
Tu oficina virtual de empleo
Te damos la bienvenida a la nueva oficina virtual de empleo. Un espacio diseñado para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid que estén buscando empleo.
Tu espacio privado en la oficina virtual
Desde este espacio podrás solicitar el alta como demandante de empleo, realizar trámites sobre tu demanda y acceder a servicios personalizados que mejoren tus oportunidades de encontrar el empleo que buscas.
¿Cómo puedo acceder?
En caso de no disponer de usuario y contraseña regístrate en la oficina virtual. Y si no estás inscrito como demandante de empleo solicita tu inscripción.
Si necesitas ayuda descarga el manual de usuario de la Oficina Virtual o consulta la sección de preguntas frecuentes en esta misma página.
También puedes darte de alta en el sistema Cl@ve, y obtener tu certificado de firma digital o DNI electrónico.
"La Oficina Virtual de Empleo está hecha para ti"
Espacio abierto de la oficina virtual
Si aún no eres usuario de la oficina virtual en esta sección encontrarás herramientas útiles para encontrar empleo o mejorar tu empleabilidad.
Solicita cita previa en el 91 078 34 54
Novedades

Aquí puedes descargar el tríptico informativo de la nueva Oficina Virtual
La Comunidad de Madrid te acompaña en tu camino hacia el empleo
Formación
La oferta formativa de Formación Profesional para el Empleo de la Comunidad de Madrid, tiene por objetivo mejorar el desarrollo personal y profesional de las personas trabajadoras (ocupadas y desempleadas), mejorando su empleabilidad y su promoción en el trabajo. Consulta el buscador de cursos para conocer toda la formación que te ofrecemos,
Autoempleo y emprendimiento
Aquí encontrarás contenidos, informaciones y servicios dirigidos a Autónomos y emprendedores.

Información y asesoramiento para autónomos y emprendedores
Espacio SMAC
La conciliación previa en el SMAC viene impuesta por la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y persigue alcanzar un acuerdo entre empresarios y trabajadores ante las reclamaciones de índole laboral con el fin de evitar el pleito, siempre como requisito previo al procedimiento judicial.

Conciliación previa a las reclamaciones de índole laboral
También te puede interesar
Preguntas frecuentes
Sobre la Oficina Virtual
1. ¿Qué es la Oficina Virtual?
La Oficina Virtual es una plataforma para que los ciudadanos lleven a cabo sus gestiones con el sistema público de empleo de la Comunidad de Madrid. El objetivo de la Oficina Virtual es poner a disposición de los ciudadanos una serie de servicios e información online, que complementen los servicios ofrecidos de forma presencial en las oficinas de empleo.
2. ¿Qué diferencia hay entre Oficina Virtual Pública y Privada?
La oficina virtual pública es el portal al que se puede acceder sin usuario y contraseña ni otro tipo de autenticación. La oficina virtual privada es el área privada en la que se pueden llevar a cabo trámites personales que requieren disponer de un usuario y contraseña o acceder con otro mecanismo de autenticación como Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico
3. ¿Cómo puedo acceder a la Oficina Virtual Pública?
Cualquiera puede acceder a la oficina virtual pública a partir de este link: https://comunidad.madrid/servicios/empleo/tu-oficina-virtual-empleo
4. ¿Cómo puedo darme de alta en la Oficina Virtual Privada?
Para acceder a la oficina virtual privada puedes utilizar Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico. También puedes utilizar el usuario y contraseña que tuvieras para acceder al antiguo portal de empleo, pero en este caso, debes acceder al portal antiguo de empleo, revisar que la dirección de correo electrónico que tienes registrada es correcta y crear una contraseña nueva. Puedes hacerlo en este link: https://gestiona3.madrid.org/empl_pub/run/j/MiPortal.icm?accion=inicio .
Si no tienes nada de lo anterior y quieres acceder pulsa sobre “Registrarse", deberás completar un formulario y adjuntar documentación identificativa
Importante: La primera vez que iniciemos sesión en la Oficina Virtual, determinará el método de acceso para nosotros. Si en ese primer inicio de sesión entramos mediante cl@ve, certificado digital o DNI electrónico, siempre que queramos realizar un trámite en la Oficina Virtual deberemos hacerlo introduciendo nuestra cl@ve, certificado digital o DNI electrónico. Si nuestro primer inicio de sesión es mediante usuario y contraseña, siempre que volvamos a la Oficina Virtual para realizar algún trámite deberemos introducir nuestro usuario y contraseña.
