Contenido principal

Obstetricia y Ginecología

Presentación

Desde el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Móstoles se cuida de la salud ginecológica de la mujer en todas las etapas de su vida. Sin olvidar el valor de la información para que pueda tomar sus propias decisiones en todos los aspectos, desde la prevención hasta el tratamiento de las patologías, incluidas las más graves y con mayor impacto físico y emocional.

Con un equipo multidisciplinar se refuerza la salud de la mujer bien informada, capaz de cuidarse, y que se siente respaldada por un equipo sanitario que le ofrece las alternativas más eficaces en cada patología.

El Servicio de Ginecología y Obstetricia consiguió la certificación ISO 9001:2000 en junio del año 2008, y la última recertificación data de junio del año 2019, apostando por la mejora continua y la gestión por procesos. Ha alcanzado también la FASE III del certificado IHAN, otorgado por Unicef

 

Asistencia

  • El equipo del Servicio de Ginecología y Obstetricia ofrece asistencia sanitaria desde el Hospital y también desde el Centro de Especialidades Coronel de Palma.

    En esta sección se puede encontrar información sobre los diferentes tipos de consulta (días y horarios) para que la paciente conozca de antemano cómo se estructura la atención y facilitar así la organización de su atención médica.

    Además, se describen las características generales de las áreas de hospitalización, quirófano y la atención urgente.

  • Las consultas externas del Servicio de Ginecología y Obstetricia están ubicadas en el Centro de Especialidades Coronel de Palma y en la planta baja del propio Hospital.

    • Desde el Centro Especialidades de Coronel de Palma: El equipo  de profesionales del Servicio atiende a las pacientes en seis salas de consulta. La atención se realiza de lunes a viernes en horario de mañana, de 9.00h. a 15.00h. y en horario de tarde lunes, martes y jueves, entre las 15.00 y las 21.00 horas.

    La asistencia sanitaria es mixta, con atención obstétrica a los embarazos de curso normal y ginecológica, atendiendo patología ginecológica benigna, atención anticonceptiva y consultas ginecológicas generales.

    En el mismo centro de especialidades, están las consulta de colposcopia ( martes, miércoles y jueves) y la consulta de cribado ( Screening de cromosomopatías del primer trimestre):de lunes a viernes (diario).

    También se realizan los tratamientos relacionados con la patología del suelo pélvico. Un médico rehabilitador y un grupo de fisioterapeutas formados en esta patología organiza la atención de forma individualizada, y también grupal para el conocimiento y realización de las tablas de ejercicio físico que controlan los síntomas relacionados con la patología de suelo pélvico

    • Desde el Hospital: En la planta baja del Hospital, hay 3 salas de consulta de Ginecología y Obstetricia y 2 salas de ecografía A y B.

    La consulta de ecografía obstétrica y ginecológica se ofrece a diario, en horario de mañana, de lunes a viernes.

    Organización de las consultas del área de Ginecología: Patología general/funcional: martes, miércoles y viernes. Suelo pélvico: martes y jueves Reproducción/esterilidad: martes y miércoles Histeroscopia: lunes y viernes Oncología y patología mamaría: de lunes a jueves.

    Organización de las consultas del área de Obstetricia: Consulta de tocología del hospital/Fisiopatología fetal: lunes y viernes Alto Riesgo Obstétrico: de lunes a viernes (diario) Consulta de Diagnóstico prenatal: jueves

    • Consulta de patología general (Orgánica y funcional)

    En ella se recepcionan las pacientes derivadas desde Atención Primaria, se realizan el seguimiento de las pacientes que lo precisen por su patología, portadoras de DIU, miomas, tumoraciones anexiales benignas, bultos benignos de mama y se realiza el cribado para su derivación a las consultas del hospital.  

    De la misma manera, se realiza el seguimiento, tratamiento y la programación quirúrgica de las pacientes con procesos ginecológicos benignos, y el seguimiento postoperatorio de las pacientes operadas.

    • Consulta de oncología y patología mamaria

    En ella se realiza el seguimiento y tratamiento así como su programación quirúrgica de todas las pacientes con carcinoma de cérvix, endometrio, ovario, vulva y mama.

