
Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad
Espacio digital del CONOCIMIENTO
La Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad proporciona acceso a la información científica y a los servicios bibliotecarios a todos los profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, como apoyo a su actividad asistencial, docente y de investigación
DESTACADOS
Accede a los materiales del
II Ciclo de Formación de la
Web of Science
Da visibilidad a tu producción científica publicando en acceso abierto
PRESENTACIÓN
Desde su puesta en funcionamiento, la Biblioteca Virtual viene cumpliendo con su principal OBJETIVO: facilitar el acceso a la mejor evidencia científica a todos los profesionales del sistema sanitario público madrileño. ¿Aún no conoces este Servicio?
RESOLVEMOS TUS DUDAS:
¿QUÉ es la Biblioteca Virtual?
La Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad es un portal que proporciona acceso a la información científica y a los servicios bibliotecarios a todos los profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es facilitar la información necesaria y de mayor relevancia para el desarrollo de su actividad asistencial, docente e investigadora.
¿QUIÉN puede acceder?
Pueden acceder todos los profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid que desarrollen su actividad profesional en cualquier centro, servicio o departamento de la Consejería de Sanidad.
¿CÓMO se accede?
La Biblioteca Virtual es un portal accesible desde Internet.
Está configurada de tal manera que desde la red sanitaria de la Comunidad de Madrid permita el acceso a sus profesionales sin necesidad de introducir claves.
Sin embargo, también es posible el acceso remoto, es decir, desde cualquier ordenador o dispositivo ajeno a la red institucional (por ejemplo, desde el domicilio o desde el móvil).
Eso sí, para acceder en remoto a los recursos de suscripción debes disponer de claves de acceso. Si aún no dispones de ellas, puedes solicitarlas seleccionando tu centro de trabajo e indicando tu correo electrónico institucional.
Recibirás un email con un enlace al formulario de registro que te permitirá completar el proceso de alta. Cuando tu solicitud haya sido aceptada, se te notificará al mismo correo electrónico.
¿Qué RECURSOS ofrece?
Ofrece acceso a recursos de información en Ciencias de la Salud, entre los que destaca una importante colección de revistas electrónicas (casi 5.000 títulos) de reconocido prestigio en la comunidad científica, tanto a nivel nacional como internacional.
Además, ofrece acceso a libros electrónicos y bases de datos especializadas, así como a otras herramientas de utilidad para la práctica clínica.
¿Se necesitan CLAVES DE ACCESO?
Si entras a la Biblioteca Virtual desde el centro de trabajo para acceder a las diferentes plataformas de recursos electrónicos o a las bases de datos, NO es necesario tener claves de acceso.
Sin embargo, si lo haces desde fuera de la red sanitaria, por ejemplo desde el domicilio o desde el móvil, SÍ es necesario disponer de ellas para acceder a los recursos de suscripción.
Y, en todos los casos, para utilizar el servicio de Solicitud de artículos y de Búsquedas bibliográficas.
¿Cómo SOLICITAR claves de acceso?
Para tener claves de acceso tienes que registrarte como usuario de la Biblioteca Virtual. Es muy sencillo, sólo debes seleccionar tu centro de trabajo e indicar tu correo electrónico institucional. Recibirás un email con un enlace a un formulario que debes rellenar y enviar para que podamos validar tu cuenta de usuario.
He OLVIDADO mi contraseña, ¿qué puedo hacer?
En la pantalla de introducción de las claves de acceso, encontrarás un menú con distintas opciones en el margen izquierdo. Una de ellas es "Recuperar contraseña":
Ahora te pedirá que indiques el correo electrónico que está asociado a tu cuenta de usuario:
Te llegará un email con un enlace para que puedas elegir una nueva contraseña y ya podrás acceder de nuevo a la Biblioteca Virtual.
¿Puedo acceder desde CASA?
SÍ. La Biblioteca Virtual está accesible desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con acceso a Internet.
Lo único que debes tener en cuenta si accedes desde tu domicilio o desde tu móvil o tablet es que, al no estar conectado a la red sanitaria, debes tener claves de acceso para que te reconozca como usuario autorizado. Es lo que se conoce como acceso remoto.
