Contenido principal

Rehabilitación y Medicina Física

Servicio

Tradicionalmente la Medicina Física y Rehabilitación como es­pecialidad médica ha centrado su actuación en el diag­nóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la discapacidad. Desde hace décadas se ocupa de los tratamientos enca­minados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles, todo ello coordinando un equipo multidisciplinar. Es un modelo de atención integral, holística e interdisciplinar.

El profesional médico especializado concreta el diagnóstico preciso de la patología, y este diagnóstico dará lugar a la prescripción de un tra­tamiento integral con recomendaciones médicas, medicación precisa y diversas técnicas, tales como, electroterapia, termoterapia, cinesite­rapia, laserterapia, o la indicación de ortesis, prótesis y demás dispositivos y ayudas técnicas, entre otras.

A esta perspectiva tradicional, paulatinamente se han ido incorporando otras que contribuyen a mejorar la salud de muchos pacientes y usuarios del sistema sanitario. Cada vez más la especialidad trabaja con perfiles de pacientes muy diferentes tanto médicos como quirúrgicos, que pueden beneficiarse de la practica de programas específicos con ejercicios físicos que le capacitan para superar con mejores resultados una cirugía, le ayudan a recuperarse con mayor rapidez y facilidad, retrasan el deterioro que provocan enfermedades crónicas y/o agudas, etc..

Los tratamientos indicados por los médicos rehabilitadores son realizados por los más de veinte fisioterapeutas que prestan la asistencia sanitaria en las diferentes unidades y áreas, y tanto de forma ambulatoria como en hospitalización

 

Asistencia

  • El Hospital Universitario de Móstoles cuenta con unidad específica para el tratamiento de la fase II de la RHB cardiíaca del adulto desde el año 2013. Es una unidad multidisciplinar, integrada por un cardiólogo, un médico rehabilitador, un enfermero y un fisioterapeuta. También colaboran  una psicóloga, un neumólogo y un urólogo.

    A la unidad acuden pacientes derivados exclusivamente por un cardiólogo de nuestro hospital, que son luego valorados por el cardiólogo de la unidad. Si cumplen los requisitos de inclusión en la unidad, y una vez pedidas las pruebas correspondientes, se derivan a las consultas del médico rehabilitador, donde se valoran y se les organiza el tratamiento rehabilitador correspondiente.

    Se tratan todas las patologías cardiológicas subsidiarias de tratamiento de Rehabilitación salvo el trasplante pulmonar y la Hipertensión Pulmonar.

    Se dispone de 5 puestos de tratamiento a nivel hospitalario, pero no todos los pacientes valorados en la Unidad precisan realizar el tratamiento supervisados en el hospital. Por ello, la valoración y el tratamiento se programan de forma individualizada para cada paciente.

    Además de la parte de ejercicio físico, el programa de rehabilitación cardiaca tiene una parte de formación teórica, con charlas para pacientes y familiares sobre la enfermedad cardiaca, el ejercicio físico, la dieta…y otra serie de temas de importancia para el paciente cardiológico.

  • La Unidad de Rehabilitación respiratoria se ha creado para el tratamiento del paciente EPOC. En funcionamiento desde septiembre de 2018. Es una unidad multidisciplinar, integrada por un  profesionales de neumología, rehabilitación, fisioterapeuta  y de enfermería.

    Tanto las consultas como la sala de tratamiento se encuentran ubicadas en el recinto hospitalario, en el piso SS. A la unidad acuden pacientes derivados exclusivamente por un neumólogo de nuestro hospital, que son luego valorados posteriormente por el neumólogo de la unidad. Si cumplen los requisitos de inclusión en la unidad, y una vez pedidas las pruebas correspondientes, se derivan a las consultas del médico rehabilitador, donde se valoran y se les organiza el tratamiento rehabilitador correspondiente.

    Se disponen de 5 puestos de tratamiento a nivel hospitalario. En el tratamiento se hace una parte de fisioterapia respiratoria y luego una parte preparatoria para el ejercicio, todo ello dirigidos por el fisioterapeuta de la unidad. Posteriormente el médico rehabilitador supervisa el entrenamiento aeróbico de los pacientes, y para terminar se hacen ejercicios de enfriamiento por parte del fisioterapeuta.

