
Alertas en Salud Pública
Alertas en Salud Pública
El Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública de la Comunidad de Madrid, garantiza la cobertura de las actuaciones ante estas alertas sanitarias durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
¿Qué es una alerta de salud pública?
La sospecha de una situación de potencial riesgo para la salud de la población y/o de trascendencia social, frente a la cual sea necesario el desarrollo de acciones de salud pública urgentes y eficaces.
¿Qué alertas debo notificar?
Brotes epidémicos de cualquier etiología o de causa desconocida
- La aparición de dos o más casos de la misma enfermedad asociados en tiempo, lugar y persona.
- El incremento significativo de casos en relación a los valores esperados.
- La agregación de casos de una enfermedad en un territorio y en un tiempo comprendido entre el mínimo y el máximo de período de incubación o de latencia.
- La aparición de una enfermedad, problema o riesgo para la salud en una zona hasta entonces libre de ella.
- La presencia de cualquier proceso relevante de intoxicación aguda colectiva, imputable a causa accidental, manipulación o consumo.
- La aparición de cualquier incidencia de tipo catastrófico que afecte, o pueda afectar, a la salud de la comunidad.
Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) urgente
- Botulismo
- Cólera
- Difteria
- Enfermedad invasiva por Haemophilus Influenzae
- Enfermedad meningocócica
- Fiebre amarilla
- Fiebre del Nilo occidental
- Fiebres hemorrágicas víricas (Ébola, Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo, Marburg y Lassa entre otras)
- Gripe humana por un nuevo subtipo de virus
- Peste
- Poliomielitis / Parálisis flácida aguda en menores de 15 años
- Rabia
- Rubéola
- Rubéola congénita
- Sarampión
- MERS-CoV (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) y SARS (Síndrome respiratorio agudo grave)
- Triquinosis
- Viruela
- Otras meningitis bacterianas
Enfermedades del Reglamento Sanitario Internacional (2005)
- Viruela
- Poliomielitis por poliovirus salvaje
- Gripe humana causada por un nuevo subtipo de virus
- Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
- Síndrome respiratorio agudo severo (SARS)
- Fiebres hemorrágicas virales (Ébola, Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo, Marburg y Lassa entre otras)
- Cólera
- Peste neumónica
- Fiebre amarilla
- Fiebre del Nilo Occidental
- Otras enfermedades de especial importancia nacional o regional, p. ej., dengue, fiebre del Valle del Rift y enfermedad meningocócica.
Otros eventos que puedan constituir un problema de salud pública
Y otros eventos que puedan constituir un problema de salud pública grave, inusual e imprevisto y que puedan llegar a constituir un Evento de Salud Pública de importancia nacional (ESPIN) o internacional (ESPII) 1,2
- Aumento repentino o inesperado en la incidencia o gravedad (hospitalización/mortalidad) en algún grupo de población o en la población general de una enfermedad con riesgo de extensión nacional o internacional.
- Identificación de una enfermedad causada por un agente infeccioso nuevo o desconocido o reemergencia de una enfermedad a nivel autonómico o nacional.
- Cualquier evento conocido en el que se aprecie un cambio en el patrón epidemiológico, siendo la fuente de exposición, el vehículo, el reservorio, el vector o el mecanismo de transmisión o patogénico nuevo o inusual.
- Detección de una nueva cepa de un agente infeccioso conocido que pueda tener un impacto sobre la salud de la población por su mayor virulencia o transmisibilidad. Identificación de nuevos patrones de resistencia a antimicrobianos que supongan un problema de salud pública por afectar a la eficacia del tratamiento habitual.
- Cualquier situación aguda, de origen infeccioso o no, que pueda suponer un problema de salud pública de importancia nacional o internacional (incluidos los que tengan causas u orígenes desconocidos) que pueda requerir la acción rápida y coordinada de las autoridades de salud pública nacionales o internacionales para su contención.
- Cualquier sospecha de viruela, síndrome respiratorio agudo grave (SARS), poliomielitis por polio-virus salvaje o gripe causada por un nuevo subtipo de virus.
1 Evento de Salud Pública de Importancia Nacional (ESPIN) es aquel que una vez evaluado se considera que supone un riesgo para la salud pública, afecta o puede afectar a más de una Comunidad o Ciudad Autónoma y exige una respuesta coordinada a nivel nacional.
2 Evento de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) es aquel que una vez evaluado se considera que supone un riesgo para la salud pública, afecta o puede afectar a más de un país y exige una respuesta coordinada a nivel internacional
Aparición súbita de riesgos para la salud pública
- Cualquier situación o accidente que pueda generar exposición humana a sustancias tóxicas u otro agente o sustancia con riesgo potencial para la salud de la población como alimentos contaminados, problemas en abastecimientos de agua, etc.
- Aquellas situaciones que produzcan o puedan producir una alarma social, en las que haya que dar una respuesta desde la autoridad sanitaria.
¿Dónde debo notificar?
¿Dónde debo notificar las alertas?
Al Área de Vigilancia y Control de Enfermedades Transmisibles
Teléfono: 91 370 08 88
Correo electrónico: epidemiologia.vigilancia@salud.madrid.org
Al Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública (SARSP) llamando al 061
Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública (SARSP)
Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública
Servicio de Alertas en Salud Pública
C/ López de Hoyos, 35, 1ª Planta.
