
Investigación e Innovación Sanitaria
Madrid Sanitario Investiga e Innova
La investigación sanitaria constituye un eje de interés estratégico no solo por su contribución a la generación de nuevo conocimiento científico, sino por la mejora de los servicios asistenciales y el cuidado de la salud. Esto se logra a través del avance de la Medicina y la identificación y el desarrollo de nuevos medicamentos y nuevas tecnologías para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
Dentro del ámbito público sanitario, los principales agentes que desarrollan impulsan y llevan a cabo actividades de I+D+i (investigación, desarrollo científico-tecnológico y de innovación) son los Institutos de Investigación Sanitaria, los centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria, las Fundaciones de Investigación Biomédica y las estructuras de investigación cooperativa.
En estas entidades, los profesionales, que son el recurso más valioso con el que contamos, desarrollan importantes proyectos de investigación de forma cooperativa y multidisciplinar con la misión de mejorar los servicios sanitarios y la calidad de vida del paciente y sus familiares.
Desde el punto de vista de la planificación y promoción de la investigación, la Comunidad de Madrid dispone de los elementos necesarios para ser líder en investigación sanitaria y convertirse en referencia estatal y europea.
¿En qué áreas se investiga?
¿Para qué se investiga o se innova?
Tabs
¿Dónde se investiga?
La actividad investigadora que se desarrolla en el ámbito sanitario se realiza a través de la red de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud y de los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS), correspondiendo a las Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) la importante labor de gestionar toda la actividad investigadora que se desarrolla en los IIS y en los centros sanitarios.
Dicha actividad está integrada por varias líneas, abarcando desde la investigación básica o fundamental hasta la investigación clínica y traslacional, la investigación epidemiológica y la investigación en servicios de salud.
BioMad

BioMad responde al desarrollo de la estrategia de la Comunidad de Madrid como una Bioregión, mediante la agrupación de entidades que desarrollan actividades de I+D+i en el ámbito de la Biomedicina y la Salud, con el objetivo de potenciar las sinergias, la cooperación y la competitividad a nivel estatal e internacional en el ámbito de la investigación, desarrollo tecnológico y de innovación en Salud.
Innovación

La Compra Pública de Innovación (CPI) es uno de los ejes estratégicos de la Comunidad de Madrid para impulsar el desarrollo de innovaciones que, no solo conlleva, potencialmente, un incremento y una mejora medible, en variables relacionadas con la calidad y la eficiencia de los servicios públicos, sino que, también, contribuye a mejorar la competitividad del tejido empresarial, mediante un proceso de co-creación, en el que el sistema sanitario colabora con las empresas desarrolladoras, para poner al servicio de la ciudadanía soluciones tecnológicas o de servicios no existentes en el mercado, destinadas a mejorar el abordaje de problemas en salud de gran impacto.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, actualmente tiene en marcha cuatro proyectos - uno de ellos seleccionado en su segunda convocatoria y tres en la tercera convocatoria- en el marco de la Línea de fomento de Innovación desde la Demanda, FID salud, gestionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación,
Divulgación y cultura científica
Indicadores de resultados Investigación
Características de los indicadores
Los indicadores deben ser medibles y deben reflejar su evolución en el tiempo, de forma que puedan analizarse para prevenir o corregir tendencias negativas. Asimismo, su número debe ser reducido y, por tanto, deben ser relevantes y alineados con los objetivos para que puedan ser utilizados como herramientas de gestión.
Existen varias posibles definiciones de Investigación, Investigador, Estudio clínico con medicamentos y Proyecto de Investigación, que pueden tener mayor o menor validez de contenido y que la Consejería de Sanidad ha decidido consensuar con un grupo de expertos, para conseguir que todas las Fundaciones de Investigación Biomédica e Institutos de Investigación Sanitaria utilicen igual criterio y hagan factible las comparaciones intracentro e intercentros a lo largo del tiempo.
Un indicador es válido si mide lo que tiene que medir y su validez debe ser, al menos, de criterio y de contenido.
Indicadores de Investigación Sanitaria
Desde hace más de dos décadas se realizan esfuerzos en los distintos países, principalmente europeos y latinoamericanos, para desarrollar indicadores que contribuyan a mejorar el conocimiento del estado y la dinámica de la investigación en el ámbito nacional, institucional y de grupos de investigadores.
La Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación de la Consejería de Sanidad, ha definido los criterios y métricas de resultados de investigación que se publican anualmente en el Observatorio de Resultados y a través de los cuales se da a conocer el posicionamiento de la región en el ámbito de la investigación sanitaria.
El objetivo es robustecer y consolidar los indicadores de I+D+i no solo para dar a conocer nuestra actividad, sino para poder identificar áreas de mejora y para definir a medio largo plazo políticas científicas que mejoren el posicionamiento.
Formación en Investigación
Desde la Subdirección General de Investigación Sanitaria y Documentación se ha diseñado, a partir de una encuesta de Necesidades Docentes realizada a las Fundaciones de Investigación Biomédica, el Plan de Formación en Investigación trienal 2017-2019, con la finalidad de servir de soporte metodológico a las actividades de investigación que tienen los profesionales sanitarios de la Consejería de Sanidad y del Servicio Madrileño de Salud, y colaborar en la mejora de sus conocimientos, capacidades y aptitudes en investigación sanitaria y por tanto incrementar el nivel de calidad de los resultados de la investigación sanitaria.
Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad

Proporciona acceso a la información científica y a los servicios bibliotecarios a todos los profesionales del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, como apoyo a su actividad asistencial, docente y de investigación
Investigación en el ámbito Europeo/Internacional
Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIm) Regional de la Comunidad de Madrid

El CEIm-R evalúa los aspectos éticos, metodológicos y legales de los ensayos clínicos con medicamentos y de otros estudios de investigación biomédica, con el fin de proteger los derechos y libertades fundamentales de las personas que participan en ellos.
Boletín de Investigación Sanitaria

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, de forma periódica, pone a disposición de los profesionales e investigadores, información de interés en temas de investigación de carácter sanitario.
Noticias
Publicada la Convocatoria 2021 de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020.
Su objeto es, por un lado, la formación de Doctores, la contratación de Doctores, de Especialistas en Ciencias de la Salud con Formación Sanitaria Especializada, de personal técnico, y de gestores de I+D+I, así como la movilidad de los Investigadores y ,por otro lado, el desarrollo de proyectos de Investigación en Salud y creación y configuración de Redes de Investigación Cooperativa Orientada a Resultados en Salud (RICOR) e incorporación de nuevos grupos al consorcio CIBER.
Boletín Oficial del Estado, Núm. 341 Jueves 31 de diciembre de 2020

Profesionales e investigadores de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid participaron en la mesa redonda sobre la contribución de España para el uso de Big Data con el fin de mejorar la sanidad.
- Creación de la UTAPE (Unidad Técnica de Apoyo a Programas Europeos) .
- La UTAPE mejora la tasa de retorno en programas Europeos de Investigación en Salud.
- Nueva Jornada de trabajo con los gestores de programas de investigación internacionales en Salud.
- En desarrollo el Mapa de Capacidades de I+D de la Comunidad de Madrid
Se ha creado la UTAPE (Unidad Técnica de Apoyo a Programas Europeos) por un convenio de colaboración entre la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica de Atención Primaria (FIIBAP). La UTAPE tiene como finalidad apoyar con los programas de Horizonte 2020 y otras convocatorias de proyectos europeos a los institutos/fundaciones de investigación y a los investigadores de la Consejería de Sanidad.
Participando en la EIT Health 2017 se obtuvieron unos resultados muy positivos, en total 350.000€ de financiación. En el 2018 se han obtenido 691.831€, de los que 298.940€ ha sido por intervención de la Unidad Técnica de Apoyo a los Programa Europeos (UTAPE).
En proyectos H2020 se obtuvieron en 2017 tres millones de euros en cinco proyectos concedidos y en 2018, seis millones de euros en tres proyectos concedidos, sin conocer todavía lo que se va a obtener de lo solicitado en 2018 para 2019; la UTAPE ha participado o está participando en convocatorias de 2018 en la presentación de 18 propuestas, que se añaden a las solicitadas por el resto del SERMAS.
El pasado mes de marzo, la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica de Atención Primaria (FIIBAP) firmó un contrato con la consultora SILO (Science & Innovation Link Office) para que ésta llevara a cabo la identificación de las capacidades y el potencial de la I+D de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en el marco de los proyectos europeos e Internacionales de investigación. Al contrato se le adjuntó posteriormente un Acuerdo de Confidencialidad con el objeto de regular el intercambio de información confidencial entre ambas partes, ajustándose a la reciente Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.
El Mapeo se está realizando a buen ritmo: la entrega del informe final está prevista para mediados de noviembre, un mes antes de la fecha de vencimiento del contrato acordada para el 15 de diciembre. Los resultados de este Mapeo de Capacidades servirá para completar el de Actuaciones de I+D sanitaria en el marco de los Programas Europeos e Internacionales de Investigación.
Enlaces de Interés
Comunidad de Madrid
Enlaces de interés en el ámbito de la Comunidad de Madrid sobre investigación sanitaria:
Portal de Empleo I+D+i http://www.madrimasd.org/empleo/
Institutos de Investigación Sanitaria
- Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC): http://www.idissc.org/
- Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz: http://www.fjd.es/iis_fjd
- Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón: http://www.iisgm.com/
- Instituto Investigación sanitaria Hospital de la Princesa: http://www.iis-princesa.org/
- Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre: http://www.imas12.es/
- Instituto de Investigación Sanitaria IdiPAZ: http://www.idipaz.es/
- Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro: http://www.investigacionpuertadehierro.com/
- Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria: http://www.irycis.org/
Fundaciones de Investigación Sanitaria
