
Centro Regional de Documentación de Educación Sanitaria y Adicciones
Apoyo documental a la promoción, prevención y educación para la salud
Es la única biblioteca especializada en la promoción, prevención y educación para la salud, incluidas las adicciones, de la Comunidad de Madrid. Está abierta a estudiantes de Ciencias de la Salud, profesionales, investigadores y público en general. El acceso a la sala de consulta y los espacios de trabajo, el catálogo y los recursos, es libre. El Centro integra la información en materia de adicciones que ofrecía el extinto Centro de información y documentación sobre drogas de la Comunidad de Madrid.
La colección está compuesta por:
- Manuales, informes, programas y obras de referencia en distintos soportes
- Revistas sobre salud pública, educación sanitaria y adicciones
- Audiovisuales
- Folletos
y carteles
sobre promoción, prevención y educación para la salud
- Kits, recursos para la educación sanitaria
Imágenes del centro de documentación
Servicios que ofrecemos
Damos a conocer los recursos del centro de documentación y orientamos acerca de dónde encontrar más información, tanto a través de internet como en otras instituciones.
Para hacer uso del servicio de préstamo se requiere el carné de usuario, que puede formalizarse en el momento, presentando el DNI u otro documento acreditativo. Su uso es personal e intransferible.
Los usuarios externos podrán llevarse un máximo de 3 documentos por un plazo de 15 días, prorrogable por 15 más, siempre que se solicite la renovación antes de la finalización del período de préstamo y que no esté reservado.
Los usuarios internos (trabajadores de la Dirección General de Salud Pública) podrán llevarse los documentos por un plazo de 30 días, prorrogables por 15 más, siempre que se solicite la renovación antes de la finalización del primer período de préstamo.
El retraso en la devolución de los documentos dará lugar a la suspensión del derecho de préstamo por un tiempo equivalente a la demora en su devolución y al número de ejemplares prestados.
El usuario deberá velar por la integridad y buena conservación del material prestado.
En caso de pérdida o deterioro deberá reponerse.
El Centro Regional de Documentación de Educación Sanitaria y Adicciones forma parte del Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas de las Bibliotecas en Ciencias de la Salud Españolas, C 17, catálogo que recoge los fondos de más de 500 bibliotecas de las 17 Comunidades Autónomas.
Para solicitar artículos, se cumplimentará el siguiente formulario de solicitud de artículos con los datos de la documentación solicitada y la información de contacto del lector, para comunicarle la llegada del documento.
La sala está equipada para la consulta de los diversos materiales de las colecciones del centro de documentación.
Se pueden obtener copias de los documentos excluidos del préstamo, haciendo un buen uso de los fondos y cumpliendo la normativa de propiedad intelectual. De acuerdo con la legislación vigente, solamente están permitidas las reproducciones sin ánimo de lucro y exclusivamente para fines de investigación. (Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril, modificado por Ley 23/2006 de 7 de julio).
Programamos formación en competencias de información dirigida a profesionales de la Dirección General de Salud Pública, en formato virtual y/o presencial.
Cursos previstos para 2022 (pendientes de acreditación)
- Gestores bibliográficos: Zotero (09/03/2022)
- Búsquedas bibliográficas eficientes: COVID-19
- Cómo construir un perfil digital de investigador
La sala biblioteca cuenta con expositores en los que se muestran las publicaciones editadas por la Dirección General de Salud Pública.
Catálogo

Consulte nuestros materiales especializados en educación sanitaria: informes técnicos, programas, manuales, unidades didácticas, experiencias, metodología, proyectos de investigación, obras de referencia, materiales de divulgación, etc
Recursos
COVID-19
La evidencia sobre el coronavirus es una realidad cambiante. Desde el Centro Regional de Documentación de Educación Sanitaria y Adicciones se está elaborando la colección COVID-19, una colección dinámica que muestra documentos divulgativos y científicos.

