
La Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
La Educación Secundaria Obligatoria es una etapa obligatoria y gratuita.
Se cursará, con carácter general, entre los doce y los dieciséis años de edad. Constituye, junto con la Educación Primaria y los ciclos formativos de grado básico, la educación básica. Comprende cuatro cursos y se organiza en materias y ámbitos.
FINALIDAD
La Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad lograr que los alumnos adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico-tecnológico y motor; desarrollar y consolidar en ellos los hábitos de estudio y de trabajo, así como hábitos de vida saludables, preparándolos para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarlos para el ejercicio de sus derechos y deberes como ciudadanos.
DESTINATARIOS
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria es una etapa educativa que comprende cuatro cursos académicos, que se cursarán ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad.
MODELO ORGANIZATIVO
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria se organiza de forma común los tres primeros cursos, pudiéndose agrupar las materias en ámbitos los dos primeros cursos.
El cuarto curso tendrá carácter orientador, tanto para los estudios postobligatorios como para la incorporación a la vida laboral. Los centros ofertarán las materias agrupadas en cinco opciones. Se cursará Matemáticas A o Matemáticas B, en función de la elección de cada alumno y la opción elegida.
Los centros podrán impartir, previa autorización, una parte de las materias del currículo en lenguas extranjeras, con la excepción de Latín, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Segunda Lengua Extranjera.
Como consecuencia del calendario de implantación de la LOMLOE, en el presente curso 2022-2023 se introducen modificaciones en el currículo, la organización y objetivos de los cursos 1º y 3º de la Educación Secundaria Obligatoria.
Durante el curso escolar 2022-2023 sigue vigente la actual estructura organizativa de 2º y 4º de ESO.
Distribución de materias y horas
ORGANIZACIÓN
A partir del curso 2023-2024, la organización de los tres primeros cursos de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria será en materias y todos los alumnos cursarán una materia optativa.
La organización del cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria será en materias comunes, materias de opción y todos los alumnos cursarán una materia optativa. Los alumnos escogerán entre Matemáticas A o Matemáticas B.
El total del horario semanal será con carácter general de 30 horas en cada curso de la etapa educativa.
Hasta la total implantación de la LOMLOE, la organización de la enseñanza de Educación Secundaria Obligatoria se organiza de forma diferenciada: 1º y 3º se implanta en el curso 2022-2023, 2º y 4º de ESO se implantará en el curso 2023-2024.
CURSO 2023-2024 ORGANIZACIÓN TRES PRIMEROS CURSOS
MATERIAS | CARGA LECTIVA | ||
1º ESO1 | 2º ESO2 | 3º ESO3 | |
Lengua Castellana | 5 | 4 | 4 |
Matemáticas | 4 | 4 | 4 |
Lengua Extranjera | 3 | 3 | 3 |
Geografía e Historia | 3 | 3 | 3 |
Educación Física | 3 | 3 | 3 |
Biología y Geología | 3 | 0 | 2 |
Física y Química | 0 | 3 | 3 |
Tecnología y Digitalización |
0 | 3 | 2 |
Educación Pástica , Visual y Audiovisual |
2 | 2 | 0 |
Música | 2 | 0 | 2 |
Educación en Valores Cívicos y Éticos |
0 | 1 | 0 |
Religión/ Atención Educativa |
2 | 1 | 1 |
Optativa 4 | 2 | 2 | 2 |
Tutoría | 1 | 1 | 1 |
Total horas semanales | 30 | 30 | 30 |
(1 y 2) Los centros podrán organizar dentro de su oferta educativa para todo o parte del alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria la siguiente agrupación de materias en ámbitos, Los ámbitos no podrán impartirse en lengua extranjera.
En 1º ESO:
- El ámbito Sociolingüístico, agrupará las materias de Lengua Castellana y Literatura y de Geografía e Historia.
- El ámbito Científico-tecnológico, agrupará las materias de Matemáticas y de Biología y Geología.
En 2º de ESO :
- El ámbito Sociolingüístico, agrupará las materias de Lengua Castellana y Literatura y de Geografía e Historia.
- El ámbito Científico-tecnológico, agrupará las materias de Matemáticas, de Física y Química y, en su caso, los centros en el ejercicio de su autonomía podrán incluir la materia de Tecnología y Digitalización.