    En el mismo acto quirúrgico se ofrece la reconstrucción mamaria por cirujanos plásticos gracias a un convenio de colaboración entre el Hospital Universitario de Móstoles con el Hospital Clínico San Carlos.

    El Comité de cáncer de mama, de carácter multiprofesional (compuesto por ginecólogos, oncólogos, anatomopatólogos y radiólogos), se reúne semanalmente para evaluar todos aquellos casos que se presentan y al mismo tiempo priorizar los tratamientos que requieran.

    El Servicio de Oncología tiene una consulta específica de cáncer familiar para ofrecer seguimiento y asistencia a aquellas familias en las que sea necesario realizar estudios a diferentes miembros de la familia par poder mejorar la atención y en caso de enfermedad, también los pronósticos y resultados.

    • Consulta de suelo pélvico

    En ella se lleva a cabo el seguimiento y tratamiento tanto médico como quirúrgico de las pacientes con problemas de incontinencia de orina y de prolapsos uterinos.  Cuenta con el apoyo del servicio de urología para la realización de los estudios urodinámicos y con el servicio de rehabilitación para el tratamiento conservador de aquellas pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo que precisen tratamiento conservador.

    Junto a los profesionales médicos del Servicio de Rehabilitación y los fisioterapeutas se ofrece un tratamiento individualizado para cada mujer, que se completa a menudo con un trabajo grupal que permite el control y seguimiento de la salud de la mujer en este ámbito.

    • Consulta de reproducción:

    En ella se realizan los estudios hormonales básicos necesarios para el diagnóstico de los problemas de fertilidad. Dispone de un ecógrafo para realizar los controles foliculares, recuento de folículos antrales, descartar patología ginecológica previo al inicio de un tratamiento de reproducción y datación de las gestaciones.

    Cuenta con el apoyo del laboratorio de genética, que consta de dos genetistas que en el momento actual se ubica en la primera planta al lado del Banco de Sangre, tanto para la realización de los seminogramas como para las capacitaciones seminales.

    Sólo se realiza como Técnica de Reproducción asistida la Inseminación artificial o bien conyugal, en cuyo caso se capacita el semen en nuestro propio laboratorio o con semen de donante;  en este caso al no disponer nuestro servicio de banco de semen para donación, se utiliza el semen de centros concertados y se realiza esta en nuestra consulta.

    Aquellas pacientes que precisen Fecundación in Vitro son atendidas desde el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, y si necesitan otros tratamientos adicionales de los ofertados por la Comunidad de Madrid, se derivarán a los centros correspondientes.

    • Consulta de Histeroscopia:

    En ella se realizan técnicas diagnósticas y terapéuticas, con la extracción ambulatoria de pólipos de pequeño tamaño, resección de tabiques en algunos casos y diagnóstico de patología endometrial mediante la toma de biopsias dirigidas. Así mismo se realiza el seguimiento de las pacientes tratadas, se les entregan los informes de AP, se programan para la realización de la histeroscopia en quirófano si fuera necesario, o se piden las pruebas necesarias para completar el diagnóstico y el tratamiento.

    • Consulta de patología del tracto genital inferior:

    En ella se realizan las colposcopias diagnósticas, toma de citologías y de determinaciones de HPV y biopsias de cérvix. Se realizan las vulvoscopias y toma de biopsia de vulva. Se realiza la crioterapia de los procesos vulvares y cervicales que así lo precisen. Se realiza el seguimiento de las pacientes con patología del tracto genital inferior así como de Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS)

  • La planta de Hospitalización del Servicio de Ginecología y Obstetricia Maternidad, ubicado en la tercera planta dispone de  24 camas de hospitalización.

    Área Ginecológica: Consta de 12 camas en habitaciones dobles, para el ingreso de pacientes ginecológicas en general. En este espacio se ofrece también, la atención hospitalaria a las pacientes oncológicas con afectación ginecológica.

    Área de Obstetricia: Dispone de 12 camas, equipadas con sofá-cama para acompañante, destinadas a mujeres embarazadas que necesitan ingreso durante el curso del embarazo y las madres con sus recién nacidos.  Asímismo dispone de una sala de exploración para el recién nacido y un lactario.

