
Beneficios Fiscales
Si vives en la Comunidad de Madrid disfrutarás de los siguientes beneficios fiscales
Rebaja del IRPF
Madrid fue la primera Comunidad en aprobar una rebaja del IRPF que beneficia a las rentas más bajas.
Desde el año 2018, el tipo aplicable al primer tramo de la escala autonómica (bases liquidables hasta 12.450 euros), se ha situado en el 9 por ciento (frente al 9,5 por ciento establecido en la escala del Estado)
En 2022 entró en vigor una nueva rebaja de 0,5 puntos porcentuales en todos los tramos de la escala autonómica.
Con esta reforma, el tipo mínimo queda fijado en el 8,5 por ciento para bases liquidables hasta 12.450 euros.
En el segundo tramo, hasta 17.707,20 euros, el tipo se sitúa en el 10,70 por ciento (frente el 12 por ciento que fija el Estado).
La rebaja beneficia a todos los contribuyentes del impuesto que obtienen rentas del trabajo, pero principalmente a las rentas más bajas, ya que casi la mitad de los contribuyentes madrileños tiene rentas del trabajo inferiores a los 17.707,20 euros y casi un tercio del total son inferiores a 12.450 euros.
Como consecuencia de la subida de los precios, se ha deflactado en todos sus tramos la tarifa en un 4,1 por 100, que equivale al porcentaje equivalente a la subida salarial media del segundo trimestre de 2022 del Instituto Nacional de Estadística.
De esta manera se consigue que la subida de precios y salarios no conlleve un incremento de la cuota soportada del IRPF.
La deflactación afecta a todos los tramos, de tal forma que la tarifa aplicable ya en 2022 es la siguiente:
Base liquidable | Cuota íntegra | Resto Base Liquidable | Tipo aplicable |
Hasta euros | Euros | Hasta euros | Porcentaje |
0 | 0 | 12.960,45 | 8,50% |
12.960,00 | 1.101,64 | 5.472,75 | 10,70% |
18.433,20 | 1.687,22 | 15.927,30 | 12,80% |
34.360,20 | 3.725,91 | 21.236,40 | 17,40% |
55.596,90 | 7.421,04 | en adelante | 20,50% |
Las deducciones que ahora te detallamos podrás aplicarlas en la RENTA 2023, que se realizará entre los meses de abril a junio de 2024.
La Ley 3/2023, de 16 de marzo modifica el Texto Refundido de Disposiciones Legales de la Comunidad de Madrid en materia de tributos cedidos, y establece una serie de medidas en el IRPF para el fomento de la natalidad, la conciliación y la emancipación, con efectos desde el 1 de enero de 2023.
NUEVA DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE VIVIENDA POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN
Una de las principales novedades de la Ley es la inclusión de una deducción para aquellos contribuyentes que con motivo de un nacimiento o adopción adquieran una vivienda habitual dentro de los tres años posteriores al nacimiento o adopción.
La deducción será del 10% del precio de adquisición de la vivienda, hasta un máximo de 1.500 euros anuales, que se prorratearán por décimas partes en el año de adquisición y en los nueve ejercicios siguientes, siempre que no se transmita la vivienda con anterioridad, circunstancia que supondría la pérdida del derecho a la deducción.
NUEVA DEDUCCIÓN POR LA OBTENCIÓN DE LA CONDICIÓN DE FAMILIA NUMEROSA
Otra de las novedades más reseñables es la deducción del 50% en la cuota íntegra autonómica hasta un límite de 6.000 euros en tributación individual o de 12.000 euros en tributación conjunta para aquellos contribuyentes que obtengan el reconocimiento como titulares de una familia numerosa de categoría general, o en el caso de familias numerosas de categoría especial del 100% de la cuota íntegra autonómica hasta 12.000 euros en tributación individual o de 24.000 en conjunta.
La deducción resultará aplicable en el periodo en el que surta efectos el reconocimiento y en los dos ejercicios siguientes. El límite para tener derecho a la deducción será el resultado de multiplicar el número de miembros de la unidad familiar por 30.000 euros.