La Covid-19 tras el fin de la emergencia sanitaria (05 julio de 2023)
Nuevo marco estratégico integrado en la vigilancia y control de las infecciones respiratorias agudas

Informe epidemiológico semanal Comunidad de Madrid
Infección por el nuevo coronavirus COVID-19. Semana 37 (19-septiembre)

Cobertura Vacunal Covid-19 en la Comunidad de Madrid
Información sobre el porcentaje de cobertura de vacunación

Pandemia de COVID-19: enseñanzas extraídas y recomendaciones para el futuro
Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de julio de 2023, sobre la pandemia de COVID-19
Estrategias para la salud
La Dirección General de Salud Pública, a través de la Subdirección General de Promoción, Prevención y Educación para la Salud, pone a disposición de todos recursos y programas para el cuidado de la salud.
Días Mundiales
Día Mundial de la Investigación en Cáncer
El 24 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Investigación en el Cáncer, promovido por la IARC, Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, con el objetivo de seguir impulsando los proyectos e investigaciones que buscan ayudar en su lucha, logrando mejor calidad de vida en los pacientes o la cura definitiva de ciertos tipos de tumores. También se pretende incentivar a los gobiernos de todo el mundo a que promuevan políticas que permitan la detección temprana de la enfermedad, así como el acceso a los tratamientos de última generación, fármacos menos tóxicos y sobre todo un apoyo integral a las familias de los pacientes. La supervivencia en cáncer se ha visto incrementada en los últimos años, gracias a la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico precoz y tratamiento más específicos y eficaces.
+ Info
Agencia Internacional de Investigación en Cáncer- >>
Destacamos
Desde el Centro Regional de Documentación de Educación Sanitaria queremos destacar noticias, convocatorias y actividades relevantes sobre prevención, educación y promoción de la salud.
Noticias, encuentros y convocatorias
Alianzas
El Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid ofrece información especializada sobre la Unión Europea al público general, estudiantes, profesionales e investigadores. Su objetivo es ser un centro proactivo que acerque la Unión Europea, a través de los servicios que presta, tanto de forma física como a través de la web.
La Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud cuenta con una colección 2.623 títulos de revistas, más de 35.000 libros, de los que unos 3.000 se corresponden con publicaciones del fondo histórico, todos ellos publicados antes de 1950 y algunos de ellos ejemplares únicos, como la Colección completa de "Las Actas de constitución de la OMS".
La Comunidad de Madrid cuenta con 208 bibliotecas públicas y municipales, 38 centros de lectura, 12 Bibliometros y 13 bibliobuses con paradas en 118 municipios. A través del Portal del Lector abrimos el catálogo y servicios del Centro Regional de Documentación Sanitaria y Adicciones a los usuarios de la Bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
Localización y horario

¿Dónde estamos?
El Centro Regional de Documentación de Educación Sanitaria y Adicciones se encuentra situado en:
c/ General Oráa nº 15, 1º - 28006-Madrid
Teléfono: 91 411 20 57
Correo electrónico: isp.document.eps@salud.madrid.org
Página web: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/centro-regional-documentacion-educacion-sanitaria-adicciones
Medios de transporte:
Metro: Rubén Darío L5
Núñez de Balboa L5 y L9
Avenida de América L4, L6, L7 y L9
Gregorio Marañón L10, L7
Autobuses: 9, 12, 14, 16, 19, 27, 45, 51, 61 y 150
Solicita tu carné de préstamo
En el Centro Regional de Documentación de Educación Sanitaria y Adicciones el carné de préstamo no es físico, sino virtual.
Se puede solicitar presencialmente o descargando y completando el siguiente formulario:
formulario-carné-préstamo-2023.pdf
Una vez completado, es necesario guardar los cambios y enviarlos a: isp.document.eps@salud.madrid.org responderemos proporcionando los datos necesarios para su uso.
Los usuarios internos a la Consejería de Sanidad pueden pedir hasta 10 materiales en préstamo durante 30 días, y los externos hasta 5 durante 20 días.
¿Cuándo estamos?
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
Teléfono: 91 411 20 57-91 411 22 96
Correo electrónico: isp.document.eps@salud.madrid.org