
Calor y salud
Las Olas de Calor son episodios de temperaturas extremas muy altas que pueden tener consecuencias sobre la salud de la población: dermatitis, edemas, quemaduras, insolación, calambres, síncope por calor, etc. y en algunos casos consecuencias más graves como el agotamiento por calor o el golpe de calor que puede llegar a ser mortal o dejar importantes secuelas.
Durante los periodos de ola de calor hay que tener especial precaución con el almacenamiento, la conservación y el transporte de los medicamentos para que sigan manteniendo sus propiedades.

Finalizado el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor 2022
Activo desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre de 2022
Se ofrece un boletín de información diario con las temperaturas registradas y previstas para que los ciudadanos estén prevenidos
Nivel de riesgo: NORMALIDAD
Se distinguen tres niveles de riesgo en función de las temperaturas máximas previstas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se visualizan con los colores de un semáforo y son: normalidad (verde), precaución (amarillo) y alto riesgo (rojo).
Teléfono de información: 900 102 112
Encuesta sobre la información de ola de calor

Periodo de suscripción finalizado.
Si lo desea puede rellenar la encuesta.
Sabías que ...
Efectos directos del calor. ¿Qué hacer?
Recomendaciones para prevenir los efectos del calor
El riesgo más grave es el Golpe de calor, pero existen otras situaciones de agotamiento por calor y/o aparición de calambres que requieren también de cuidados de rehidratación. Si tiene una gran sudoración junto con sensación de debilidad o mareo, o si aparecen calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas, etc., debe cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo.
Si se nota indispuesto por el calor pida ayuda, y si los síntomas se agravan, consultar con su Centro de Salud o llamar al 112.
Beber
Beba con frecuencia bastante agua, zumos de frutas, refrescos o bebidas isotónicas (al menos 2 litros diarios) aunque no sienta sed.
No abuse de bebidas con alcohol, con mucha cafeína o muy azucaradas, pues pueden hacerle perder más líquido corporal.
Fundamental: beba y haga beber líquidos con frecuencia a las personas a su cuidado (niños, ancianos, enfermos crónicos, discapacitados, etc.) para conseguir una buena hidratación.
Comer
Haga comidas ligeras y que ayuden a reponer las sales minerales perdidas con el sudor (gazpachos ligeros, ensaladas frías, verduras, etc.) y evite comidas copiosas y calientes.
Hogar
Protéjase del sol y evite salir a la calle en las horas más calurosas del día.
En casa baje las persianas y los toldos de las fachadas expuestas al sol.
Exterior
Protéjase del sol y evite salir a la calle en las horas más calurosas del día.
Permanezca durante el mayor tiempo posible en los lugares más frescos, a la sombra o climatizados y refrésquese siempre que lo necesite.
No se esfuerce demasiado cuando esté haciendo mucho calor y no realice deportes al aire libre en las horas más calurosas (de 12.00 a 17.00 horas).
Utilice ropa ligera de colores claros y que deje transpirar, y en el exterior cúbrase la cabeza con un sombrero o gorra.
Vehículos
Nunca deje a nadie, personas o mascotas, en un vehículo expuesto al sol en verano, sobre todo niños pequeños, ancianos o enfermos crónicos.
Llamar al 112
Si los síntomas se agravan y si se nota indispuesto por el calor, pida ayuda a un pariente o a un vecino. Si no tiene a nadie cercano, llame a los Servicios Sociales de su Ayuntamiento, a su Centro de Salud o llame al 112.
Documentos y enlaces

En caso de que esté tomando algún medicamento, o si nota síntomas no habituales o que le hagan preocuparse, consulte a su médico, enfermera, o farmacéutico.