(3) En 3º de ESO se podrá iniciar el primer curso del Programa de Diversificacion Curricular, programa de atención a la diversidad para determinados alumnos, previa evaluación y a juicio del equipo docente
(4) Todos los alumnos cursarán una optativa
CURSO 2023-2024 OPTATIVAS TRES PRIMEROS CURSOS DE LA ESO
Curso |
Denominación de la materia optativa |
Carácter de oferta obligatoria para el centro |
1º ESO |
Segunda Lengua Extranjera: inglés, francés, alemán, italiano o portugués |
SÍ, al menos, una de las lenguas |
Ciencias de la Computación |
SÍ |
|
Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura |
NO |
|
Refuerzo de Matemáticas |
NO |
|
Deporte |
NO |
|
2º ESO |
Segunda Lengua Extranjera: inglés, francés, alemán, italiano o portugués |
SÍ, al menos, una de las lenguas |
Ciencias de la Computación |
SÍ |
|
Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura |
NO |
|
Refuerzo de Matemáticas |
NO |
|
Deporte |
NO |
|
Taller de Música |
NO |
|
3º ESO |
Segunda Lengua Extranjera: inglés, francés, alemán, italiano o portugués |
SÍ, al menos, una de las lenguas |
Cultura Clásica |
SÍ |
|
Proyecto* |
NO |
|
Deporte |
NO |
|
Unión Europea |
NO |
A propuesta del centro educativo, se podrán ofertar además las materias de libre configuración que se publicaron al amparo de la LOMCE: ampliaciones de algunas asignaturas troncales (Inglés, Biología...), diversos talleres (Ajedrez, Geografía, Astronomía...) u otras como Botánica Aplicada, Canto Coral, Teatro, Oratoria y Retórica, etc.
* Materia optativa de PROYECTO : consistirá en un trabajo monográfico o un proyecto interdisciplinar o colaborativo sobre contenidos orientados a:
- La investigación científica e innovación tecnológica.
- La historia y el patrimonio cultural.
- El emprendimiento, la educación financiera y consumo responsable.
- La creación e investigación musical.
- La creación audiovisual y plástica.
- La oratoria, la argumentación y el teatro.
- Convivencia y derechos humanos
CURSO 2023-2024 ORGANIZACIÓN CUARTO CURSO
MATERIA | CARGA LECTIVA SEMANAL |
Lengua Castellana y Literatura | 4 |
Lengua Extranjera | 3 |
Geografía e Historia | 3 |
Educación Física | 2 |
Matemáticas (1) | 4 |
Materias de opción (2) Se cursan tres materias |
3+3+3 |
Religión / Atención educativa | 2 |
Optativa (3) |
2 |
Tutoría | 1 |
Total de horas semanales | 30 |
(1) Los alumnos escogerán entre Matemáticas A o Matemáticas B.
(2) Los centros ofertarán las materias agrupadas en cinco opciones,
(3) Todos los alumnos cursarán una materia optativa (Ver cuadro Optativas ESO)
En cuarto de la ESO se podrá cursar el segundo curso del programa de diversificación curricular, medida de atención a la diversidad para determinados alumnos, previa evaluación y a juicio del equipo docente.
CURSO 2023-2024 OPCIONES 4º ESO
OPCIONES 4º ESO
Los centros ofertarán las materias agrupadas en cinco opciones, cada una de las cuales incluye dos materias fijas:
a) Opción Científica: Los alumnos que elijan la opción Científica cursarán Matemáticas B
- Biología y Geología
- Física y Química
b) Opción Tecnológica:
- Digitalización
- Tecnología
c) Opción Profesional:
- Economía y Emprendimiento
- Formación y Orientación Personal y Profesional
d) Opción Artística:
- Expresión Artística
- Música
e) Opción Humanidades:
- Latín
- Segunda Lengua Extranjera / Economía y Emprendimiento (a elección del alumno)
Además el alumno deberá elegir una tercera materia entre las restantes no incluidas en la opción elegida.
- Biología y Geología
- Física y Química
- Digitalización
- Tecnología
- Economía y Emprendimiento
- Formación y Orientación Personal y Profesional
- Expresión Artística
- Música
- Latín
- Segunda Lengua Extranjera
- Economía y Emprendimiento
CURSO 2023-2024 OPTATIVAS CUARTO ESO
Curso |
Denominación de la materia optativa |
Carácter de oferta obligatoria para el centro |
4º ESO |
Cultura Clásica |
SÍ |
Filosofía |
SÍ |
|
Proyecto* |
NO |
|
Deporte |
NO |
|
Unión Europea |
NO |
A propuesta del centro educativo, se podrán ofertar además las materias de libre configuración que se publicaron al amparo de la LOMCE: ampliaciones de algunas asignaturas troncales (Inglés, Biología...), diversos talleres (Ajedrez, Geografía, Astronomía...) u otras como Botánica Aplicada, Canto Coral, Teatro, Oratoria y Retórica, etc.
