
¿Buscas trabajo?
Infórmate cómo buscar trabajo, opositar, emprender, trabajar en el extranjero y sobre garantía juvenil
Garantía Juvenil

Si te apuntas en Garantía Juvenil, tendrás más oportunidades para trabajar, formarte o terminar tus estudios.
Organiza tu búsqueda de empleo
¡Lánzate! Vas a entrar en el mundo laboral, es tu primera búsqueda de empleo. Te damos algunas pistas para que empieces a caminar ¡organízate!
Defino mi perfil profesional
¿Qué trabajo me gustaría realizar?
- Se trataría de definir el trabajo que más te gusta dentro del abanico de profesiones para las que estás preparado o bien aquellas para las que aun no teniendo la formación, podrías habilitarte fácilmente.
- Es importante que te ajustes a tu realidad, combinando intereses, formación y capacidades. Si te sirve de ayuda echa un vistazo al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales para conocer las profesiones del mercado laboral por familias profesionales.
Y si necesitas ayuda...
- Acude a los servicios de orientación laboral que te ofrece la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, disponen de orientadores laborales que te ayudarán a iniciar tu vida laboral. Y si estás en un municipio pregunta también en tu ayuntamiento si dispone de algún servicio.
Preparo mi currículum
- El currículum es la llave para entrar en un proceso de selección. Es conveniente que tengas dos tipos de currículum, uno reducido que ocupe una cara de un folio aproximadamente y otro más extenso. Ve adaptando tu currículum en función al puesto al que quieras acceder o te interese conforme a tu formación académica y experiencia laboral.
- Acompáñalo con una carta de presentación, con ella aportarás un valor añadido, ahí quedarán plasmadas tus actitudes y tu interés por el puesto de trabajo que solicitas. Es una manera de que la empresa te conozca un poco más antes de la entrevista personal. Indica en la carta los motivos que te llevan a mostrarte como candidato. Si tienes algún informe o carta de algún trabajo anterior o incluso de algún profesor, adjúntala también.
En los portales y buscadores de empleo tienes plantillas para elaborar tu currículum o si lo prefieres puedes ajustarte al modelo europeo.
Dónde me apunto
-
En tu Oficina de Empleo para registrarte como demandante de empleo. También puedes darte de alta a través de Tu oficina virtual de empleo.
-
Regístrate en el Sistema de Garantía Juvenil.
-
Acude a los Servicios de Empleo de tu Ayuntamiento. En Madrid visita tu Agencia de Zona.
-
Si has terminado una formación universitaria apúntate en los servicios de información y orientación para el empleo de las distintas universidades madrileñas: Complutense, Autónoma, Carlos III, Rey Juan Carlos, Politécnica, Alcalá de Henares y UNED.
-
Busca y ponte en contacto con el Colegio Profesional, si lo hubiese, de la actividad para la que estés formado.
Marca personal
"Si eres uno más conseguirás ser uno menos"
- Todos tenemos unas cualidades en las que destacamos, para definir tu marca personal resalta las habilidades que te diferencien de otros candidatos/as con características similares.
- Quizás no hayas prestado demasiada atención a algunas cuestiones: ¿has colaborado en algún proyecto como voluntario? ¿tienes facilidad para los idiomas? ¿destacas en algún deporte? ¿has escrito algún artículo?...piénsalo, saca lo mejor de ti.
- Si necesitas ayuda, puedes usar alguna publicación, utilizar un asesor personal “coach” o bien mediante sesiones grupales a través de talleres de orientación laboral, lanzaderas… que te ayudarán en esta tarea de descubrir y poner en valor tus habilidades más naturales.
- Una vez definida tu marca personal debes conseguir que quede reflejada en los documentos (CV, carta de presentación...) y en cualquiera de las diferentes vías de contacto que utilicen con la posible empresa contratante.
Búsqueda activa
Ya has dado los primeros pasos, añadimos más recursos para ayudarte a buscar trabajo, toma nota y utiliza los que te vengan mejor.
Ya tengo mi currículum y ahora qué
Sigue por aquí...
Redes profesionales
- Conecta y regístrate en las páginas web donde las empresas publican sus ofertas, mira por ejemplo Infojobs, Infoempleo, Linkedin, Monster...hay multitud de ellas y algunas están especializadas por sectores,
- Hay otras páginas dirigidas a jóvenes recién titulados, sin experiencia o que estén terminando sus estudios como Studentjobs, Primerempleo...
