
Vacunación frente al Coronavirus en la Comunidad de Madrid
El objetivo de la vacunación frente al COVID-19 es prevenir la enfermedad y disminuir la gravedad y la mortalidad de la misma.
En la Comunidad de Madrid, en línea con la estrategia nacional y europea, se trata de proteger especialmente a aquellos grupos con mayor vulnerabilidad y mayor exposición.
Campaña de vacunación frente a COVID-19 en otoño-invierno 2023-2024 en la Comunidad de Madrid
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica del COVID-19 y siguiendo las Recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la Comunidad de Madrid realizará una campaña de vacunación frente a gripe y COVID-19 en la temporada de otoño-invierno de 2023-2024, comenzó el 16 de octubre.
La vacunación conjunta (gripe y COVID-19) se recomienda a los grupos de población que presentan un mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer la infección, así como al personal sanitario y sociosantario, y al personal de servicios públicos esenciales.
Grupos de población con indicación de vacunación:
- Personas de 60 y más años de edad.
- Personas de 5 o más años internas en residencias de mayores y centros de discapacidad, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.
- Personas menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo.
- Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
- Personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión: en general se refiere a trasplantadas de progenitores hematopoyéticos, trasplantadas de órgano sólido, insuficiencia renal crónica, infección por VIH con bajo recuento de CD4 (<200 cel/ml), algunas inmunodeficiencias primarias) y aquellas sometidas a ciertas terapias inmunosupresoras. También se podrán incluir convivientes de personas con otras enfermedades de mayor riesgo y mayores.
- Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (exceptuando a los estudiantes).
- Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes grupos:
- Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local.
- Bomberos.
- Servicios de protección civil.
En esta campaña, siguiendo las indicaciones del Centro Europeo de Prevención de Enfermedades y Control (ECDC) y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se utilizarán las vacunas monovalentes frente a COVID-19 adaptadas a la cepa XBB.
Las personas que tienen contraindicadas la vacunas de ARNm frente a COVID-19 podrán recibir las vacunas de proteínas disponibles.
Se administrará una sola dosis de vacuna independientemente del número de dosis recibidas con anterioridad, al menos 3 meses desde la última dosis administrada o desde la última infección por SARS CoV2.
Las personas con inmunodepresión grave pueden requerir además una dosis adicional, separada al menos 3 meses.
En la población pediátrica de 6-59 meses con condiciones de riesgo, sin antecedente de vacunación frente a COVID-19 ni infección previa, se recomienda una pauta de tres dosis a las 0-3-8 semanas.
Se priorizará la vacunación en residencias de mayores y otros centros de atención a la discapacidad y la población de 80 y más años.
Lugar de vacunación y gestión de cita
Población de 60 y más años de edad y población de 12 a 59 años con condiciones de riesgo:
- Centros de salud, con cita previa en el teléfono de contacto de su centro de salud o consultorio. Cita presencial en su centro de salud o consultorio. Cita App (Móvil) Cita Web. Opción Vacuna Gripe/Coronavirus.
- Hospital Enfermera Isabel Zendal: atención mediante cita previa, de lunes a viernes de 8:00 a 22:00
- Centros Municipales de Salud Comunitaria y Centro de Salud Internacional del Ayuntamiento de Madrid, con cita previa.
- Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid. C/ General Oráa, 15, con cita previa.
Profesionales Sanitarios y Sociosanitarios, además de poder acudir a los mismos centros que la población general de 12 y más años, pueden acudir al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, C/ Santa Isabel 51, con cita previa. Consultar información y horarios.
Población infantil con condiciones de riesgo (de 6-59 meses y de 5 a 11 años): la vacunación de esta población se realizará en sus hospitales de referencia. La población infantil también podrá recibir la vacuna en el Hospital del Niño Jesús mediante Autocita.