    Área Quirúrgica: Todas las intervenciones se realizan en régimen de hospitalización y/o de Cirugía Mayor Ambulatoria, dependiendo de las características de la misma. La mayor parte de la actividad quirúrgica se realiza en horario de mañana, completándose con algunas intervenciones vespertinas.

  • Las 24 horas del día, en un área específica ubicad aen la tercera planta del Hospital, y no en el Servicio General de Urgencias, el equipo de Obstetricia y Urgencias atiende a las mujeres que necesiten atención urgente

Formación

  • FORMACIÓN PREGRADO

    El Servicio de Ginecología y Obstetricia participa activamente en la formación de los estudiantes universitarios de medicina y enfermería de las universidades Rey Juan Carlos y Francisco de Vitoria.

    Con la Universidad Rey Juan Carlos el servicio colabora en la parte teórica de la asignatura de Ginecología y Obstetricia de quinto curso y sus estudiantes de Medicina realizan las prácticas correspondientes rotando por las distintas unidades del servicio. Asímismo, los alumnos de la Universidad Francisco de Vitoria de primero, quinto y sexto curso reciben docencia práctica en el servicio.

    En enfermería, los alumnos rotan en la planta de hospitalización de Obstetricia y Ginecología, y se colabora con las universidades Pontificia de Comillas, Pontificia de Salamanca, Francisco de Vitoria y Rey Juan Carlos.

    FORMACIÓN POSTGRADO

    El Servicio está acreditado para la formación de dos médicos internos residentes (MIR) por año en la especialidad de Ginecología y Obstetricia. Contribuye también a la formación de los residentes de otras especialidades como Medicina de Familia y Radiodiagnóstico.

    La formación se realiza mediante la rotación y la participación en todas las actividades asistenciales incluyendo la realización de guardias tutorizadas. Para ello, dos especialistas del servicio desempeñan el cargo de tutores de residentes.

    En el ámbito de la especialización de los profesionales de enfermería, se admiten dos matronas por año. El hospital de Móstoles forma parte activa de la Unidad docente de matronas de la comunidad de Madrid, siendo una de las más antiguas de España en formación de matronas.

    La formación está dirigida por dos tutoras, que además pertenecen a la Comisión de Docencia de la Unidad docente, y  según Orden SCO/581/2008, son las responsables de supervisar las enseñanzas teórico-clínicas de las residentes de matrona y aprobar las evaluaciones finales y anuales.

Maternidad

  • El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Móstoles presenta una larga trayectoria profesional en la atención integral a la paciente embarazada desde su apertura en el año 1983, caracterizándose por la excelencia en la atención a las mujeres  

    EL Hospital está acreditado con el Nivel II del IHAN,
  • El objetivo principal es la atención integral de la mujer embarazada durante la gestación, parto y puerperio, así como el consejo preconcepcional e incluye:

    • Atención prenatal ambulatoria, intra y extrahospitalaria del embarazo normal y de riesgo.
    • Atención prenatal en régimen de hospitalización del embarazo patológico mediante la disponibilidad de una planta de ingreso obstétrico, consultas externas, guardias de presencia física, etc.
    • Atención al parto, con asistencia obstétrica de baja intervención y cesárea humanizada, en los casos que cumplan los criterios necesarios
    • Atención integral al puerperio, incluida consulta postparto a las pacientes cuya patología así lo aconseje. Así como, consulta especializada en Lactancia materna asistida por una ICBLC ( consultora internacional en Lactancia materna)

    La atención a la mujer embarazada se realiza en coordinación y colaboración con los equipos de profesionales de los centros de salud. El seguimiento de matronas y médicos en ambos ámbitos (Ateción Primaria y Hospital/Centro de Especialidades)  permite el cuidado y la asistencia integral  de la mujer gestante.

    Las líneas de actuación que se siguen están basadas en el Plan de Humanización del Hospital, en la Estrategia de Atención al Parto Normal de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, y en la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) de la OMS y UNICEF. Actualmente el hospital está acreditado en el Nivel III de la IHAN.

