
Las ocupaciones en el mercado de trabajo
Perfiles profesionales y datos estadísticos de las ocupaciones del mercado de trabajo madrileño.
Correspondientes a la “ocupación”, entendida como grupo de empleos que conllevan tareas parecidas, requieren capacidades similares y cada empresa adapta a su organización y producción.
Perfiles y fichas ocupacionales
Aquí encontrará información útil sobre perfiles profesionales y datos estadísticos de las ocupaciones del mercado de trabajo de la Comunidad de Madrid.
Perfiles profesionales:
Fichas de los empleos más demandados en Madrid, con información sobre competencias, formación y experiencia requeridas en cada profesión, sueldos del sector y tendencias a futuro de cada perfil profesional, entre otros. Están clasificadas según la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011 (CNO-11) a ocho dígitos.
Ampliación metodológica de los perfiles ocupacionales
Estadísticas por ocupación:
Datos de los registros de demandas de empleo y contratos de trabajo actualizados trimestralmente, Están clasificadas según la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011 (CNO-11) a cuatro dígitos.
Ampliación metodológica de las fichas ocupacionales
Consulta de ocupaciones por grupos
Ampliación metodológica de perfiles ocupacionales
Información metodológica
La Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO) incluye el catalogo normalizado de tipos de trabajos y sus competencias para todo el territorio nacional. La CNO-11, que sustituye a la CNO-94, se encuadra dentro del marco conceptual de la CIUO-08. Los criterios de clasificación utilizados son el tipo de trabajo realizado y las competencias. Se entiende por competencias la capacidad para desempeñar las tareas inherentes a un empleo determinado, para lo cual se tienen en cuenta dos puntos vista: el nivel y la especialización de las competencias.
La CNO-11 está más desagregada que la CIUO-08 Introduce entre el primer y segundo nivel de ésta un nivel intermedio, que suaviza la estructura y que debe ser entendido como una alternativa a los Grandes Grupos.
El objetivo de esta clasificación es garantizar el tratamiento uniforme de los datos estadísticos sobre ocupaciones en el ámbito nacional y su comparabilidad internacional y comunitaria.
Explicación metodológica detallada
El trabajo de elaboración de perfiles profesionales se ha llevado a cabo en dos fases con la realización: primero, de 130 perfiles en el año 2019 y, segundo, de 140 perfiles en el año 2022. La metodología común utilizada para llevar a cabo estas investigaciones ha sido la siguiente:
1. Selección de ocupaciones
En función de las ocupaciones con mayor presencia en el mercado de trabajo de la Comunidad de Madrid se determinaron aquellas a estudiar en cada fase.
2. Análisis de fuentes secundarias
Permitió identificar estudios de características similares, a nivel europeo, a nivel regional y a nivel local y conocer cómo se ha abordado en otros ámbitos la descripción de las competencias y cómo se han definido las ocupaciones en base a las competencias.
3. Correspondencias SISPE-ESCO
Correspondencia de ocupaciones entre la Clasificación SISPE y la Clasificación ESCO lo más exacta posible con el objetivo de utilizar la taxonomía ESCO para la descripción de competencias.
4. Descripción del perfil ocupacional
Diseño y elaboración de una ficha por cada ocupación que recoge una descripción muy completa de las dimensiones de cada uno de los perfiles profesionales estudiados. En general, el contenido de las fichas está compuesto por: misión y funciones, competencias, formación y experiencia profesional, condiciones de trabajo, mercado de trabajo, perspectivas de futuro, principales cambios y tecnologías, entre otros.
5. Contraste con expertos
La validación de la información, extraída de fuentes secundarias, por expertos conocedores de la ocupación y su contexto en la Comunidad de Madrid, fue fundamental para poder confirmar, matizar y ampliar la información que se ofrece, especialmente en lo que concierne a los aspectos de carácter cualitativo, incluyendo las perspectivas de futuro de la ocupación. Su tarea consistió en ajustar y actualizar la información proveniente de fuentes oficiales a la realidad de los perfiles y debatir de manera conjunta sobre aspectos cualitativos de las fichas y recabar información para algunos campos concretos.
Para información más detallada, se pueden consultar los siguientes informes/publicaciones:
- 130 perfiles ocupacionales presentes en el mercado de trabajo de la Comunidad de Madrid 2019
- 140 perfiles ocupacionales presentes en el mercado de trabajo de la Comunidad de Madrid 2022
Ampliación metodológica de las fichas ocupacionales
Ficha ocupacional de REFERENCIA
La Ficha ocupacional de REFERENCIA presenta datos estadísticos del mercado laboral de la Comunidad de Madrid sobre demandantes de empleo, parados y contratos de trabajo sin desagregar por ninguna ocupación. Se pone a disposición para situar las principales variables dentro del contexto del mercado de trabajo regional y permitir realizar una comparativa con los datos proporcionados por las fichas de las distintas ocupaciones que se pueden encontrar en los desplegables.
Otras publicaciones del mercado de trabajo

Información periódica de paro registrado, contratos de trabajo, afiliaciones a la Seguridad Social y población activa (EPA) referidos al ámbito de la Comunidad de Madrid, según distintas variables y colectivos especiales: extranjeros, jóvenes, discapacitados, etc.

Informes, monografías o estudios del mercado laboral de la Comunidad de Madrid comparándola con el ámbito nacional o europeo y profundizando el análisis por colectivos, por sectores económicos, por distintas aproximaciones a la actualidad o que facilitan la toma de decisiones de las políticas activas de empleo.

En esta página podrá encontrar estadísticas de varias temáticas y acceder al Portal de Estadística de la Comunidad de Madrid.