Ya me han vacunado
Si se sufre una reacción anormal, como alguno de los siguientes síntomas de alarma, acuda a su servicio de urgencias:
Síntomas de alarma: dificultad para respirar; dolor en el pecho; hinchazón de piernas; dolor abdominal persistente; dolor de cabeza intenso o persistente que empeora al tumbarse y es máximo por la mañana, al despertar; visión doble, dificultad para caminar o hablar; pérdida de fuerza o de sensibilidad; aparición de múltiples pequeños hematomas en la piel (petequias) en un lugar diferente al de la vacunación.
Preguntas frecuentes
Si desea aclarar sus dudas hay preguntas frecuentes sobre vacunación cuya respuesta encontrará aquí: Preguntas frecuentes sobre vacunación COVID
Recomendaciones y Precauciones
DE FORMA GENERAL Y SIEMPRE
Y CUANDO NO HAYA
CONTRAINDICACIÓN ESPECÍFICA
PUEDE RECIBIR LA VACUNA SI…
- ESTÁ EMBARAZADA (vacuna de tipo ARNm)
- TIENE UN BEBÉ LACTANTE (vacuna de tipo ARNm)
- TIENE UNA DE ESTAS ENFERMEDADES CRÓNICAS:
- Diabetes
- Hipertensión
- Enfermedad cardiovascular
- Obesidad
- EPOC
- EN LOS SIGUIENTES CASOS DE ALERGIAS
- Alergia a medicamentos administrados por vía oral (incluida la de su equivalente inyectable).
- Historia de alergias a animales, alimentos, insectos, látex u otras.
- Historia familiar de alergia.
![]()
NO ESTÁ RECOMENDADO RECIBIR LA VACUNA SI...
- TIENE FIEBRE
- TIENE COVID
En estos casos la vacunación deberá posponerse.
ESTÁ CONTRAINDICADO VACUNARSE SI...
- HA TENIDO UNA REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD GRAVE A LA PRIMERA DOSIS
- HA TENIDO UNA REACCIÓN ALÉRGICA INMEDIATA DE CUALQUIER GRAVEDAD A LA PRIMERA DOSIS
- TIENE ALERGIA A ALGUNO DE LOS COMPONENTES DE LA VACUNA
EN CASO DE DUDA, CONSULTE CON EL PERSONAL CLÍNICO RESPONSABLE DE SU TRATAMIENTO.
Certificado COVID Digital
La Unión Europea creó el certificado COVID digital de la UE para facilitar una libre circulación segura durante la pandemia de COVID-19
El Reglamento sobre su emisión y uso comenzó a ser aplicable el 1 de julio de 2021 y expiró el 30 de junio de 2023. Abarcaba la vacunación, las pruebas de diagnóstico y la recuperación de la COVID-19, facilitó la seguridad de los desplazamientos de los ciudadanos, y también fue fundamental para apoyar al sector turístico europeo, duramente afectado.
Desde agosto de 2022 no se han producido restricciones de viaje dentro de la UE.
Ver más Información sobre el CCD en la página web de la Comisión Europea
Si desea descargar el certificado COVID digital de la UE, puede hacerlo en el siguiente enlace:
Documentación y enlaces de interés para profesionales
Debido a la trasmisión comunitaria del virus, es de vital importancia la vacunación para hacer frente a la COVID-19. Para optimizar los resultados se requiere de una estrategia que englobe la actuación de los distintos niveles de la administración.
En esta estrategia juegan un papel esencial los profesionales de la salud. En los siguientes documentos podrán encontrar información relativa a la estrategia de vacunación, así como de las principales vacunas que actualmente se dispone en la Comunidad de Madrid.
Toda la información contenida en los documentos se irá actualizando conforme a las nuevas evidencias científicas y epidemiológicas disponibles.
Documentación para descarga
- Documento técnico de vacunación frente a COVID-19 en la Comunidad de Madrid para la temporada de otoño-invierno 2023-2024
- Guía técnica vacuna Comirnaty Omicron XBB.1.5 (30 microgramos)
- Guía técnica vacuna Comirnaty Omicron XBB.1.5 (10 microgramos)
- Guía técnica vacuna Comirnaty Omicron XBB.1.5 (3 microgramos)
Enlaces de interés para profesionales:

Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España

Comunicación de reacciones adversas
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Epidemiología

European Centre for Disease Prevention and Control

Centers for Diseases Control and Prevention

UpToDate

Cochrane. Evidencias COVID
Más Información sobre Coronavirus
Si está interesado en cualquier servicio o información en relación al coronavirus, consulte la que pone a su disposición la Comunidad de Madrid