NUEVA DEDUCCIÓN POR LOS INTERESES DERIVADOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
Se establece una nueva deducción en favor de los menores de 30 años, que permitirá deducir el 25% de los intereses satisfechos en los préstamos obtenidos para la adquisición de vivienda habitual, con un límite de 1.000 euros anuales.
DEDUCCIÓN POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN
Se mejora la deducción, que pasa a ser de 700 euros por hijo nacido o adoptado en el periodo y en los dos siguientes, en lugar de los 600 euros previstos anteriormente.
También se mejora hasta los 700 euros el incremento aplicable al ejercicio de nacimiento o adopción en el caso de partos o adopciones múltiples.
Esta mejora solo tendrá efectos respecto de los hijos nacidos o adoptados a partir del 1 de enero de 2023.
DEDUCCIÓN POR ADOPCIÓN INTERNACIONAL
Al igual que en el caso anterior, se mejora hasta los 700 euros la deducción por adopción internacional por cada hijo adoptado en el periodo impositivo.
Como novedad, la norma establece que cuando el adoptado conviva con ambos padres adoptivos, el importe de la deducción se incrementará en un 50%.
DEDUCCIÓN POR ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS
Se mejora el límite de deducción por el arrendamiento de viviendas por menores de 35 años, que pasa de un límite de 1.000 euros hasta los 1.200 euros anuales.
DEDUCCIÓN POR CUIDADO DE MENORES DE TRES AÑOS
Se amplían los porcentajes y los límites en la deducción por las cuotas de Seguridad Social satisfechas por los empleados de hogar contratados, que hasta ahora era de un 20% hasta 400 euros, y en el caso de familias numerosas del 30% hasta 500 euros, y que con la aprobación de Ley pasará a ser del 25% hasta 450 euros, y del 40% hasta 600 euros en el caso de familias numerosas.
EQUIPARACIONES
La norma también contiene una equiparación de los menores vinculados por tutela o acogimiento familiar a los hijos o descendientes, equiparación que se aplica no solo a IRPF, sino también a Patrimonio, ITPAJD y Sucesiones y Donaciones.
La Ley 10/2023, de 12 de abril modifica la Ley de Tributos Cedidos de Madrid para incorporar medidas adicionales a las adoptadas por la Ley 3/2023, de 16 de marzo.
DEDUCCIÓN POR CUIDADO DE ASCENDIENTES
Se crea una nueva deducción de 500 euros para aquellos sujetos pasivos que tengan derecho a aplicar el mínimo por ascendientes del IRPF.
DEDUCCIÓN POR GASTOS DERIVADOS DEL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS
Otra de las nuevas deducciones es la establecida en favor de los contribuyentes que tengan inmuebles arrendados, que podrán deducirse el 10% de los gastos de conservación o reparación del inmueble, formalización de contratos de arrendamiento, primas de seguro por daños e impagos, certificados de eficiencia energética, todo ello con un límite de 150 euros anuales.
DEDUCCIÓN POR GASTOS EDUCATIVOS
Se unifican los conceptos de gastos de escolaridad y de enseñanza de idiomas sobre los que se podrá aplicar una deducción del 15%. Hasta ahora solo se aplicaba el 15% a los gastos de escolaridad. Se mantiene la deducción del 5% para la adquisición de vestuario de uso exclusivo escolar.
DEDUCCIÓN POR CUIDADO DE HIJOS MENORES DE TRES AÑOS, MAYORES DEPENDIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Se amplía el ámbito objetivo y los importes de esta deducción, anteriormente limitada al cuidado de hijos menores de tres años.
La deducción en general se aumenta hasta el 25% con el límite de 450 euros sobre las cuotas anuales a la Seguridad Social por la contratación de personas bajo el régimen especial de Empleados del Hogar, mientras que en el caso de familias numerosas, la deducción aumenta hasta el 40% con el límite de 600 euros.
Para aplicar la deducción será necesario que el contribuyente realice una actividad por cuenta propia o ajena, o en su defecto perciba pensión contributiva y, tenga, al menos un hijo menor de tres años, o conviva al menos 183 días con ascendiente, descendiente o colateral hasta el segundo grado mayor de 65 años y que tenga reconocido un grado de dependencia, o que tenga una discapacidad igual o superior al 33%. También resultará aplicable si el propio contribuyente tiene reconocido el grado de dependencia o de discapacidad igual o superior al 33%.
