
Gripe
La gripe estacional es una enfermedad muy contagiosa originada por los virus de la gripe, que ocasiona en los humanos una infección respiratoria aguda que puede evolucionar desde una infección leve hasta una enfermedad grave y en ocasiones mortal. Se presenta en oleadas epidémicas, generalmente coincidiendo con los meses del invierno. En la actualidad, la vacunación es el mejor medio de que disponemos para prevenir esta enfermedad. Las vacunas frente a la gripe han demostrado ser seguras y eficaces. La vacunación reduce el número de casos leves atendidos en Atención Primaria, el número de hospitalizaciones por enfermedad severa así como el número de fallecimientos por gripe fundamentalmente en personas mayores y en personas con enfermedades crónicas.
La gripe se transmite con facilidad de una persona a otra a través de diminutas gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad avanzada y personas aquejadas de enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, de ahí la importancia de que se vacunen cada temporada.
Campaña de vacunación
La Consejería de Sanidad, a través la Dirección General de Salud Pública, desarrolla cada año la Campaña de vacunación antigripal.
Este año la Campaña de Vacunación frente a la Gripe comenzará el 14 de octubre de 2020. Finalizará 31 de enero de 2021, salvo que por motivos epidemiológicos sea necesario modificar la fecha.
El objetivo de la campaña es reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad. Por ello va dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe por razón de edad u otras condiciones y a las que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones.
La campaña se desarrolla en los centros de salud, consultorios y hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), en el Centro de Vacunación Internacional de la Comunidad de Madrid, en los Centros Municipales de Salud Comunitaria del Ayuntamiento de Madrid, en hospitales y centros médicos privados acreditados, y en otras instituciones como residencias de mayores, instituciones penitenciarias, etc. Es fundamental aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario para establecer la recomendación de vacunación.
Dentro de la campaña de vacunación, se realizará la vigilancia de la incidencia semanal de gripe a través de la Red de Médicos Centinela, y la disponibilidad adicional de recursos asistenciales en el caso de que la vigilancia indique la existencia de situación epidémica.
Tabs
Dónde me puedo vacunar
Se puede solicitar cita para vacunación en el centro de salud, centro municipal de salud, o en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid
No dejes que la gripe cambie tus planes.
No dejes que la gripe cambie tus planes
No dejes que la gripe cambie tus planes
Gripe, un problema de salud
Tabs
Síntomas
Cómo se previene
Tabs
Si está con gripe...
Tabs
Información para profesionales
El Servicio de Epidemiología elabora semanalmente un informe que recoge la incidencia semanal de la gripe en la Comunidad de Madrid con la información proporcionada por la Red de Médicos Centinela de la región.
Esta información está disponible en este espacio a partir de mediados de octubre, coincidiendo con el inicio de la temporada de gripe, que por convenio vigila desde la semana 40 de un año hasta la 20 del año siguiente.
La Red de Médicos Centinela
La detección de los casos de gripe en la Comunidad de Madrid se lleva a cabo desde 1991 con un sistema de vigilancia basado en la notificación voluntaria de enfermedades por la Red de Médicos Centinela de la Comunidad de Madrid. La Red está formada por médicos de Atención Primaria cuya población atendida, en conjunto, es representativa de la población de la Comunidad de Madrid.
Participan en la actividad 133 profesionales de Atención Primaria (médicos de familia y pediatras). En conjunto atienden aproximadamente a 170.450 personas, el 2,6 % de la población residente en la Comunidad de Madrid.
Objetivos de la Red de Médicos Centinela
El objetivo general de la vigilancia de la gripe es el conocimiento de las características epidemiológicas de la enfermedad cada temporada (incidencia en nuestro medio, edades a las que afecta, forma de presentación de la enfermedad, estado vacunal, etc.) y la caracterización de los virus circulantes. La vigilancia por este sistema permite detectar el inicio de la epidemia y su evolución. Además, se participa en el intercambio de información a nivel nacional e internacional.
Notificación de casos
Los médicos centinela comunican semanalmente los nuevos casos que atienden en sus consultas, informando de sus características clínicas y además colaboran en la recogida de muestras biológicas de una proporción de sus pacientes, para la identificación y caracterización de los virus circulantes. Los laboratorios que realizan los aislamientos virales son el Hospital Ramón y Cajal y el Hospital 12 de Octubre.
Información semanal
La información está disponible y actualizada semanalmente, difundiéndose a los notificadores y a los responsables del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. También está disponible en la página web de la Consejería de Sanidad.
La vigilancia de la gripe también se realiza a través del sistema de notificación de enfermedades de declaración obligatoria (EDO) y del sistema de vigilancia de casos graves hospitalizados confirmados de gripe.
Los resultados de los 3 subsistemas se publican anualmente en el Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid.