
Alimentos y coronavirus
Información para las empresas alimentarias y para los consumidores.
ACTUALMENTE NO HAY EVIDENCIA DE QUE LOS ALIMENTOS SEAN UNA FUENTE O VÍA DE TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS COVID-19.
La manipulación higiénica de los alimentos evita la transmisión de enfermedades.

Se aconseja realizar un uso responsable de la mascarilla en los espacios cerrados donde las personas transitan o permanecen un tiempo prolongado y en reuniones o celebraciones privadas en función de la vulnerabilidad de los participantes (mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas...).
Requisitos generales de prevención e higiene
El responsable del establecimiento deberá asegurar que se adoptan las medidas adecuadas a las características e intensidad de uso del establecimiento, local, instalación o espacio, y al menos las medidas siguientes:
Limpieza y desinfección:
- Se prestará especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes, como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas y otros elementos de similares características (expositores de alimentos, cajas de cobro...).
- Mantendrán una limpieza y desinfección eficaz de todas las superficies y utensilios en contacto con los alimentos: tablas, cuchillos, estantes, mostradores…
- Productos para la limpieza y desinfección: se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida que se encuentran en el mercado y debidamente autorizados y registrados. En el uso de ese producto se respetarán las indicaciones de la etiqueta.
- Las medidas de limpieza se extenderán también, en su caso, a zonas privadas del personal trabajador, como vestuarios, taquillas, aseos, cocinas y áreas de descanso.
Medidas de higiene:
- Deberán ponerse a disposición del público y de los trabajadores dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida, debidamente autorizados y registrados, en lugares accesibles y visibles y en todo caso, en la entrada del local, debiendo estar siempre en adecuadas condiciones de uso.
- Se dispondrá de papeleras para depositar pañuelos y cualquier otro material desechable, que deberán ser limpiadas de forma frecuente.
- Se priorizará, cuando sea posible, el pago con tarjetas y otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos.
Ventilación
-
Deberá asegurarse una ventilación adecuada por medios naturales y/o mecánicos en las dependencias interiores. Para ello, los titulares de los establecimientos deberán establecer pautas de apertura de puertas y/o ventanas para lograr una adecuada renovación del aire, con especial atención a los momentos de máxima ocupación.
-
Ajustar los sistemas de ventilación mecánica de forma que se alcance la máxima renovación posible minimizando la recirculación del aire.
-
Se recomienda ventilar al máximo posible y medir la calidad del aire, preferentemente en los momentos de mayor afluencia, mediante la utilización de medidores de CO2. En caso de que la concentración de CO2 supere las 1.000 partes por millón (ppm), se deberán adoptar medidas tales como incrementar la ventilación o disminuir el aforo hasta que se sitúe por debajo de ese indicador.
Requisitos del sector de hostelería y restauración
Además de las medidas preventivas e higiénicas generales en el apartado anterior, en los establecimientos de hostelería y restauración deberán respetarse las siguientes medidas de prevención:
Limpieza y desinfección:
Deberá realizarse la limpieza y desinfección del local por lo menos una vez al día, prestando especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes.
Las zonas de mayor riesgo se limpiarán y desinfectarán con elevada frecuencia:
Las zonas y superficies de elaboración, manipulación y envasado de alimentos.
Las cámaras de almacenamiento de alimentos frigoríficos, o neveras.
La zona de barra (superficie de la barra, tiradores de apertura de botelleros, grifos, etc., que se utilizan con mucha frecuencia).
La zona de caja.
Las superficies de contacto frecuente (mesas y sillas de terraza y de sala, pomos de las puertas, interruptores de luz, datáfonos, etc.).
Servicios de uso público y de personal, etc.
Ventilación
Se deberá asegurar una ventilación adecuada por medios naturales y/o mecánicos en los espacios cerrados:
- Establecer pautas de apertura de puertas y/o ventanas para lograr una adecuada renovación del aire, con especial atención a los momentos de máxima ocupación.
- Ajustar los sistemas de ventilación mecánica de forma que se alcance la máxima renovación posible minimizando la recirculación del aire.
Buenas prácticas de ventilación en el sector de hostelería
Manipuladores de alimentos
Normas de higiene de los trabajadores de las empresas alimentarias
- El personal que presente síntomas compatibles con la COVID-19 debe contactar con los servicios sanitarios y no trabajar mientras no se descarte su afectación.