DEDUCCIÓN POR EL PAGO DE INTERESES DE PRÉSTAMOS A ESTUDIOS DE GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO
Otra novedad es la establecida en favor de aquellos contribuyentes que hubieran solicitado un préstamo para cursar estudios universitarios, ya fueran propios, de su cónyuge o de descendientes que generen el mínimo por descendientes o a los que se satisfaga anualidades por alimentos. Se aplicará una deducción equivalente a la totalidad de los intereses satisfechos en su financiación.
DEDUCCIÓN POR INVERSIÓN EN LA ADQUISICIÓN DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES DE NUEVAS ENTIDADES O DE RECIENTE CREACIÓN
Se mejora la cuantía de la deducción que pasa a ser del 40% hasta 9.000 euros. Anteriormente se limitaba al 30% con un límite de 6.000 euros.
Las ayudas públicas percibidas por los contribuyentes, con carácter general, tributan en la Base Imponible General de impuesto como “Otras ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales”.
Si tienes dudas sobre la naturaleza y tributación de tales ayudas deberás dirigirte al organismo concedente.
Por su importancia, te comunicamos que están exentas las prestaciones y ayudas familiares percibidas de cualquiera de las Administraciones Públicas, ya sean vinculadas a nacimiento, adopción, acogimiento o cuidado de hijos menores. Así lo establece la letra z) del artículo 7 de la Ley 35/2006 (Ley IRPF).
Para más imformacion, puedes acceder al siguiente enlance del portal de la AEAT:
Circunstancias familiares en el IRPF
Desde el 1 de enero de 2010, los contribuyentes madrileños con tres o más hijos o descendientes han podido aplicarse un mínimo por descendiente un 10 por ciento superior al establecido en la normativa estatal.
Además, desde el 1 de enero de 2015, su importe está incrementado en todas las cuantías en concepto de mínimo por descendientes y se mantiene el máximo incremento posible en el caso de tercer o siguientes descendientes.
Asi, por el tercer descendiente, se puede aplicar una cuantía de 4.400 euros (frente a los 4.000 euros contemplados en la normativa estatal), que se eleva hasta los 4.950 euros en el caso del cuarto y sucesivos descendientes (frente a los 4.500 euros estatales).
Por último, en consonancia con la deflactación de la tarifa, se actualizan los mínimos por circuntancias personales y familiares también en el 4,1 por ciento.
La Comunidad de Madrid aplica distintos beneficios fiscales para paliar los gastos que generan el nacimiento o la adopción de hijos.
Así, puedes deducir 600 euros por cada hijo nacido o adoptado tanto en el período impositivo en el que se produzca el nacimiento o la adopción como en cada uno de los dos períodos impositivos siguientes.
En el caso de partos o adopciones múltiples esta cuantía se incrementará en 600 euros por cada hijo en el primer ejercicio en que te apliques la deducción
No obstante existen unos límites de renta: Así, sólo podrás aplicarte la deducción si tu renta no supera los 30.000 euros en tributación individual o 36.200 euros en tributación conjunta, ni la suma de las bases imponibles de todos los miembros de la unidad familiar de la formes parte sea supere los 60.000 euros
Para paliar los gastos que generan las adopciones internacionales, las familias madrileñas se pueden aplicar una deducción adicional de 600 euros.
Si has acogido en tu entorno familiar a un menor podrás beneficiarte de esta deducción, por las siguientes cuantías:
- Primer menor acogido: 600 euros.
- Segundo menor acogido: 750 euros.
- Tercer menor y sucesivos: 900 euros.
Si conviven contigo mayores de 65 años, sin vínculo de parentesco cercano y/o con personas con discapacidad, sin percibir ningún tipo de ayuda de la Comunidad de Madrid por ello, podrás aplicarte a partir de 2018 una deducción de 1.500 euros anuales.
La familia madrileña que tenga dos o más descendientes y rentas inferiores a 24.000 euros anuales podrá deducir el 10 por ciento de la cuota íntegra autonómica.
Si tienes hijos, podrás aplicar una deducción por los gastos educativos soportados durante el segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil, la Enseñanza Obligatoria y la Formación Profesional Básica, así como por la enseñanza de idiomas.
Te podrás deducir los gastos correspondientes a la escolaridad obligatoria y los gastos de adquisición de vestuario de uso exclusivo escolar y los gastos por la enseñanza de idiomas.
Los porcentajes de deducción son:
-
5% de los gastos de vestuario de uso escolar.
-
10% de los gastos de enseñanza de idiomas.
-
15% de los gastos de escolaridad obligatoria.
La deducción máxima por hijo es de 400 euros anuales, que se incrementan hasta los 900 euros anuales si se satisficiesen gastos por escolaridad.
Como novedad en tu declaración de 2018, se amplía esta deducción a los gastos soportados por hijos o descendientes que cursen el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) con determinadas limitaciones. En este caso, la deducción máxima será de 1.000 euros anuales por cada menor escolarizado en esta etapa formativa.
Límite de renta:
Esta deducción solo se la pueden aplicar aquellos cuya base imponible, junto con la del resto de miembros de su unidad familiar, no supere la cantidad de multiplicar 30.000 euros por el número de miembros de dicha unidad familiar.
Con efectos en la declaración de 2018, se establece una nueva deducción por la contratación de una o varias personas como empleadas de hogar para el cuidado de hijos menores de 3 años.
La deducción es del 20 por ciento de las cotizaciones a la Seguridad Social como empleador de una o varias personas bajo el sistema especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social, con un límite de deducción anual de 400 euros.
En caso de empleadores que pertenezcan a una familia numerosa la deducción es del 30 por ciento con el límite de deducción de 500 euros anuales.
Límite de renta:
Al igual que en el caso de los gastos educativos, esta deducción solo se la pueden aplicar aquellos cuya base imponible, junto con la del resto de miembros de su unidad familiar, no supere la cantidad de multiplicar 30.000 euros por el número de miembros de dicha unidad familiar.
Impuesto sobre el Patrimonio
Si vives en la Comunidad de Madrid no pagas el Impuesto sobre el Patrimonio porque existe una bonificación del 100% de la cuota.
Sólo aquellos que tienen un patrimonio superior a 2.000.000 de euros deberán cumplir el deber formal de presentar su declaración de impuesto pero sin ingreso.
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
En la Comunidad de Madrid, tanto padres e hijos, como los cónyuges y parejas de hecho sólo pagan el 1% de la cuota correspondiente al Impuesto que grava las herencias y las donaciones.
Además, desde el 28 de octubre de 2022 los hermanos, tíos y sobrinos del causante o donante podrán aplicar una bonificación del 25% sobre la cuota del impuesto.
Con anterioridad, las herencias y donaciones adquiridas por los hermanos estaban bonificadas en un 15% de la cuota del impuesto y en el 10% para los tíos y sobrinos.
Importante: en la Comunidad de Madrid las parejas de hecho inscritas en registros públicos de uniones de hecho que cumplan los requisitos establecidos en la Ley 11/2001, de 19 de diciembre, de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid están asimilados a cónyuges a estos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Desde el 1 de enero de 2023, los menores acogidos y tutelados están equiparados con los propios descendientes a efectos de la aplicación de la normativa aprobada por la Comunidad de Madrid en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- Cuando se trate de una donación, es imprescindible realizarse en documento público (normalmente ante Notario).
- Cuando se trate de una donación en metálico o de un depósito en cuenta corriente o de ahorro, a la vista o a plazo, es necesario justificar el origen de los fondos, manifestándolo en el documento público en que se formalice la transmisión.
En la Comunidad de Madrid existe una reducción del 100% de la donación recibida, con un máximo de 250.000 euros, para donaciones entre parientes pertenecientes a los grupos I y II de parentesco, así como entre colaterales consanguíneos de segundo grado (hermanos) cuando el destino de la donación sea:
- La adquisición de la vivienda habitual del donatario.
