
Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad
Espacio digital del CONOCIMIENTO
La Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad proporciona acceso a la información científica y a los servicios bibliotecarios a todos los profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, como apoyo a su actividad asistencial, docente y de investigación
DESTACADOS
Da visibilidad a tu producción científica publicando en acceso abierto
II Ciclo de Formación online de la base de datos
Web of Science 2023
PRESENTACIÓN
Desde su puesta en funcionamiento, la Biblioteca Virtual viene cumpliendo con su principal OBJETIVO: facilitar el acceso a la mejor evidencia científica a todos los profesionales del sistema sanitario público madrileño. ¿Aún no conoces este Servicio?
RESOLVEMOS TUS DUDAS:
¿QUÉ es la Biblioteca Virtual?
La Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad es un portal que proporciona acceso a la información científica y a los servicios bibliotecarios a todos los profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es facilitar la información necesaria y de mayor relevancia para el desarrollo de su actividad asistencial, docente e investigadora.
¿QUIÉN puede acceder?
Pueden acceder todos los profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid que desarrollen su actividad profesional en cualquier centro, servicio o departamento de la Consejería de Sanidad.
¿CÓMO se accede?
La Biblioteca Virtual es un portal accesible desde Internet.
Está configurada de tal manera que desde la red sanitaria de la Comunidad de Madrid permita el acceso a sus profesionales sin necesidad de introducir claves.
Sin embargo, también es posible el acceso remoto, es decir, desde cualquier ordenador o dispositivo ajeno a la red institucional (por ejemplo, desde el domicilio o desde el móvil).
Eso sí, para acceder en remoto a los recursos de suscripción debes disponer de claves de acceso. Si aún no dispones de ellas, puedes solicitarlas seleccionando tu centro de trabajo e indicando tu correo electrónico institucional.
Recibirás un email con un enlace al formulario de registro que te permitirá completar el proceso de alta. Cuando tu solicitud haya sido aceptada, se te notificará al mismo correo electrónico.
¿Qué RECURSOS ofrece?
Ofrece acceso a recursos de información en Ciencias de la Salud, entre los que destaca una importante colección de revistas electrónicas (casi 5.000 títulos) de reconocido prestigio en la comunidad científica, tanto a nivel nacional como internacional.
Además, ofrece acceso a libros electrónicos y bases de datos especializadas, así como a otras herramientas de utilidad para la práctica clínica.
¿Se necesitan CLAVES DE ACCESO?
Si entras a la Biblioteca Virtual desde el centro de trabajo para acceder a las diferentes plataformas de recursos electrónicos o a las bases de datos, NO es necesario tener claves de acceso.
Sin embargo, si lo haces desde fuera de la red sanitaria, por ejemplo desde el domicilio o desde el móvil, SÍ es necesario disponer de ellas para acceder a los recursos de suscripción.
Y, en todos los casos, para utilizar el servicio de Solicitud de artículos y de Búsquedas bibliográficas.
¿Cómo SOLICITAR claves de acceso?
Para tener claves de acceso tienes que registrarte como usuario de la Biblioteca Virtual. Es muy sencillo, sólo debes seleccionar tu centro de trabajo e indicar tu correo electrónico institucional. Recibirás un email con un enlace a un formulario que debes rellenar y enviar para que podamos validar tu cuenta de usuario.
He OLVIDADO mi contraseña, ¿qué puedo hacer?
En la pantalla de introducción de las claves de acceso, encontrarás un menú con distintas opciones en el margen izquierdo. Una de ellas es "Recuperar contraseña":
Ahora te pedirá que indiques el correo electrónico que está asociado a tu cuenta de usuario:
Te llegará un email con un enlace para que puedas elegir una nueva contraseña y ya podrás acceder de nuevo a la Biblioteca Virtual.
¿Puedo acceder desde CASA?
SÍ. La Biblioteca Virtual está accesible desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con acceso a Internet.
Lo único que debes tener en cuenta si accedes desde tu domicilio o desde tu móvil o tablet es que, al no estar conectado a la red sanitaria, debes tener claves de acceso para que te reconozca como usuario autorizado. Es lo que se conoce como acceso remoto.
