
Alergias
Las reacciones alérgicas varían de leves a graves y pueden limitarse a una pequeña área del cuerpo o afectar todo el cuerpo. La mayoría de las reacciones ocurren segundos o minutos después de la exposición al alergeno, pero otras pueden presentarse varias horas después.
Una persona con alergia tiene mayor sensibilidad a determinadas sustancias también conocidas como alergenos.
Los alergenos son sustancias externas al individuo, capaces de inducir respuestas alérgicas diversas. Los alergenos se pueden encontrar en el aire, en los alimentos, en los medicamentos, en los insectos y en un amplio etcétera.
Los que están en el aire se dividen en alergenos de interior de los edificios y de exterior de los mismos. Los de interior suelen estar presentes todo el año y son, fundamentalmente:
- Ácaros del polvo.
- Caspa de las mascotas (pelo de animales, costras de la piel, saliva u orina).
- Excremento de insectos.
- Moho.
- Sustancias presentes en el ambiente de trabajo.
Entre los alergenos que podemos encontrar en el exterior de las casas, hay que destacar el polen, que es un alergeno de temporada muy común en exteriores. El polen es producido por árboles, pastos y hierbas durante la temporada reproductiva de las plantas, generalmente en la primavera pero que según la planta o árbol puede producirse en distintas épocas del año.
Conceptos básicos
Rinitis alérgica
La rinitis alérgica es el conjunto de síntomas nasales que ocurren cuando se inhalan los alergenos a las que la persona es sensible. Se acompaña con frecuencia de síntomas oculares (conjuntivitis alérgica) y de asma del mismo origen.
Asma alérgica
El asma es la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias (los bronquios). Como consecuencia de este estrechamiento, se hace difícil respirar. Las vías aéreas de las personas con asma son muy sensibles y reaccionan frente a muchos estímulos como por ejemplo, el humo del tabaco, el polvo, el polen o el aire frío.
Alergia a los alimentos
Las alergias alimentarias son reacciones adversas a los alimentos que tienen en su origen un mecanismo inmunitario.
Más información sobre alergias e intolerancias alimentarias
Dermatitis de contacto
Es una reacción producida por el contacto de la piel con una sustancia alérgica que puede causar enrojecimiento, inflamación, o comezón en la piel.
Alergia a insectos
Una alergia a insectos es una reacción adversa o anormal a la picadura o mordedura de un insecto.
Preguntas frecuentes
¿Pueden las alergias causar asma?
El asma es una de las enfermedades respiratorias causada por las alergias. El asma es una reacción alérgica que resulta en la inflamación de los conductos bronquiales. Esta inflamación hace que los conductos produzcan más moco, inflamación de las mucosas y contracción muscular, lo cual a su vez produce la obstrucción de los conductos, opresión del pecho, tos y silbidos. Si la reacción alérgica es aguda, estos cambios pueden causar una severa falta de respiración y de oxígeno en la sangre.
¿Cuáles son los pólenes que producen alergia con más frecuencia?
Los pólenes de las gramíneas (hierbas) son la causa más importante de alergia al polen en España (y en casi todo el Mundo), en segundo lugar se encuentra el polen del olivo en las zonas sur, centro y este de la península. El polen de la Parietaria judaica (una maleza) también presenta una gran importancia pero principalmente en la zona costera mediterránea. Otras plantas igualmente de polinización a través del aire, tales como el Plantago, Artemisia, Chenopodium... etc. pueden producir alergia al polen, aunque globalmente su importancia es menor. En el litoral Mediterráneo la Parietaria (especialmente en España e Italia).
¿Qué son las alergias de la piel?
Algunas alergias de la piel son:
- El eczema es un trastorno alérgico de la piel que muchas veces afecta la cara y zonas de flexión de los codos y las rodillas. El síntoma común es una intensa comezón que puede convertirse en lesiones o ampollas. Entre los provocadores más comunes están los alergenos, la transpiración, el estrés emocional, el comer ciertos alimentos y el contacto con irritantes como la lana, las mascotas, los jabones u otras sustancias.
- La urticaria se caracteriza por la inflamación de la piel acompañada de enrojecimiento y picor, los llamados "habones", que desaparecen en poco tiempo para reaparecer después en otra localización. La causa más común de la urticaria puede ser alergia a medicamentos, alimentos o el látex. Algunas personas tienen urticaria crónica (aquella que dura más de 6 meses de forma ininterrumpida) que ocurre en reacción a circunstancias particulares. El rascarse, la presión o "los nervios" pueden agravar la urticaria. El mejor remedio es eliminar los factores provocadores.
- La dermatitis de contacto es una reacción producida por el contacto de la piel con una sustancia alérgica que puede causar enrojecimiento, inflamación, o comezón en la piel. Metales, cosméticos y medicamentos pueden causar la reacción. La dermatitis alérgica puede ser tratada limpiándose la piel con jabón y agua después de tener contacto con una sustancia alérgica.
¿Qué es el choque anafiláctico?
El choque anafiláctico es la más severa forma de reacción alérgica que puede afectar al cuerpo entero.
La anafilaxis ocurre cuando una persona ha sido expuesta a alguna sustancia que le causa alergia. La reacción puede ocasionar problemas respiratorios, pérdida de la conciencia e incluso la muerte. El choque anafiláctico es una emergencia médica que requiere tratamiento médico inmediato y seguimiento por personal sanitario.
Las sustancias más comunes son los alimentos, las medicinas y las picaduras de insectos.
¿Cómo puedo saber qué causa mis alergias?
Se recomienda acudir al Centro de Salud para lo oriente y remita si es necesario al especialista para conocer los alergenos causantes. Esto puede significar tomar medicinas y evitar o reducir la exposición a o la ingestión de sustancias que empeoren la alergia.
Enlaces de interés
Los enlaces ofrecidos a continuación tienen un carácter informativo y se dirigen a páginas externas. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no se hace responsable de sus contenidos
http://www.seaic.org/index.php
www.respirar.org
www.polenes.com
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000812.htm
www.cdc.gov/spanish/alergias.htm