- Los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarilla, si así se derivara de la referida evaluación.
Otras recomendaciones
-
Higiene de manos: lavar a menudo las manos con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos. Ver vídeo. Utilizar frecuentemente un gel hidroalcohólico en los puestos y momentos en que no se puedan lavar las manos En concreto:
- Antes de empezar a trabajar.
- Antes de manipular alimentos elaborados o listos para el consumo.
- Después de manipular o preparar alimentos crudos.
- Después de tocar basura.
- Después de realizar las tareas de limpieza y desinfección.
- Después de ir al servicio.
- Después de sonarse la nariz, estornudar o toser.
- Después de comer, beber o fumar.
- Después de manipular dinero.
- Mantener y extremar otras normas de higiene personal:
-
Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
-
Al toser y/o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el codo o con un pañuelo, que se desechará inmediatamente.
-
-
Evitar el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano, tanto a trabajadores como a clientes.
-
Evitar compartir objetos personales, como móviles, TPV, termómetros, etc. Si se comparten esos elementos entre varios trabajadores, desinfectarlos con alcohol entre cada uso.
-
Aplicar todas las medidas posibles para evitar la contaminación de los alimentos por los manipuladores: minimizar el riesgo de contaminación cruzada evitando tocar áreas que hayan estado en contacto directo con los consumidores, mientras se está manipulando.
Compra y manipulación en el hogar
En cualquier caso es importante respetar las prácticas correctas de higiene cuando preparen y manipulen alimentos, como son:
- Lavarse las manos antes de empezar a cocinar y cada vez que se cambie de un alimento crudo a uno cocinado.
- Cocinar completamente los alimentos (63ºC durante 4 minutos o un valor equivalente).
- Lavar los vegetales crudos bajo el chorro del grifo. Si vas a comer fruta o verdura cruda con piel, es importante además sumergirla 5 minutos en agua potable con lejía apta para desinfección de agua de bebida (una cucharada por cada 3 litros de agua) y después acláralas con abundante agua corriente.
- Mantener unas buenas prácticas de manipulación de los alimentos conservándolos a las temperaturas adecuadas y enfriándolos rápidamente si no van a consumirse de inmediato
- Limpiar y desinfectar los utensilios, los cubiertos y la vajilla utilizados. El lavavajillas es una buena opción si se utilizan altas temperaturas
- Mantener limpias y desinfectadas todas las superficies donde se manipulen los alimentos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo infectarme porque personas afectadas contaminen alimentos ?
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) no hay evidencia de contagio por el consumo de alimentos.
Tampoco hay información sobre si el virus que causa COVID-19 está presente en alimentos, sobrevive en ellos e infecta a la población.
Pero, teóricamente, como cualquier superficie contaminada por una persona infectada (por ejemplo, el tirador de la puerta), podría causar una contaminación indirecta por contacto.
Por eso hay que seguir las recomendaciones de las autoridades de salud pública sobre el lavado de manos.
Los responsables del comercio minorista y los manipuladores de alimentos cuando filetean carne, lonchean quesos, envasan vegetales, etc. están concienciados de adoptar medidas de higiene para evitar la contaminación. Por ejemplo, llevan guantes que cambian con frecuencia o se lavan muy a menudo las manos.
Los consumidores también tienen responsabilidad. Deben respetar una norma básica de higiene cuando vayan a comprar a tiendas de alimentación, evitando tocar productos que no vayan a comprar para evitar la posible contaminación con cualquier germen que tengan en la piel.
¿Puedo contagiarme con COVID-19 por los envases de los alimentos ?
Según un estudio reciente realizado en laboratorio, el virus que causa COVID-19 (SARS-CoV-2) persiste hasta 24 horas en cartón y varios días en superficies rígidas como acero y plástico. Sin embargo, no hay evidencia de que se haya transmitido la infección a través de envases contaminados.
No obstante, ante la posibilidad de que el virus presente en la piel se transfiera al sistema respiratorio, por ejemplo, al tocarnos la cara, al manipular los envases, sean trabajadores o consumidores, deben aplicarse las medidas higiénicas recomendadas, incluyendo un lavado frecuente y eficaz de las manos.
¿Qué puedo hacer en casa para minimizar el riesgo de infección?