28002 - Madrid
Tf: 913700803 / 805
Correo electrónico: s.alertas@salud.madrid.org
Es el sistema responsable de la actuación inmediata ante las alertas de Salud Pública que ocurren en la Comunidad de Madrid, fuera del horario laboral habitual.
Se caracteriza por:
-
Celeridad en la respuesta
-
Flexibilidad
-
Coordinación con el resto de Servicios de Urgencias
-
Actuación rápida según protocolos establecidos
-
Toma de muestras biológicas, alimentarias y ambientales que, junto con la investigación epidemiológica, contribuirán a la identificación del origen del problema y a la adopción de medidas de prevención y control.
Área de Descarga
Boletín de alertas
Boletín informativo de alertas de Salud Pública
En este espacio ponemos a disposición de los profesionales sanitarios información actualizada sobre las alertas de salud pública que son de especial interés porque pueden tener un impacto grave en la salud de la población.
El objetivo es asegurar que todos los profesionales sanitarios disponen en todo momento de la información necesaria para poder detectar rápidamente y responder con prontitud y eficacia ante las alertas y emergencias sanitarias, tanto las que están produciéndose a nivel mundial, como las que están afectando al nivel nacional o regional y garantizar así el cumplimiento de la normativa nacional e internacional.
La información se actualizará con periodicidad semanal, o siempre que se produzca una información relevante.
La información relativa a la pandemia de COVID-19 se actualiza en la web de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Sanidad

Boletín de información de alertas en salud pública
Protocolos de vigilancia y actuación
En esta sección desplegable se pueden consultar todos los protocolos de actuación de las enfermedades de declaración obligatoria y de declaración internacional.
La intervención ante una alerta de Salud Pública se hace conforme a mecanismos de actuación protocolizados, de acuerdo a las directrices del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y del Centro Nacional de Epidemiología.
El Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública de la Comunidad de Madrid, garantiza la cobertura de las actuaciones ante estas alertas sanitarias durante las 24 horas del días y los 365 días del año.
Protocolos de actuación
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA CRIMEA-CONGO, CM 2023. Ver Documento PDF
- PROTOCOLO VIGILANCIA DE FIEBRES HEMORRÁGICAS VIRICAS. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE). Actualizado el 13 de enero de 2020. Ver documento PDF
- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAL RETORNADO DE ZONAS CON BROTES ACTIVOS DE ENFERMEDAD POR EL VIRUS ÉBOLA. Revisado el 13 de enero de 2020. Ver documento PDF
- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE INFECCIÓN POR EL NUEVO CORONAVIRUS (MERS-CoV) 16.10.2017, adaptado a la Comunidad de Madrid. Ver documento PDF
- PREVENCIÓN, DETECCIÓN PRECOZ Y ACTUACIONES ANTE LA GRIPE AVIAR. 04.03.2022. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE BOTULISMO. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UNA EMISIÓN DELIBERADA DE ESPORAS DE Bacillus anthracis. Actualización 5 de mayo de 2015 (aprobado en CSP de 16 de junio de 2015). Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE DIFTERIA. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CÓLERA. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS CHIKUNGUNYA. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA. CM 2023. Ver Documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DEL DENGUE. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA FIEBRE AMARILLA. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA PESTE. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE ENF. INVASIVA POR H. INFLUENZAE. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LEGIONELOSIS. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA POLIOMIELITIS Y LA PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA EN MENORES DE 15 AÑOS. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RABIA. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DEL SARAMPIÓN. CM 2023. Ver documento PDF
- PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES HUMANAS (EETH). CM 2023. Ver documento PDF
- TODOS LOS PROTOCOLOS DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. Ver documento PDF
Protocolos de enfermedades del Reglamento Sanitario Internacional
- Protocolo de Vigilancia de Viruela
- Protocolo para la Vigilancia y control del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)
- Prevención, detección precoz y actuaciones ante la gripe aviar
- Protocolo de Vigilancia Genérico de Fiebres Hemorrágicas Virales
- Protocolo de Actuación frente a casos sospechosos de Enfermedad por Virus Ébola (EVE)
- Protocolo de Vigilancia de la Fiebre Hemorrágica Crimea - Congo
- Protocolo de Vigilancia de la Fiebre Amarilla
- Protocolo de Vigilancia de la Fiebre del Nilo Occidental
- Protocolo de Vigilancia de la Enfermedad por Virus Chikungunya
- Protocolo de Vigilancia de la Enfermedad por Virus Zika
- Protocolo de Actuación ante una Emisión deliberada de Esporas de Bacillus Anthracis
- Protocolo de infección por el nuevo coronavirus (MERS-CoV)
Algunas enfermedades bajo especial vigilancia en la Comunidad de Madrid
La información de esta sección se dirige a los profesionales sanitarios, con el fin de que puedan estar al día de todos los pormenores relacionados con brotes o enfermedades que requieran especial vigilancia en la Comunidad de Madrid con motivo de alertas nacionales o internacionales. La información sobre estas alertas dirigida a los ciudadanos se ubica en otro lugar dentro de este sitio web, en la categoría de "enfermedades y problemas de salud".