejemplo, en los controles de seguridad del aeropuerto, para poder llevar la medicación con usted durante el viaje.
LA TARJETA PLEGABLE QUE INFORME SOBRE SU ALERGIA ALIMENTARIA
Puede conseguir la tarjeta "Atención: tengo alergia alimentaria" en los puntos de información turística de la Comunidad de Madrid, en muchos hoteles o puede descargarla en esta página.
- Imprima esta tarjeta, marque los alimentos que debe evitar y llévela con usted.
- Esta tarjeta está traducida en tres idiomas: español, inglés y francés. Así será más sencillo advertir a los camareros y al personal de cocina sobre su alergia alimentaria.
- Muéstrela a toda persona que le vaya a servir su comida, asegurándose que la lee y la entiende.
- Déjela plegada encima de su mesa del restaurante de forma visible.
Informe sobre su alergia a sus acompañantes de viaje
- Asegúrese que algún acompañante de viaje conoce su alergia y cómo actuar ante una emergencia. Comuníquele dónde localizar los medicamentos y el plan de emergencias y cómo administrar la adrenalina.
- Informe sobre su alergia a los organizadores del viaje, al personal responsable del avión, del tren y de su alojamiento en la Comunidad de Madrid (sobre todo si éste incluye el desayuno o alguna comida del día).
Pregunte todo lo que considere necesario.
Conozca la obligación de las empresas a informar sobre alérgenos
En toda la Unión Europea, es obligatorio informar si el alimento contiene alguno de los 14 alérgenos de declaración obligatoria. Si usted es alérgico a otro ingrediente distinto a esas 14 sustancias, asegúrese de que su comida no lo contiene y ante la duda, no lo consuma.
AL COMER EN BARES Y RESTAURANTES
Se permite informar sobre la presencia de los 14 alérgenos de varias formas:
- por escrito (en la carta, menú, en carteles cerca del alimento…), o
- únicamente de forma oral, siempre que esta información esté recogida de forma escrita o en formato electrónico en el establecimiento y sea fácilmente accesible. En este caso, habrá carteles informativos sobre cómo y dónde obtener esa información (el lugar o la persona que le informará sobre ello).
AL COMPRAR ALIMENTOS ENVASADOS, REVISE LA ETIQUETA
- Los 14 alérgenos estarán destacados en la lista de ingredientes del alimento. Por ejemplo: con letra en cursiva, en negrita, subrayado, otro color, etc...Si el alimento no lleva lista de ingredientes informará con la mención "CONTIENE..." .
- Cuando la presencia del alérgeno sea inevitable, la etiqueta advertirá sobre la contaminación accidental con frases del tipo “puede contener huevo”.
Actúe ante emergencias
Ante cualquier episodio grave, llame al 112 indicando, en su caso, que el paciente está sufriendo un shock anafiláctico.
Adminístrese adrenalina, inmediatamente.
Localice el hospital más cercano.