
Cooperación para el desarrollo
La cooperación para el desarrollo contribuye al desarrollo humano, económico y social.
Subvenciones de cooperación para el desarrollo
- Subvenciones para proyectos de cooperación para el desarrollo.
Los proyectos de cooperación para el desarrollo son aquellos que tienen por objeto contribuir, en los países en desarrollo, al desarrollo humano sostenible, la disminución de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos en una sociedad justa y equitativa.
- Subvenciones para proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global.
Los proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global son aquellos que tienen por objeto informar, concienciar y sensibilizar a la ciudadanía madrileña para que sea más activa y comprometida con el fin de la erradicación de la pobreza, la desigualdad y la defensa de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.
- Subvenciones para proyectos de ayuda humanitaria y emergencia.
Los proyectos de ayuda humanitaria y emergencia son aquellos que tienen por objeto la realización de actividades de protección y asistencia en favor de las víctimas de desastres de causa natural, los conflictos armados y de sus consecuencias directas, orientadas a aliviar el sufrimiento, garantizar la subsistencia y proteger los derechos humanos.
Pueden solicitar estas subvenciones las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo legalmente constituidas en España, sin ánimo de lucro, y entre cuyos fines institucionales figure la realización de actividades relacionadas con la cooperación para el desarrollo y/o la educación para el desarrollo y la ciudadanía global.
Además, deberán constar inscritas en el Registro de ONGD de la AECID y disponer de sede central o delegación en la Comunidad de Madrid.
Mediante la presentación, por medios electrónicos, de:
1. La correspondiente solicitud de participación durante los diez días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
2. La documentación requerida en el procedimiento.
La Comunidad de Madrid ha convocado subvenciones para fomentar la iniciativa social de entidades sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria.
- Convocatoria:
El texto completo de la convocatoria puede descargarse en este enlace y se encuentra también disponible en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.
- Normativa:
- Orden 1523/2017, de 26 de septiembre, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria (publicada en el BOCM nº 234, de 2 de octubre de 2017).
- Orden 1589/2017, de 10 de octubre, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se corrigen errores materiales de la Orden 1523/2017, de 26 de septiembre, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria
- Orden 521/2019, de 12 de abril, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se modifica la Orden 1523/2017, de 26 de septiembre, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria
- En todo lo no dispuesto en las bases reguladoras, se aplicará la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, y su normativa de desarrollo.
- Plazo de presentación de solicitudes: del 23 de junio al 13 de julio, ambos inclusive.
- La tramitación se realizará exclusivamente por medios telemáticos.
- Para acceder a la solicitud y los formularios pulse aquí.
- Plantillas presupuestos Convocatoria Cooperación CM 2023
Cuando el proyecto subvencionado tenga una duración superior a 12 meses, la entidad beneficiaria deberá presentar un informe de seguimiento sobre el estado de ejecución del proyecto al cumplirse la mitad del periodo de ejecución de éste (no se deben incluir justificantes de gasto y pago ni otro tipo de documentación complementaria).
La justificación de la subvención concedida deberá presentarse en el plazo de tres meses una vez se finalice el proyecto objeto de la subvención.
Las entidades beneficiarias tienen a su disposición todos los modelos a cumplimentar:
Anexo V Informe de seguimiento
Anexo VII Declaración responsable
Anexo VIII Hoja de liquidación de dietas individual
Cuando el proyecto subvencionado tenga una duración superior a 12 meses, la entidad beneficiaria deberá presentar un informe de seguimiento sobre el estado de ejecución del proyecto al cumplirse la mitad del periodo de ejecución de éste (no se deben incluir justificantes de gasto y pago ni otro tipo de documentación complementaria).
La justificación de la subvención concedida deberá presentarse en el plazo de tres meses una vez se finalice el proyecto objeto de la subvención.