Si aún no dispones de claves de acceso, puedes registrarte aquí.

¿Todavía no dispones de claves de acceso?
A tener en cuenta ...
A la hora de registrarte, debes seleccionar tu centro de trabajo e indicar tu correo electrónico institucional. Entonces recibirás un email con un enlace a un formulario que debes rellenar y enviar para que podamos validar tu cuenta de usuario.
IMPORTANTE: Si eres residente de Medicina de Familia, debes seleccionar como centro de trabajo la Unidad Docente de MFyC.
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
El Repositorio Institucional de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid es un espacio digital abierto destinado a recoger, preservar y poner a disposición de cualquier persona interesada la producción científica generada por los profesionales de todos los centros y servicios de la Consejería de Sanidad como resultado de su actividad asistencial, investigadora y docente, garantizando así su conservación y acceso abierto y fomentando su visibilidad y difusión.
¿Quieres dar visibilidad a tu producción científica
publicando en acceso abierto?
SERVICIOS
La Biblioteca Virtual informará próximamente de las fechas de sus cursos dentro del Plan de Formación Continuada 2023.
REVISTAS ELECTRÓNICAS
La Biblioteca Virtual suscribe cerca de 5.000 revistas electrónicas de gran calidad científica e impacto para la investigación y la práctica clínica, a disposición de todos los profesionales sanitarios del sistema público madrileño. Puedes conocer los años disponibles de cada título consultando el listado alfabético.
PLATAFORMAS SUSCRITAS POR LA CONSEJERÍA DE SANIDAD
REVISTAS ELECTRÓNICAS SUSCRITAS POR LA BVCSCM VARIOS EDITORES
REVISTAS ELECTRÓNICAS DE LIBRE ACCESO
LIBROS ELECTRÓNICOS
Disponibles +1.000 libros electrónicos de todas las especialidades médico-quirúrgicas, a través de la plataforma ClinicalKey, de Elsevier.
AccessMedicina. Más de 130 libros en español, incluido Harrison. Principios de Medicina Interna. Última edición.
Colección completa de supuestos de ciencia básica, medicina clínica y formación postgrado de los 23 libros de la serie Case Files, actualizada permanentemente y en formato interactivo.
A tener en cuenta ...
Desde ClinicalKey puedes navegar por el contenido de sus libros electrónicos: capítulos, secciones, etc. Pero si finalmente quieres descargarte un capítulo en PDF, necesitas crearte una cuenta personal (gratuita). Te explicamos cómo hacerlo aquí.
BASES DE DATOS
En esta sección hemos incluido las bases de datos de mayor relevancia en el ámbito de la salud. La más utilizada es PubMed, pero existen otras bases de datos que conviene conocer. Además, te ofrecemos las guías rápidas que te serán de gran ayuda para sacarle el máximo partido a tus búsquedas.
BUSCADORES DE RECURSOS
Permiten localizar distintos contenidos a través de un único punto de acceso:
Google Scholar
Buscador de Google especializado en la búsqueda de contenido y literatura científico-académica.
ACCEDER
Trip Database
Motor de búsqueda que permite localizar rápida y fácilmente la mejor evidencia científica disponible como apoyo a la toma de decisiones.
ACCEDER
SUMSearch2
Metabuscador desarrollado originalmente por Robert Badgett, medico y profesor de la Universidad de Texas (USA). Permite, desde una misma interfaz de búsqueda, localizar estudios originales, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica procedentes de distintas fuentes (PubMED, DARE y NGC).
ACCEDER
EVIDENCIA CIENTÍFICA
FUENTES DE EVIDENCIA ...
Ensayos clínicos
Plataforma de búsqueda de ensayos clínicos que proporciona acceso a los datos de los estudios proporcionados por los distintos registros incluidos.
ACCEDER
Permite buscar en el Registro de ensayos clínicos de Australia y Nueva Zelanda.
ACCEDER
Producido por los National Institutes of Health de Estados Unidos, contiene más de 200.000 estudios realizados en humanos.
ACCEDER
Registro de ensayos clínicos reconocido por la OMS y el ICMJE que incluye estudios propuestos, en curso o completados. Todos los estudios registrados en la base de datos son de libre acceso.
