
Fondos Europeos en la Comunidad de Madrid
La Subdirección General de Fondos Europeos y Política regional coordina los programas cofinanciados por los Fondos Estructurales de Inversión Europea (EIE), respecto de los cuales la Dirección General de Presupuestos ha sido nombrada organismo intermedio. En función de ello, es la encargada de coordinar las actuaciones que se llevan a cabo por los diferentes organismos de la Comunidad Autónoma en el ámbito de los programas operativos de los Fondos EIE de la Comunidad de Madrid, que se financian a través de los Marcos Financieros Plurianuales de la Unión Europea.
Periodo de Programación 2021-2027
El Marco Financiero Plurianual (MFP) es el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea, a través del cual se reforzarán las prioridades establecidas por la UE, impulsando la transición verde y digital de las regiones y Estados miembros, la creación de empleo y la recuperación económica tras la pandemia de la COVID-19. Así, el MFP correspondiente al período 2021-2027 fue adoptado por un importe global de 1,8 billones de euros, a través de la aprobación del Reglamento (UE, EURATOM) 2020/2093, del Consejo, de 17 de diciembre de 2020.
El apartado de Cohesión, resiliencia y valores constituye el principal instrumento de inversión de la UE para fomentar la cohesión social, económica y territorial entre los Estados miembros, con el objetivo de reducir las disparidades existentes. En este sentido, a través de estos instrumentos, se pretende apoyar la creación de empleo, la competitividad empresarial, el desarrollo sostenible, la atención a los más desfavorecidos y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la UE.
Todas las actuaciones referidas se llevarán a cabo por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que se encuentran regulados por el Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021, relativo a las disposiciones comunes para cinco de los fondos de la Unión Europea, cuyos cinco Objetivos Políticos son los siguientes:
- Una Europa más competitiva e inteligente;
- Una Europa más verde;
- Una Europa más conectada;
- Una Europa más social e inclusiva;
- Una Europa más próxima a sus ciudadanos.
Por último, cabe destacar la aprobación, el 18 de noviembre de 2022,por parte de la Comisión Europea, del Acuerdo de Asociación de España 2021-2027 para la recepción de 36.682 millones de euros de los fondos FEDER, FSE+, FEMPA y el FTJ. Este es el documento de carácter estratégico que recoge el planteamiento básico y las prioridades de inversión de los citados fondos.
Fondo Social Europeo Plus 2021-2027
En el reparto de los fondos del MFP 2021-2027, la Comunidad de Madrid se ha beneficiado de un importe total de 1.476 millones de euros, de los cuales se van a gestionar directamente a nivel autonómico, 892 millones de euros, de los cuales 409 millones de euros corresponden al Programa FSE+ 2021-2027 (PFSE+ 21/27).
El PFSE+ 21/27, aprobado por Decisión de Ejecución de la Comisión, de 9 de diciembre de 2022, es el documento estratégico que define la planificación de la región para la apoyar los distintos objetivos que persigue el FSE+ 21/27 y que ha sido elaborado según lo establecido en el Reglamento (UE) 2021/1057, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio, del FSE+. El coste total del mismo asciende hasta los 1.022 millones de euros, 409 de los cuales serán cofinanciados por los fondos del FSE+.
Para ello, se han identificado un conjunto de retos a los que el PFSE+ 21/27 de la Comunidad de Madrid debe dar respuesta:
- Combatir el desempleo, en particular el desempleo juvenil y de larga duración, mejorando el acceso al empleo, y reforzando las medidas de integración social para jóvenes vulnerables;
- Abordar la mejora de la calidad de la educación y la formación, impulsando la formación profesional como itinerario profesional de calidad y altas cualificaciones, también a través del aprendizaje en el lugar de trabajo con la potenciación de la cooperación entre los sectores educativo y empresarial.
- Fomentar la inclusión activa, la integración social de las personas en riesgo de pobreza o exclusión social, también de las personas menores de edad, así como su acceso igualitario y adecuado a unos servicios de calidad y a la protección social.
Programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
El día 09 de diciembre de 2022 la Comisión Europea aprobó, mediante Decisión de Ejecución, el FSE+ de la Comunidad de Madrid con código CCI2021ES05SFPR019.