* Materia optativa de PROYECTO : consistirá en un trabajo monográfico o un proyecto interdisciplinar o colaborativo sobre contenidos orientados a:
- La investigación científica e innovación tecnológica.
- La historia y el patrimonio cultural.
- El emprendimiento, la educación financiera y consumo responsable.
- La creación e investigación musical.
- La creación audiovisual y plástica.
- La oratoria, la argumentación y el teatro.
- Convivencia y derechos humanos
CURSO 2022-2023 PRIMERO Y TERCERO ESO
ORGANIZACIÓN CURSO PRIMERO Y TERCERO ESO - CURSO 2022-2023
MATERIA |
Carga lectiva semanal |
|
|
1º ESO |
3º ESO |
Lengua Castellana y Literatura |
5 |
4 |
Lengua Extranjera |
3 |
3 |
Matemáticas |
4 |
4 |
Geografía e Historia |
3 |
3 |
Educación Física |
3 |
3 |
Biología y Geología |
3 |
2 |
Tecnología y Digitalización |
0 |
2 |
Educación Plástica , Visual y Audivisual |
2 |
0 |
Música |
2 |
2 |
Religión/Atención Educativa |
2 |
1 |
Optativa |
2 |
2 |
Tutoría |
1 |
1 |
Total horas semanales |
30 |
30 |
- Los centros podrán organizar dentro de su oferta educativa para todo o parte del alumnado de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria la siguiente agrupación de materias en ámbitos:
- El ámbito Sociolingüístico, que agrupará las materias de Lengua Castellana y Literatura y de Geografía e Historia.
- El ámbito Científico-tecnológico, que agrupará las materias de Matemáticas y de Biología y Geología.
CURSO 2022-2023 SEGUNDO Y CUARTO
ORGANIZACIÓN CURSOS SEGUNDO Y CUARTO DE ESO - 2022-2023
ASIGNATURAS |
MATERIAS |
2ºESO |
|
ASIGNATURAS |
MATERIAS |
4º ESO
|
TRONCALES |
Biología y Geología |
--- |
TRONCALES OBLIGATORIAS |
Geografía e Historia |
3
|
|
Física y Química |
3 |
Lengua Castellana y Literatura |
4
|
|||
Geografía e Historia |
3 |
Primera Lengua Extranjera |
4
|
|||
Lengua Castellana y Literatura |
5 |
Matemáticas(1) |
4
|
|||
Primera Lengua Extranjera |
3 |
TRONCALES ACADÉMICAS DE OPCIÓN(2) |
Biología y Geología |
3+3
|
||
Matemáticas |
4 |
Física y Química |
||||
ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS |
Educación física |
3 |
Economía |
|||
Religión/valores Éticos |
1 |
Latín |
||||
Educación Plástica Visual y Audiovisual |
2 |
TRONCALES APLICADAS DE OPCIÓN(3) |
Ciencias aplicadas a la Actividad Profesional |
3
|
||
Música |
2 |
Iniciación a la actividad Emprendedora y Empresarial |
3
|
|||
Tecnología |
3 |
|||||
DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA |
Tecnología, Programación y Robótica |
2 |
ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS |
Educación física |
3 |
|
ESPECÍFICAS OPCIONALES/LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA |
Una de las previstas en el artículo 6.4 Decreto 48/2015 |
2 |
Religión/ Valores Éticos |
2
|
||
TUTORIA |
1 |
ESPECÍFICAS OPCIONALES/ LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA
|
Dos de las previstas en el artículo 7.5(4) |
2+2
|
||
TOTAL, HORAS SEMANALES |
30 |
|||||
|
TUTORIA |
|
1
|
|||
|
TOTAL HORAS SEMANALES |
|
30
|
(1) Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas/Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas.
(2) Los alumnos elegirán dos materias.
(3) Los alumnos obligatoriamente cursarán Tecnología y elegirán otra de las dos materias restantes.
(4) Obligatoriamente una de ellas debe ser del bloque de asignaturas específicas.
Evaluación diagnóstica
Atención a las diferencias individuales
Los centros adoptarán las medidas necesarias para responder a las necesidades educativas concretas de sus alumnos, teniendo en cuenta sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, con el fin de que puedan alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades,
Dichas medidas, que formarán parte del proyecto educativo de los centros y se concretarán cada año en la programación general anual, estarán orientadas a permitir a todos los alumnos el desarrollo de las competencias y la consecución de los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria, por lo que en ningún caso podrán suponer una discriminación que impida a quienes se beneficien de ellas obtener la titulación correspondiente.
Programa Diversificación Curricular
Enlaces de Interés
Legislación

Normativa de aplicación...