5. Me ha llegado un correo electrónico para que cambie mi contraseña y acceda a la oficina virtual. ¿Qué es esto?
Si alguna vez habías accedido online para renovar tu demanda de empleo o realizar alguna gestión relacionada con tu situación como demandante de empleo, te habrá llegado un correo electrónico avisándote de que el portal antiguo, al que accedías, se ha sustituido por otro nuevo con más servicios, la Oficina Virtual. A través de ese correo podrás establecer una nueva contraseña para acceder.
6. Si no soy demandante de empleo, ¿Para qué me sirve la Oficina Virtual?
Si actualmente no eres demandante de empleo, pero lo has sido anteriormente, podrás consultar tus datos personales y acceder a servicios como el generador de Currículum o la consulta del catálogo de profesiones a las que podrías dedicarte y sus fichas ocupacionales.
Si nunca has sido demandante de empleo y quieres utilizar la oficina virtual deberás solicitar la inscripción de tu demanda a través de la Oficina Virtual, en la página de acceso (Ver pregunta número 8).
7. Actualmente soy demandante de empleo, pero no dispongo de usuario y contraseña para acceder por ese modo. ¿Cómo puedo conseguirlos?
Para conseguir tu usuario y contraseña siendo ya demandante de empleo, es necesario que rellenes un formulario y que adjuntes documentación que te identifique. Este proceso lo puedes hacer pulsando el botón “Registrarse" en la página de acceso de la Oficina Virtual.
Una vez rellenada la solicitud, un técnico de la oficina realizará la tramitación y, en cuanto se concluya, te llegará un correo electrónico con tu nuevo usuario. Tendrás que cambiar tu contraseña a través de un enlace que viene indicado en dicho correo.
8. Si no soy demandante de empleo, ¿Puedo inscribirme online?
Sí, podrás realizar tu inscripción de la demanda a través de la Oficia Virtual. Para ello, deberás pulsar el botón “Registrarse" que aparece en la página de acceso.
Tendrás que rellenar un formulario con toda la información que se te pida, y tendrás también que adjuntar algunos documentos identificativos, o que justifiquen datos informados en el formulario (certificados de discapacidad, entre otros).
Una vez rellenada la solicitud, un técnico de la oficina realizará la tramitación y, en cuanto se concluya, te llegará un correo electrónico con tu nuevo usuario. Tendrás que cambiar tu contraseña a través de un enlace que viene indicado en dicho correo.
9. ¿Qué funcionalidades incorpora la oficina virtual?
En tu oficina virtual puedes realizar trámites relacionados con tu situación como demandante de empleo.
En la sección Mis datos podrás consultar tu información personal y profesional. Podrás renovar tu demanda, hacer un duplicado de la misma, consultar o modificar tus datos personales y de empleo, crear, modificar tu currículum, consultar tu situación como demandante de empleo, y consultar o modificar tu experiencia.
En la sección Mi búsqueda de empleo, en caso de que hayas realizado una entrevista ocupacional con tu orientador puedes ver el contenido de la misma y conocer así tus puntos débiles y fuertes. También puedes consultar las profesiones a las que podrías dedicarte o los servicios que ofrecemos, así como consultar el estado de tu formación.
En la sección Mi agenda, podrás consultar todas las actividades en las que estás inscrito en un calendario, donde podrás organizar tus gestiones con la oficina y las fechas de los talleres.
En la sección Mis notificaciones podrás consultar notificaciones relacionadas con tu situación como demandante de empleo.
Una vez identificado en la Oficina Virtual
10. No puedo acceder a la Oficina Virtual con mi usuario y contraseña.
Si al ingresar usuario y contraseña no se nos permite iniciar sesión en la Oficina Virtual, debemos comprobar que:
1) Estamos ingresando un usuario correcto, esto es el correo electrónico que indicamos al sistema la primera vez que accedimos a la Oficina Virtual.
2) Que siempre hemos accedido mediante esta modalidad de inicio de sesión, incluida la primera vez que ingresamos a la Oficina Virtual.
3) Que la contraseña que estamos utilizando es la correcta.
11. ¿Cómo puedo cambiar la contraseña?
Para cambiar la contraseña tienes que dirigirte al menú y hacer clic en la pestaña de Ajustes. Aquí tendrás que introducir la contraseña actual y la nueva.
12. ¿Qué ocurre si he olvidado la contraseña? ¿Cómo puedo solicitar la recuperación de mi contraseña?
Para solicitar la recuperación de la contraseña tienes que dirigirte al enlace “¿Has olvidado tu contraseña? Pincha aquí para recuperarla” disponible en la página de acceso a la Oficina Virtual Privada. Desde esta página debes introducir tu dirección de correo electrónico para recibir un correo electrónico con un enlace, al que puedes acceder para incluir tu nueva contraseña.
13. ¿Qué son las notificaciones?
