
Cómo saber si un alimento contiene gluten
El único tratamiento eficaz para las personas con enfermedad celíaca es la supresión del gluten de su dieta.
El gluten es una proteína presente en ciertos cereales. Si somos celíacos, revisando el etiquetado de los alimentos podemos evitar consumirlo.
Gluten en alimentos y enfermedad celíaca
Consultar el folleto "La Enfermedad Celiaca. Información Alimentaria" de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
¿Qué es el gluten y la celiaquía?
El gluten es una sustancia (fracción proteínica) que se encuentra en ciertos cereales: el trigo (incluidas las variedades trigo espelta y trigo khorasan), centeno, cebada, avena o sus variedades.
Estos cereales pueden encontrarse en alimentos elaborados como la levadura para hornear, las masas, el pan, algunos elaborados cárnicos, la pasta, los productos de pastelería, ciertas salsas, sopas, etc.
No está claro por qué se produce la enfermedad, pero el daño lo motiva la ingestión de gluten. Ampliar información sobre la enfermedad celíaca.
La clave es revisar el etiquetado de los alimentos
REVISE LA LISTA DE INGREDIENTES: los cererales con gluten se destacan dentro de la lista de ingredientes
Hay que revisar la etiqueta para comprobar que no contiene uno de esos cereales. Si conitene uno de esos cereales, lo destacará en otro color, negrita, mayúsculas.
- Los cereales destacados son: el trigo (incluido el trigo espelta y el trigo khorasan), el centeno, la cebada, la avena y sus variedades híbridas y productos derivados.
- ¡Ojo!: la etiqueta sólo avisará que el alimento contiene gluten en los productos que no lleven la lista de ingredientes.
FÍJESE EN MENCIONES VOLUNTARIAS DEL ETIQUETADO
- Las empresas pueden advertir de las contaminaciones accidentales e inevitables en algunos casos, con menciones del tipo “puede contener ...".
- La normativa sólo permite incluir menciones sobre la ausencia o reducción de gluten cuando se cumplen estos requisitos:
- Para incluir la mención «Sin gluten»: el alimento contendrá como máximo 20 mg/kg (ppm=partes por millón) de gluten.
- Para incluir la mención «muy bajo en gluten»: El alimento puede contener como máximo 100 mg/kg (ppm) de gluten.
En esos dos casos, la etiqueta puede incluir además esta otra información:
- «adecuado para las personas con intolerancia al gluten» o «adecuado para celíacos»;
- «elaborado específicamente para personas con intolerancia al gluten» o «elaborado específicamente para celíacos».
Ayuda para la empresa alimentaria
Ayuda a las empresas y, en especial, los restaurantes:
Para poder informar a los consumidores sobre el contenido en gluten de los alimentos que comercializa o las comidas que elabora, consulte el Árbol de decisión para informar sobre el contenido en gluten.