
Prevención de adicciones
El consumo de drogas es un problema de gran magnitud con repercusiones tanto en el individuo como en la sociedad. Para conseguir una reducción de la demanda del consumo de drogas es fundamental el desarrollo de medidas preventivas, por ser el instrumento más efectivo en la actualidad. La prevención del consumo de drogas es el conjunto de actuaciones encaminadas a eliminar o modificar los factores de riesgo y a fomentar factores de protección frente al consumo de drogas, o a otras conductas adictivas, con la finalidad de evitar que éstas se produzcan, lograr que se retrase su inicio, o bien conseguir que no se conviertan en un problema para la persona o su entorno social.
¿Qué son las adicciones?
- La adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas.
- Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican su estructura y funcionamiento afectando al sistema de gratificación.
- Ciertos hábitos de conducta aparentemente inofensivos también pueden convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana ( familiar, laboral, social ) Estas adicciones comportamentales conllevan los componentes fundamentales de los trastornos adictivos, como son la falta de control y la dependencia.
¿Cómo puedo prevenirlas?
La prevención del adicciones es el conjunto de actuaciones frente al consumo de drogas o a otras conductas adictivas encaminadas a:
- Eliminar o modificar los factores de riesgo
- Fomentar factores de protección
La finalidad que persigue la prevención de las adicciones es:
- Evitar que se produzca el consumo o conducta adictiva
- Retrasar su inicio
- Evitar que se convierta en un problema para la persona o para su entorno social
Se desarrollan programas de prevención de drogodependencias y de otros trastornos adictivos en diferentes ámbitos:
- Educativo
- Familiar
- Comunitario
- De ocio y tiempo libre
Los programas tienen como objetivo cambiar de manera favorable el balance entre los factores de riesgo y los de protección frente a las adicciones en las familias, escuelas y comunidades.
Prevención en la familia
La implicación de la familia en la prevención es de total importancia por ser una institución fundamental en cualquier sociedad. Cumple una función protectora para las personas sea cual sea su cultura, país de origen, religión o ideología.
El entorno familiar es un espacio de socialización primordial que ocupa un lugar destacado para la adquisición de creencias, actitudes, normas sociales y valores a partir de los cuales las personas desarrollan unas u otras conductas.
Programa +Familia
Diseñado para enseñar a los padres cómo reducir los factores de riesgo y fortalecer los lazos familiares.
Los padres y madres aprenden:
- Habilidades de interacción familiar
- A fijar expectativas claras
- A supervisar la conducta de sus hijos
- A mantener la disciplina
- Otros aspectos específicos del consumo de drogas
Se dirige a todos los padres y madres residentes en la Comunidad de Madrid con hijos de edades comprendidas entre los 3 y los 16 años. Se estructura en cursos de doce horas en el horario y lugar que mejor se adapte a sus necesidades.
Prevención en el Centro Educativo
El centro educativo es el lugar donde más tiempo pasamos en los primeros años de la vida. Es el lugar donde la persona va creciendo, tanto a nivel individual como social, adquiriendo conocimientos y habilidades básicas para su desarrollo.
Es un escenario clave para realizar intervenciones de promoción de la salud, incluyendo la prevención de las adicciones.
El objetivo es que alumnos y alumnas consigan el mayor grado de salud posible a partir de la adquisición de conocimientos y habilidades que favorezcan el desarrollo de estilos de vida saludables.
Este es el objetivo de los programas de prevención universal, como el programa "Protegiéndote", que se ofrece a la totalidad de centros educativos de la Comunidad de Madrid y que abarca todas las etapas educativas.
"Protegiéndote" se ha venido desarrollando con buena acogida desde 2009 hasta el 31 de agosto de 2018. En la actualidad se está trabajando en una propuesta, dirigida al mismo colectivo, que incluirá cinco áreas de salud primordiales: actividad física, alimentación y otros hábitos saludables, bienestar y salud emocional, afectivo-sexual y prevención de adicciones.
No obstante, se mantiene la información de este Programa por considerar que el material es de interés general, tanto para el profesorado como para las familias.
Protegiéndote, programa de prevención universal.
Tabs
Prevención en la comunidad
La prevención comunitaria promueve la capacitación y el fortalecimiento de la comunidad a través de las personas que la integran, favoreciendo su implicación en la transformación de aquellos aspectos ambientales que afectan a la salud individual y colectiva.
El Plan de Formación en Prevención Comunitaria de las Drogodependencias "Actúa" persigue la finalidad de capacitar a los mediadores sociales para poder ejercer su rol preventivo de forma efectiva con los diferentes colectivos con los que trabajan.