Niños y calor
Seguridad en el hogar y ola de calor. Comunidad de Madrid
Artículos de la Asociación Española de Pediatría:
Mayores y calor
Verano y salud. Comunidad de Madrid
Plan de Alerta y prevención de los efectos sobre la salud en "Olas de calor". AMAS
Trabajo y calor
- Trabajar con calor. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- ¡Peligro! Altas temperaturas en el trabajo. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud
Otros
- Clima y salud. Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Plan Verano 2022. Ministerio de Sanidad
- Ola de Calor. Cruz Roja Española
- Variables meteorológicas y salud. Comunidad de Madrid
Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor
La Consejería de Sanidad dispone de un Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor diseñado para minimizar sus consecuencias.
Es un plan preventivo en el que se informa, tanto a la población general como a los profesionales sanitarios y de los servicios sociales, con la antelación suficiente para que en caso de ola de calor la población pueda adoptar las medidas de protección adecuadas.
El objetivo general es minimizar las consecuencias para la salud de las altas temperaturas. Dentro de las actividades se encuentran la determinación de los niveles de riesgo, la activación de alertas por calor extremo y la difusión de la información al ciudadano.
Esta información es útil para que la población más vulnerable, personas mayores, niños y enfermos crónicos (con problemas cardiovasculares, respiratorios, etc.), adopte las medidas de precaución adecuadas para minimizar los riesgos para la salud de las altas temperaturas.
El calor extremo puede desencadenar serios problemas de salud. La mayor parte de la mortalidad y los ingresos hospitalarios durante las olas de calor se deben al agravamiento y descompensación de enfermedades crónicas en fases avanzadas, sobre todo las de tipo cardiocirculatorio y respiratorio. Pero, además, la exposición al sol y a altas temperaturas provoca efectos directos en el organismo.
Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor
En el año 2003 se iniciaron las actuaciones encaminadas a la prevención de los efectos de las olas de calor en la población vulnerable de nuestro ámbito geográfico, fundamentalmente población mayor, enfermos crónicos y niños. Ello conlleva la coordinación interinstitucional entre servicios sociales y sanitarios.
Se ha realizado la caracterización del fenómeno Ola de Calor con la descripción y análisis de las circunstancias y variables meteorológicas que pueden afectar la salud de la población, y el diseño de un sistema de la vigilancia de los efectos sobre la salud de las altas temperaturas, con el objetivo de informar tanto a los profesionales de la salud y de los servicios sociales como a la población general y a la más vulnerable, unos días antes de que se produzca el fenómeno Ola de Calor.
Se trata de poder reforzar los mecanismos habituales de intervención de las instituciones responsables de servicios sociales y de la red sanitaria, para que la población más vulnerable pueda adaptar sus comportamientos a las recomendaciones e intentar prevenir así los efectos adversos de las altas temperaturas sobre los colectivos que sufren más su impacto.
Vigencia
El Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor se activa el 1 de junio con la difusión de las previsiones térmicas para nuestra Comunidad y el establecimiento del correspondiente nivel de alerta, manteniéndose en funcionamiento hasta el 15 de septiembre de cada temporada.
Objetivo General
El objetivo general del Plan va dirigido a disminuir la morbilidad y especialmente la mortalidad asociada a incrementos inusuales de la temperatura (olas de calor).
Objetivos Específicos
Los objetivos específicos son los siguientes:
- Mejorar la información dirigida a población general sobre los consejos y medidas preventivas específicas.
- Incrementar la información dirigida a profesionales sanitarios y sociosanitarios.
Informes de Vigilancia y Control de los efectos sobre la salud de las temperaturas extremas
- Vigilancia y control de los efectos de las olas de calor en la Comunidad de Madrid, junio-septiembre 2018
- Vigilancia y control de los efectos de las olas de calor en la Comunidad de Madrid, junio-septiembre 2019
- Vigilancia y control de los efectos de las olas de calor en la Comunidad de Madrid, junio-septiembre 2020
- Vigilancia y control de los efectos de las olas de calor en la Comunidad de Madrid, junio-septiembre 2021
- Vigilancia y control de los efectos de las olas de calor en la Comunidad de Madrid, junio-septiembre 2022
Para profesionales
En la Comunidad de Madrid se han detectado tres componentes asociados al exceso de mortalidad debido a altas temperaturas:
- La intensidad de la temperatura. Cuando se superan los 38,5 ºC de temperatura máxima, el aumento de la mortalidad es superior al 20%.
- La acumulación de días con altas temperaturas. Parece ser un componente que se mantiene independiente de la intensidad, incrementándose la mortalidad con una acumulación de al menos cuatro días de temperaturas superiores a 36,5 ºC.
- El momento del período estival cuando se produce la exposición. El riesgo es superior en la primera parte del período que en la segunda. Esta circunstancia está relacionada con el agotamiento de la población susceptible y la mayor aclimatación que se produce en la segunda parte del verano.
En función de la intensidad de la temperatura y la acumulación de días con altas temperaturas se han definido dos niveles de alerta por ola de calor:
- Alerta 1 nivel amarillo: cuando la temperatura máxima prevista para el día actual o uno de los próximos cuatro días es superior a 36,5 ºC sin llegar a superar los 38,5 ºC, con una duración no superior a 3 días consecutivos.
- Alerta 2 nivel rojo: cuando la temperatura máxima prevista para el día actual o los próximos cuatro días es superior a 38,5 ºC al menos un día, o cuando se prevén temperaturas superiores a 36,5 ºC al menos durante 4 días consecutivos.
La alerta se genera con el tiempo suficiente para permitir la puesta en marcha de los diferentes niveles de actuación en las instituciones responsables, ya sea información o intervención directa sobre la población vulnerable, que son fundamentalmente los ancianos, los niños sobre todo los lactantes menores de 12 meses, las personas con enfermedades crónicas, las que requieren determinados medicamentos y las personas dependientes.
En su Centro de Salud u Hospital recibirá las activaciones y desactivaciones de los niveles de alerta.
Para facilitar a los profesionales sanitarios el buen uso de los medicamentos en caso de ola de calor, se ha elaborado un documento que recomendamos consultar junto la relación de documentos de interés que a continuación se ponen a su disposición.
La exposición a elevadas temperaturas provoca efectos directos en el organismo.