- Actualiza tus perfiles profesionales en estas redes e incorpora también a tu currículum la nueva formación que recibas o la experiencia profesional que vayas adquiriendo.
- Sigue los perfiles que en redes sociales (Twiter, Facebook, etc.) tienen los organismos y empresas relacionados con la búsqueda de empleo, te aportarán información actualizada sobre el mundo laboral.
Y además...
Puedes dirigirte a estas entidades, te informarán de las ofertas de empleo que gestionan:
- Agencias de colocación autorizadas
- Agencia para el empleo del Ayuntamiento de Madrid. Busca tu agencia de zona
- Centros especiales de empleo para personas con discapacidad
- Empresas de trabajo temporal
Reiníciate
Amplío mi perfil profesional
¿Llevas mucho tiempo buscando trabajo?, ¿quieres cambiar de actividad?
Tienes que revisar tu perfil, darle un giro y diseñar una nueva estrategia de búsqueda incorporando lo que has aprendido.
-
Revisa tus estudios, los cursos y sus contenidos y busca las profesiones relacionadas que puedan interesarte.
-
Vuelve a los Servicios de Orientación para el empleo de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid o ayuntamiento de tu municipio, te ayudarán a definir un nuevo perfil y diseñar otra trayectoria profesional.
Cambio de actividad
Abre nuevos caminos a través de la formación:
-
Formación profesional para el empleo, mira la oferta de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento. Si necesitas hacerte con un perfil profesional distinto al que tenías, estos cursos pueden introducirte en otras profesiones que antes no habías contemplado.
-
Enseñanzas de Formación Profesional. Se realiza un itinerario formativo en el que se capacita para trabajar en una actividad profesional de forma cualificada y que incluye un período de prácticas en un entorno de trabajo real. Conoce los Ciclos formativos.
-
Másteres universitarios, accede al buscador. Has terminado tu grado universitario y puedes especializarte en áreas relacionadas con tus estudios que te llevarán a otra profesión.
Y alguna pista más:
-
Lo de prepararte oposiciones ¿cómo lo ves? Planifica tu tiempo, analiza si puedes asumirlo, puedes encontrar una salida laboral que se ajuste a tus expectativas.
Reviso y actualizo
- Reviso el CV y la carta de presentación para adaptarlos a los criterios actuales, extensión, contenido recomendado y actualizo el contenido incorporando nuevos cursos o experiencia profesional….
- Actualizo mis datos en los diferentes Registros donde me apunté, oficinas de empleo, agencias de zona, colegio profesional, servicios de orientación para el empleo de las diferentes universidades.
- Comunico a mis contactos cuáles son mis nuevas destrezas, qué nueva formación tengo y para qué profesión estoy preparado.
Ferias de empleo
En una feria de empleo vas a tener la oportunidad de encontrar un trabajo en las empresas de tu sector que están buscando perfiles como el tuyo. Es el lugar donde podrás dejar tu currículum, hacer entrevistas y hacerte con contactos de profesionales que te interesan.
Feria de Empleo para Personas con Discapacidad
Las empresas, centros especiales de empleo, fundaciones, asociaciones y otras entidades, llevan sus ofertas de empleo en diferentes sectores. Más información sobre la feria 2022.
Estefanía, Mario, Marta, Pablo y David de la Fundación Pegasus nos cuentan en estos vídeos sus experiencias laborales.
¿Y si decides emprender?
Si quieres poner en marcha una idea te apoyamos con: información, asesoramiento y ayudas para autónomos y emprendedores
¿Tienes un proyecto innovador o que destaque por su compromiso social o medioambiental? Preséntate a los Premios Emprendimiento Joven - Carné Joven
Quiero irme al extranjero
¿Y por qué irse? Porque aumentarás tus posibilidades de trabajo, aprenderás idiomas, conocerás otras culturas y cuando vuelvas habrás crecido tú y tu experiencia profesional.
Pero ¿de qué y cómo busco empleo?, ¿a qué país me voy?, ¿qué necesito para irme? Te damos algunas ideas para orientarte en esta aventura.
¿Por dónde empezar?
- ¿Conoces el Portal Europeo de la Juventud? En la sección Trabajo, encontrarás artículos cortos con información interesante y práctica.
- Eures, la Red de la Movilidad Profesional en Europa, pone a tu disposición una red de técnicos especializados en información, orientación e intermediación en el mercado laboral europeo.