ACTÚA Formación en prevención comunitaria
Se trata de un Plan de Formación en Prevención universal y selectiva para dotar a los mediadores sociales de conocimientos y habilidades que les permita:
- Potenciar los factores de protección
- Disminuir los factores de riesgo
ante los problemas relacionados con las drogas a los que se exponen los grupos y personas que conforman la población destinataria final, de manera que se incremente la efectividad de las actuaciones preventivas comunitarias.
Se dirige, entre otros, a:
- Personal sanitario,
- Personal de Servicios Sociales
- Policías locales
- Profesionales y voluntarios que trabajan con menores en riesgo o vinculados a entidades de iniciativa social
- Alumnos universitarios que cursan especialidades con responsabilidad en la salud física, psíquica y social de las personas
La formación tiene una duración de 12 horas y se lleva a cabo por profesionales especializados en prevención de drogodependencias y da prioridad al conocimiento activo.
Se combina la presentación o recopilación de información teórica basada en la evidencia con el análisis de la experiencia de las personas participantes: problemas relacionados con las drogas en su entorno inmediato y reflexión sobre cuál puede ser su función mediadora.
Servicio de Prevención Selectiva "San Cristóbal"
El Servicio de Prevención Selectiva, presente en el barrio desde enero de 2010, es uno de los referentes principales de los vecinos y jóvenes en cuanto a prevención de adicciones y asesoramiento individual y familiar. Es el único recurso que se dedica integralmente a la prevención e intervención del consumo de drogas de jóvenes del barrio, por lo que su labor se considera imprescindible.
Tiene como objetivos:
- Detectar de forma precoz menores que están iniciándose en el consumo de drogas.
- Prevenir trastornos de abuso y dependencia y posibilitar una intervención temprana
- Orientar a las familias sobre qué hacer y cómo actuar para prevenir el consumo de drogas.
- Formar a los mediadores que trabajan con el colectivo juvenil.
Los destinatarios de este servicio son adolescentes y jóvenes de la Comunidad de Madrid, de edades comprendidas entre los 12 y 18 años, que ya se han iniciado en el consumo de alcohol u otras drogas o presentan otras conductas problemáticas.
Se realiza un abordaje integral que incluye actividades de captación, evaluación e intervención individual, grupal, familiar y comunitaria. El trabajo se realiza mediante la combinación de estrategias de información, formación, orientación y trabajo en red con otros recursos del barrio.
Prevención en Ocio y tiempo libre
El ocio y el tiempo libre son una dimensión vital en las personas y constituye un espacio de socialización indiscutible al que dirigir la intervención preventiva.
El ocio es el espacio de la vida que dedicamos de manera voluntaria a realizar diversas actividades que nos satisfacen y que son muy importantes para el desarrollo personal y social. En este espacio se da la relación con otras personas, se intercambian opiniones, experiencias, se practican las aficiones, se desarrolla la creatividad y se participa en actividades culturales y sociales.
Desde hace más de dos décadas se detecta un incremento del consumo de drogas entre la población adolescente y juvenil precisamente en su tiempo de ocio.
Se produce el fenómeno denominado "consumo recreativo" consistente en la falsa asociación entre diversión, ocio y consumo de drogas que en un segmento de la población adolescente y juvenil madrileña se instrumentaliza con motivaciones, igualmente falsas, de tipo lúdico.
Conscientes de la presencia e influencia cada vez mayor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre la población adolescente y joven, se ha diseñado un servicio itinerante que además de ofrecer información, formación y promoción de actitudes contrarias al consumo de drogas, hace llegar los mensajes preventivos a través de los medios más eficientes.
DROGAS O TÚ
Es un servicio móvil e itinerante que actúa directamente en los espacios de encuentro de la población adolescente y joven de la Comunidad de Madrid.
Está diseñado para:
- Ofrecer información en relación a las drogas, las drogodependencias y otras adicciones
- Promover la adopción de actitudes positivas frente al no consumo en los adolescentes y jóvenes
- Proporcionar recursos y herramientas didácticas a educadores y familias, para fortalecer su capacidad preventiva.
Cuenta con tecnología novedosa, atractiva y dinámica con la que trabajar la prevención de las adicciones:
- Instalaciones multimedia,
- Sistemas interactivos,
- Informática en red y conectividad
- Aula de trabajo en grupo ( convertible en show room para presentaciones audiovisuales o exposiciones guiadas)
- Espacio en que se sirven bebidas sin alcohol.
El servicio está disponible durante todo el año con un horario flexible que le permite adaptarse a diversos tipos de demanda: jornadas de mañana, tarde o noche en función de los horarios en los que se concentren adolescentes y jóvenes.