
Coronavirus
La COVID-19 es una enfermedad muy contagiosa originada por el virus SARS-CoV-2, que ocasiona desde una infección leve hasta una enfermedad grave y en ocasiones mortal.
En estos momentos, con la cobertura de vacunación actual y la inmunidad natural generada por el paso de la enfermedad, se considera que la mayoría de la población madrileña está protegida contra la COVID-19 grave. Los esfuerzos deben centrarse en la protección de la población más vulnerable en riesgo de desarrollar cuadros graves.
Recordemos que el uso de mascarillas, el mantenimiento de la distancia social, la higiene de manos correcta y la ventilación de los espacios cerrados siguen siendo prácticas necesarias para reducir la probabilidad de contagio y propagación del virus. El uso de mascarillas continúa siendo obligatorio en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias.
La vacunación frente a este virus sigue siendo la medida más eficaz de prevención de la COVID-19 grave.
Vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad de Madrid
Vacunarnos no sólo nos protege sino que también puede proteger a las personas de nuestro entorno, en especial a aquellas con mayor riesgo de desarrollar cuadros clínicos graves de COVID-19. La vacunación corta la cadena de transmisión a terceras personas.
Recordemos que el uso de mascarillas, el mantenimiento de la distancia social, la higiene de manos y la ventilación de los espacios cerrados siguen siendo prácticas necesarias para reducir la probabilidad de contagio y propagación del virus.

Certificado COVID Digital
El Certificado COVID Digital UE (CCD) es un documento, digital o en papel con lectura QR, que facilita la libre circulación segura y ágil dentro de la Unión Europea durante la pandemia de la COVID-19. Su emisión es gratuita en español e inglés y está disponible desde el 1 de julio de 2021.
¿Qué hacer si tengo síntomas de infección por coronavirus?
Si en el momento actual tiene síntomas como: tos, sensación de falta de aire, dolor de garganta, congestión nasal y fiebre, u otros síntomas como pérdida de olfato o de gusto, diarrea, dolor torácico o dolor de cabeza:
Podría tener infección por coronavirus.
En este caso:
- Si presenta síntomas leves y, además, cumple alguno de los criterios de vulnerabilidad o relación con personas de ámbitos vulnerables (ver PDF), deberá contactar con su Centro de Salud (CITA CORONAVIRUS) para realizar una prueba diagnóstica y permanecer en su domicilio hasta obtener el resultado.
-
Las personas que presenten síntomas leves y que no cumplan los criterios anteriores, deben de extremar las precauciones durante los 10 días posteriores al inicio de los síntomas y:
-
Reducir las interacciones sociales.
-
Utilizar de forma constante la mascarilla.
-
Mantener una adecuada higiene de manos.
-
Evitar el contacto con personas vulnerables.
-
No participar en eventos multitudinarios.
-
Si es posible, realizar teletrabajo.
-
-
En caso de presentar criterios de gravedad o mala evolución (sensación de falta de aire, fiebre mayor de 38ºC mantenida más de tres días…) deberá contactar con su centro sanitario de Atención Primaria o con el 112 durante los fines de semana y festivos.
Qué hacer si hay un diagnóstico positivo tras la realización de un test autodiagnóstico de farmacia
No está indicado realizar una prueba diagnóstica a las personas que tienen un resultado positivo en un test de autodiagnóstico, salvo que cumpla criterios de vulnerabilidad o trabaje en ámbitos vulnerables.
Información telefónica
900 102 112
Teléfono de información sobre el coronavirus con capacidad para derivar los posibles casos, de manera directa, a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112, quien realiza la atención sanitaria de la llamada, y en su caso, si fuera necesario, movilizar los recursos sanitarios según la sintomatología que presente el paciente.
Prevención y consejos. Preguntas frecuentes
Informes de Vigilancia Epidemiológica de COVID-19
El 5 de mayo de 2023 la OMS declaró el final de la Emergencia de Salud Pública de importancia Internacional por COVID-19. Dado que en la Comunidad de Madrid la situación epidemiológica es estable, a partir del 16 de mayo de 2023, la información epidemiológica de COVID-19 se incluye en el Informe epidemiológico semanal que se elabora desde la Dirección General de Salud Pública. Los informes específicos previos se encuentran disponibles en los siguientes desplegables.
Año 2023
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 18
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 17
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 16
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 15
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 14
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 13
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 12
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 11
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 10
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 9
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 8
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 7
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 6
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 5
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 4
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 3
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 2
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 1
Año 2022
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 52
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 51
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 50
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 49
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 48
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 47
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 46
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 45
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 44
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 43
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 42
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 41
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 40
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 39
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 38
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 37
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 36
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 35
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 34
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 33
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 32
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 31
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 30
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 29
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 28
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 27
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 26
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 25
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 24
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 23
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 22
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 21
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 20
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 19
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 18
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 17
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 16
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 15
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 14
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 13
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 12
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 11
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 10
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 9
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 8
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 7
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 6
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 5
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 4
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 3
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 2
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 1
Año 2021
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 52
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 51
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 50
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 49
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 48
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 47
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 46
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 45
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 44
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 43
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 42
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 41
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 40
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 39
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 38
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 37
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 36
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 35
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 34
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 33
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 32
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 31
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 30
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 29
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 28
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 27
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 26
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 25
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 24
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 23
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 22
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 21
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 20
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 19
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 18
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 17
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 16
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 15
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 14
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 13
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 12
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 11
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 10
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 9
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 8
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 7
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 6
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 5
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 4
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 3
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 2
- Informe epidemiológico semanal COVID-19 semana 1
Informe histórico hasta el 10 de mayo de 2020, fecha en la que entró en vigor la Orden SND/404/2020, de 11 de mayo, de medidas de vigilancia epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2 durante la fase de transición hacia una nueva normalidad.
Durante la actual pandemia, el nuevo coronavirus ha ido presentando diversas modificaciones genómicas. El "Informe sobre las características de los casos de infección por SARS-CoV-2 según la variante identificada por secuenciación" recoge su distribución temporal desde el inicio del año 2021 hasta la implantación de la actual estrategia de vigilancia el 23 de marzo de 2022.
Datos abiertos
En los siguientes enlaces se ofrece la posibilidad de acceder al Portal de Datos Abiertos de la Comunidad de Madrid, desde donde se pueden descargar los siguientes indicadores:
- Número acumulado de casos confirmados de las dos últimas semanas epidemiológicas para población de 60 y más años de edad (desde el 5 de abril de 2022)
- Tasas de incidencia acumulada de casos confirmados de las dos últimas semanas epidemiológicas para población de 60 y más años de edad (desde el 5 de abril de 2022)
Desde estas páginas del Portal de Datos Abiertos se puede enlazar a las correspondientes con información para la población total (de todas las edades), que dejaron de actualizarse a partir del 5 de abril de 2022.
No se proporciona, por razones de confidencialidad, el número de casos cuando estos son menores o iguales a 5.
El 5 de mayo de 2023 la OMS declaró el final de la emergencia de importancia internacional por Covid. Dado que en la Comunidad de Madrid la situación epidemiológica es estable, a partir del 9 de mayo de 2023 se ha dejado de actualizar el repositorio de datos abiertos.
Sistema Vigía: vigilancia de SARS-Cov-2 (Coronavirus) en aguas residuales