    El hospital desea que la madre sea la protagonista de su experiencia de parto, y la mujer puede expresar las preferencias para su parto, en aquellos aspectos en los que existen alternativas igual de eficaces y seguras.

    El documento de Plan de Parto sirve de orientación al equipo de profesionales responsables de su atención durante la estancia en el hospital. Durante sus controles de embarazo, le indicarán sobre qué aspectos se tratan en un plan de parto y como nos lo puede hacer llegar.

  • Mujer y madre

    La gestante es una persona sana y el parto un proceso natural, asistido por un equipo  multidisciplinar de profesionales que apoyan a la mujer y garantizan su salud y la del recién nacido. La madre y el niño sanos son siempre la prioridad.

    Con esta visión, se ofrece siempre una atención de máxima calidad, individualizando y humanizando la atención en los partos, según las circunstancias de cada uno de ellos, manteniendo en todo momento el máximo respeto hacia la mujer. A las gestantes de bajo riesgo, el Hospital Universitario de Móstoles ofrece un parto de baja intervención.

    Los embarazos de riesgo requieren un seguimiento específico y se controlan por equipos multidisciplinares en los que profesionales de otros servicios y unidades participan para garantizar que se realizan las pruebas y tratamientos necesarios en cada momento. Las mujeres por ejemplo con enfermedades autoinmunes contarán en todo momento con el equipo de Medicina Interna que coordina la Unidad específica en la que se atiende a este grupo de pacientes.

    El Hospital Universitario de Móstoles dispone de nuevas instalaciones en el área de paritorio. La comodidad y la intimidad que proporcionan las cuatro salas de dilatación/parto convierten este nuevo espacio, en un lugar acogedor y clinicamente muy seguro para la madre y el recién nacido. 

  • La nueva zona permite a la mujer poder vivir el parto como un proceso fisiológico, vital para la familia, en un ambiente acogedor. En el ámbito de la maternidad, médicos, matronas, enfermeras y anestesistas trabajan para ofrecer un cuidado individualizado basado en la opinión y también en las necesidades clínicas de cada mujer en cada momento del parto.

    En las nuevas salas de dilatación-parto, la mujer puede vivir el parto junto a su pareja o a la persona que elija y disponer del material de apoyo que prefiera.

    Encuentros informativos para gestantes: Para conocer con más detalle la metodología de trabajo del equipo, se puede asistir a las sesiones que oferta el área de maternidad del centro. 

    Con respecto a la información sobre la donación de sangre de cordón umbilical, en la página web del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid, se incluyen toda la información https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/donacion-sangre-cordon-umbilical

Antes, con las restricciones por Covid_19, no podían hacerse visitas a los paritorios. Ahora ya SI es posible la visita presencial

  • En la actualidad se han recuperado las charlas y visitas guiadas al área de maternidad del Hospital.Pueden consultarse las fechas previstas en el apartado anterior. Las próximas serán el 1 de febrero, 1 de marzo y 12 de abril.

    En este video se pueden ver las instalaciones del área de maternidad del Hospital Universitario de Móstoles. Se explica cómo trabaja el equipo multidisciplinar de obstetricia y se resumen los valores con los que se ayuda a las mujeres a vivir este proceso natural,. Ante las restricciones de accedo sl hospital marcadas por la situación de pandemia se han suspendido temporalmente las visitas guiadas que se hacían con regularidad para que las gestantes conocieran de primera mano las instalaciones. Con este video queremos sustituir el objetivo de esas visitas y que al llegar  no os suponga estar en un sitio  extraño. 

Ubicación y contacto

  • El área de maternidad/paritorios, el área de ingreso de obstetricia y ginecología, las urgencias y la secretaría  se encuentran en la tercera planta de hospitalización del centro.

    Jefe de Servicio: Dra. Carmen Martínez Ondarza

    Supervisora: Eva Armenteros

    Datos de contacto:

    Hospital Universitario de Móstoles. C/ Dr. Luis Montes, s/n.

    Teléfono de secretaría: 91 664 87 17.

    Centro de Especialidades. Coronel de Palma s/n.

    Teléfono: 91 613 19 04.

    Correo electrónico de matronas: tumatrona.hmtl@salud.madrid.org