
Ludopatías
Prevención de ludopatías y uso abusivo de juegos online
La evidencia científica nos muestra que el inicio temprano en los juegos de azar incrementa notablemente el riesgo de sufrir problemas de adicción.
Los juegos de apuestas han ido creciendo de manera exponencial en los últimos años.
Los estudios demuestran que el inicio del juego problemático y patológico se sitúa en la adolescencia y en la juventud a edades cada vez más tempranas.
Por ello, desde la Dirección General de Salud Pública y en el marco de las distintas intervenciones que se vienen realizando para la prevención de las adicciones dirigidas a la población adolescente, se ponen en marcha varias iniciativas para prevenir los riesgos asociados al juego de apuestas en adolescentes y jóvenes
Jóvenes y juego
- El juego de apuestas se está convirtiendo, entre adolecentes y jóvenes, en un modelo de ocio normalizado que implica riesgos evidentes. A ello contribuye el crecimiento exponencial del mercado de juego online en los últimos años.
- Lo estudios demuestran que el inicio del juego problemático y patológico se sitúa en la adolcescencia y en la juventud a edades cada vez más tempranas, aumentando notablemente el riesgo de sufrir problemas de adicción.
- Así lo refleja la encuesta sobre drogas a la población escolar (ESTUDES)
Campaña Cuando apuestas siempre acabas perdiendo
Con la campaña "Cuando apuestas siempre acabas perdiendo" se pretende concienciar sobre los riesgos asociados a la participación en apuestas y juegos online, así como generar, en adolescentes y jóvenes, una posición crítica frente al inicio en su consumo.
La campaña se realiza a través de 2 videos, que se difundirán en TikTok y estos carteles de sensibilización: uno dirigido a chicos y otro a chicas de entre 12 y 18 años con una duración de 20 segundos cada uno.
Pares Ganan. Prevención en centros educativos
A lo largo del curso escolar 2021-22 se llevará a cabo un programa piloto de prevención de ludopatías asociadas a juegos de azar y apuestas dirigido a población adolescente.
El programa está basado en el aprendizaje entre iguales, y – en su fase de pilotaje- se implementará en tres centros de enseñanza secundaria de la Comunidad de Madrid.
La evaluación de los resultados del mismo servirá para sentar las bases de nuevos programas de mayor alcance.
Se trata de un proyecto de intervención basado en la metodología de aprendizaje entre iguales en el que se formará en prevención a alumnos y alumnas de 4º de ESO, y de entre estos, un grupo de voluntarios recibirá una formación específica para convertirse en formador/a (“cibermanager”) para, con el apoyo de personal técnico, realizar tareas de formación a 2º de ESO y también a su profesorado y sus familias.