
Informe enmarcado, junto con otros dos documentos complementarios, en una investigación con el fin de determinar las necesidades de formación de los trabajadores madrileños, tanto ocupados como desempleados, y establecer indicadores que valoren dichas demandas de cualificación. En concreto, la investigación se apoya en una encuesta efectuada a empresas de la Comunidad de Madrid de 2 o más trabajadores, en la que se les pregunta sobre las carencias formativas, evolución de las contrataciones, cambios organizativos, etc.
En dichos documentos se presentan los resultados y se valoran las necesidades de formación halladas, diferenciando entre competencias técnicas y personales, y tomando como referencia para estas últimas, las establecidas en la Clasificación Europea de Capacidades/competencias, cualificaciones y ocupaciones (ESCO).
Los datos se muestran por Grupos Sectoriales y por Ocupaciones, atendiendo además a otras variables como el tamaño de las empresas, su antigüedad, ámbito de actividad, estructura organizativa, etc. Esta explotación permite identificar en qué ámbitos productivos de la Región se producen las demandas formativas, así como el tipo y grado de necesidad manifestada por las empresas encuestadas.
Esta publicación se compone de los siguientes informes:
1. Informe ejecutivo global
2. Estructura empresarial.
3. Estructura empresarial. Informe ejecutivo.
4. Indicadores de necesidad de formación interna y externa.
5. Indicadores de necesidad de formación interna y externa. Informe ejecutivo.
6. Necesidades de formación por sectores y ocupaciones.
7. Necesidades de formación por sectores y ocupaciones. Informe ejecutivo.
Antecedentes de esta publicación
La Estructura empresarial en la Comunidad de Madrid 2015, 2017, 2019
Mediante una encuesta a empresas de la Comunidad de Madrid, de 2 o más trabajadores, se pretende conocer la estructura ocupacional de dichas empresas, e identificar los diferentes puestos de trabajo (ocupaciones) que las integran, así como el número de trabajadores en cada uno de ellos, la aparición de nuevos puestos, la evolución del empleo y las previsiones de contratación y de igual forma determinar las necesidades de formación, tanto de los ocupados como de los desempleados, e indicadores que traduzcan dichas necesidades de formación.
Se compone de dos documentos bianuales:
- La Estructura empresarial de la Comunidad de Madrid. Informe 2019
- La Estructura empresarial de la Comunidad de Madrid. Presentación 2019
- La Estructura empresarial de la Comunidad de Madrid. Informe 2017
- La Estructura empresarial de la Comunidad de Madrid. Presentación 2017
- La Estructura empresarial en la Comunidad de Madrid. Informe 2015
- La Estructura empresarial en la Comunidad de Madrid. Presentación 2015
Este estudio está relacionado con la publicación Necesidades de formación en la Comunidad de Madrid de este mismo proyecto Monitor de Empleo.
Necesidades de formación en la Comunidad de Madrid 2015, 2017, 2019
El presente informe se enmarca en el Proyecto Monitor de Empleo y tiene como objetivo, mediante la realización de una encuesta a empresas de la Comunidad de Madrid de 2 o más trabajadores, determinar las necesidades de formación tanto de los trabajadores ocupados como de los desempleados e indicadores que traduzcan dichas necesidades de formación.
El análisis de la demanda de formación se ha realizado a tres niveles: en un primer nivel, se trata de ver en qué medida los distintos tipos de empresas están más o menos afectadas por necesidades de formación considerando el Grupo Sectorial, el tamaño, la antigüedad, el ámbito de actividad y la estructura organizativa. En un segundo nivel, el foco de análisis se desplaza a los trabajadores para conocer según el Sector y Grupo Ocupacional en los que están inmersos, los distintos tipos de formación demandada. Finalmente, se realiza un análisis para cada uno de los grupos sectoriales, concretando las demandas de formación técnicas, en habilidades personales, informáticas, en idiomas o en nuevas competencias que requieren los trabajadores según su Grupo Ocupacional, asociando a la demanda de formación un módulo formativo capaz de satisfacerla.
Se compone de dos documentos bianuales:
- Necesidades de formación en la Comunidad de Madrid. 2019 Informe
- Necesidades de formación en la Comunidad de Madrid. 2019 Presentación
- Necesidades de formación en la Comunidad de Madrid. 2017 Informe
- Necesidades de formación en la Comunidad de Madrid. 2017 Presentación
- Necesidades de formación en la Comunidad de Madrid. 2015 Informe
- Necesidades de formación en la Comunidad de Madrid. 2015 Presentación
Este estudio está relacionado con la publicación la Estructura empresarial en la Comunidad de Madrid, dentro de este mismo proyecto Monitor de Empleo.