
Admisión en Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA)
Información sobre el procedimiento y la documentación para la admisión del alumnado
Se podrán matricular las personas que a 31 de diciembre de 2023 tengan dieciocho o más años.
Según el artículo 67.1 de la LOE, además de las personas adultas, excepcionalmente, podrán cursar las enseñanzas para las personas adultas los mayores de dieciséis años:
- Que lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario (deberán acreditar esta situación aportando el alta de la Seguridad Social, así como el correspondiente contrato de trabajo).
- Los deportistas de alto nivel o de alto rendimiento (la acreditación de esta circunstancia será realizada por el Consejo Superior de Deporte o la Comunidad Autónoma, según corresponda, de acuerdo con el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento (BOE de 25 de julio). Los alumnos deportistas de alto nivel o alto rendimiento tendrán prioridad en la escolarización.
- En quienes concurran circunstancias que les impidan acudir a centros educativos ordinarios y que estén debidamente acreditadas y reguladas.
- Aquellos que se encuentren cumpliendo una medida judicial en un Centro de ejecución de medidas judiciales, según se indica en el Artículo 3 c) de la Orden 1255/2017, de 21 de abril.
CEPA - Matrícula en los Centros de Educación de Personas Adultas
Proceso Ordinario - Plazos de solicitud en CEPA (2023-2024)
SOLICITUDES, plazo de presentación:
- Del 19 al 30 de Junio:
- Alumnado ya matriculado en un CEPA, con reserva de plaza, que vaya a continuar en el mismo programa de enseñanza durante el curso 2023/2024, presentando el Anexo I.a y Anexo I.b.
- Primer plazo para el alumnado nuevo que quiere incorporarse (sin reserva de plaza). Podrán solicitar plaza aquellas personas interesadas en acceder a las enseñanzas que se imparten en el centro, excepto las referidas al desarrollo personal y la participación. Solicitud de admisión (Anexo I.) junto con la documentación acreditativa de estudios reglados realizados.
- Del 1 al 16 de septiembre:
- Alumnado ya matriculado en un CEPA, con reserva de plaza (Anexo I.a. y Anexo I.b.).
- Segundo plazo para el alumnado nuevo que quiere incorporarse (sin reserva de plaza): solicitud de admisión (Anexo I) y documentación acreditativa de estudios reglados.
- Plazos:
- Del 1 al 7 de septiembre: plazo de solicitud de admisión y matriculación.
- 8 de septiembre: publicación de las listas provisionales de admitidos y de excluidos.
- 11 y 12 de septiembre: plazo para la presentación de reclamaciones a las listas provisionales de admitidos y excluidos.
- 13 de septiembre: publicación de las listas definitivas de admitidos y excluidos
- 14 y 15 de septiembre: matriculación. (Si no hubiese reclamaciones, podría empezarse la matriculación el día 13 de septiembre).
- 18 de septiembre: inicio de las actividades lectivas.
Incorporación posterior al proceso ordinario del alumnado en CEPA
1 -Dadas las características del alumnado de los CEPA, se podrá continuar la inscripción y matriculación a lo largo del curso escolar, siempre que exista la posibilidad de atender la demanda.
2- Salvo en el Nivel II de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas, la matriculación sólo se podrá efectuar hasta el último día lectivo del mes de noviembre de 2023.
3- Respecto a la incorporación de los alumnos a las enseñanzas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por personas adultas, se procederá SOLO de una de las siguientes maneras:
- Incorporación mediante documentación académica. Aquellas personas que presenten documentación académica acreditativa de estudios reglados realizados con anterioridad, se incorporarán al nivel correspondiente. Dicha incorporación deberá figurar en su expediente académico, (no han de realizar la prueba de valoración inicial).
- Incorporación mediante prueba de valoración inicial. (V.I.A.). Por otra parte, la adscripción a un determinado nivel de aquellas personas que NO aporten documentación académica acreditativa de estudios reglados, se determinará, previamente a la matrícula, mediante una prueba de valoración inicial. Los resultados de la valoración inicial del alumno se consignarán en su expediente académico.
-No resulta posible la aplicación simultánea ni sucesiva de los dos apartados anteriores a un mismo alumno, por excluirse mutuamente. Una vez aplicado uno u otro procedimiento de incorporación, la matriculación resultante ya es firme.