En el mapa se muestra un código de colores cuantificando la importancia de la presencia de coronavirus en cada municipio / distrito y la clasificación de la tendencia observada.
Situación actual en España, Europa y resto del Mundo
La información de la situación epidemiológica y la evolución de la infección por coronavirus se actualiza con datos oficiales aportados por los diferentes sistemas de salud autonómicos al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), donde se pueden consultar los datos de España, Europa y el resto del Mundo.
Mapa interactivo

Para facilitar la ubicación geográfica de los casos en la Región Europea, ponemos a su disposición un mapa interactivo elaborado por la OMS1. Se recomienda utilizar como navegador Google Chrome.
1Este enlace dirige a una página externa y se abre en ventana nueva. La Consejería de Sanidad no se hace responsable del contenido ni del funcionamiento de las páginas a las que se dirigen los enlaces a páginas externas. Su inclusión tiene la finalidad de facilitar al ciudadano información adicional.
Área para profesionales
Estrategia de vigilancia y control frente a COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia de la Comunidad de Madrid. 8 de noviembre de 2022.
Documentos técnicos para profesionales
Ministerio de Sanidad
PROTOCOLOS Y RECOMENDACIONES
1. MANEJO DE CASOS:
- Procedimiento para la integración de la secuenciación genómica del SARS-CoV-2 en la Comunidad de Madrid. Febrero 2021. Descargar
- Formulario de solicitud de secuenciación (Anexo 2). Descargar
- Pautas de desinfección de superficies y espacios habitados por casos en investigación, probables o confirmados de COVID-19. Viviendas, residencias, centros escolares, espacios de pública concurrencia (centros comerciales, supermercados, etc.) y transportes de viajeros. Descargar
2. ÁMBITO EDUCATIVO:
El manejo de casos y contactos en los centros escolares del “Protocolo de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos de la Comunidad de Madrid” de 5 de enero de 2022, ha sido sustituido por el contenido en la Estrategia de vigilancia y control frente a COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia de la Comunidad de Madrid.
En el ámbito educativo no se establecerá ninguna actuación ni medidas específicas dirigidas a casos o contactos diferentes a las definidas en esta estrategia. Durante el curso escolar 2022‐23 se mantendrá la notificación de brotes de especial relevancia por su elevado número de afectados u otra circunstancia inusual. La notificación se realizará a Salud Pública a través del correo: epidemiologia.vigilancia@salud.madrid.org.
3. VIAJEROS:
4. CENTROS ASISTENCIALES:
- Recomendaciones para la detección precoz de la infección activa por COVID-19 previo al ingreso hospitalario, la realización de pruebas diagnósticas y procedimientos quirúrgicos. 24 de marzo de 2022. Descargar
- Recomendaciones para el acompañamiento y las visitas en hospitales. 24 de marzo de 2022. Descargar
5. CENTROS DE TRABAJO:
- Procedimiento de manejo de casos y contactos laborales por COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en la Comunidad de Madrid. 9 de junio de 2022. Descargar
Vídeos para profesionales
Enlaces de interés

Comunicados, normativa y notas de prensa de Sanidad sobre medidas de contención de la COVID-19

Información sobre fallecidos
Procedimiento y normativa actual sobre la situación de las personas fallecidas por COVID-19

Índice documental sobre Coronavirus
Repositorio de documentación y normativa relacionada con la crisis del Coronavirus y el Estado de Alarma. En esta página se recoge documentación de la Comunidad de Madrid, el Estado, el Ayuntamiento de Madrid y la Unión Europea.

Para consultar toda la información y novedades del CCAES

Para consultar toda la información y novedades del ECDC (en inglés)

Para consultar toda la información y novedades del CDC (en inglés)

Para consultar toda la información y novedades de la OMS (en inglés)

Acceso a la encuesta realizada a los profesionales de la Red de Centros de Asistencia a Drogodependientes de la Comunidad de Madrid, para comprender el impacto del COVID-19 en las pautas de consumo de drogas.