Las entidades beneficiarias tienen a su disposición todos los modelos a cumplimentar:
Anexo V Informe de seguimiento
Anexo VII Declaración responsable
Anexo VIII Hoja de liquidación de dietas individual
Resolución convocatoria de subvenciones de cooperación para el desarrollo 2017
Resolución convocatoria de subvenciones de cooperación para el desarrollo 2018
Resolución convocatoria de subvenciones de cooperación para el desarrollo 2019
Resolución convocatoria de subvenciones de cooperación para el desarrollo 2020
Resolución convocatoria de subvenciones de cooperación para el desarrollo 2021
Resolución convocatoria de subvenciones de cooperación para el desarrollo 2022
Publicidad de las subvenciones
(Art.45 de las Bases reguladoras de subvenciones para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria)
-
La entidad beneficiaria deberá incorporar al proyecto publicidad de la Comunidad de Madrid como entidad cofinanciadora en el lugar donde se desarrolle el proyecto y en el material impreso editado con cargo al mismo, mediante la inserción del logotipo oficial de la Comunidad de Madrid, que será proporcionado en su caso por la Dirección General competente en materia de cooperación para el desarrollo, de acuerdo con las previsiones del Manual de Identidad Corporativa de la Comunidad de Madrid.
-
Para ello, en todas aquellas actuaciones derivadas del proyecto que consistan en el uso de terrenos y la creación de infraestructuras e inmuebles, deberá incorporar de manera visible el logotipo citado, mediante la colocación de placas, letreros o carteles fijos.
-
En el caso de actividades de carácter divulgativo, las entidades beneficiarias deberán hacer constar el logotipo en las publicaciones, anuncios y medios de difusión utilizados para dar a conocer los proyectos, de modo que quede constancia de que dichas actividades han sido subvencionadas por la Comunidad de Madrid.
-
Cuando la entidad beneficiaria exhiba su propio logotipo, deberá incluir el establecido por la Comunidad de Madrid en el mismo tamaño e iguales condiciones de visibilidad. Esta obligación se extiende también al socio local.
-
Los contenidos de las publicaciones realizadas serán responsabilidad exclusiva de la entidad beneficiaria. Esta declaración de responsabilidad deberá constar en cualquier estudio, memoria, folleto informativo o documento que, en cualquier soporte, difunda los proyectos subvencionados. Igualmente se hará constar que la Comunidad de Madrid no asume responsabilidad alguna sobre dichos contenidos.
-
En todo caso, las entidades beneficiarias de la subvención deberán publicar la concesión de la ayuda en su página web.
Según el medio donde se vaya a incorporar, el logo a utilizar será:
- En Carteles, placas, paneles: Logo de la Comunidad de Madrid.
- En portadas de cualquier publicación o páginas web con participación de la Comunidad de Madrid: Logo de la Comunidad de Madrid.
- En páginas interiores y contraportada de cualquier publicación: Logo Dirección General de Integración.
Logo Dirección General de Integración
Logo Comunidad de Madrid para cooperación
Si se necesitan los logos en alta definición pueden descargarse en formato vectorial en el siguiente enlace:
La Comunidad de Madrid tiene entre sus objetivos evaluar las acciones de desarrollo con la finalidad de mejorar la calidad y la eficacia de la cooperación al desarrollo regional.
Para ello, se han elaborado los términos de referencia para las evaluaciones externas, que constituyen la base sobre la que las entidades podrán elaborar las prescripciones técnicas necesarias para la contratación con entidades o profesionales especializados de la evaluación de todas las acciones de cooperación al desarrollo subvencionadas por la Comunidad de Madrid, y resultarán de aplicación preceptiva para aquellas evaluaciones externas cuyo coste específico haya sido subvencionado por la Comunidad de Madrid.
¿Dónde cooperamos?
Ámbitos sectoriales priorizados de la cooperación madrileña
Quiero ser cooperante
Cooperante español es la persona física que reúne las siguientes características:
- Estar contratado de acuerdo con la legislación española
- Estar contratado por una entidad promotora de la cooperación para el desarrollo o la acción humanitaria (ej: una ONGD)
- Trabajar sobre el terreno en el país beneficiario
- Participar en la ejecución de un instrumento de cooperación para el desarrollo o de ayuda humanitaria en cualquiera de sus fases (ej: un proyecto de cooperación al desarrollo).
Para trabajar como cooperante es preciso dominar las herramientas metodológicas del ciclo del proyecto, metodologías participativas y de idiomas, en función del lugar en que se vaya a trabajar y del trabajo a llevar a cabo.
En general, los cooperantes tienen un alto nivel de formación, especialización y práctica sobre el terreno. Por ello, normalmente se necesita algún curso de posgrado o máster universitario en cooperación y/o varios años de experiencia para dedicarse profesionalmente a ello.
El Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo (OCUD) publica anualmente la relación de posgrados vinculados con el desarrollo y la cooperación ofrecidos por las universidades españolas.
Se puede acceder a un empleo como cooperante en una ONG nacional o internacional. Las propias ONG suelen contar con un apartado de empleo en sus páginas web.
Sobre ofertas de empleo y formación te pueden interesar también las siguientes webs:
- Coordinadora Estatal de ONG para el Desarrollo de España, que ofrece un apartado de ofertas de empleo y formación.
- Red de ONGD de Madrid, que recoge un listado de ofertas laborales.
- Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, con una sección relativa a oportunidades profesionales y de formación.
- Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, en su sección de “Servicios” hay diferentes ofertas de trabajo y formación en materia de cooperación para el desarrollo.
Instrumentos de planificación de cooperación para el desarrollo vigentes
El Plan General de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2021-2024, con una previsión presupuestaria de 19,4 millones de euros, cuenta con diversos objetivos de desarrollo priorizados, como son contribuir a reducir los niveles de pobreza extrema y hambre. Garantizar una vida sana y una educación inclusiva, equitativa, y de calidad. Lograr la igualdad entre los géneros, garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Construir infraestructuras y ciudades resilientes. Trabajar en la adaptación y mitigación del cambio climático. Y fortalecer alianzas para conseguir los objetivos.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2021-2024
Los Planes Anuales de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid sintetizan los criterios y mecanismos para la aplicación específica del Plan General de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2021-2024 durante su año de vigencia. En ellos se recogen los objetivos de gestión y las líneas de actuación del Plan General en los que se incidirá durante el año correspondiente y las prioridades geográficas y sectoriales de las intervenciones a acometer, al tiempo que se definen los instrumentos previstos para el cumplimiento de los objetivos marcados.
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2023
Instrumentos de planificación de cooperación para el desarrollo anteriores
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2022
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2020
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2019
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2018
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017
Marco legal
Puedes consultar las principales normas en materia de cooperación para el desarrollo, tanto a nivel estatal como de la Comunidad de Madrid.
- Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto 794/2010, de 16 de junio, por el que se regulan las subvenciones y ayudas en el ámbito de la cooperación internacional.
- Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
- Real Decreto 519/2006, de 28 de abril, por el que se establece el Estatuto de los Cooperantes.
- Orden AEC/163/2007, de 25 de enero, por la que se desarrolla el Real Decreto 519/2006, de 28 de abril, por el que se establece el Estatuto de los Cooperantes.
- Ley 13/1999, de 29 de abril, de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid.
- Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid.
- Decreto 76/1993, de 26 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para la concesión de ayudas y subvenciones públicas.
- Ley 1/2015, de 24 de febrero, del Voluntariado en la Comunidad de Madrid.
- Orden 1523/2017, de 26 de septiembre, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria.
- Orden 1589/2017, de 10 de octubre, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se corrigen errores materiales de la Orden 1523/2017, de 26 de septiembre, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria.
- Orden 521/2019, de 12 de abril, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se modifica la Orden 1523/2017, de 26 de septiembre, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria.
- Texto consolidado Orden 1523/2017, de 26 de septiembre, de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para la cofinanciación de proyectos de cooperación para el desarrollo.
Consejo de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid
El Consejo de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid es un órgano colegiado de consulta y participación en materia de cooperación al desarrollo, cuyo objetivo es fomentar la participación ciudadana en el proceso de formulación de la política pública regional en esta materia y lograr una mayor eficiencia en su ejecución.
El Consejo de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid se ha creado mediante el DECRETO 135/2018, de 4 de septiembre.
Nota: CORRECCIÓN de errores del Decreto 135/2018, de 4 de septiembre, por el que se crea el Consejo de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid.
El Consejo de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid asesorará sobre las líneas generales, los principios y objetivos de la política de cooperación al desarrollo de la Comunidad y realizará el seguimiento y evaluación de su implementación a través de los planes anuales.
También le corresponde informar los anteproyectos de leyes y disposiciones de carácter general de la Comunidad de Madrid en la materia, los planes de trabajo y las consultas que le sean planteadas por los ayuntamientos de la región.
En representación de la Administración de la Comunidad de Madrid:
-
El/la titular de la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente.
