Contenido principal

Cirugía General y de Aparato Digestivo

Servicio

El Servicio de Cirugía General y Digestivo, desde sus inicios y hasta la fecha, ha llevado a cabo el tratamiento quirúrgico de las patologías que conforman su cartera de servicios con una perspectiva integral.

Es uno de los pioneros en España en la implantación de los programas de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), y a día de hoy atiende a un importante volumen de casos de forma ambulatoria, es decir,  la asistencia quirúrgica que se resuelve en un día sin requerir que el paciente pernocte en el centro.

Los cirujanos trabajan en colaboración con profesionales de otros muchos servicios médicos y centrales del Hospital y forman equipo con un gran número de profesionales de enfermería, gran parte de ellas expertas en procesos específicos.

Paciente

  • RECOMENDACIONES GENERALES PARA PACIENTES QUE VAN A SER SOMETIDOS A UNA INTERVENCIÓN:

    • No olvide traer al hospital su tarjeta sanitaria y documentación personal
    • La mañana de la intervención se duchará y realizará su higiene bucal diaria (idealmente con productos antisépticos).
    • No usará colonias, cremas, maquillajes ni esmalte en uñas, que deben estar cortas y limpias en manos y pies.
    • Traiga al hospital la medicación que toma habitualmente.
    • En los puntos de información le indicarán dónde pueden esperar sus acompañantes durante la intervención.
    • El orden de su intervención podría alterarse si la dinámica de quirófano lo exigiera. En caso de prolongación de cirugías anteriores, excepcionalmente podría suspenderse su intervención.
    • Sus familiares serán informados mientras usted esté en el área quirúrgica.

    ** Para más información sobre las intervenciones en el área de Cirugía Mayor Ambulatoria, descargue el siguiente documento

Asistencia

  • Desde sus inicios y hasta la fecha, ha llevado a cabo el tratamiento quirúrgico de las patologías que conforman su cartera de servicios con una perspectiva integral.

    Su actividad se clasifica en: Cirugía Esofagogástrica, Cirugía Hepatobiliopancreática, Cirugía Coloproctológica, Cirugía Endocrina y Bariátrica, Cirugía de la Pared Abdominal, Cirugía Vascular Venosa Periférica y Cirugía de Partes Blandas.

    Actualmente se realiza cirugía laparoscópica avanzada en la mayoría de los casos de cirugía gástrica antirreflujo, de obesidad mórbida, de cirugía hepatobiliopancreática, de patología suprarrenal, de cirugía colorrectal, de linfadenectomías intraabdominales. Y, por supuesto, en la urgencia quirúrgica abdominal.

    Por otra parte, el tratamiento de la patología oncológica se proyecta desde un enfoque multidisciplinario. En el Comité de Tumores se diseña la estrategia de actuación en cada caso, en estrecha colaboración entre cirujanos, oncólogos, internistas, gastroenterólogos y radiólogos.

     

  • La planta de hospitalización en la que ingresan los pacientes atendidos por este servicio ha sido íntegramente renovada en el año 2019 para modernizar sus instalaciones y hacerlas más acogedoras para pacientes, familiares y profesionales. Además de habitaciones dobles, se dispone de habitaciones individuales.

    Una de las habitaciones de la sexta planta, recientemente reformada
  • Tanto en la zona de consultas externas del Hospital, como en el Centro de Especialidades "Coronel de Palma" se ofrece la prestación de Consulta General, y también la Consulta de Curas, atendida por profesionales de enfermería.

    Para mejorar la atención a los pacientes ostomizados hay una consulta específica para este grupo de pacientes. La formación del paciente y el seguimiento de sus cuidados es fundamental para ayudar a que el paciente esté empoderado, sepa cuidarse él solo y también sepa cuándo necesita recibir atención por parque de los profesionales sanitarios

  • Muchas de las intervenciones que realiza el equipo de Cirugía no requieren ingreso hospitalario; el proceso de cirugía y recuperación se resuelve durante el día.

    Esta atención sanitaria es conocida  como Cirugía Mayor Ambulatoria y se realiza en un área concreta del hospital, con instalaciones específicas recientemente renovadas para facilitar la atención tanto al paciente como al acompañante.

    Facultativos y profesionales de enfermería prestan una asistencia eficaz y eficiente que normalemntere días después quiere seguimiento.en consulta

  • Los cirujanos de guardia atiendan la demanda asistencial que ue se canaliza a través del Servicio de Urgencias del Hospital

Formación

  • FORMACIÓN PREGRADO:

    Universidad Rey Juan Carlos:

    • Profesores asociados: Dra. Rosa Cuberes Montserrat y Dr. David García Teruel
    • Actúan como Tutores Honoríficos colaborando en la docencia pregrado todos los miembros (Facultativos y Residentes) del Servicio de Cirugía

    Universidad Francisco de Vitoria:

    • Profesora asociada: Dra. María Moral González
    • Actúan como Tutores Honoríficos colaborando en la docencia pregrado todos los miembros (Facultativos y Residentes) del Servicio de Cirugía

     

    FORMACIÓN POSTGRADO:

    El Servicio Cirugía General y Aparato Digestivo tiene acreditada la docencia postgrado para la formación especializada de Residentes desde 1988. Oferta desde entonces una plaza de Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía General y del Aparato Digestivo por año, con una capacidad total de 5 Residentes en el Servicio.

    Alrededor de una veintena de profesionales han completado su formación postgrado de Cirugía General y del Aparato Digestivo en nuestro hospital

    También realizan rotaciones  los Residentes de Medicina de Familia, Medicina del Trabajo, Urología, Ginecología y Traumatología.

    La docencia se lleva a cabo en Hospital Universitario de Móstoles, el Centro de Especialidades "Coronel de Palma" ,  en el Hospital Universitario de Getafe (Neurocirugía y Cirugía Plástica), y en centros de salud (Atención Primaria) de la zona Oeste de Madrid.

Profesionales

  • El grupo de facultativos especialistas de área del Servicio de Cirugía General está formado por más de 15 médicos que trabajan en los diferentes modelos de prestación de la asistencia (cirugía, consultas, urgencias, y hospitalización) y abordan todas las patologías de la especialidad.

    Forman equipo con el personal de enfermería en todos los ámbitos de la atención sanitaria y con el personal administrativo que permite coordinar las tareas de organización general, y acogida, seguimiento y alta de los pacientes.

    Gran parte de los profesionales tanto médicos como de enfermería están involucrados en comisiones clínicas y comités multidisciplinares del hospital garantizando así la participación tanto en el asesoramiento general en asuntos de gestión y clínicos.

    Son además parte activa de la docencia y de la formación continuada del Hospital.