Si aún no dispones de claves de acceso, puedes registrarte aquí.

¿Todavía no dispones de claves de acceso?
A tener en cuenta ...
A la hora de registrarte, debes seleccionar tu centro de trabajo e indicar tu correo electrónico institucional. Entonces recibirás un email con un enlace a un formulario que debes rellenar y enviar para que podamos validar tu cuenta de usuario.
IMPORTANTE: Si eres residente de Medicina de Familia, debes seleccionar como centro de trabajo la Unidad Docente de MFyC.
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
El Repositorio Institucional de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid es un espacio digital abierto destinado a recoger, preservar y poner a disposición de cualquier persona interesada la producción científica generada por los profesionales de todos los centros y servicios de la Consejería de Sanidad como resultado de su actividad asistencial, investigadora y docente, garantizando así su conservación y acceso abierto y fomentando su visibilidad y difusión.
¿Quieres dar visibilidad a tu producción científica
publicando en acceso abierto?
SERVICIOS
Permite conocer las publicaciones que forman parte del fondo documental de la Biblioteca Virtual, así como los años disponibles. En el caso de publicaciones periódicas y libros en formato electrónico, podrás acceder directamente al texto completo de artículos o capítulos, pero si se trata de fondo en papel papel deberás realizar una solicitud por cada documento que necesites..
REVISTAS: Buscador A-Z y Materias
LIBROS: Buscador A-Z y Materias
Puedes solicitar aquellos artículos de revista que no se encuentren disponibles en la Biblioteca Virtual, ya sea por tratarse de una revista para la que no tenemos suscripción o por ser en formato impreso y, por tanto, no accesibles directamente. Los artículos solicitados los recibirás en tu correo electrónico para que puedas descargarlos.
Se trata de un servicio de uso restringido, por lo que es necesario tener claves de acceso personales.
SOLICITAR UN ARTÍCULO
VER MIS SOLICITUDES
Puedes solicitar la realización de una búsqueda bibliográfica indicándonos claramente el tema y proporcionando las palabras clave. Serán respondidas a la mayor brevedad posible y por orden de solicitud. Es necesario estar registrado en la Biblioteca Virtual para poder hacer uso de este servicio:
El servicio de búsqueda bibliográfica estará suspendido temporalmente. Disculpen las molestias
El Plan de Formación Continuada de la Consejería de Sanidad ofrece los siguientes cursos de formación organizados por la Biblioteca Virtual:
Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad: Introducción a la búsqueda de información científica en Ciencias de la Salud. Curso online.
Edición I: del 1 al 28 de marzo (4 semanas). Finalizado
Edición II: del 9 de mayo al 5 de junio (4 semanas). Finalizado
Edición III: del 12 de septiembre al 9 de octubre (4 semanas)
Edición IV: del 11 de octubre al 7 de noviembre (4 semanas)
Zotero: gestor bibliográfico para trabajos de investigación. Curso online.
Edición I: del 12 al 25 de abril (2 semanas). Finalizado
Edición II: del 7 al 20 de junio (2 semanas). Finalizado
Edición III: del 14 al 27 de septiembre (2 semanas)
Edición IV: del 18 al 31 de octubre (2 semanas)
Mendeley: gestor bibliográfico. Curso presencial.
Edición I: 13 de abril, turno de tarde: de 15h a 20.30h. Finalizado
Edición II: 8 de junio, turno de tarde: de 15h a 20.30h. Finalizado
Edición III: 14 de septiembre, turno de mañana, de 9h a 14.30h
Edición IV: 5 de octubre, turno de tarde: de 15h a 20.30h
IMPORTANTE:
Sólo podrás inscribirte si has recibido un correo electrónico con la información del curso. En ese caso, haz clic en el enlace "Inscripción" de la edición correspondiente para acceder a la plataforma forMadrid, el Campus de Aprendizaje de la Comunidad de Madrid, e introduce tu usuario (DNI, con letra y sin ceros a la izquierda) y contraseña (si no la recuerdas o es la primera vez que accedes, utiliza la opción Obtener/Recuperar contraseña y automáticamente recibirás un email con las instrucciones para generar una nueva).