- La adquisición de acciones y participaciones sociales en sociedades o cooperativas.
- La adquisición de bienes, servicios y derechos para el desarrollo de una empresa individual o de un negocio profesional.
Ventas entre particulares
Desde el 1 de enero de 2019 se establece una bonificación del 100 por cien en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales por la adquisición de bienes muebles y semovientes cuyo valor real sea inferior a 500 euros.
La bonificación no se aplicará cuando se trate de bienes fabricados con metales preciosos ni de vehículos que deban inscribirse en registros públicos de los contemplados en el Reglamento General de Vehículos.
Tampoco resulta aplicable a las adquisiciones efectuadas por empresarios para afectarlos a su actividad.
En materia de vivienda
En la Comunidad de Madrid existen beneficios fiscales para la vivienda habitual.
En la Comunidad de Madrid, el tipo impositivo en Transmisiones Patrimoniales Onerosas es con carácter general del 6 por ciento, pero a partir de 2019 te podrás aplicar una bonificación del 10% por la adquisición de tu vivienda habitual.
La bonificación sobre la cuota sólo resultará de aplicación cuando el valor real del inmueble sea igual o inferior a 250.000 euros (incluyendo, en su caso, los garajes y anejos adquiridos con la vivienda).
Familias numerosas:
En el caso de que fueras titular de una familia numerosa el tipo no será del 6 por ciento sino el 4 por ciento. Este tipo reducido será incompatible con la bonificación del 10%.
En el caso de que tuviera que pagarse Actos Jurídicos Documentales, el titular de familia numerosa aplicará a partir del 1 de enero de 2019 una bonificación del 95 por ciento sobre el tipo general del 0,75 por ciento.
Desde el 1 de enero de 2019 se establece una bonificación del 100 por ciento de la cuota por arrendamiento de viviendas que no se destinen al ejercicio de una actividad empresarial o profesional, siempre que la renta a satisfacer por el alquiler sea inferior a 15.000 euros anuales.
Se elimina la obligación de presentación de la autoliquidación cuando se aplique esta bonificación.
No obstante, debido a que el Estado declaró exentos de tributación los arrendamientos de viviendas para uso estable y permanente, debes saber que su fiscalidad queda de la siguiente manera:
- Durante el período comprendido entre el 19 de diciembre de 2018 y el 23 de enero de 2019, los arrendamientos que se formalicen sobre viviendas para uso estable y permanente quedan exentos.
- Los arrendamientos de viviendas que no se destinen al ejercicio de una actividad empresarial o profesional que se produzcan desde el 24 de enero de 2019 hasta el 5 de marzo de 2019 gozan de una bonificación del 100% cuando la renta anual pactada sea inferior a 15.000 €.
- A partir del 6 de marzo de 2019 los arrendamientos de vivienda para uso estable y permanente a los que se refiere el artículo 2 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, quedan exentos.
Si tienes menos de 35 años puedes aplicarte en el Impuesto sobre la Renta una deducción del 30% de las cantidades destinadas al alquiler, hasta un máximo de 1.000 euros al año.
Así, en un alquiler medio de 500 euros podrías deducirte el importe de dos mensualidades.
Desde 2018, si tuvieras más de 35 años, pero menos de 40, y has estado en situación de desempleo y con al menos dos familiares a cargo, también puedes aplicarte esta deducción.
Si quieres aplicarte esta deducción tienes que acreditar el depósito de la fianza correspondiente al alquiler en la Agencia Social de la Vivienda de la Comunidad de Madrid.
Lo puedes acreditar mediante una copia del resguardo de depósito de la fianza o estar en posesión de una copia de la denuncia presentada ante dicho organismo por haberse negado el propietario a entregar copia del resguardo.
No obstante existen unos límites de renta.
Así, sólo podrás aplicarte la deducción si tu renta no supera los 25.620 euros en tributación individual o a 36.200 euros en tributación conjunta.
Tampoco la suma de las bases imponibles de todos los miembros de la unidad familiar de la que formes parte puede superar los 60.000 euros.
Para que puedas aplicarte la deducción, el gasto anual de alquiler tiene que superar el 20 por ciento de tu base imponible.