¡Sé a que país me quiero ir!
Información organizada por países de Africa, América, Asia, Europa y Oceanía, sobre seguridad social, portales de empleo, ayudas, ofertas laborales y mucho más... ¡Te puede ayudar!
Y como complemento, lo que necesitas saber sobre asistencia sanitaria, visados, carné de conducir, legalización de tus títulos y embajadas y consulados cuando te vas al extranjero
Me quiero ir, pero sólo en verano

De au pair, en cruceros, en parques de atracciones, en hostelería, en la recogida de fruta... Consulta estas publicaciones.
Más opciones
Trabajar en una organización internacional
Si eres universitario y sabes idiomas podrías hacer prácticas o trabajar en una Organización Internacional. ¿Te interesa?
¿Te planteas opositar?
Infórmate y valora si las oposiciones pueden ser una opción para ti
¿Qué son?
Son las pruebas que tienes que pasar para trabajar en la administración pública. Constan de una fase de oposición con realización de 1 o más exámenes y, en algunos casos, de una fase de concurso en el que se puntúa la formación y experiencia.
¿Quienes son las administraciones públicas? Pues son la Administración General del Estado, las administraciones de las distintas comunidades autónomas -en nuestro caso la Comunidad de Madrid-, y las administraciones locales o ayuntamientos.
Cada administración pública saca una Oferta Pública de Empleo, OPE, con las plazas de trabajo que necesitan cubrir. La OPE se publica en los boletines oficiales de cada administración pública.
- En el Boletín Oficial del Estado, BOE, se publica la OPE de la Administración General del Estado
- En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, BOCM, se publica la OPE de la Comunidad de Madrid
- Los ayuntamientos publican en sus boletines oficiales, en el BOE o en el boletín de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcan.
Después de publicarse la OPE se van publicando las convocatorias especificas (maestros, bomberos, auxiliares administrativos,...) con información detallada sobre las fechas, requisitos y tipos de pruebas.
¿Para qué sirven?
Cuando apruebas una oposición obtienes un puesto de trabajo fijo, como personal funcionario o personal laboral.
Si no apruebas la oposición podrás quedar en una lista de espera o bolsa de trabajo para trabajar como personal temporal o interino. También hay convocatorias para bolsas de trabajo sin que se convoque una oposición.
¿Me puedo presentar?
Los requisitos generales son:
- Nacionalidad española o de los demás estados de la Unión Europea para ser personal funcionario. Cualquier nacionalidad para ser personal laboral.
- 16 años cumplidos y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Poseer la titulación exigida en las bases de la convocatoria. Según tu titulación (ESO, Bachillerato, Técnico, Técnico Superior o Titulación universitaria) podrás acceder a determinadas oposiciones y por lo tanto a distintos puestos de trabajo.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
Las administraciones públicas tienen la obligación de destinar el 7% de las plazas para personas con discapacidad.
¿Y cómo te enteras de las ofertas de empleo público y de las convocatorias que van saliendo? Te lo traemos aquí:

Todas las plazas que se van convocando para administración y servicios, educación, sanidad y justicia, bolsas de empleo temporal y más...
Aquí tienes más convocatorias de empleo público:
Asesoramiento legal

¿Dudas sobre tu contrato de trabajo, sobre constitución de una empresa...? Te atendemos en nuestra Asesoría Jurídica
Te adelantamos información para cuando te ofrezcan tu primer contrato de trabajo:
La primera vez que vas a trabajar necesitas tener un número de afiliación a la Seguridad Social para que la empresa pueda darte de alta.
Lee el contrato detenidamente, comprueba: los datos de la empresa, el tipo de contrato, la jornada de trabajo, el salario bruto o neto, cuál es tu Convenio Colectivo, la categoría profesional, el lugar de trabajo, la duración del contrato y el periodo de prueba.
Firmado el contrato, consigue una copia, si no te la facilita la empresa, la puedes solicitar en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Comprueba que te han dado de alta, la Tesorería de la Seguridad Social te enviará un SMS a tu móvil.
Recuerda que tienes que cobrar desde el primer día de trabajo, incluso durante el periodo de prueba.
¿Qué contratos pueden hacerme?
Contratos de formación
De formación en alternancia, tendrá por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la formación profesional, los estudios universitarios o del Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo. Estos contratos tendrán una duración mínima de 3 meses y de máximo 2 años.
