camino entre arboles en otoño

Gripe

AddToAny

La gripe estacional es una enfermedad muy contagiosa originada por los virus de la gripe. En las personas produce en una infección respiratoria aguda que puede evolucionar desde una infección leve hasta una enfermedad grave y en ocasiones mortal. Se presenta en forma de olas epidémicas, generalmente coincidiendo con los meses del invierno. En la actualidad, la vacunación es el mejor medio del que disponemos para prevenir esta enfermedad. Las vacunas frente a la gripe han demostrado ser seguras y eficaces y tienen por objetivo principal reducir los casos graves y sus complicaciones, es decir disminuir el número de hospitalizaciones por enfermedad severa, así como el número de fallecimientos por gripe, fundamentalmente en personas mayores y en personas con enfermedades crónicas.

La gripe se transmite con facilidad de una persona a otra, a través de diminutas gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad avanzada y personas aquejadas de enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, de ahí la importancia de que se vacunen cada temporada. 

 

Campaña de vacunación

La Consejería de Sanidad, a través la Dirección General de Salud Pública, desarrolla cada año la Campaña de vacunación antigripal. 
El objetivo de la campaña es reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad. Por ello va dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe por razón de edad u otras condiciones y a las que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones.
La Campaña de Vacunación frente a la Gripe comienza el 7 de octubre de 2024 y finaliza el 31 de enero de 2025, salvo que por motivos epidemiológicos sea necesario modificar la fecha prevista. 
La campaña se desarrolla en los centros de salud, consultorios y hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), en los Centros Municipales de Salud Comunitaria del Ayuntamiento de Madrid, en hospitales y centros médicos privados acreditados, y en otras instituciones como residencias de mayores, instituciones penitenciarias, etc. Es fundamental aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario para establecer la recomendación de vacunación.

Esta campaña se realiza conjuntamente con la campaña de otoño para vacunación de refuerzo frente a la COVID-19 con vacunas adaptadas a las nuevas variantes. Ver más información.

Por la coincidencia en el tiempo de la campaña de gripe con la campaña de vacunación de recuerdo frente a la COVID-19, desde el 7 de octubre, aquellos centros que son puntos de distribución de ambas vacunas, ofertarán la dosis de recuerdo de COVID-19 con vacunas adaptadas a las nuevas variantes Ómicron junto a gripe a aquellas personas que tienen indicación de ambas vacunas.

Son grupos de riesgo para vacunación frente a gripe y Covid-19:

  • Personas a partir de los 60 años de edad y personas con enfermedades crónicas de base u otras enfermedades por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves.

  • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación que coincida con la temporada de gripe. También aquellas no vacunadas durante el embarazo que se encuentren en los 6 primeros meses postparto.

  • Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones en caso de padecerla, como son el personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios así como los convivientes y los cuidadores de pacientes de riesgo.

  • Personas que realizan servicios públicos esenciales para la Comunidad como son las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, los bomberos, o los servicios de protección civil. 

Además, está indicada la vacunación frente a la gripe en:

  • Población infantil entre 6-59 meses de edad.

  • Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.

  • Personas fumadoras.

  • Personal de centros de educación infantil (menores de 5 años).

  • Personas con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres, etc.