En primer lugar, lavarse a menudo y adecuadamente las manos con jabón y agua templada antes y después de comprar.
También aplicar las claves de seguridad alimentaria, que le protegen habitualmente de las toxiinfecciones alimentarias:
- Almacene adecuadamente los alimentos (evite el contacto entre alimentos crudos y cocinados), y respete las temperaturas de conservación de cada uno.
- Elimine los embalajes exteriores antes de almacenarlos: por ejemplo el cartón exterior que contenga otros envases, como el envase de la leche o de los yogures. En su caso, ponga con rotulador o un papel, la fecha de consumo preferente o de caducidad para no perderla al tirar el cartón.
- También tiene que lavar las frutas y vegetales con agua limpia, sobre todo los que no se van a cocinar antes del consumo (el virus que produce COVID-19 y muchos otros patógenos no sobreviven al cocinado).
- Evite la contaminación del menaje (platos, cuchillos, tablas de cortar alimentos) lavándolos perfectamente cada vez que cambie de ingredientes a manipular.
- Respete las temperaturas y tiempos de cocinado de cada comida.
- Lávese las manos con agua templada y jabón antes de empezar a manipular alimentos y después de haberlo hecho.
- Limpie con mayor frecuencia la nevera y las superficies de la cocina (encimeras, mesa, etc.).
Como titular de un establecimiento alimentario, ¿cómo puedo proteger a mis empleados ?
Las empresas alimentarias deben formar a sus trabajadores para que utilicen adecuadamente los equipos de protección que se requieran en cada caso y concienciarles sobre la importancia de mantener la distancia física durante los descansos del trabajo y seguir las instrucciones de higiene personal.
Los operadores alimentarios ¿podemos solicitar a nuestros proveedores garantías de productos libres de COVID-19?
No.
No está justificado que se solicite ese tipo de certificados, puesto que no hay evidencia de que los alimentos supongan un riesgo de salud pública en relación con el COVID-19.
Solicitar ese tipo de garantías a los proveedores es desproporcionado e innecesario.
¿Cómo se deben desinfectar los carritos de la compra?
Los mangos de los carritos deben limpiarse a menudo con soluciones hidroalcohólicas o desinfectantes a base de cloro (hipoclorito de sodio). Conviene situar los desinfectantes, las toallas de papel y las papeleras fuera de los locales y cerca del lugar donde se cogen y se dejan los carritos para facilitar su uso a los clientes
* Basadas en el documento COVID-19 and food safety. Questions and Answers de la Comisión Europea
Bulos sobre alimentos y COVID-19
¿El consumo de alcohol previene de la COVID-19?
No. Beber alcohol no lo protegerá de la COVID19 y podría ser peligroso.
El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud.
Más información en este enlace.
¿Hay complementos alimenticios que prevengan, traten o curen la infección por coronavirus?
No. No existen complementos alimenticios que prevengan, traten o curen la infección por coronavirus y, por lo tanto, no puede haber ningún producto en el mercado con tales declaraciones.
Más información en este enlace.
¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus?
No. El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.
¿Añadir pimiento picante a la sopa u otras comidas previene la COVID-19?
No. El consumo de pimientos picantes (chiles) no previene ni cura la COVID-19. El mejor modo de protegerse contra el nuevo coronavirus es mantener las medidas higiénicas que recomiendan las autoridades sanitarias. También es beneficioso para la salud general seguir una dieta equilibrada, mantener una adecuada hidratación, hacer ejercicio de forma habitual y dormir bien.
Guía para el sector de restauración (23 de junio de 2020)
Los establecimientos alimentarios tienen la obligación de aplicar sistemas de gestión de seguridad alimentaria o APPCC.
- Las medidas adicionales a adoptar en los establecimientos de restauración comercial con motivo de la pandemia de COVID-19.
- Anexos para imprimir.
- Enlaces a vídeos, recomendaciones y páginas web.
Recomendaciones sobre ventilación
Según esta modificación de la Orden 668/2020:
Se recomienda realizar una ventilación adecuada de los espacios interiores de acuerdo con las guías oficiales y preferentemente con aire exterior. En los edificios de uso público se aconseja lo siguiente:
— Proporcionar una ventilación adecuada de los espacios con aire exterior.
— Renovar el aire de las dependencias a través de su ventilación natural o mecánica.
Mas información sobre ventilación, climatización y COVID-19