
He tenido un hijo
Tener un hijo supone realizar varios trámites administrativos. Aquí tienes toda la información.
1. Qué tienes que pedir en el hospital antes de irte
-
Certificado de nacimiento del recién nacido.
-
Alta hospitalaria de la madre.
-
Documento de salud infantil (en el que constan las fechas de realización de la prueba del talón y de la prueba de audición). Consultar documento y más información.
- Se puede solicitar la inscripción del recién nacido en el Registro Civil en todos los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid.
2. Trámites después del hospital
Olvidaste pedir el certificado de nacimiento
Puedes solicitar tu certificado de nacimiento on line a través de la página del Ministerio de Justicia.
Inscripción en el Registro Civil tras salir del hospital
En caso de que desde tu hospital no se pueda realizar este trámite, deberás acudir personalmente a la Oficina del Registro Civil en un plazo de 10 días.
Alta en el Padrón municipal
El alta en el Padrón se realiza de oficio por el Ayuntamiento a través de la información facilitada por el Registro Civil, inscribiéndose al recién nacido en el domicilio en el que figuren empadronados ambos o uno de sus progenitores, dándose preferencia en este último caso al domicilio en el que figure inscrita la madre.
También es posible dar de alta en el Padrón a los recién nacidos a solicitud de los padres que tengan su guarda o custodia, o, en su defecto, de sus representantes legales.
4. Tarjeta sanitaria y asignación de pediatra y de enfermera
La tarjeta sanitaria se puede tramitar de forma presencial en el centro de salud, llevando la documentación pertinente o vía online si dispone de DNI electrónico o certificado digital.
Para saber el centro de salud que le corresponde puede acceder al Buscador de centros de asistencia sanitaria.
Asignación de pediatra y de enfermera
Una vez que tenga la tarjeta sanitaria puede solicitar en el centro de salud la asignación de pediatra y de enfermera y las citas para el seguimiento del recien nacido.
5. Permisos de maternidad y paternidad
6. Qué más te puede interesar
Información tributaria
Deducción por maternidad para madres trabajadoras de 100 euros al mes durante los tres primeros años.
Deducción por nacimiento en la Comunidad de Madrid.
Mínimo exento por descendiente.
Apoyo de la Comunidad de Madrid a las familias
Centros de Apoyo y Encuentro Familiar de la Comunidad de Madrid.
Servicio de Atención Temprana.
Valora la situación de dependencia de 0 a 3 años.
Familias numerosas
Solicita tu certificado de familia numerosa.
Beneficios sociales de las familias numerosas en la Comunidad de Madrid.
Abono de transportes de familias numerosas.
Ayudas en educación en la Comunidad de Madrid.
Enlaces de interés de la Comunidad de Madrid

