
Formación continuada para profesionales de la Consejería de Sanidad
La Formación Continuada es un proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los profesionales sanitarios. Este proceso se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especialización y está destinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios frente a la evolución científica y tecnológica, así como a las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio sistema sanitario. La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias-(LOPS) establece estas obligaciones y derechos para los profesionales sanitarios. El Plan General de Formación Continuada de la Consejería de Sanidad dirige los programas formativos a profesionales sanitarios y profesionales no sanitarios desde la perspectiva de la calidad asistencial, con el fin de mejorar los resultados de salud deseados y así conseguir una atención segura, efectiva, oportuna, eficiente, equitativa y centrada en las personas.
Objetivos de la Formación Continuada
- Garantizar la actualización de los conocimientos de los profesionales y la permanente mejora de su cualificación, así como incentivarlos en su trabajo diario e incrementar su motivación profesional
- Potenciar la capacidad de los profesionales para efectuar una valoración equilibrada del uso de los recursos sanitarios en relación con el beneficio individual, social y colectivo que puede derivarse de dicho uso.
- Generalizar el conocimiento, por parte de los profesionales, de los aspectos científicos, técnicos, éticos, legales, sociales y económicos del sistema sanitario.
- Mejorar en los propios profesionales la percepción sobre su papel social, como agentes individuales en un sistema general de atención de salud, y de las exigencias éticas que ello comporta.
- Posibilitar el establecimiento de instrumentos de comunicación entre los profesionales sanitarios
Formación continuada para profesionales de la Consejería de Sanidad
- Los cursos de formación continuada tienen como objetivo dotar a los profesionales de las competencias necesarias para desarrollar su actividad de manera efectiva. También tienen como objetivo impulsar y fomentar la excelencia de los servicios sanitarios ofrecidos a los ciudadanos y favorecer la adaptación de los profesionales a los entornos tecnológicos cambiantes.
- La Dirección General de Investigación y Docencia tiene la competencia de elaborar, coordinar, aprobar, gestionar y evaluar actividades relacionadas con la formación de los profesionales de la Consejería de Sanidad. Se hacen planes anuales de formación para satisfacer las necesidades de los diferentes centros directivos.
- El objetivo de la formación continuada es promover, ordenar, coordinar, gestionar y evaluar adecuadamente las actividades relacionadas con la formación de los profesionales de la Consejería de Sanidad. Los destinatarios de esta formación son los profesionales sanitarios y no sanitarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Modalidades de Formación
- Modalidad presencial: actividad formativa en la que los participantes comparten un mismo espacio físico durante el desarrollo de la formación.
- Modalidad no presencial SÍNCRONA: modalidad de formación a distancia sin coincidencia física mediante videoconferencia o aula virtual. Esta modalidad se considera a todos los efectos como una formación presencial aunque no exista coincidencia física en el aula.
- Modalidad no presencial de formación virtual ASÍNCRONA con tutorización: es una actividad formativa a distancia en la que los participantes no comparten espacio físico y no se requiere que estén conectados en tiempo real. La formación se realiza a través de materiales y recursos disponibles en línea, con la posibilidad de contar con la tutorización de un docente o experto en el tema. No tiene la consideración de formación presencial.
- Modalidad Mixta: constan de una parte presencial y otra no presencial asíncrona, combinando las ventajas de ambas modalidades para lograr un aprendizaje más completo y flexible.
Inscripción y Certificados
- La inscripción en cada curso se puede solicitar mediante el formulario de "Solicitud de Inscripción" que se encuentra en el archivo correspondiente al curso.
- Es importante completar todos los apartados de la solicitud y enviarla al Coordinador de Formación Continuada del centro donde trabaja el profesional, quien la remitirá a la Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación. El plazo límite para la presentación de la solicitud de inscripción en los cursos se indica en el díptico del mismo.
Para obtener información adicional sobre inscripciones, puede ponerse en contacto con la Secretaría de Cursos a través de los números de teléfono 91 426 54 56 y 91 529 05 99.
- Los participantes en los cursos de formación continuada obtendrán un certificado correspondiente una vez que completen la asistencia requerida para cada curso.
- En aquellos cursos en los que se indique en el programa que se llevará a cabo una evaluación final, el certificado se emitirá una vez el alumno haya superado las pruebas correspondientes.
Normativa
- Orden 860/2013, de 15 de octubre, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen las tarifas retributivas y criterios adicionales de gestión aplicables a las acciones formativas incluidas en los planes de formación continuada de su personal
- Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias
- DECRETO 65/2000, de 13 de abril, por el que se crea la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid y se regula su composición y funcionamiento.
- Real Decreto 1142/2007, de 31 de agosto, por el que se determina la composición y funciones de la Comisión de Formación continuada de las Profesiones Sanitarias y se regula el sistema de acreditación de la formación continuada