
Ayudas y subvenciones de Servicios Sociales
Ayudas y subvenciones de Servicios Sociales
Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro y justificación económica de proyectos.
Subvenciones para proyectos de cooperación (2020)
¿Qué son?
Ayudas para fomentar la iniciativa social de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo para la realización de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria.
Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos en materia de publicidad, derivada del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, para el ejercicio 2019. Para más información pinchar aquí.
¿Quién puede presentarse?
Organizaciones no gubernamentales de desarrollo que realicen:
- Proyectos de cooperación para el desarrollo
- Proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y
- Proyectos de acción humanitaria.
¿Qué necesitas presentar?
Mediante la presentación, por medios electrónicos, de:
1. La correspondiente solicitud de participación durante los diez días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
2. La documentación requerida en el procedimiento.
Para más información
Proyectos subvencionados en 2020
Subvenciones para proyectos dirigidos a población vulnerable (2020)
¿Qué son?
- Ayudas al desarrollo de proyectos dirigidos a población vulnerable de la Comunidad de Madrid, con especial énfasis en grupos de población concretos, tales como población asilada y desplazada, pero sin excluir al resto de colectivos y personas en situación de vulnerabilidad.
- Se pretende potenciar la sensibilidad social, creando un clima favorable para que cualquier persona que resida en la Comunidad de Madrid pueda lograr su desarrollo personal en todas las facetas vitales.
¿Quién puede presentarse?
Entidades sin fin de lucro que desarrollen su actividad en la Comunidad de Madrid y que ejecuten proyectos dirigidos a población vulnerable de la Comunidad de Madrid.
Requisitos
1. Deberán contener, como mínimo, los objetivos, actuaciones, participantes, duración y ubicación en los que se van a concretar las acciones subvencionables. En ningún caso, podrán contemplar actuaciones generales.
2. Las personas destinatarias de estos proyectos deberán ser población vulnerable, ya sea a título individual o por el grupo al que pertenece, y residir en la Comunidad de Madrid.
3. Habrán de referirse y encuadrarse solamente en una de las acciones subvencionables del artículo anterior.
4. Las actuaciones deberán desarrollarse en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
5. La perspectiva de género, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la innovación social deberán estar presente en los proyectos, de manera transversal en cada una de las fases del mismo: diagnóstico, objetivos y planificación de actuaciones, ejecución, seguimiento y evaluación.
¿Qué necesitas presentar?
2. Documentación requerida que figura en la solicitud, donde se indican aquellos documentos cuyos datos consultará la Comunidad de Madrid, salvo que los interesados expresamente lo desautoricen, así como los que deberán aportarse.
Para más información
Subvenciones para el desarrollo de proyectos de integración de la Renta Mínima de Inserción (2020)
¿Qué son?
Ayudas para el desarrollo de proyectos de integración en el marco de la Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid, con el fin de promover la inclusión activa y mejorar la empleabilidad de las personas en situación o riesgo de exclusión social.
¿Quién puede presentarse?
Entidades sin fin de lucro que ejecuten proyectos de integración de la Renta Mínima de Inserción, y que desarrollen su actividad en la Comunidad de Madrid.
¿Qué necesitas presentar?
1. Solicitud (cerrado el plazo para participar en esta convocatoria).
2. Documentación requerida que figura en la solicitud, donde se indican aquellos documentos cuyos datos consultará la Comunidad de Madrid, salvo que los interesados expresamente lo desautoricen, así como los que deberán aportarse.
Para más información
Justificación de proyectos dirigidos a población vulnerable (2019)
Son proyectos dirigidos a población vulnerable de la Comunidad de Madrid, ya sean de nueva creación o que por su interés y resultados sea necesario que tengan continuidad.
La justificación de la totalidad de los gastos del proyecto se deberá realizar improrrogablemente en el plazo de tres meses a contar desde la fecha de finalización de las actividades, salvo que en la resolución de concesión se establezca otro distinto.
A continuación te puedes descargar la siguiente documentación:
Anexo 2A Memoria Técnica 2019.doc
Anexo 2B Memoria Técnica Redes 2019.doc
Justificación de proyectos dirigidos a población vulnerable (2018)
La justificación de la totalidad de los gastos del proyecto se deberá realizar improrrogablemente en el plazo de tres meses a contar desde la fecha de finalización de las actividades, salvo que en la resolución de concesión se establezca otro distinto.
A continuación te puedes descargar la siguiente documentación:
Anexo 2A Memoria Técnica AC-LG-SC-RF 2018
Anexo 2B Memoria Técnica Redes 2018
Anexo Justificación de Proyectos 2018
Manual de justificación 2018 no FSE
Justificación de proyectos de voluntariado e innovación social (2020)
La justificación de la subvención concedida deberá presentarse en el plazo de dos meses una vez se finalice el proyecto objeto de la subvención, o desde la fecha de recepción de los fondos si esta fuese posterior.
Las entidades beneficiarias tienen a su disposición los manuales de justificación de voluntariado y de innovación social junto con el resto de la documentación a entregar:
Documento de remisión voluntariado e innovación social 2020
Declaración responsable voluntariado e innovación social 2020
Informe final voluntariado e innovación social 2020
Relación de gastos y cuadros económicos voluntariado e innovación social 2020
Manual de justificación subvenciones de innovación social 2020
Manual de justificación subvenciones de voluntariado 2020
Seguimiento y justificación de proyectos de cooperación (2019)
Cuando el proyecto subvencionado tenga una duración superior a 12 meses, la entidad beneficiaria deberá presentar un informe de seguimiento sobre el estado de ejecución del proyecto al cumplirse la mitad del periodo de ejecución de éste (no se deben incluir justificantes de gasto y pago ni otro tipo de documentación complementaria).
La justificación de la subvención concedida deberá presentarse en el plazo de tres meses una vez se finalice el proyecto objeto de la subvención.
Las entidades beneficiarias tienen a su disposición todos los modelos a cumplimentar:
Anexo V Informe de seguimiento
Anexo VII Declaración responsable
Anexo VIII Hoja de liquidación de dietas individual
Seguimiento y justificación de proyectos de cooperación (2017 y 2018)
Cuando el proyecto subvencionado tenga una duración superior a 12 meses la entidad beneficiaria deberá presentar un informe de seguimiento sobre el estado de ejecución del proyecto al cumplirse la mitad del periodo de ejecución de éste (no se deben incluir justificantes de gasto y pago ni otro tipo de documentación complementaria).
La justificación de la subvención concedida deberá presentarse en el plazo de tres meses una vez se finalice el proyecto objeto de la subvención.
Las entidades beneficiarias tienen a su disposicón todos los modelos a cumplimentar:
Anexo V Informe de seguimiento
Anexo VII Declaración responsable
Anexo VIII Hoja de liquidación de dietas individual