Formativo para la obtención de práctica profesional adecuada al nivel de estudios o de formación objeto del contrato. La empresa elaborará el plan formativo individual en el que se especifique el contenido de la práctica profesional, y asignará tutor o tutora que cuente con la formación o experiencia adecuadas para el seguimiento del plan y el correcto cumplimiento del objeto del contrato. Estos contratos tendrán una duración no inferior a 6 meses ni excederán de un año.
Contratos temporales
- Por circunstancias imprevisibles con una duración de 6 meses, ampliable a un año por convenio colectivo.
- Por circunstancias de la producción previsibles con un máximo de 90 días en el año natural.
- Por sustitución de persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo. El contrato de sustitución podrá ser también celebrado para la cobertura temporal de un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva mediante contrato fijo.
Para que se entienda que concurre causa justificada de temporalidad será necesario que se especifiquen con precisión en el contrato la causa habilitante de la contratación temporal, las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista.
Contrato indefinido
Sin establecer límites de tiempo en la prestación de los servicios. Podrá celebrarse a jornada completa, parcial o para la prestación de servicios fijos discontinuos.
Contrato indefinido fijo-discontinuo: contrato indefinido en el que el trabajo se presta de manera intermitente en periodos determinados o indeterminados, o bien, dependan de la naturaleza estacional o vinculación a actividades productivas de temporada.
Recuerda los contratos deben formalizarse por escrito en los modelos oficiales y con comunicación a la oficina de empleo y alta en Seguridad Social del trabajador.
¿Dónde se recogen mis condiciones de trabajo?
Tienes que tener en cuenta lo que establece el Convenio Colectivo aplicable a tu relación laboral, viene identificado en tu contrato y se publica en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) o en su caso en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Si el Convenio Colectivo no establece nada en algún aspecto, hay que recurrir a lo que dispone el Estatuto de los Trabajadores.
¿Qué me tienen que dar cuando termine mi trabajo?
- Liquidación, saldo y finiquito
- Carta de cese
- Fin de contrato o carta de despido
- Nóminas
¿Tengo derecho a indemnización?
Depende del tipo de contrato que tengas, el tiempo trabajado y de la forma en que te hayan despedido.
Para calcular la cantidad de la indemnización hay que revisar la ley aplicable y lo que establezca el convenio colectivo que te corresponda. A través de la web del Consejo General del Poder Judicial puedes obtener ayuda para calcularla.
Para reclamar sobre tus condiciones de trabajo
Tienes que denunciar a la Inspección de trabajo y Seguridad Social que se realizará durante tu relación laboral o a la finalización de la misma.
Para reclamar un despido, cantidades, sanciones disciplinarias, reconocimiento de derechos, clasificación profesional, resoluciones del contrato por voluntad del trabajador o trabajadora
Para hacer este tipo de reclamaciones necesitas primero someterte a conciliación administrativa previa ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Comunidad de Madrid y en caso de que no hayáis llegado a un acuerdo acudir a los Juzgados de lo Social.
Si lo que quieres es reclamar la modificación sustancial de tus condiciones laborales, no has podido llegar a un acuerdo con la empresa sobre tus vacaciones así como otras cuestiones tendrás que poner una demanda directamente ante los Juzgados de lo Social.
Convocatorias
Te puede interesar
Saltaempleo. Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid
¿Interesado/a en incorporarte al mercado de trabajo? Saltaempleo te va asesorar y te va a conectar con las empresas que buscan trabajadores/as de tu perfil.
¡Regístrate ya en Saltaempleo!
La Gatera: puerta al empleo joven
¿Buscas empleo y formación? En estos perfiles de Información Juvenil del Ayuntamiento de Madrid en redes sociales, se difunden, intercambian y comparten acciones para el empleo: recursos, ofertas y demandas, talleres, charlas…
Conéctate a la @gateraempleojoven a través de Instagram y Facebook
Guía de empleo joven. Red de oficinas de Información Juvenil del Ayuntamiento de Madrid
¿Estás buscando recursos de empleo para jóvenes? esta guía te dará muchas pistas. Encontrarás todos los servicios de empleo del Ayuntamiento de Madrid, vídeos explicativos útiles para tu búsqueda de empleo, webs, empresas, etts, agencias de colocación y empleo público en España y Europa. También encontrarás formación gratuita en Madrid.