  • Tiene como objetivo aliviar el dolor y disminuir la discapacidad funcional de los pacientes mediante el uso de técnicas mínimamente invasivas. Se proporcionan dos tipos de tratamientos:

    • Osteomuscular: Las técnicas de  infiltración con control ecográfico en el aparato locomotor permiten acortar los tiempos de tratamiento y recuperación funcional, así como  mejorar la tolerancia al tratamiento cinesiterápico para alcanzar más fácilmente los objetivos.
    • Neurológicos: La toxina botulínica es el tratamiento de elección para la espasticidad por lo que aplicamos infiltración intramuscular guiado ecográficamente en pacientes con hiperactividad muscular focal.
  • Desde 1994 en se aborda el tratamiento del suelo pélvico para mujeres, tratándose tanto problemas de incontinencia urinaria como de dolor pélvico crónico.

    La unidad creada específicamente para tratar los síntomas está formada por profesionales médicos, de fisioterapia y enfermería. Se recibe a las pacientes derivadas exclusivamente desde los servicios de Ginecología y/o Urología por los profesionales que se dedican a patología del suelo pélvico.

    Las consultas se realizan en el recinto hospitalario, en la planta  baja, y si la paciente es subsidiaria de mejoría, gracias al tratamiento rehabilitador, se deriva a tratamiento específico de rehabilitación del suelo pélvico que se realiza en el Centro de Especialidades de Coronel de Palma.

    Dicho tratamiento consta tanto de sesiones individuales para ejercicios de Kegel, feed-back, electroestimulación, tratamiento manual de patología dolorosa como de sesiones grupales para información y educación sobre su patología.

    Así mismo se dispone de Electroestimulación del nervio tibial posterior, transcutáneo, para tratar la vejiga hiperactiva rebelde a otros tratamientos tanto farmacológicos como de rehabilitación.

    Una vez terminado el tratamiento, la paciente es revisada tanto por el fisioterapeuta como por el médico rehabilitador para valorar la evolución del proceso y la adherencia al tratamiento, ya sea farmacológico o rehabilitador.  

  • En funcionamiento desde el año 2016,  evalúa y diagnostica las alteraciones relacionadas con la voz, el lenguaje y las alteraciones de la deglución.  Una vez que los pacientes han sido  valorados se dan recomendaciones terapeúticas  para realizar en domicilio  con posterior seguimiento en la consulta.

    Determinadas patologías  pueden  ser derivadas a tratamiento  por logopedia en un centro concertado  con el Hospital Universitario de Móstoles.

    Dicha unidad consta de 1 médico rehabilitador, experto en foniatría. Los pacientes  para valoración en la unidad  pueden ser derivados por los servicios de otorrinolaringología, neurología y neuropediatría del hospital Universitario de Móstoles y  por el servicio de pediatría de atención primaria.

  • La unidad de fisioterapia realiza tratamiento de múltiples patologías;  las más comunes y frecuentes son:recuperación de tendinopatías, fracturas, problemas de columna o tratamientos posquirúrgicos de implantación de prótesis en distintas articulaciones… El tratamiento puede ser manual y/o con ejercicios en el gimnasio utilizando diverso material  y aparatos de electroterapia.

     

Formación

  • FORMACIÓN PREGRADO

    Medicina

    El Hospital Universitario de Móstoles es uno de los centros adscritos a las siguientes universidades para la formación del Grado de Medicina de dos Universidades:

    Universidad Universidad Rey Juan Carlos:

    o  Tutores Honoríficos: Dra. Sonia López Barba y Dr.Enrique Flores Dïaz

     Universidad Francisco de Vitoria:

    o  Tutores clínicos: Dra. Virginia Domínguez Fleitas

    Fisioterapia

    La unidad de fisioterapia del Hospital Universitario de Móstoles colabora en la formación de pregrado en Fisioterapia de la Universidad Rey Juan Carlos, con seis profesores asociados,  y de la Universidad Europea, con cinco tutores de prácticas clínicas..

    La participación de los distintos profesores en la universidad no se limita solamente a las prácticas de estancias clínicas, sino que comprende la impartición de clases teóricas en la misma o la colaboración en la realización de la prueba de evaluación ECOE, entre otras.