Acto de Lanzamiento
El Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 inicia su andadura en la Comunidad de Madrid con el acto de lanzamiento del Programa
El 13 de marzo de 2023 se ha celebrado en la sede de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid la constitución del Comité de Seguimiento y el acto lanzamiento del Programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid, con la participación de D. José Ramón Menéndez, Viceconsejero de Hacienda del gobierno regional; Dª Maria Iglesia, Jefa de la Unidad de España de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea; y D. Ángel Maria Garcia Frontelo, Subdirector General de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, del Ministerio de Trabajo. En dicho acto de lanzamiento, los representantes de la Comisión Europea y del Ministerio de Trabajo han destacado el papel importante de los fondos estructurales, y en particular, del Fondo Social Europeo Plus, para lograr la cohesión económica, social y territorial, a través del apoyo a las inversiones en las personas en el marco de las políticas sectoriales de empleo, educación e inclusión social, incluyendo como novedad el apoyo del FSE+ a la erradicación de la pobreza infantil.
Por su parte, el Viceconsejero de Hacienda ha destacado, en rueda de prensa, que «el FSE+ 2021 - 2027 contribuirá a impulsar la formación profesional, los programas de apoyo a la cualificación y empleabilidad, sobre todo de los jóvenes, y a la inserción laboral de personas vulnerables mediante la inversión de 1.000 millones de euros» de los cuales 600 millones serán aportados por el Gobierno Regional y los 409 millones restantes por la Unión Europea, destacando el hecho que el 40,34% de los fondos se destinarán a líneas de actuación relacionadas con el Empleo, especialmente el empleo juvenil; el 31,95% de los fondos a líneas de actuación relacionadas con la Inclusión Social; y el 27,71% a las de Educación.
«Con este acto de lanzamiento se consolida la vocación europea de la Comunidad de Madrid y la importancia de la gestión eficiente de los fondos estructurales captados para que sus destinatarios se beneficien del despliegue de las distintas inversiones contempladas», ha declarado el Viceconsejero.
Comité de Seguimiento del Programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
En virtud del apartado 1 del artículo 38 del Reglamento (UE) 2021/1060, el día 13 de marzo de 2023 se constituyó el Comité de Seguimiento del Programa en reunión celebrada en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, sita en la Calle Ramírez Prado, con asistencia de todos los miembros del mismo.
En esta reunión constitutiva se aprobó el reglamento interno de funcionamiento y, posteriormente, tuvo lugar el acto de lanzamiento del Programa en rueda de prensa en la que representantes de la Comisión Europea, la Autoridad de Gestión y el Viceconsejero de Hacienda, expusieron las líneas generales del Programa y su importancia para la Comunidad de Madrid,
Del total de la inversión (1.022 millones de euros), el Gobierno regional aportará 613 millones, y los 409 restantes procederán por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), dando continuidad a los distintos proyectos en los próximos años apostando por impulsar la Formación Profesional, los programas de apoyo a la cualificación y empleabilidad, sobre todo de los jóvenes, y la inserción laboral de personas vulnerables.
Actuaciones destacadas
Una vez constituido el Comité de Seguimiento, representantes de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, así como de la Comisión Europea y de la Autoridad de Gestión, visitaron el Centro de Rehabilitación Laboral de Arganzuela, cofinanciado con fondos del FSE 2014-2020 y que tiene por objeto la realización de programas que favorecen la integración sociolaboral de las personas con enfermedad mental grave y duradera.
Selección de Operaciones
El Comité de Seguimiento del Programa ha aprobado el documento "Metodología, Procedimiento y Selección de Operaciones".
El Organismo Intermedio puede efectuar ya los acuerdos de selección y DECA con carácter definitivo, así como efectuar la Convalidación de los Acuerdos de Selección y DECA emitidos hasta esa fecha con carácter provisional.
Para ello, y con el fin de poder dejar justificados adecuadamente todos los criterios citados anteriormente, los Organismos Gestores deberán de cumplimentar y remitir, por cada una de las operaciones seleccionadas con carácter provisional, la “Ficha Solicitud de Convalidación Operación Seleccionada Provisionalmente”.
- Ficha de Solicitud de Cofinanciación 2021-2027
- Ficha Solicitud de Convalidación Operación Seleccionada Provisionalmente 2021-2027
Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027
En el reparto de los fondos del MFP 2021-2027, la Comunidad de Madrid se ha beneficiado de un importe total de 1.476 millones de euros, de los cuales se van a gestionar directamente a nivel autonómico, 892 millones de euros, de los cuales 483 millones de euros corresponden al Programa FEDER 2021-2027.
