
Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad
Espacio digital del CONOCIMIENTO
Proporciona acceso a la información científica y a los servicios bibliotecarios a todos los profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, como apoyo a su actividad asistencial, docente y de investigación

¿Todavía no dispones de claves de acceso?
A tener en cuenta ...
A la hora de registrarte, debes seleccionar tu centro de trabajo e indicar tu correo electrónico institucional. Entonces recibirás un email con un enlace a un formulario que debes rellenar y enviar para que podamos validar tu cuenta de usuario.
IMPORTANTE: Si eres residente de Medicina de Familia, debes seleccionar como centro de trabajo la Unidad Docente de MFyC.
¿Sabías que ...
... bibliotecarios de ciencias de la salud de toda España han creado un sitio web sobre COVID-19?
Iniciativa #AyudaBiblioteca
La Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad y las Bibliotecas de los Hospitales de la Comunidad de Madrid se han unido a la iniciativa #AyudaBiblioteca, creada por el colectivo de profesionales de bibliotecas de Ciencias de la Salud de toda España, organizadas para colaborar y dar una mejor respuesta a las necesidades de información de los profesionales sanitarios y de la sociedad en general en relación con el COVID-19. Esta colaboración ha permitido aunar fuerzas en la búsqueda y recopilación coordinada de información fiable, basada en evidencia, contrastada y de calidad. El fruto de este trabajo se visibiliza a través de la web “COVID-19 por especialidades” donde se han recopilado cientos de documentos con información de fuentes de calidad, como bases de datos biomédicas reconocidas, evidencia clínica, revistas científicas y de investigación, sitios web de confianza tanto nacionales como internacionales, guías de recursos etc. Además, se ha iniciado una campaña en Twitter para facilitar que los propios profesionales sanitarios puedan consultar sus dudas utilizando los hashtags #AyudaBiblioteca y #COVID19.
...Desde el 18 de mayo la nueva versión de Pubmed es la versión predeterminada?
Desde el 18 de Mayo la nueva versión de PubMed es la versión predeterminada. Durante un tiempo convivirá con la versión legacy (antigua) pero a partir de septiembre de 2020, la nueva versión será la única publicada.
Más información aquí.
... la Biblioteca Virtual ha suscrito Mendeley Institucional?
Mendeley Institucional
Desde este mes, ya está disponible el acceso a la versión Institucional de Mendeley, el gestor bibliográfico de Elsevier, gracias a la suscripción que ha realizado la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad para todos los profesionales de la sanidad pública madrileña.
Además de las funcionalidades propias de cualquier gestor bibliográfico, como recolectar documentación desde diferentes fuentes, insertar citas y crear bibliografías de forma automática, Mendeley incorpora componentes de red social que permiten seguir a otros investigadores que trabajan en áreas similares, obtener información sobre financiación e, incluso, consultar ofertas de empleo.
Ventajas
Aunque Mendeley dispone de una versión gratuita, la suscripción de Mendeley Institucional aporta las siguientes ventajas:
- 100 GB de almacenamiento, en lugar de los 2 GB que ofrece la versión gratuita
- 100 GB de espacio compartido, en lugar de los 100 MB que ofrece la versión gratuita
- Grupos privados ilimitados de hasta 100 colaboradores, en lugar de 5 grupos privados de hasta 25 colaboradores
Si aún no te has registrado, puedes hacerlo aquí.
Si al crear la cuenta estás conectado a un ordenador de la red sanitaria, tu perfil será asociado automáticamente a la edición institucional y podrás beneficiarte de todas las ventajas de esta suscripción. En caso contrario, tu perfil se actualizará la primera vez que accedas desde la red sanitaria.
En caso de que ya dispongas de cuenta personal, es necesario que accedas desde la red sanitaria para que tu cuenta sea identificada y asociada a la edición institucional. Toda la información que tengas almacenada, así como la red de contactos y grupos privados que tuvieras, no se modificarán.
En ambos casos, cuando tu cuenta sea identificada recibirás un correo electrónico con la siguiente información:
Guía de uso
Mendeley no dispone de una guía de uso en español, pero algunas universidades tienen en sus páginas web guías que pueden resultar de interés:
Más información aquí.
ANTERIORES
...ya puedes realizar busquedas pico de revisiones cochrane?
... la Revista Madrileña de Salud Pública es la nueva revista de la DG Salud Pública?
... ya está disponible la edición 2019 Journal Citation Reports?
... puedes consultar el último material formativo de ClinicalKey?
... ResearcherID se integra en Publons?