Unidad de Fisioterapia

  • La unidad de fisioterapia tiene certificación de calidad desde el año 2008 según la norma UNE-EN ISO 9001 de calidad y UNE-EN ISO 14001 de medio ambiente, siendo recertificada anualmente hasta el momento actual. Supone un reflejo de nuestro afán de mejora en nuestro trabajo diario y nuestro empeño en ofrecer siempre una asistencia de calidad para el paciente.

    En el equipo de más de 20 fisioterapeutas que forman la unidad,  contamos con especialistas con formación en fisioterapia respiratoria en unidades críticas, terapia manual ortopédica, punción seca o fisioterapia neurológica (tanto en paciente adulto como en niños).

    Además, la unidad organiza Jornadas Nacionales de Fisioterapia en las que se dan a conocer las últimas novedades en lo referente a nuestro campo de actuación, tanto a nivel asistencial como docente e investigador.

    Asímismo, y desde la perspectiva de participación directa con la ciudadanía, la Unidad participa en charlas en la semana de la salud de Móstoles y Arroyomolinos dando a conocer, por ejemplo, la importancia de aspectos como el ejercicio físico en la prevención de enfermedades y de la práctica turinaria del mismo.

    FORMACIÓN

    La unidad de fisioterapia del Hospital Universitario de Móstoles colabora en la formación de pregrado en Fisioterapia de la Universidad Rey Juan Carlos, con seis profesores asociados,  y de la Universidad Europea, con cinco tutores de prácticas clínicas..

    La participación de los distintos profesores en la universidad no se limita solamente a las prácticas de estancias clínicas, sino que comprende la impartición de clases teóricas en la misma o la colaboración en la realización de la prueba de evaluación ECOE, entre otras.

Unidad de Optimización Funcional

  • El Ejercicio Físico es la actividad física dirigida a mantener y mejorar la salud.  El Ejercicio Físico es sinónimo de actividad y la actividad de vida.

    Lo contrario, la inactividad, produce el deterioro y la desaparición de las estructura vitales. Es una excelente herramienta terapéutica de gran utilidad antes  y después de una intervención quirúrgica, en el manejo de las enfermedades cardio-vasculares, oncológicas, neurodegenerativas y metabólicas, pediátricas, geriátricas, en el embarazo y también en la fase que se desrrolla tras las lesiones traumatológicas y deportivas.

    Mediante Planes Personalizados realizados en la consulta médica de optimización funcional se aproxima el Ejercicio Físico de una forma sencilla para que el paciente pueda desarrollarlo en su entorno familiar .

    Serán los médicos de diferentes especialidades (oncología, pediatría, ginecología, cirugía traumatología....) los que deriven a esta consulta a los pacientes que consideren que pueden beneficiarse de un programa pesroanlizado de ejercicio físico

Profesionales

  • El Servicio de Rehabilitación y Medicina Física y la Unidad de fisioterapia está formado por un equipo multidisciplinar de alrededor de 30 personas que trabajan coordinadamente para ofrecer un servicio integral desde el diagnóstico hasta el seguimiento y la recuperación del paciente pediátrico y adulto.

    Médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y auxiliares de enfermería trabajan desde el Centro de Especialidades y desde el Hospital directamente para prestar asistencia sanitaria a pacientes ingresados y de también de forma ambulatoria.

    Responsable del Servicio: Dr. Fernando Serrano Pérez

    Supervisor  de Fisioterapia: David Gutiérrez España

Ubicación y contacto

  • Las consultas de rehabilitación se atienden en el Hospital, en la planta baja.

    El servicio dispone de gimnasio en el Hospital y también en el Centro de Especialidades El gimnasio del Hospital se encuentra ubicado en la planta semisótano. Se utiliza para la actividad de la  rehabilitación cardíaca y respiratoria y para el tratamiento de los pacientes ingresados. Teléfono: 91 664 87 02.  Al gimnasio el Centro de Especialidades acuden los pacientes ambulatorios

    Correos electrónicos: fisio.hmtl@salud.madrid.org  y rehace.hmtl@salud.madrid.org

    Centro de Especialidades Coronel de Palma está ubicado en la Calle Coronel de Palma s/n

    El Hospital Universitario de Móstoles está ubicado en la Calle Doctor Luis Montes s/n