El Programa FEDER 21/27, aprobado por Decisión de Ejecución de la Comisión, de 7 de diciembre de 2022, es el documento estratégico que define la planificación de la región para la apoyar los distintos objetivos que persigue el FEDER 21/27 y que ha sido elaborado según lo establecido en el Reglamento (UE) 2021/1057, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio, del FEDER. El coste total del mismo asciende hasta los 1.208 millones de euros, de los cuales 483 millones de euros serán cofinanciados por los fondos del FEDER.
Para ello, se han identificado un conjunto de retos a los que el Programa FEDER 21/27 de la Comunidad de Madrid debe dar respuesta:
- Promover una economía más digital y competitiva en la región, mediante el desarrollo de la digitalización en sectores clave y la promoción de la competitividad y la innovación en el tejido empresarial.
- Promover un Madrid más verde, a través de la promoción de la eficiencia energética y las energías renovables, la mejora y el aumento de la resiliencia en la gestión del agua y la promoción de la biodiversidad y las infraestructuras verdes.
- Fomentar una mayor movilidad urbana, promoviendo la transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono.
- Mejorar la formación mediante actuaciones en la Red de Centros de formación para el empleo.
Programa FEDER 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Programa FEDER 21-27
- Programa FEDER 21-27 Comunidad de Madrid 2022
- Anuncio Publicidad Aprobación Programa FEDER 2021-2027
_______________________________________________________________________________________________________________
Evaluación Ambiental Estratégica
- Resolución del Órgano Ambiental por la que se acuerda la publicación de la Declaración Ambiental Estratégica del Programa FEDER de la Comunidad de Madrid 2021-2027
- Resolución del Director General de Presupuestos por el que se hace público el extracto relativo a la forma en la que se han integrado en el Programa los aspectos ambientales, los resultados del estudio ambiental estratégico, de la información pública y de las consultas, y la declaración ambiental estratégica, así como el documento sobre las medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la aplicación del Programa FEDER de la Comunidad de Madrid 2021-2027.
_______________________________________________________________________________________________________________
Otros documentos
El principio de partenariado, acorde a lo recogido en el artículo 8 del Reglamento (UE) 2021/1060, establece que los organismos interesados están llamados a participar desde el principio en la elaboración de los Programas. Asimismo, tendrán participación cuando proceda en la implementación de los mismos a lo largo del periodo, implicando por tanto a los socios en la evaluación de los Programas.
Esta consulta pública pretende lograr que el contenido de los Planes de Evaluación de los Programas FSE+/FEDER 2021/2027 de la Comunidad de Madrid cuente con un amplio consenso de todas las partes involucradas y permita definir los respectivos Planes de Evaluación.
Visibilidad, Transparencia y Comunicación 2021-2027
La Dirección General de Presupuestos, en su calidad de Organismo Intermedio Coordinador de los Programa FEDER y FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid, conocedora de que el reconocimiento del apoyo de la Unión Europea, así como de que el impacto favorable de las actuaciones cofinanciadas por los Programas apoyadas con Fondos FSE+ y FEDER dependerán en gran medida de la calidad de la información y de la efectividad de la comunicación, ha adoptado las medidas reglamentarias en materia de visibilidad, transparencia y comunicación.
Identidad Visual Fondos Europeos
La Secretaría General de Fondos Europeos (Ministerio de Hacienda y Función Pública) establece una nueva identidad visual para la comunicación y difusión de los Fondos Estructurales y de Inversión en España.
Con el comienzo del nuevo periodo de financiación 2021-2027 se lanza la nueva identidad de Fondos Europeos en España, con el objetivo de unificar la imagen de los distintos Fondos por primera vez. Esta iniciativa surge de las recomendaciones de comunicación que transmite la Comisión Europea a las Autoridades de Gestión.
Información de interés
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO
Dirección General de Presupuestos
Subdirección General de Fondos Europeos y Política Regional.
-
División del Fondo Social Europeo.
-
Área del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
-
División de Control de Fondos Europeos.
Dirección: Calle de Luchana, 23.
Código postal: 28010-Madrid.