Si no has recibido el correo electrónico con la información del curso y estás interesado, contacta con nosotros a través del correo bibliotecavirtual@salud.madrid.org.
REVISTAS ELECTRÓNICAS
La Biblioteca Virtual suscribe cerca de 5.000 revistas electrónicas de gran calidad científica e impacto para la investigación y la práctica clínica, a disposición de todos los profesionales sanitarios del sistema público madrileño. Puedes conocer los años disponibles de cada título consultando el listado alfabético.
PLATAFORMAS SUSCRITAS POR LA CONSEJERÍA DE SANIDAD
REVISTAS ELECTRÓNICAS SUSCRITAS POR LA BVCSCM VARIOS EDITORES
REVISTAS ELECTRÓNICAS DE LIBRE ACCESO
LIBROS ELECTRÓNICOS
Disponibles +1.000 libros electrónicos de todas las especialidades médico-quirúrgicas, a través de la plataforma ClinicalKey, de Elsevier.
AccessMedicina. Más de 130 libros en español, incluido Harrison. Principios de Medicina Interna. Última edición.
Colección completa de supuestos de ciencia básica, medicina clínica y formación postgrado de los 23 libros de la serie Case Files, actualizada permanentemente y en formato interactivo.
A tener en cuenta ...
Desde ClinicalKey puedes navegar por el contenido de sus libros electrónicos: capítulos, secciones, etc. Pero si finalmente quieres descargarte un capítulo en PDF, necesitas crearte una cuenta personal (gratuita). Te explicamos cómo hacerlo aquí.
BASES DE DATOS
En esta sección hemos incluido las bases de datos de mayor relevancia en el ámbito de la salud. La más utilizada es PubMed, pero existen otras bases de datos que conviene conocer. Además, te ofrecemos las guías rápidas que te serán de gran ayuda para sacarle el máximo partido a tus búsquedas.
Base de datos internacional especializada en Ciencias de la Salud, producida por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos. Se actualiza diariamente, incorporándose una media de 3.000 registros al día.
ÁREA TEMÁTICA |
Biomedicina, Oncología, Enfermería, Odontología, Veterinaria, Salud Pública y Ciencias Preclínicas |
---|---|
CONTENIDO |
30 millones de registros procedentes de +6.000 revistas. Incluye todo el contenido de Medline, así como artículos de acceso abierto de PubMed Central. |
COBERTURA TEMPORAL |
1946- |
IDIOMAS |
40 idiomas (93% inglés) |
ACCESO |
Gratuito |
ACCEDER
TUTORIAL
Es la principal fuente de evidencia en lengua española. Contiene la traducción al castellano de las revisiones sistemáticas publicadas originalmente en inglés en la Cochrane Database of Systematic Reviews. Se publica con periodicidad mensual y es propiedad de Wiley.
ÁREA TEMÁTICA |
Medicina Basada en la Evidencia |
---|---|
CONTENIDO |
Revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, documentos metodológicos de síntesis de la evidencia, documentos de evaluación de tecnologías sanitarias, documentos de evaluación económica, glosario de términos metodológicos, así como artículos de revistas e información de interés acerca de la Cochrane |
COBERTURA TEMPORAL |
Traducción de los materiales incluidos en la Cochrane Library a partir del número 3 del año 2001 |
IDIOMAS |
Español e inglés |
ACCESO |
Gratuito en todo el territorio español gracias a las suscripción realizada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. |
ACCEDER
GUÍAS RÁPIDAS:
Base de datos de Elsevier que, además de los títulos de Medline, recoge cerca de 3.000 revistas no indexadas en otras bases de datos. Se actualiza diariamente, con una media de 6.000 nuevos registros al día.
ÁREA TEMÁTICA |
Biomedicina y Farmacología |
---|---|
CONTENIDO |
32 millones de registros procedentes de +8.500 revistas, incluyendo todos los títulos de Medline. Además, recoge más de 2 millones de resúmenes de conferencias celebradas desde 2009 hasta la actualidad |
COBERTURA TEMPORAL |
1947 - |
IDIOMA |
Principalmente en inglés |
ACCESO |
Suscripción realizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para todos los profesionales del sistema sanitario público madrileño:
|
ACCEDER
GUÍAS RÁPIDAS:
Plataforma de contenido científico, propiedad de la empresa Clarivate Analytics, cuya licencia nacional es gestionada por FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en coordinación con las instituciones públicas de investigación.