... se han organizado nuevas sesiones formativas online sobre WoS?
... se ha actualizado el portal de acceso a la BIBLIOTECA COCHRANE?
... puedes acceder a UpToDate a través de la aplicación móvil UTDAnywhere?
... las revistas de la colección JAMA están disponibles a texto completo en OvidSP?
INFORMACIÓN
Desde su puesta en funcionamiento, la Biblioteca Virtual viene cumpliendo con su principal OBJETIVO: facilitar el acceso a la mejor evidencia científica a todos los profesionales del sistema sanitario público madrileño. ¿Aún no conoces este Servicio?
RESOLVEMOS TUS DUDAS:
¿QUÉ es la Biblioteca Virtual?
La Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad es un portal que proporciona acceso a la información científica y a los servicios bibliotecarios a todos los profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es facilitar la información necesaria y de mayor relevancia para el desarrollo de su actividad asistencial, docente e investigadora.
¿QUIÉN puede acceder?
Pueden acceder todos los profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid que desarrollen su actividad profesional en cualquier centro, servicio o departamento de la Consejería de Sanidad.
¿CÓMO se accede?
La Biblioteca Virtual es un portal accesible desde Internet.
Está configurada de tal manera que desde la red sanitaria de la Comunidad de Madrid permita el acceso a sus profesionales sin necesidad de introducir claves.
Sin embargo, también es posible el acceso remoto, es decir, desde cualquier ordenador o dispositivo ajeno a la red institucional (por ejemplo, desde el domicilio o desde el móvil).
Eso sí, para acceder en remoto a los recursos de suscripción debes disponer de claves de acceso. Si aún no dispones de ellas, puedes solicitarlas seleccionando tu centro de trabajo e indicando tu correo electrónico institucional.
Recibirás un email con un enlace al formulario de registro que te permitirá completar el proceso de alta. Cuando tu solicitud haya sido aceptada, se te notificará al mismo correo electrónico.
¿Qué RECURSOS ofrece?
Ofrece acceso a recursos de información en Ciencias de la Salud, entre los que destaca una importante colección de revistas electrónicas (más de 2.000 títulos) de reconocido prestigio en la comunidad científica, tanto a nivel nacional como internacional.
Además, ofrece acceso a libros electrónicos y bases de datos especializadas, así como a otras herramientas de utilidad para la práctica clínica.
¿Se necesitan CLAVES DE ACCESO?
Si entras a la Biblioteca Virtual desde el centro de trabajo para acceder a las diferentes plataformas de recursos electrónicos o a las bases de datos, NO es necesario tener claves de acceso.
Sin embargo, si lo haces desde fuera de la red sanitaria, por ejemplo desde el domicilio o desde el móvil, SÍ es necesario disponer de ellas para acceder a los recursos de suscripción.
Y, en todos los casos, para utilizar el servicio de Solicitud de artículos y de Búsquedas bibliográficas.
¿Cómo SOLICITAR claves de acceso?
Para tener claves de acceso tienes que registrarte como usuario de la Biblioteca Virtual. Es muy sencillo, sólo debes seleccionar tu centro de trabajo e indicar tu correo electrónico institucional. Recibirás un email con un enlace a un formulario que debes rellenar y enviar para que podamos validar tu cuenta de usuario.
He OLVIDADO mi contraseña, ¿qué puedo hacer?
En la pantalla de introducción de las claves de acceso, encontrarás un menú con distintas opciones en el margen izquierdo. Una de ellas es "Recuperar contraseña":
Ahora te pedirá que indiques el correo electrónico que está asociado a tu cuenta de usuario:
Te llegará un email con un enlace para que puedas elegir una nueva contraseña y ya podrás acceder de nuevo a la Biblioteca Virtual.
¿Puedo acceder desde CASA?
SÍ. La Biblioteca Virtual está accesible desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con acceso a Internet.
Lo único que debes tener en cuenta si accedes desde tu domicilio o desde tu móvil o tablet es que, al no estar conectado a la red sanitaria, debes tener claves de acceso para que te reconozca como usuario autorizado. Es lo que se conoce como acceso remoto.
Si aún no dispones de claves de acceso, puedes registrarte aquí.
SERVICIOS
Tabs

En aplicación de las Instrucciones de Medidas Preventivas y Normas Organizativas del Servicio Madrileño de Salud para la prevención de la infección por el nuevo Coronavirus, se aplaza toda la actividad formativa presencial programada, excepto la que sea imprescindible.
REVISTAS ELECTRÓNICAS
La Biblioteca Virtual suscribe +2.000 revistas electrónicas de gran calidad científica e impacto para la investigación y la práctica clínica, a disposición de todos los profesionales sanitarios del sistema público madrileño. Puedes conocer los años disponibles de cada título consultando el listado alfabético.
Consulta las revistas electrónicas y
ACCEDE DIRECTAMENTE A LOS ARTÍCULOS ORIGINALES
··· disponibilidad inmediata ···
LIBROS ELECTRÓNICOS
Disponibles +1.000 libros electrónicos de todas las especialidades médico-quirúrgicas, a través de la plataforma ClinicalKey, de Elsevier.
A tener en cuenta ...
Puedes navegar por el contenido de los libros electrónicos: capítulos, secciones, etc. Pero si finalmente quieres descargarte un capítulo en PDF, necesitas crearte una cuenta personal (gratuita) en ClinicalKey. Te explicamos cómo hacerlo aquí.
BASES DE DATOS
En esta sección hemos incluido las bases de datos de mayor relevancia en el ámbito de la salud. La más utilizada es PubMed, pero existen otras bases de datos que conviene conocer. Además, te ofrecemos las guías rápidas que te serán de gran ayuda para sacarle el máximo partido a tus búsquedas.
Tabs
BUSCADORES DE RECURSOS
Permiten localizar distintos contenidos a través de un único punto de acceso:
Google Scholar
Buscador de Google especializado en la búsqueda de contenido y literatura científico-académica.
ACCEDER
Trip Database
Motor de búsqueda que permite localizar rápida y fácilmente la mejor evidencia científica disponible como apoyo a la toma de decisiones.
ACCEDER
SUMSearch2
Metabuscador desarrollado originalmente por Robert Badgett, medico y profesor de la Universidad de Texas (USA). Permite, desde una misma interfaz de búsqueda, localizar estudios originales, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica procedentes de distintas fuentes (PubMED, DARE y NGC).
ACCEDER
EVIDENCIA CIENTÍFICA
FUENTES DE EVIDENCIA ...
Ensayos clínicos
Plataforma de búsqueda de ensayos clínicos que proporciona acceso a los datos de los estudios proporcionados por los distintos registros incluidos.
ACCEDER
Permite buscar en el Registro de ensayos clínicos de Australia y Nueva Zelanda.
ACCEDER
Producido por los National Institutes of Health de Estados Unidos, contiene más de 200.000 estudios realizados en humanos.
ACCEDER
Registro de ensayos clínicos reconocido por la OMS y el ICMJE que incluye estudios propuestos, en curso o completados. Todos los estudios registrados en la base de datos son de libre acceso.
ACCEDER
Permite la búsqueda de ensayos clínicos por especialidad.
ACCEDER
Registro de ensayos clínicos elaborado por la Universidad de Tokio.
ACCEDER
Instituto de Investigación Clínica y Sanitaria, dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
ACCEDER
Guías de Práctica Clínica
Ofrece un catálogo Guías de Práctica Clínica elaboradas del Sistema Nacional de Salud español que han superado unos criterios de calidad previamente establecidos.
ACCEDER
Base de datos elaborada por la Agency for Health Research and Quality (AHRQ) que proporciona acceso a resúmenes de GPC de todo el mundo organizadas por áreas clínicas.
ACCEDER
Contiene más de 6.400 guías de práctica clínica, informes y otros documentos relacionados que han sido elaborados o respaldados por los miembros de la Red Internacional.
ACCEDER
Acceso a las GPCs elaboradas por el National Institute for Health and Care Excellence (NICE), organismo independiente del NHS de Reino Unido en Gales e Inglaterra.
ACCEDER
Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Acceso a las GPC elaboradas por el Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) que desarrolla estos productos para el NHS de Reino Unido en Escocia.
ACCEDER
Australian Clinical Practice Guidelines. Web elaborada por el National Health and Medical Research Council (NHMRC) que recoge las GPC elaboradas en Australia, enmarcadas en tres categorías: ética, salud pública, y práctica clínica.
ACCEDER
CPG Infobase. Base de datos de GPC mantenida por la Canadian Medical Association (CMA) que incluye guías desarrolladas o aprobadas por organizaciones médicas de Canadá.
ACCEDER
Preguntas clínicas
RECURSOS DE INVESTIGACIÓN
Tabs
CONTACTO
Si tienes cualquier duda, consulta o sugerencia puedes contactar con nosotros:
C/ Aduana, 29
28013 Madrid
Tfno.: 91 426 54 59
E-mail: bibliotecavirtual@salud.madrid.org