Enlaces institucionales 2021-2027
Fondo Social Europeo 2014-2020
El programa operativo FSE 2014-2020 es el documento estratégico que define la planificación de la Comunidad de Madrid para la consecución de los objetivos de la Estrategia Europea 2020 a través del Fondo Social Europeo y donde se definen sus líneas de actuación para el período citado.
Para ello, se han identificado una serie de retos a los que responde de forma efectiva el mencionado programa operativo:
-
Reforzar el tejido social para evitar el aumento de la pobreza, potenciando la empleabilidad y la inclusión social de las personas más desfavorecidas y fomentando la igualdad de oportunidades entre todas las personas.
-
Invertir en capital humano, impulsando una formación profesional reglada que permita su plena integración en el mundo laboral y mejorando la capacitación del personal investigador.
-
Elevar los niveles de empleo y su calidad, aumentando la empleabilidad de las personas desocupadas, impulsando el autoempleo y la creación de empresas, y reduciendo las brechas de género en el mercado de trabajo.
Su objetivo marco es fortalecer la visibilidad, en los beneficiarios y la ciudadanía, del papel de la Unión Europea en el programa operativo, así como transmitir a los madrileños y, en concreto, a los grupos destinatarios directos del programa operativo, una imagen homogénea y coherente acerca de la intervención del FSE, haciendo hincapié en la difusión de las buenas prácticas cofinanciadas como eje vertebrador de la estrategia.
Programa Operativo de la Comunidad de Madrid FSE 2014-2020
Programa Operativo FSE 14-20
- PO FSE 14-20 Comunidad de Madrid 2022 v5
- PO FSE 14-20 Comunidad de Madrid 2021 v4
- PO FSE 14-20 Comunidad de Madrid 2020 v3
- PO FSE 14-20 Comunidad de Madrid 2018 v2
- PO FSE 14-20 Comunidad de Madrid 2015 v1
Decisión aprobatoria
- Anexo II Decisión aprobatoria 3/8/2022
- Anexo II Decisión aprobatoria 13/8/2021
- Anexo II Decisión aprobatoria 23/10/2020
- 2ª modificacion Decision Aprobatoria PO FSE 14-20
- 1ª modificacion Decision Aprobatoria PO FSE 14-20
- Decisión Aprobatoria del PO FSE 2014-20
Otros documentos
Informes Anuales de Ejecución FSE 2014-2020
- Resumen ciudadano Informe anual de ejecución 2022
- Resumen ciudadano Informe anual de ejecución 2021
- Resumen ciudadano Informe anual de ejecución 2020
- Resumen ciudadano Informe anual de ejecución 2019
- Resumen ciudadano Informe anual de ejecucion 2018
- Resumen ciudadano Informe anual de ejecucion 2017
- Resumen ciudadano Informe anual de ejecución 2016
- Resumen ciudadano Informe anual de ejecución 2015
Evaluaciones del PO FSE 2014-2020
- Plantilla Resumen de las Conclusiones de Evaluación de los Programas Operativos
- Resumen ejecutivo evaluación 2022 PO FSE
- Executive summary evaluation 2022 PO FSE
- Resumen ejecutivo evaluación 2019 PO FSE
- Executive summary evaluation 2019 PO FSE
- Resumen ejecutivo evaluación 2016 PO FSE
- Executive summary of the Assessment Report of the ESF CM OP 2014-2020
- Evaluación ex ante Instrumentos Financieros BEI
Comunicación PO FSE 2014-2020
Lista de Operaciones PO FSE 2014-2020
Fondos REACT-UE FSE Comunidad de Madrid
Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020
El programa operativo FEDER de la Comunidad de Madrid 2014-2020 es el documento estratégico que define la planificación de la Comunidad de Madrid para la consecución de los objetivos de la Estrategia Europea 2020 a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y donde se definen sus líneas de actuación para el período citado.
Para ello, se han identificado una serie de retos a los que responde, de forma efectiva, el programa operativo: fortalecimiento del entramado productivo mediante una mayor internacionalización de su economía; mayor penetración y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones que permitan la plena consolidación de la sociedad del conocimiento; mejora de la competitividad y la financiación empresarial, con el fin de que las pymes de la región sean capaces de recuperar los niveles de actividad y de empleo previos a la crisis económica; y actuación decidida que consolide el progreso hacia un modelo de crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
Su objetivo marco es fortalecer la visibilidad, entre los beneficiarios y la ciudadanía, del papel de la Unión Europea en el programa operativo, así como transmitir a los madrileños y, en concreto, a los grupos destinatarios directos del programa operativo, una imagen homogénea y coherente acerca de la intervención del FEDER, haciendo hincapié en la difusión de las buenas prácticas cofinanciadas como eje vertebrador de la estrategia.