-
El/la titular de la Dirección General de Igualdad.
-
Doña Silvia Valmaña Ochaita, Directora General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad.
-
Don Fernando Arlandis Pérez, Director General de Descarbonización y Transición Energética.
-
Don José María Rodríguez Jiménez, Director General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial.
-
Don Ricardo Díaz Martín, Director General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores.
-
Don Carlos Daniel Martínez Rodríguez, Viceconsejero de Cultura y Turismo.
-
Don José Francisco Herrera Antonaya, Director General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea.
-
Don Jorge Urrecho Corrales, Director General de Carreteras.
En representación de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo con representación en la Comunidad de Madrid, por designación de la Red de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de Madrid:
-
Doña Sonsoles García-Nieto Rivero, Presidenta de la Red de Organizaciones No Gubernamentales Desarrollo de Madrid.
-
Don Carlos Enrique Martín Llop, Responsable de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española Comunidad de Madrid.
-
Doña Beatriz Llorente de la Fuente, Técnico de Cooperación en representación de Enraíza Derechos.
-
Don José Luis García Quiñones, Responsable Territorial de Madrid y Castilla León de Oxfam Intermón.
-
Don José Luis Ortega García, Responsable del Departamento de Sector Público de Manos Unidas Comunidad de Madrid.
En representación del Ayuntamiento de Madrid, por designación de éste:
-
Don Cecilio José Cerdán Carbonero, Director General de Cooperación y Ciudadanía Global.
En representación de la Federación de Municipios de Madrid, por designación de ésta:
-
Doña María Ángeles García Huertes, Concejala de Villarejo de Salvanés.
En representación de las universidades públicas madrileñas, por designación de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid:
-
Don Luis Ricote Lázaro, Vicerrector de Internacionalización de la Universidad Politécnica de Madrid.
Colaboraciones
La Comunidad de Madrid colabora con las Universidades públicas madrileñas para la realización y financiación del proyecto "Programa de Voluntariado Internacional", que tiene por objeto la participación de estudiantes en proyectos de voluntariado internacional que se desarrollarán en universidades latinoamericanas, africanas y/o asiáticas que lleven a cabo proyectos sociales con sus comunidades, así como en organizaciones que realicen actividades en este ámbito y en estas áreas geográficas.
La Comunidad de Madrid colabora con la Fundación Acción contra el Hambre en una nueva edición del curso "Curso de Técnico Especialista en Logística Humanitaria".
El objetivo de este curso es formar a técnicos especialistas con responsabilidades en la gestión logística de la ayuda humanitaria, que puedan dar servicio a organizaciones locales e internacionales, públicas y privadas, con la finalidad de hacer frente a las extraordinarias necesidades de ayuda humanitaria existentes en las actuales crisis internacionales, desastres naturales y emergencias humanitarias.
La Comunidad de Madrid colabora anualmente con la Red de ONGD de Madrid para facilitar su funcionamiento y contribuir a la realización de actuaciones de coordinación, formación, estudio, sensibilización y divulgación en materia de cooperación para el desarrollo de cara a sus entidades asociadas y a la sociedad madrileña en general.
Preguntas frecuentes
Enlaces de interés
Consulta páginas web que te pueden resultar útiles.
- Asociación Red de ONGD de Madrid: entidad representativa de las ONG para el desarrollo de Madrid.
- Marco Estratégico de Cooperación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: documento marco que recoge las líneas de actuación en cooperación sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
- Coordinadora estatal de ONGD: entidad representativa de las ONG para el desarrollo en España.
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: principal órgano de gestión de la cooperación española, adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
- Sistema de Información de la Ayuda Oficial al Desarrollo (INFOAOD): sistema que permite consultar los flujos de la Ayuda Oficial al Desarrollo española reportados y validados por los diferentes agentes que realizan cooperación en España (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y Universidades).
- Base de Datos Nacional de Subvenciones: portal en el que se muestra la información actualizada sobre las subvenciones y ayudas públicas concedidas.
Contacto

Presencial (es necesaria cita previa):
C/Jardines, 4, Madrid (distrito Centro)
Telefónico: 91 276 16 37/39/40 de lunes a viernes de 09:00h a 14:00h
Telemático: cooperacion@madrid.org