Las notificaciones son avisos sobre actualizaciones y cambios en tus gestiones y trámites.
14. ¿Qué datos recoge la Oficina Virtual?
La Oficina Virtual recoge los datos personales y de contacto necesarios para la empleabilidad.
Algunos de estos datos se podrán proporcionar desde la Oficina Virtual a partir de formularios como el que nos pide un correo electrónico de contacto la primera vez que iniciamos sesión.
15. ¿Cómo puedo modificar mis datos?
Para modificar los datos es necesario que inicies sesión utilizando certificado digital, Cl@ve, DNI electrónico u otro reconocido por la Comunidad de Madrid. La modificación de datos se realiza a través de la página web del Servicio Público de Empleo Estatal. La modificación de datos tardará unos minutos en verse reflejada en la Oficina Virtual. Alternativamente puedes acudir a tu Oficina de Empleo y dar los datos que quieras cambiar.
16. ¿Cómo puedo modificar mi correo electrónico de contacto de la Oficina Virtual?
En la sección de tus datos personales podrás modificar tu dirección de correo electrónico de contacto. La modificación de este correo conlleva también el inevitable cambio de tu nombre de usuario. Cuando realices este cambio, recibirás un correo electrónico indicándote tu nuevo usuario, y solicitando que cambies tu contraseña a través de un enlace de dicho
correo. No podrás entrar en tu Oficina Virtual mediante usuario hasta que no modifiques la contraseña.
Si lo deseas, también podrás contactar con tu oficina de empleo para que un técnico cambie el correo electrónico por ti.
17. ¿Cómo puedo renovar la demanda desde mi Oficina Virtual?
En la página de inicio encontrarás un mensaje indicando el tiempo restante para la fecha de renovación de tu demanda. A continuación de este mensaje existe un botón que puedes pulsar para hacer la renovación.
Además, puedes acceder también a la renovación de tu demanda en la sección Mis datos, en el apartado "Renovación de demanda".
Una vez accedido a este apartado por cualquiera de los dos métodos mencionados, se requiere únicamente introducir los datos de un documento de identificación.
18. ¿Cómo consulto mi situación como demandante desde mi Oficina Virtual?
En la página de inicio encontrarás un botón ‘Mi situación como demandante de empleo’, el cual te redirigirá a la pestaña Mis datos, a la sección ‘Mi situación como demandante de empleo’. En este apartado encontrarás toda la información sobre tus datos de empleo, como el estado de tu inscripción como demandante, tu disponibilidad para el empleo, tus preferencias, tu formación y otros datos de interés.
19. ¿Cómo puedo generar mi currículum desde mi Oficina Virtual?
En la página de inicio encontrarás un botón ‘Generación de mi currículum’, el cual te redirigirá a la pestaña Mis datos, a la sección ‘Mi currículum’.
Una vez dentro de este apartado, podrás generar tu currículum a partir de una plantilla predefinida que irás recorriendo.
Alternativamente, también podrás generar tu currículum en formato Europass, aunque en este caso no podrás modificar los datos de este CV.
20. ¿Dónde puedo consultar el contenido de mi entrevista de orientación?
Podrás encontrarlo en la página de inicio, pulsando en el botón ‘Contenido de mi entrevista de orientación’ y en el botón “Consulta tus puntos fuertes y débiles” que encontrarás al consultar tu plan de empleo.
21. ¿Qué ayudas reciben las empresas para mi contratación? ¿Dónde puedo consultarlo?
Existen una serie de subvenciones a las que las empresas pueden optar al contratar a gente que cumpla una serie de requisitos.
Pulsando sobre “Ayudas a las empresas para mi contratación” puedes consultar una calculadora que en base a una serie de preguntas te informa de a qué incentivos puede optar una empresa por contratarte.
22. ¿Cómo puedo consultar mis notificaciones?
En la página de inicio encontrarás un mensaje indicando las notificaciones pendientes que tienes en ese momento. Este mensaje va acompañado con un botón que redirige a la sección de notificaciones de la Oficina Virtual.
Es posible acceder también pinchando en la pestaña Mis notificaciones.
23. ¿Cómo solicito un duplicado de demanda desde mi Oficina Virtual?
Puedes solicitar un duplicado de tu demanda de dos maneras:
En la pantalla de inicio aparecerá un botón ‘Solicitud de duplicado de demanda’.
Puedes acceder también pinchando en la pestaña Mis datos en el apartado ‘Duplicado de demanda’. Cuando se accede, es necesario únicamente introducir los datos de un documento de identificación.
24. ¿Puedo buscar ofertas de empleo sin estar registrado en la Oficina Virtual?
