campaña gripe

Gripe

La gripe estacional es una enfermedad muy contagiosa originada por los virus de la gripe, que ocasiona en los humanos una infección respiratoria aguda que puede evolucionar desde una infección leve hasta una enfermedad grave y en ocasiones mortal. Se presenta en oleadas epidémicas, generalmente coincidiendo con los meses del invierno. En la actualidad, la vacunación es el mejor medio de que disponemos para prevenir esta enfermedad. Las vacunas frente a la gripe han demostrado ser seguras y eficaces. La vacunación de gripe estacional tiene por objetivo principal reducir los casos graves y sus complicaciones, es decir disminuir el número de hospitalizaciones por enfermedad severa así como el número de fallecimientos por gripe, fundamentalmente en personas mayores y en personas con enfermedades crónicas.

La gripe se transmite con facilidad de una persona a otra a través de diminutas gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad avanzada y personas aquejadas de enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, de ahí la importancia de que se vacunen cada temporada. 

 

Cómo se previene

¿Cómo se previene la gripe?

En la actualidad, la vacunación es el mejor medio de que disponemos para prevenir esta enfermedad. Las vacunas frente a la gripe han demostrado ser seguras y eficaces. La vacunación reduce la enfermedad severa y las muertes en personas de edad avanzada y en personas con enfermedades crónicas.

Hay además otras medidas de prevención, como puede ser un correcto uso de la mascarilla, disminuye el riesgo de transmisión de la gripe.

¿Quién debe vacunarse?

Desde que se comenzaron a realizar campañas de vacunación antigripal, los grupos de edad y de riesgo en los que se recomienda la vacunación se han estado revisando en base a los datos epidemiológicos y de los estudios publicados.

La Consejería de Sanidad recomienda la vacuna frente a la gripe a partir de los 60 años siguiendo las recomendaciones del Comité de Expertos Asesor de Vacunas de la Comunidad de Madrid.

Para menores de 60 años la vacunación se recomienda para personas de grupos de riesgo.

¿Por qué es necesario vacunarse todos los años?

Los virus de la gripe evolucionan constantemente, con rápidos cambios en sus características antigénicas. La composición de la vacuna se modifica cada año con el fin de que incluya los 3 o 4 subtipos, según sean vacunas trivalentes o tetravalentes, que permitan garantizar la protección frente a las cepas prevalentes en cada temporada

¿Dónde deben vacunarse?

La vacunación se realizará con carácter gratuito en cerca de 800 centros sanitarios que han solicitado ser centros colaboradores en la campaña, entre los se encuentran centros de salud y consultorios locales de la Comunidad de Madrid, residencias de ancianos, centros municipales de salud y otros centros de vacunación para personal de riesgo.

Medidas generales de prevención para la gripe y otras enfermedades de transmisión por vía aérea

La gripe, como otras enfermedades y procesos similares que se transmiten por vía aérea, se contagia muy fácilmente de persona a persona por las gotitas de saliva que se expulsan por la boca o la nariz al hablar, toser o estornudar.

Algunas medidas para evitar la gripe o procesos similares son:persona sonándose la nariz con un pañuelo de papel

  • Use correctamente la mascarilla sobre todo ante síntomas relacionados con una infección respiratoria como fiebre, tos o congestión nasal. La mascarilla protege a los demás y a uno mismo.
  • Procure cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude.
  • Si no tiene pañuelo de papel, tosa y estornude sobre la manga de su camisa para no contaminarse las manos.
  • Cuide su higiene personal, con especial atención al lavado frecuente de las manos y no comparta cubiertos o vasos.
  • Protéjase del frío excesivo, evitando los grandes contrastes de temperatura.
  • Evite en lo posible las grandes aglomeraciones de personas y la visita innecesaria a centros sanitarios.
  • Recuerde que los medicamentos antigripales de venta libre tienen solo un efecto sintomático y algunos pueden producir somnolencia y otros efectos adversos.
  • Utilice- en caso de necesidad- preferentemente los dispositivos de urgencia extrahospitalaria.
  • Practique otros buenos hábitos de salud. Limpie y desinfecte las superficies de contacto más comunes en el hogar, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo.
  • Además se aconseja dormir bien, mantenerse activo físicamente, beber mucho líquido y mantener una dieta equilibrada, no olvidando la fruta, verduras y productos frescos y evitar el alcohol y el tabaco.