ÁREA TEMÁTICA |
Multidisciplinar (Ciencia, Tecnología, Medicina, Ciencias Sociales y Artes y Humanidades) |
---|---|
CONTENIDO |
|
COBERTURA TEMPORAL |
1900- |
IDIOMAS |
Principalmente en inglés |
ACCESO |
Suscripción realizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para todos los profesionales del sistema sanitario público madrileño:
|
ACCEDER
GUÍAS RÁPIDAS:
Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud. Base de datos bibliográfica elaborada por el Instituto de Salud Carlos III en colaboración con BIREME (Biblioteca Regional de Medicina) de la OPS.
ÁREA TEMÁTICA |
Farmacia, Veterinaria, Psicología, Odontología, Enfermería y diversas ramas de la medicina como Salud Pública, Epidemiología, Pediatría, Otorrinolaringología, Endocrinología y Nutrición o Reumatología |
---|---|
CONTENIDO |
Referencias bibliográficas y resúmenes de artículos de aproximadamente 250 revistas de calidad del ámbito de las Ciencias de la Salud editadas en España |
COBERTURA TEMPORAL |
2000- |
IDIOMAS |
Principalmente en español |
ACCESO |
Gratuito |
ACCEDER
GUÍAS RÁPIDAS:
Medicina en español. Base de datos creada por la Fundación Lilly con el objetivo de promover el uso del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico, especialmente en el ámbito de las Ciencias de la Salud.
ÁREA TEMÁTICA |
Medicina, Farmacia y Enfermería |
---|---|
CONTENIDO |
Referencias bibliográficas procedentes de una selección de aproximadamente 100 revistas editadas en español. También permite navegar por los volúmenes de cada una de las revistas indizadas. |
COBERTURA TEMPORAL |
2001- |
IDIOMAS |
Español |
ACCESO |
Gratuito |
ACCEDER
GUÍAS RÁPIDAS:
Base de datos de referencia internacional en enfermería, con más de 50 especialidades en este campo. Incluye la indexación de 5.490 revistas desde 1937, con cerca de 380.000 citas nuevas cada año.
ÁREA TEMÁTICA |
Enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional. |
---|---|
CONTENIDO |
Referencias bibliográficas de más de 5.490 revistas de las cuales 1.372 están a texto completo, 802 en acceso abierto y más de 572 revistas activas disponibles directamente en la plataforma. Asimismo ofrece referencias citadas de búsqueda para más de 1.520 publicaciones periódicas. |
COBERTURA TEMPORAL |
1937- (indización)
|
IDIOMAS |
Inglés |
ACCESO |
Suscripción realizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para todos los profesionales del sistema sanitario público madrileño:
|
TUTORIAL
Desarrollada por la Fundación Index, contiene la producción científica sobre Cuidados de Salud de ámbito iberoamericano, tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades y de promoción de la salud, como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales.
ÁREA TEMÁTICA |
Enfermería |
---|---|
CONTENIDO |
Referencias bibliográficas de artículos de revistas, libros, actas de congresos y otros documentos, incluso materiales no publicados (literatura gris) cuyos contenidos han sido previamente evaluados por un Comité de Expertos |
COBERTURA TEMPORAL |
1900- |
IDIOMAS |
Principalmente en español |
ACCESO |
Gratuito |
ACCEDER
GUÍAS RÁPIDAS:
Physiotherapy Evidence Database. Base de datos sobre Fisioterapia Basada en la Evidencia, creada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Sydney, con una frecuencia de actualización mensual.