Aportación de documentación académica posterior al proceso de matrícula
- Si con posterioridad a la incorporación y matriculación de un alumno, este aportara documentación académica de estudios reglados que pudiera comportar un cambio de nivel, el CEPA deberá solicitar el cambio de matrícula del alumno mediante solicitud dirigida a la Dirección de Área Territorial correspondiente.
- Una vez recabado el informe del Servicio de Inspección Educativa por el Director del Área Territorial, este remitirá el expediente a la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, para la resolución que proceda.
Impresos de solicitud de matrícula en CEPA
Para el curso académico de 2023-2024 y con carácter general, los modelos de solicitud de admisión, salvo imposibilidad técnica para poder hacerlo, podrán ser cumplimentados y entregados de forma telemática a través de la Secretaría Virtual (SV).
En aquellos casos en los que el solicitante no pueda presentar la solicitud de admisión por vía telemática, podrá hacerlo de manera presencial, en soporte de papel.
Impresos de solicitud en soporte de papel (curso 2023-2024):
- Accede al Impreso de solicitud de matrícula 1a. ESO-INICIALES-ESPAÑOL en CEPA.
- Accede al Impreso de solicitud de matrícula 1b. Otras enseñanzas en CEPA.
- Accede al Impreso de solicitud de admisión a Ciclos Formativos de Grado Básico en CEPA.

¿Quieres conocer la oferta formativa completa en CEPA, Aula Mentor y Pruebas Libres para la obtención del Título de ESO para mayores de 18 años? Accede aquí a la página de Educación de Personas Adultas.
Pasos básicos de matriculación
Pasos básicos de matriculación
Son de carácter general y de sentido común:
1- Escoger un centro CEPA atendiendo a criterios académicos (que se imparta la enseñanza que deseamos realizar) y a criterios personales (cercanía del domicilio, del trabajo, buena comunicación, etc.).
2- Informarse en la secretaría del centro sobre los plazos, trámites y documentos a presentar. Es muy conveniente tener preparada la siguiente documentación:
- Fotocopia del D.N.I., tarjeta de Residencia (NIE) o Pasaporte.
- 2 fotografías tamaño carné recientes.
- Fotocopia de la última documentación académica acreditativa de los estudios realizados: libro de escolaridad, historial académico, titulaciones, etc.
- Certificado del paro (si procede).
- Circunstancias socioeconómicas relevantes justificadas por el órgano competente.
- Otra circunstancia relevante apreciada y justificada por el Consejo de Centro de acuerdo a criterios públicos y objetivos.
- Menores de edad:
- Contrato de trabajo (menores de 18 y mayores de 16 años).
- Documentación acreditativa de deportista de alto nivel o rendimento deportivo.
- Autorización del padre/madre/tutor.
3- Acceso a los listados de centros de adultos (CEPA) atendiendo a:
- Oferta formativa por Áreas Territoriales.
- Direcciones y teléfonos de contacto: Consulta general de centros educativos.
En el Teléfono 012 se ofrece información complementaria.
(NOTA: Las consultas al teléfono 012 no tienen carácter gratuito)
Otras enseñanzas (Información)
Otras enseñanzas
Algunas enseñanzas desarrolladas por los CEPA tienen características particulares que se deben tener en cuenta a la hora de realizar la matrícula:
1- Curso de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. Los CEPA autorizados preparan la parte general y algunos centros las materias correspondientes con alguna de las opciones específicas.
2- Formación profesional Básica. Está sometida a un proceso de baremación por puntuación en relación a los criterios establecidos (Anexo 2).
3- Talleres operativos para alumnado con discapacidad. Los alumnos han de tener reconocida una discapacidad por los óganos competentes.
4- Enseñanzas para el desarrollo personal. Su inscripción y matrícula está condicionada al término de la matriculación general del alumnado. Tras ella se abre un plazo para realizarla.
5- Aula Mentor. Esta enseñanza se realiza desde el domicilio o asistiendo a un centro autorizado, la matrícula se puede cumplimentar a lo largo del curso escolar.
- Información sobre admisión utilizando el teléfono 012
(NOTA: Las consultas al teléfono 012 no tienen carácter gratuito)
Etapas educativas Comunidad de Madrid
- EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/educacion-secundaria-obligatoria-comunidad-madrid
- BACHILLERATO
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/bachillerato
- FORMACIÓN PROFESIONAL
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/ensenanzas-formacion-profesional
- ENSEÑANZAS DE IDIOMAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/ensenanzas-idiomas-artisticas-deportivas
Legislación
Marca en el cuadro lateral para acceder a la legislación