Contenido principal

Medicina Intensiva

Servicio

El equipo de 60 personas que forma el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Móstoles ofrece un tratamiento de excelencia a los pacientes que se encuentran en situación crítica, o en riesgo de estarlo y trabaja en estrecha colaboración con el resto de servicios médicos, quirúrgicos y centrales del hospital para garantizar el acceso a todos los medios necesarios en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes

El diseño de la Unidad de Cuidados Intensivos, con 12 boxes individuales acristalados, favorece la intimidad de los pacientes y también la tranquilidad de los familiares que pueden acompañarles desde media mañana y hasta las once de la noche. Facilitar su bienestar es uno de los objetivos de este equipo que busca un trato humano para cuidar al paciente de forma integral.

La Unidad recibió la Certificación ISO 9001 de la European Quality Assurance por primera vez en 2007 y desde entonces ha sido recertificada hasta la actualidad, tanto en la actividad ambulatoria como de hospitalización.

Desde el inicio de la pandemia por COVID_19 el equipo de la UCI ha realizado un trabajo ímprovo con este grupo de pacientes, mostrando una capacidad excepcional y una entrega absoluta en el trato y tratamiento de los enfermos . A pesar de las condiciones, la presión asistencial y el cansancio su disposición ha sido admirable y ejemplar,

Paciente

  • El objetivo del equipo de Medicina Intensiva es atender de forma integral a pacientes que se encuentren en situación crítica actual o potencial  y que tengan posibilidades razonables de recuperación. 

    Los pacientes más graves y con mayor riesgo  ingresan en la Unidad de Cuidados Intensivos, conocida a menudo por sus siglas, UCI. Sin embargo en algunas ocasiones,  estos enfermos se encuentran ingresados  en otras áreas del hospital, a las que el equipo de Medicina Intensiva acude para poder atender para realizar el diagnóstico y/o el  tratamiento.

    Esta atención se realiza las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a demanda y en colaboración con el resto de especialidades médicas y quirúrgicas y con los servicios de diagnóstico del centro.

    Una parte importante del servicio de medicina intensiva está relacionada con la información sobre la evolución  clínica del paciente que se le proporciona  a él, siempre que  sea posible, y a su familia. Se establece de esta forma una comunicación continua y se procura el mayor bienestar posible durante el ingreso en la UCI.

  • La  UCI dispone de 12 boxes individuales, separados entre sí por paredes acristaladas que permiten la visualización y observación directa y constante de los pacientes. Este diseño  concede a la familia y al  paciente una intimidad que no limita el constante control clínico ni obstaculiza el trabajo de los profesionales.  Los boxes están conectados a la central de monitores que permite la visualización continua de todos los parámetros clínicos de los pacientes.

    La privacidad que se consigue gracias a los boxes acristalados, con persianas modulables, y la luz natural convierten la Unidad en una sala de hospitalización agradable. Este diseño de la UCI se completó con la reforma del año 2015, que se aprovechó para reordenar los espacios, optimizarlos y realizar una serie de mejoras que han contribuido no solo al confort, sino también a la seguridad del paciente.

    Cada una de estas habitaciones dispone de  un lavabo para  poder garantizar una de las medidas más eficaces y sencillas para prevenir la transmisión de infecciones, como es el lavado de manos.

    El servicio cuenta además de los siguientes recursos :

    • Un quirófano con amplificador de imagen para técnicas que requieran escopia, como el implante de marcapasos y reservorios venosos
    • Una consulta externa para revisión de los pacientes portadores de marcapasos permanentes con programadores de varias marcas.
    • Sala de información a familiares
    • Salas de reuniones y despachos de los profesionales del servicio.
    • Espacios de almacenaje de material y equipos

Asistencia

  • Un paciente ingresa en la UCI porque padece una enfermedad grave o un riesgo importante de empeoramiento, sin que ello implique el fallecimiento inminente – de hecho, la mayoría de los enfermos sobreviven. En nuestra Unidad se ofrece todo el esfuerzo terapéutico necesario y adecuado, tanto desde el punto de vista técnico como humano, para recuperar su salud previa.

    El objetivo fundamental del Servicio de Medicina Intensiva es el cuidado integral del paciente adulto crítico con patología médico-quirúrgica grave de una manera continuada y uniforme durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Incluye monitorización y soporte del funcionamiento de los órganos vitales.