ÁREA TEMÁTICA |
Fisioterapia |
---|---|
CONTENIDO |
39.000 ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica |
COBERTURA TEMPORAL |
1929- |
IDIOMAS |
Inglés |
ACCESO |
Gratuito |
ACCEDER
GUÍAS RÁPIDAS:
BUSCADORES DE RECURSOS
Permiten localizar distintos contenidos a través de un único punto de acceso:
Google Scholar
Buscador de Google especializado en la búsqueda de contenido y literatura científico-académica.
ACCEDER
Trip Database
Motor de búsqueda que permite localizar rápida y fácilmente la mejor evidencia científica disponible como apoyo a la toma de decisiones.
ACCEDER
SUMSearch2
Metabuscador desarrollado originalmente por Robert Badgett, medico y profesor de la Universidad de Texas (USA). Permite, desde una misma interfaz de búsqueda, localizar estudios originales, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica procedentes de distintas fuentes (PubMED, DARE y NGC).
ACCEDER
EVIDENCIA CIENTÍFICA
FUENTES DE EVIDENCIA ...
Ensayos clínicos
Plataforma de búsqueda de ensayos clínicos que proporciona acceso a los datos de los estudios proporcionados por los distintos registros incluidos.
ACCEDER
Permite buscar en el Registro de ensayos clínicos de Australia y Nueva Zelanda.
ACCEDER
Producido por los National Institutes of Health de Estados Unidos, contiene más de 200.000 estudios realizados en humanos.
ACCEDER
Registro de ensayos clínicos reconocido por la OMS y el ICMJE que incluye estudios propuestos, en curso o completados. Todos los estudios registrados en la base de datos son de libre acceso.
ACCEDER
Permite la búsqueda de ensayos clínicos por especialidad.
ACCEDER
Registro de ensayos clínicos elaborado por la Universidad de Tokio.
ACCEDER
Instituto de Investigación Clínica y Sanitaria, dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
ACCEDER
Guías de Práctica Clínica
Ofrece un catálogo Guías de Práctica Clínica elaboradas del Sistema Nacional de Salud español que han superado unos criterios de calidad previamente establecidos.
ACCEDER
Base de datos elaborada por la Agency for Health Research and Quality (AHRQ) que proporciona acceso a resúmenes de GPC de todo el mundo organizadas por áreas clínicas.
ACCEDER
Contiene más de 6.400 guías de práctica clínica, informes y otros documentos relacionados que han sido elaborados o respaldados por los miembros de la Red Internacional.
ACCEDER
Acceso a las GPCs elaboradas por el National Institute for Health and Care Excellence (NICE), organismo independiente del NHS de Reino Unido en Gales e Inglaterra.
ACCEDER
Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Acceso a las GPC elaboradas por el Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) que desarrolla estos productos para el NHS de Reino Unido en Escocia.
ACCEDER
Australian Clinical Practice Guidelines. Web elaborada por el National Health and Medical Research Council (NHMRC) que recoge las GPC elaboradas en Australia, enmarcadas en tres categorías: ética, salud pública, y práctica clínica.
ACCEDER
CPG Infobase. Base de datos de GPC mantenida por la Canadian Medical Association (CMA) que incluye guías desarrolladas o aprobadas por organizaciones médicas de Canadá.
ACCEDER
Preguntas clínicas
RECURSOS DE INVESTIGACIÓN
Repositorio Institucional de la Consejería de Sanidad. Espacio digital abierto destinado a recoger, preservar y poner a disposición de cualquier persona interesada la producción científica generada por los profesionales de todos los centros y servicios de la Consejería de Sanidad, como resultado de su actividad asistencial, investigadora y docente, garantizando así su conservación y acceso abierto y fomentando su visibilidad y difusión.
Recolecta. Plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales de acceso abierto y que provee de servicios, tanto a los gestores de repositorios, como a los investigadores.
E-ciencia. Plataforma digital de acceso libre a la producción científica, generada por las universidades públicas radicadas en la región madrileña e integradas en el Consorcio Madroño.
OpenDoar. Directorio de repositorios académicos de acceso abierto.
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que organiza, preserva y difunde en acceso abierto los resultados de investigación de la institución.
EndNote. EndNote web es el gestor de referencias integrado en la Web of Science (WoS).
Mendeley. Incluye funcionalidades propias de las redes sociales, además de las específicas de cualquier gestor bibliográfico. Es propiedad de Elsevier.