ACCEDER
Permite la búsqueda de ensayos clínicos por especialidad.
ACCEDER
Registro de ensayos clínicos elaborado por la Universidad de Tokio.
ACCEDER
Instituto de Investigación Clínica y Sanitaria, dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
ACCEDER
Guías de Práctica Clínica
Ofrece un catálogo Guías de Práctica Clínica elaboradas del Sistema Nacional de Salud español que han superado unos criterios de calidad previamente establecidos.
ACCEDER
Base de datos elaborada por la Agency for Health Research and Quality (AHRQ) que proporciona acceso a resúmenes de GPC de todo el mundo organizadas por áreas clínicas.
ACCEDER
Contiene más de 6.400 guías de práctica clínica, informes y otros documentos relacionados que han sido elaborados o respaldados por los miembros de la Red Internacional.
ACCEDER
Acceso a las GPCs elaboradas por el National Institute for Health and Care Excellence (NICE), organismo independiente del NHS de Reino Unido en Gales e Inglaterra.
ACCEDER
Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Acceso a las GPC elaboradas por el Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) que desarrolla estos productos para el NHS de Reino Unido en Escocia.
ACCEDER
Australian Clinical Practice Guidelines. Web elaborada por el National Health and Medical Research Council (NHMRC) que recoge las GPC elaboradas en Australia, enmarcadas en tres categorías: ética, salud pública, y práctica clínica.
ACCEDER
CPG Infobase. Base de datos de GPC mantenida por la Canadian Medical Association (CMA) que incluye guías desarrolladas o aprobadas por organizaciones médicas de Canadá.
ACCEDER
Preguntas clínicas
RECURSOS DE INVESTIGACIÓN
BIBLIOTECAS DE HOSPITAL
Los servicios bibliotecarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid están integrados, además de la propia Biblioteca Virtual, por las siguientes bibliotecas de hospital:
Hospital Central de la Cruz Roja
Hospital Clínico San Carlos
C/ Profesor Martín Lagos, s/n. Planta Baja Sur
28040 Madrid
Tlfno: 91 330 34 37
C.e.: biblio.hcsc@salud.madrid.org
Hospital del Henares
Avda Marie Curie, s/n - Coslada
28822 Madrid
Tlfno: 91 191 22 90
Hospital del Tajo
Avenida del Amazonas Central s/n
Aranjuez – 28300 Madrid
Tlfno: 91 801 42 49
Hospital Dr. Rodríguez Lafora
Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 13,800
28049 Madrid
Tlfno: 91 586 74 08
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
Hospital Universitario José Germain
Hospital Universitario 12 de Octubre
Hospital Universitario de Fuenlabrada
Camino del Molino, 2
Fuenlabrada - 28942 Madrid
Tlfno: 91 600 61 03
C.e.: biblioteca.hflr@salud.madrid.org
Hospital Universitario de Getafe
Ctra. de Toledo, Km. 12,500
Getafe - 28905 Madrid
Tlfno: 91 683 93 60
Hospital Universitario de La Princesa
Hospital Universitario de Móstoles
C/ Doctor Luis Montes s/n (antigua C/ Rio Júcar)
Móstoles – 28935 Madrid
Tlfno: 91 664 87 39
C.e.: biblio.hmtl@salud.madrid.org
Hospital Universitario del Sureste
Ronda del Sur, 10
Arganda del Rey – 28500 Madrid
Tlfno: 91 839 43 07
Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Hospital Universitario Infanta Cristina
Hospital Universitario Infanta Leonor
Hospital Universitario Infanta Sofía
Paseo de Europa, 34 - San Sebastián de los Reyes
28702 Madrid
Tlfno: 91 191 42 16
Hospital Universitario La Paz
Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Ctra. Alcalá-Meco, s/n - Alcalá de Henares
28805 Madrid
Tlfno: 91 887 81 00
Hospital Universitario Puerta de Hierro
Joaquín Rodrigo, 2 - Majadahonda
28222 Madrid
Tlfno: 91 191 78 73
Hospital Universitario Ramón y Cajal
Hospital Universitario Santa Cristina
Hospital Universitario Severo Ochoa
Avda. de Orellana, s/n – Leganés
28911 Madrid
Tlfno: 91 481 84 17