    Tratamiento integral

    • Los pacientes ingresados en la UCI reciben las siguientes atenciones médicas:
    • Asistencia a pacientes con patología médico/quirúrgica grave
    • Monitorización y medidas de soporte vital según las distintas necesidades y patologías
    • Asistencia  a pacientes con trauma severo
    • Asistencia a pacientes con patología coronaria aguda y apoyo al Servicio de Cardiología en el resto de la patología cardiaca grave

    Entre otras actividades, en la UCI se realiza:

    • Asistencia al paciente con trauma severo
    • Realización de técnicas de reemplazo renal continuo mediante hemofiltración 
    • Diagnóstico y mantenimiento de pacientes de pacientes donantes potenciales de órganos y tejidos
    • Colocación de marcapasos permanentes para el tratamiento de las arritmias lentas
    • Implantación de reservorios venosos subcutáneo para la administración de quimioterapia a los pacientes oncológicos, y menos frecuente, para la nutrición parenteral
    • Canalización de Catéter Central de Inserción Periférica (PICC) para la administración de sueros, antibióticos, nutrición y otros requerimientos de medicación.

    Esta labor se completa con la asistencia a pacientes no ingresados en el Servicio de Medicina Intensiva::

    • En todo el hospital, 24 horas al día, se presta asistencia a la parada cardiorrespiratoria; los aspectos más relevantes están recogidos en el Plan Hospitalario de Reanimación Cardiopulmonar. Se realiza un control estandarizado del material  y dispositivos relacionados con esta actividad.
    • Se realiza la detección y manejo de los pacientes en riesgo en plantas de hospitalización y Urgencias mediante una estrategia denominada la UCI-e, puesta en marcha en el año 2017.
    • En pacientes ingresados a demanda de otras especialidades, se llevan a cabo procedimientos como la inserción de catéteres venosos centrales, pericardiocentesis, drenaje torácico, cardioversión eléctrica
    • Para pacientes con determinada patología cardíaca,  se realiza implantación de marcapasos  permanentes y su seguimiento, y asimismo, se implantan reservorios endovenosos y se realiza su seguimiento en la mayor parte de los caos a pacientes oncológicos
    • La enfermería de UCI realiza la implantación de catéteres centrales de inserción periférica (PICC) y Medlines en pacientes ingresados en otros servicios, en Hospitalización Domiciliaria y ambulantes
Información práctica para el paciente ingresado en la UCI y sus familiares

Formación

  • FORMACIÓN PREGRADO

    El Hospital Universitario de Móstoles forma a los estudiantes de Grado de Medicina de las Universidades Rey Juan Carlos (URJC)  y Francisco de Vitoria (UFV). En el caso de enfermería la formación se extiende también a la Universidad Pontificia de Comillas y Pontificia de Salamanca.

    El Servicio de Medicina Intensiva recibe alumnos del programa de Inmersión Clínica Precoz y como parte de las rotaciones de Cardiología y Neumología. La doctora Nieves Franco Garrobo, Jefe de Servicio de la UCI, es Profesora asociada y además Coordinadora Pregrado de Medicina del Hospital con ambas Universidades.

    Todos los miembros del Servicio participan en las tareas de tutorizar a los alumnos que realizan prácticas en la UCI

     

    FORMACIÓN POSGRADO

    El servicio está acreditado para la formación MIR desde el año 1994 y oferta una plaza de residente anual. También rotan temporalmente residentes de otras especialidades y de otros centros. Se colabora en la formación común teórica de residentes organizando los cursos de: Reanimación Cardiopulmonar y colaborando en los de Bioética, Calidad y Seguridad.

    Los alumnos que realizan el  Master de Pacientes Críticos y de Expertos en Urgencias y Emergencias de la Universidad Rey Juan Carlos rotan por el Servicio de Medicina Intensiva.

Profesionales

  • El equipo está formado por 60 profesionales.

    El interés por la Seguridad del Paciente arranca de 2007 y por esta razón el equipo ha participado en varios estudios y planes llevados a cabo por la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias.

    Se consiguieron los objetivos previstos de reducción de la tasa de bacteriemia por catéteres en el proyecto “Bacteriemia Zero” y de neumonía asociada a ventilación mecánica en “Neumonía Zero”, por los cuales hemos recibido los correspondientes certificados del MSPS, Agencia de Calidad de la CAM y SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva y Críticos y  Unidad Coronarias) .

    Actualmente estamos involucrados en el proyecto “Resistencia Zero”. El compromiso con la calidad en todo el Hospital se realiza a través de la pertenencia de médicos y enfermeras a las comisiones de Farmacia, Mortalidad, Hemoterapia, Unidad Funcional de Riesgos Sanitarios, Investigación, Infecciones y Curas.

    Esta unidad trabaja en la línea de las sociedades en proyectos con la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva y Críticos y  Unidad Coronarias) , la SEEIUC ( Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias) y la SOMIAMA (Sociedad de Medicina Intensiva de la Comunidad de Madrid).

    Responsable médico : Dr. Javier Castro 

    Supervisora de Enfermería: Rosa de la Fuente Guitart 

Ubicación y contacto

  • La UCI se encuentra en la segunda planta del Hospital con entrada directa desde la escalera, los ascensores y la sala de espera.

    El contacto con la UCI es por la mañana en días laborables a través de la Secretaría, Teléfono: 91 664 86 89, y durante las 24 horas a través de la centralita del Hospital 91 664 86 00.