
Frío y salud
El frío extremo es un riesgo para la salud y los principales peligros directos son la hipotermia y la congelación.
Las bajas temperaturas también disminuyen las defensas y favorecen muchas enfermedades respiratorias (resfriados, gripe, bronquitis, neumonía, etc.). Además, el frío agrava enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias, ya que todo el organismo hace un gran esfuerzo para luchar contra las bajas temperaturas.
En esta página encontrará recomendaciones para prevenir los efectos del frío sobre la salud, información cuando se prevea la llegada de una ola de frío en Madrid y acceso al Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, que estará en funcionamiento desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo.
Suscripción al servicio de alertas por frío

Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud
Activo desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo
La suscripción permite recibir gratuitamente información cuando se prevea la llegada de una ola de frío y el servicio de información está operativo desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo (periodo de vigencia del Plan).
Suscripción a través de la página web:
Puede elegir una o las dos modalidades posibles a la vez:
- Notificación mediante correo electrónico: recibirá el “Boletín de Información Ola de Frío” cuando se active, permanezca activada y se desactive la Alerta por frío intenso.
- Notificación mediante mensajes SMS: recibirá en su teléfono móvil un aviso mediante SMS cuando se active, permanezca activada y se desactive la Alerta por frío intenso.
Suscripción a través de móvil
- Para suscribirse a través del móvil y recibir mensaje SMS por Ola de frío debe enviar el texto ALTAFRIO al número 217035.
- Si desea darse de baja, envíe el texto BAJAFRIO al mismo número.
También puede mantenerse informado a través de la cuenta oficial de Twitter de la Consejería de Sanidad, @SaludMadrid.
Además puede cumplimentar la encuesta de satisfacción, que nos será muy útil para conocer su opinión sobre este servicio.
Niveles de riesgo
El nivel de alerta por ola de frío se establece en función de las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se tienen en cuenta las temperaturas mínimas previstas para 3 días y se considera como temperatura umbral -2 ºC. Se distinguen dos niveles.
Sabías que ...
Recomendaciones para prevenir los efectos del frío sobre la salud
El frío intenso puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, especialmente si son mayores, enfermos crónicos o niños.
El frío intenso agrava las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, la sintomatología de las enfermedades reumáticas y favorece los resfriados, las infecciones bronquiales y la gripe.
Los grupos más vulnerables son las personas mayores, las personas con dolencias crónicas (cardíacas, respiratorias, adicción al alcohol, etc.), los bebés, y las personas sin hogar o que viven en hogares con deficientes condiciones.
Más consejos:

Esté pendiente de las personas de su entorno que sean especialmente sensibles a los efectos del frío
Si descubre una persona a la intemperie con dificultades durante una ola de frío, llame al 112

No salir de casa sin consultar las previsiones meteorológicas
Informarse sobre la posibilidad de condiciones adversas en las carreteras antes de coger el coche. Teléfono 011 o en la aplicación gratuita de la Dirección General de Tráfico (DGT)
Documentos y enlaces de interés
- Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud (Temporada 2022-2023. Sexto Plan)
- Plan Nacional de actuaciones preventivas por bajas temperaturas. Año 2022-2023
- Variables meteorológicas y salud
- Recomendaciones para prevenir los efectos del frío en la salud
- Riesgos para la salud ante el frío y consejos de protección
- Gripe
- Agencia Estatal de Meteorología
- Medidas de protección ante temporal de nieve y frío. Dirección General de Protección Civil y Emergencias
- Consejos estacionales. Dirección General de Tráfico
- Medidas preventivas en tiempo invernal. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Información sobre el plan para profesionales
En los meses de invierno se produce un aumento de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, además de la producida directamente por situaciones de frío extremo, como son la hipotermia y la congelación. Las razones por las que esto sucede son complejas y multifactoriales y están fundamentalmente relacionadas con la inadecuada calefacción y aislamiento de las viviendas y una mayor incidencia en invierno de enfermedades infecciosas como la gripe.
Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud
El Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud de la Consejería de Sanidad:
- Tiene el objetivo de reducir los peligros y las consecuencias de las bajas temperaturas sobre la salud.
- Se apoya en otros planes y programas de la Consejería de Sanidad con objetivos comunes, como el Plan integral contra la gripe y la Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas en la Comunidad de Madrid.
- Hace hincapié en las acciones a realizar por los servicios sanitarios y sociales para proteger a los grupos de población vulnerable a lo largo del periodo invernal, además de las intervenciones en los grupos específicos de población en las situaciones de frío extremo.
- Tiene como población diana: entre otros, a las personas mayores, recién nacidos y lactantes, personas con ciertas enfermedades crónicas, personas que toman medicamentos que pueden potenciar los síntomas ligados al frío, personas con movilidad reducida, trabajadores y deportistas al aire libre y embarazadas, así como a la población más vulnerable a los efectos del frío que son las personas sin hogar y con nivel socioeconómico bajo y los inmigrantes en situación de precariedad.
- Establece dos niveles por ola de frío teniendo en cuenta las predicciones de temperaturas mínimas para 3 días consecutivos y la temperaturas umbral de -2º C:
- Nivel 0, normalidad: cuando las temperaturas mínimas previstas para los próximos tres días superen o igualen los -2º C. Esta situación expresa la “normalidad” de la temperatura invernal en la Comunidad de Madrid.
- Nivel 1, alerta: se considera que hay un incremento del riesgo por ola de frío cuando la temperatura mínima prevista para al menos uno de los próximos tres días sea inferior a -2º C.
- Implica la elaboración del Boletín de Información Olas de Frío cuando se alcance el nivel de 1, de alerta.
- En su Centro de Salud u Hospital recibirá las activaciones y desactivaciones del nivel de alerta.
Documentos para profesionales