Zotero. Gestor de referencias basado en software libre que posee una gran capacidad de captura de fuentes de información desde la web, así como de importación de registros.
Factor de impacto. Índicador que mide la repercusión de las publicaciones recogidas en el Journal Citation Reports (JCR) en función del número de citas recibidas en un año concreto.
ESTILOS DE CITACIÓN:
Estilo Vancouver (Ingles) ICMJE (International Committee of Medical Journal Editors) Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly work in Medical Journals (última revisión, diciembre 2016).
Estilo Vancouver (Castellano) ICMJE (International Committee of Medical Journal Editors) Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas (última revisión, diciembre 2016).
National Library of Medicine Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers (2007).
Instructions to Authors in the Health Sciences Contiene enlaces a las instrucciones para los autores de más de 6.000 revistas de Ciencias de la Salud, elaborado por la Biblioteca Mulford de Ohio.
ORCID (Open Research and Contributor ID). Código alfanumérico que proporciona a los autores un identicador unívoco y persistente que evita la dispersión y la falta de visibilidad de la producción científica al reunir bajo un mismo código todas las variaciones de su firma de autor.
Publons. Plataforma que permite a los autores crearse un perfil en el que registrar su actividad académica e investigadora relacionada con la edición de publicaciones científicas y la revisión por pares. Desde abril de 2019 incorpora ResearcherID.
Google Scholar Citations. Permite crear un perfil de autor en Google Scholar (o Google Académico) y obtener un índice-H a partir de todas las publicaciones indexadas en este buscador.
BIBLIOTECAS DE HOSPITAL
Los servicios bibliotecarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid están integrados, además de la propia Biblioteca Virtual, por las siguientes bibliotecas de hospital:
Hospital Central de la Cruz Roja
Hospital Clínico San Carlos
C/ Profesor Martín Lagos, s/n. Planta Baja Sur
28040 Madrid
Tlfno: 91 330 34 37
C.e.: biblio.hcsc@salud.madrid.org
Hospital del Henares
Avda Marie Curie, s/n - Coslada
28822 Madrid
Tlfno: 91 191 22 90
Hospital del Tajo
Avenida del Amazonas Central s/n
Aranjuez – 28300 Madrid
Tlfno: 91 801 42 49
Hospital Dr. Rodríguez Lafora
Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 13,800
28049 Madrid
Tlfno: 91 586 74 08
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
Hospital Universitario José Germain
Hospital Universitario 12 de Octubre
Hospital Universitario de Fuenlabrada
Camino del Molino, 2
Fuenlabrada - 28942 Madrid
Tlfno: 91 600 61 03
C.e.: biblioteca.hflr@salud.madrid.org
Hospital Universitario de Getafe
Ctra. de Toledo, Km. 12,500
Getafe - 28905 Madrid
Tlfno: 91 683 93 60
Hospital Universitario de La Princesa
Hospital Universitario de Móstoles
C/ Doctor Luis Montes s/n (antigua C/ Rio Júcar)
Móstoles – 28935 Madrid
Tlfno: 91 664 87 39
C.e.: biblio.hmtl@salud.madrid.org
Hospital Universitario del Sureste
Ronda del Sur, 10
Arganda del Rey – 28500 Madrid
Tlfno: 91 839 43 07
Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Hospital Universitario Infanta Cristina
Hospital Universitario Infanta Leonor
Hospital Universitario Infanta Sofía
Paseo de Europa, 34 - San Sebastián de los Reyes
28702 Madrid
Tlfno: 91 191 42 16
Hospital Universitario La Paz
Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Ctra. Alcalá-Meco, s/n - Alcalá de Henares
28805 Madrid
Tlfno: 91 887 81 00
Hospital Universitario Puerta de Hierro
Joaquín Rodrigo, 2 - Majadahonda
28222 Madrid
Tlfno: 91 191 78 73
Hospital Universitario Ramón y Cajal
Hospital Universitario Santa Cristina
Hospital Universitario Severo Ochoa
Avda. de Orellana, s/n – Leganés
28911 Madrid
Tlfno: 91 481 84 17