Desde esta misma página, en la sección “Espacio abierto de la oficina virtual” tienes un acceso directo al buscador.
25. ¿Puedo consultar desde mi Oficina Virtual las ofertas disponibles en el portal de la Comunidad de Madrid?
Desde la página inicio en el apartado de Ofertas de empleo, tendrás disponible un buscador de ofertas donde podrás introducir palabras clave para buscar el empleo que te interese. Además, desde el mismo apartado aparecerán en carrousel una serie de ofertas que te recomendamos que se encajan a tu perfil.
Desde la sección Ofertas y candidaturas se podrá realizar una búsqueda por palabras, filtros y búsqueda avanzada de todas las ofertas. Dentro de esta sección hay una subsección Ofertas recomendadas desde donde podrás acceder a un listado de ofertas que te recomendamos que se ajustan a tu perfil.
Otras preguntas de carácter general
26. ¿Qué es Cl@ve?
Es un sistema para identificarte electrónicamente en las relaciones con las Administraciones Públicas.
27. ¿Qué es Cl@ve PIN?
Es una forma de realizar trámites por Internet con una validez limitada en el tiempo y que se puede renovar cada vez que necesitemos. Este sistema de identificación electrónica está basado en el uso de una clave elegida por el usuario y un PIN comunicado mediante SMS. Para obtener la Cl@ve PIN es obligatorio registrarte previamente en el sistema.
28. ¿Qué es Cl@ve Permanente?
Es un sistema de autenticación diseñado para personas que necesitan acceder frecuentemente a los servicios electrónicos de la Administración. Se basa en el uso de un código de usuario, su DNI o NIE, y de una contraseña que se establece en el proceso de activación y que sólo debe ser conocida por ti. Para acceder al proceso de activación es necesario que previamente te hayas registrado en el sistema.
Para obtener la Cl@ve Permanente, acceda al servicio que ofrece la Administración General del Estado.
29. ¿Cómo puedo obtener un Certificado Electrónico?
Deberá ponerse en contacto con una entidad certificadora (prestador cualificado de servicios de confianza) reconocida oficialmente para que proceda a emitirle un certificado de persona física o jurídica, según corresponda, o realice la renovación del ya existente que haya caducado por expiración del plazo de vigencia al que estaba sujeto. Cada entidad habrá habilitado los mecanismos certificantes correspondientes, así como determinado las condiciones de obtención de los certificados, que estarán a su disposición en sus respectivas páginas web.
Le facilitamos el enlace al servicio de consulta de los prestadores de servicios electrónicos de confianza cualificados reconocidos oficialmente. Fuente y más información en este enlace.
30. ¿Qué garantías ofrece el Certificado Electrónico?
El Certificado Electrónico garantiza:
- La autenticidad de las personas y entidades que intervienen en el intercambio de información.
- Confidencialidad: que solo el emisor y el receptor vean la información.
- La integridad de la información intercambiada, asegurando que no se produce ninguna manipulación.
- El no repudio, que garantiza al titular del certificado que nadie más que él puede generar una firma vinculada a su certificado y le imposibilita a negar su titularidad en los mensajes que haya firmado.
31. ¿Para qué sirve un Certificado Electrónico?
El Certificado Electrónico sirve para:
- Autenticar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
- Firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia.
- Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
32. ¿Puedo tener más de un Certificado Electrónico en mi navegador?
Sí, puede tener varios certificados, pero solamente uno de cada Entidad Certificadora.
33. ¿Hay alguna manera de llevarme el certificado?
Cada navegador tiene una opción de exportar e importar certificados que permite intercambiar el archivo que contiene el certificado. Para mayor seguridad, en la exportación el navegador permitirá incorporar una contraseña al archivo, para que sólo pueda instalar y desinstalar dicho certificado el conocedor de la contraseña. Fuente y más información en este enlace.
34. ¿Qué significa revocar un certificado?
Revocar un certificado es anular su validez antes de la fecha de caducidad que consta en el mismo. La revocación puede ser solicitada por el usuario en cualquier momento, y en especial, cuando el titular crea que la seguridad de su clave privada haya podido ser comprometida.
35. Al entrar con esta opción me dice que el certificado está revocado. Sin embargo mi certificado no está caducado. ¿Qué debo hacer?
Posiblemente se deba a un fallo en el Servidor a la hora de reconocer el Certificado. Se aconseja que espere hasta que el servidor vuelva a estar operativo entrando de nuevo en la página web una vez transcurrido un tiempo prudencial.
36. Tengo problemas con el reconocimiento de mi Certificado Electrónico.
Si usted está utilizando Firefox puede que no le reconozca el certificado. Utilice Internet Explorer. Fuente y más información en este enlace.