Programa Operativo de la Comunidad de Madrid FEDER 2014-2020
Programa Operativo FEDER 2014-2020 Madrid
Otros documentos
Documentos del Programa Operativo
Comité de Seguimiento
Criterios y Procedimientos de selección de Operaciones (CPSO)
- Criterios y Procedimientos de Selección de Operaciones (CPSO) 2022
- Criterios y Procedimientos de Selección de Operaciones (CPSO) 2021
- Criterios y Procedimientos de Selección de Operaciones (CPSO) 2018
Catálogo de Indicadores de Resultado
Manual de Indicadores de Productividad
Informe Anual de Ejecución
- Informe de ejecución anualidad 2022 PO FEDER 2014-20 Comunidad de Madrid
- Informe de ejecución anualidad 2021 PO FEDER 2014-20 Comunidad de Madrid
- Informe de ejecución anualidad 2020 PO FEDER 2014-20 Comunidad de Madrid
- Informe de ejecución anualidad 2019 PO FEDER 2014-20 Comunidad de Madrid
- Informe de ejecución anualidad 2018 PO FEDER 2014-20 Comunidad de Madrid
- Informe de ejecución anualidad 2017 PO FEDER 2014-20 Comunidad de Madrid
- Informe de ejecución anualidad 2016 PO FEDER 2014-20 Comunidad de Madrid
- Informe de ejecución anualidad 2015 PO FEDER 2014-20 Comunidad de Madrid
Informe Anual de Ejecución - Resumen a la ciudadanía
Planes de Evaluación FEDER 2014-2020
Comunicación PO FEDER 2014-2020
Guías
- Guía de Comunicación de Fondos Estructurales 2014-2020
- Guía metodológica de Seguimiento y Evaluación de las Estrategias de Comunicación
Estrategia de comunicacion
- Última Versión Estrategia de Comunicación 2021
- Modificación Estrategia de Comunicación 2018
- Estrategia de Comunicación Inicial 2016
Evaluacion estrategia de comunicacion
Buenas Prácticas
- 2020
- 2019
- 2018
Lista de Operaciones PO FEDER 2014-2020
Acceda al portal único del Programa Operativo FEDER 2014-2020:
Programa Operativo de Empleo Juvenil
El programa operativo nacional del FSE de Empleo Juvenil fue aprobado formalmente por la Comisión Europea el 12 de diciembre de 2014.
La ayuda de la Iniciativa de Empleo Juvenil corresponde al compromiso que la Comisión Europea adquirió en marzo de 2013, con la presentación de su propuesta de normas para aplicar esta Iniciativa, dirigidas a promover principalmente actuaciones para apoyar la implementación de los sistemas de Garantía Juvenil (Recomendación del Consejo sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil (COM(2012) 0729)), objeto de acuerdo político en el Consejo de 28 de febrero de 2013, y cuyo objetivo es garantizar que todos los jóvenes mayores de 16 años y menores de 25 (o menores de 30, en el caso de jóvenes con discapacidad) que ni trabajan, ni estudian, ni siguen una formación reciban una oferta de empleo de calidad, educación continua, formación como aprendices o tengan un período de prácticas en un plazo de cuatro meses tras acabar la educación formal o quedar desempleados.
Este programa operativo nacional se ha articulado mediante la participación, por una parte, de todas las comunidades autónomas y, por otra, de los organismos procedentes de la Administración General del Estado, así como de otras entidades públicas o privadas (o ambas) de ámbito estatal.
Organismos Gestores de las líneas de Actuación PO FSE Y Empleo Juvenil
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
Buenas prácticas
Las buenas prácticas son aquellas actuaciones, metodologías y herramientas puestas en marcha en el ámbito del empleo, la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la formación y, en general, dentro de la gestión de los programas operativos del Fondo Social Europeo, que han demostrado su capacidad para introducir transformaciones con resultados positivos.
Los organismos públicos que reciban fondos procedentes del programa operativo FEDER 2014-2020 deben presentar, al menos, una buena práctica por año.