Contenido principal

Profesionales

bibhmos prueba articulo temática vista

Biblioteca de Ciencias de la Salud

La Biblioteca de Ciencias de la Salud del Hospital de Móstoles es una biblioteca especializada en Biomedicina y certificada desde el año 2007 en la norma UNE-EN-ISO 9001:2015.

Su objetivo es proporcionar a todo el personal del centro, la información científica y técnica que precisa para el desarrollo de su actividad asistencial, docente e investigadora. 

La Colección de la Biblioteca se inicio en el año 1987 y está formada por libros y revistas científicas en formato electrónico y papel. El acceso a sus recursos electrónicos se realiza mediante el sistema de identificación de usuarios A17 (antes PAPI) implementado al Catálogo de su Biblioteca Virtual que facilita el acceso UNIFICADO desde INTERNET las 24 h. al día.

El uso a los recursos suscritos es restringido al personal del hospital, al estar sujetos a la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. Para acceder por primera vez, deben darse de alta.

Información para futuros residentes

Información para residentes año 2023

Comité para la Asistencia Sanitaria

El Comité de Etica Asistencial (CEA) es un órgano de asesoramiento, bajo estricta confidencialidad, a disposición de los profesionales, pacientes y usuarios. Su composición es multidisciplinar son  profesionales con formación en Bioética del ámbito médico, enfermería, otros colectivos no sanitarios y usuarios. Sus objetivos fundamentales son mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y proteger los derechos de los pacientes y divulgar y fomentar el conocimiento teórico y práctico de la Bioética.

Cuidados Paliativos

El Hospital Universitario de Móstoles cuenta desde el año 2008 con el Equipo de Soporte Hospitalario de Cuidados Paliativos. Desde el año 2021 cuenta con la certificación ISO 9001.

Una de las características principales de esta Unidad es la atención personalizada e individualizada de los pacientes y sus familiares teniendo en cuenta sus necesidades (físicas, emocionales, espirituales, sociales…).

La comunicación, el manejo de los síntomas, el abordaje emocional y la atención al duelo son los principales pilares sobre los que se sostiene la atención paliativa.

Este equipo se constituye en línea con el desarrollo del Plan Integral de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid para mejorar la asistencia a aquellos pacientes que presentan una enfermedad avanzada y progresiva sin posibilidad de curación, así como a sus familiares, asegurando con ello el mayor bienestar y calidad de vida posibles.

Desde esta unidad se realizan tareas de apoyo a especialidades médicas y quirúrgicas durante el ingreso del paciente. Así mismo, también actúa como servicio de enlace para la coordinación con otros equipos de atención paliativa de cara al alta hospitalaria. El equipo realiza el tratamiento y seguimiento de pacientes siendo responsable de su ingreso durante aquellos procesos agudos que requieran hospitalización.

En los últimos años se ha reforzado la asistencia a este grupo de pacientes. 

Urgencias

Este Servicio se ofrece en el Hospital.

Ubicado en la planta baja del centro, con una entrada específica  para pacientes que requieren atención urgente

Dirección de Enfermería

La Dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Móstoles os da la bienvenida a nuestra página web, un espacio que pretende ser un foro de referencia de los profesionales de enfermería, con contenidos sobre nuestra actividad centrada en asistencia, investigación y docencia

Además, la activa y creciente participación de los profesionales en comisiones, comités y grupos de trabajo muestra el papel de la enfermería en el asesoramiento general y en la gestión diaria de todos los aspectos del Hospital. Actualmente estamos presentes en casi 30 de estos grupos.

Siguiendo las líneas estratégicas marcadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, los objetivos se centran también en coordinar la continuidad asistencial entre los distintos niveles asistenciales.

A día de hoy 29 unidades de enfermería de este centro están certificadas según la norma ISO 9001:2015.

Portal del empleado y Portal de formación

Desde cualquier dispositivo móvil y cualquier lugar, con el usuario asignado y la contraseña definida, se puede acceder los portales del empleado y de formación y realizar las tareas que se consideren oportunas, sin necesidad se encontrarse físicamente en el Hospital Universitario de Móstoles.

Desde el Portal del Empleado se puede consultar la nómina, solicitar la vacaciones y permisos de trabajo, pedir on line directamente certificados al departamento de Recursos Humanos, consultar el historial de puestos y trienios o modificar los datos personales o de la cuenta bancaria.

Desde el Portal de Formación , con los mismos requisitos de usuario y contraseña, se puede acceder a la oferta de curso adecuada al registro profesional registrado, seguir los cursos, visionar videos, conseguir el historial de formación individual o pedir cursos. Son solo algunas de las alternativas disponibles a través del Campus formativo de la Comunidad de Madrid al que tienen acceso los profesionales del Hospital

 

 

Correo electrónico corporativo

Continuidad Asistencial

El Hospital Universitario de Móstoles y la Dirección Asistencial Oeste de Atención Primaria comparten estrategias, coordinan la metodología y gestionan el día a día para facilitar el seguimiento de los pacientes. Planteamos conjuntamente nuevos retos en salud pensados por y para el paciente. Comprometidos en el proceso de la Continuidad Asistencial, trabajamos en equipo para mejorar la asistencia sanitaria que ofrecemos a las poblaciones de Móstoles y Arroyomolinos.Esta área de la dirección del Hospital está certificada en el Sistema de Gestión de Calidad  basado en la norma ISO 9001.

La continua y fluida comunicación entre los profesionales y directivos del hospital y de los centros de salud de nuestra zona facilita la búsqueda de soluciones para poder dar repuestas más ágiles y actuar con mayor eficacia en las áreas de mejora.

Las competencias de los centros de salud y del hospital son diferentes y se definen para agilizar el funcionamiento y conseguir que el sistema de salud sea eficaz y amable para el ciudadano. Desde el área de Continuidad Asistencial se trabaja para buscar alternativas cuando esa coordinación requiere mayor seguimiento, agilidad, refuerzo y cercanía para el usuario.  

Desde que se puso en marcha la Continuidad Asistencial, se han desarrollado ya varias líneas de atención específica con las que se ha mejorado la atención a grupos de pacientes importantes, como los que viven en residencias de mayores de nuestra zona que reciben atención sin necesidad de desplazarse, o las embarazadas que disponen de antemano una planificación a largo plazo de todas las pruebas y consultas necesarias a lo largo de los nueve meses.

De forma especial se está trabajando en los Procesos Asistenciales Integrados del Paciente Crónico Complejo, de pacientes con EPOC  (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y del paciente con Insuficiencia Cardíaca.

La especial vulnerabilidad de estos grupos de pacientes, la importancia de sus síntomas, y la repercusión en su calidad de vida y la de sus cuidadores les han convertido en foco de atención integral en la atención sanitaria.

La implantación de la asistencia sanitaria global tienen como objetivo evitar que las personas con enfermedades crónicas ingresen con frecuencia en el hospital, empeoren y se acentúen los síntomas Se quiere prevenir el deterioro de su capacidad funcional y sus complicaciones.