
Donación de cuerpos para investigación y docencia
La donación del cuerpo a la ciencia es un acto voluntario, personal y altruista mediante el cual la persona cede su cuerpo después de la muerte con finalidad docente y/o de investigación en el ámbito de la Anatomía Humana. Esta disciplina contiene el estudio de las estructuras del cuerpo humano y constituye la base práctica del grado de medicina y de otros grados de ciencias de la salud.
La donación es, por lo tanto, de gran beneficio docente e investigador y permite facilitar a los alumnos la realización de prácticas, una formación continuada y el desarrollo de cursos altamente especializados para profesionales de la sanidad. No solamente se benefician los estudiantes de todas las disciplinas sanitarias, sino que también, cirujanos y médicos, investigadores, enfermeros y fisioterapeutas en ejercicio, pueden desarrollar nuevas técnicas que no comprometan ningún riesgo para los pacientes.
¿Quién puede donar?
Toda persona mayor de edad puede donar su cuerpo.
La mayoría de los cuerpos son válidos para la donación, sin embargo, ésta podría ser rechazada de forma general en los siguientes casos:
- Muerte violenta, por accidente o cuando exista intervención judicial, necesitándose un estudio post-mortem para determinar las causas de la muerte (autopsia).
- Cuando se hayan extraído órganos para su trasplante (salvo en el caso de donación de córneas).
- Amputación de extremidades.
- Cirugía extensa.
- Gran obesidad o emaciación (adelgazamiento morboso) incompatibles con la conservación del cuerpo.
- Haber padecido una enfermedad infectocontagiosa de alto riesgo (Hepatitis B/C, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, encefalopatía espongiforme, tuberculosis, gangrena … y otras enfermedades infecciosas de alto poder de contagio que suponga un riesgo para estudiantes, profesores y personal técnico).
- Cuando se demore la comunicación del fallecimiento más de 24 horas.
¿Dónde donar?
Más información
En la Comunidad de Madrid:
- Universidad Complutense de Madrid, a través del Centro de Donación de Cuerpos y Salas de Disección (CDC&SD)
- Universidad Autónoma de Madrid
Ambas universidades disponen de un programa de donación de cuerpos para la enseñanza e investigación.