- FIB Clínico San Carlos http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142401703215&language=es&pagename=HospitalClinicoSanCarlos/Page/HCLN_contenidoFinal
- FIB Doce de Octubre http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142429372838&pagename=Hospital12Octubre%2FPage%2FH12O_contenidoFinal
- FIB Getafe http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142401591975&pagename=HospitalGetafe%2FPage%2FHGET_contenidoFinal
- FIB La Paz http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142399492141&pagename=HospitalLaPaz%2FPage%2FHPAZ_contenidoFinal
- FIB La Princesa http://www.iis-princesa.org/la-fundacion/
- FIB Niño Jesús http://fibhnjs.org/
- FIB Príncipe de Asturias http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142498672757&pagename=HospitalPrincipeAsturias/Page/HPPE_pintarContenidoFinal
- FIB Puerta de Hierro http://www.investigacionpuertadehierro.com/index.php/fib/
- FIB Ramón y Cajal http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142402572389&language=es&pagename=HospitalRamonCajal%2FPage%2FHRYC_contenidoFinal
- FIB de Atención Primaria
Fundación del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid: http://www.fundacion-icomem.org/
Nacionales
Enlaces de interés en el ámbito nacional sobre investigación sanitaria.
Ministerios
- Ministerio de Economía y Competitividad: http://www.mineco.gob.es
- Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad: www.msc.es
- Ministerio de Educación Cultura y Deporte: http://www.mecd.gob.es/
- Ministerio de Asuntos exteriores y de Cooperación: http://www.exteriores.gob.es
Otras CCAA
- Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/portal/index.jsp?idioma=es&perfil=ciud&opcion=listadoTematico&tema=/temas_es/C_7_INVESTIGACION_DESARROLLO_INNOVACION/C_2_Lineas_especificas_de_investigacion_y_excelencia/&desplegar=/temas_es/C_7_INVESTIGACION_DESARROLLO_INNOVACION/
- Aragón https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/bioetica-salud/bioetica-salud
- Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón: http://www.iisaragon.es/
- Principado de Asturias: http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.7d6bfa0af94b62ab8d252e81f7414ea0/?vgnextoid=9477416084851410VgnVCM10000098030a0aRCRD
- Baleares: http://www.caib.es/govern/sac/fitxa.do?codi=1831329&coduo=138807&lang=es
- Canarias: http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/s/Investigacion_sanitaria
- Cantabria: no tiene pestañas, ha convocatorias sueltas en : http://www.cantabria.es/web/consejeria-de-sanidad
- Castilla-La Mancha: http://sescam.castillalamancha.es/profesionales/investigacion
- Castilla y León: http://www.saludcastillayleon.es/investigacion/es
- Cataluña: http://web.gencat.cat/es/temes/tecnologia/
- Extremadura: sin página, se pueden extraer contenidos en http://saludextremadura.gobex.es/
- Galicia: http://www.sergas.es/Investigacion-e-Innovacion-sanitaria
- La Rioja: no tiene, se encuentran contenidos en http://www.riojasalud.es/profesionales
- Región de Murcia: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=358&IDTIPO=140&RASTRO=c163$m
- Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia: https://www.ffis.es/
- Comunidad Foral de Navarra: http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Profesionales/Investigacion/
- Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra: http://www.idisna.es/presentacion/quienes-somos
- País Vasco: no tiene, se encuentran contenidos en; https://www.euskadi.eus/r85-phhome00/es
- Comunidad Valenciana: http://www.san.gva.es/web/conselleria-sanitat-universal-i-salut-publica/investigacion
Universidades
- Fundación Universidad Autónoma de Madrid (FUAM): http://fuam.es/
- Fundación Universidad Complutense de Madrid: https://www.ucm.es/fundacion
- Fundación Universidad Carlos III de Madrid: http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/fundacion
- Fundación Universidad Politécnica de Madrid: http://www.fgupm.es/
Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas CIEN: http://www.fundacioncien.es/
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas CNIO: https://www.cnio.es/es/index.asp
CNIC: https://www.cnic.es/
Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Registro Español de Estudios Clínicos con medicamentos https://reec.aemps.es/reec/public/web.html
Instituto de Salud Carlos III: www.isciii.es/
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT): http://www.fecyt.es/es
Centro para el desarrollo técnico industrial (CDTI): https://www.cdti.es/
Consejo Superior de Investigaciones científicas: http://www.csic.es/
Oficina Española de Patentes y Marcas: http://www.oepm.es/es/index.html
Instituto Joanna Briggs: http://www.evidenciaencuidados.es/
Privadas
- Fundación Ramon Areces: http://www.fundacionareces.es/fundacionareces/
- Fundación Mapfre: http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/
- Fundacion Iberdrola: http://www.fundacioniberdrolaespana.org
- Fundacion Mutua Madrileña: http://www.fundacionmutua.es/
- Asociación Española Contra el Cáncer AECC: https://www.aecc.es/investigacion/Paginas/Investigacion.aspx
Europeos
Internacionales
Internacionales:
Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/topics/research/es/