Contenido principal

Nueva atención integral al paciente con cáncer en el Hosptial de Móstoles

CON LA ATENCIÓN DE PROFECIONALES DE ENFERMERÍA Y FARMACIA

El Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Móstoles ha puesto en marcha el Programa de Atención Integral al Paciente Oncológico. El objetivo de esta iniciativa, que se desarrolla en estrecha colaboración con el Servicio de Farmacia y de los profesionales de enfermería del Hospital de Día de Onco-hematología, es reforzar la información que se ofrece al paciente y mejorar la eficacia del tratamiento farmacológico.

10 noviembre 2017

“La asistencia al paciente oncológico es cada vez más compleja y multimodal, y por esta razón - explica el doctor David Marrupe, jefe de Servicio de Oncología -,  es necesaria la implicación de diferentes profesionales sanitarios”.  Este es el punto de partida de un programa con el que se pretende además, mejorar la relación con el paciente, tener más tiempo para poder facilitarle información sobre el tratamiento oncológico y garantizar que lo ha entendido correctamente. Queremos ganar su confianza para que consulte sus dudas, y lograr un mejor cumplimiento terapéutico."
 
Con el Programa de Atención Integral al paciente oncológico, a la consulta de oncología,  se suman la consulta de conciliación terapéutica,  y la consulta de enfermería y refuerzo terapéutico.  En esta consulta se lleva a cabo la revisión de las prescripciones a un paciente que va a iniciar un tratamiento oncológico con los objetivos de priorizarlas, evitar las que provoquen interacciones, y eliminar las medicaciones que se consideren innecesarias, así como mantenerlas disponibles en la historia electrónica para su consulta desde cualquier nivel asistencial (Atención Primaria y especializada).
 
La literatura científica ha demostrado que la implantación de programas de conciliación de  medicación ha comportado una reducción de errores de medicación en un 85%, con el consiguiente beneficio para el paciente y para la organización sanitaria.
 
En el Hospital Universitario de Móstoles se lleva a cabo esta prestación gracias a la colaboración del Servicio de Farmacia que ha facilitado la creación de una consulta semanal directa para atender a los pacientes que reciben tratamientos farmacológicos que por diferentes razones puedan derivar en problemas para los pacientes.
 
En general, las ventajas que ofrece esta consulta son: evitar interacciones farmacológicas que pueden provocar síntomas, atenciones en urgencias y hospitalizaciones, contribuyendo así  a mantener la autonomía del paciente
y  que también puedan comprometer la eficacia del tratamiento citostático; lograr la comprensión de las pautas sobre medicación para que mejora el cumplimiento terapéutico y conseguir un uso más eficiente de los medicamento y un descenso del gasto sanitario 
  
 
Consulta de Enfermería y Refuerzo Terapéutico
Profesionales de enfermería del Hospital de Día de Onco-Hematología atenderán esta consulta, incorporando así la  perspectiva biopsicosocial del cáncer (aspectos familiares, laborales, psicológicos y biológicos). Los lunes y miércoles, en consulta, la enfermera  recibe al paciente y a sus familiares para realizar una labor de educación sanitaria sobre control de toxicidades, hábitos saludables y prevención. 
 
El objetivo es que los pacientes, con tranquilidad, puedan consultar  los aspectos sintomáticos del tratamiento, la prevención de los efectos secundarios y secuelas, y en general, todas las cuestiones que le generen incertidumbres. Esta consulta es útil para que el profesional de enfermería pueda  hacer una valoración integral de los pacientes nuevos remitidos desde la consulta de oncología.
  
Los beneficios que se pueden obtener de estas consultas son:  Ayudar al control de los síntomas y mejora la calidad de vida del paciente, facilitar consejos sobre la vida sana, la actividad física y hábitos higiénicos y nutricionales recomendables, ofrecer atención precoz por personal formado en oncología, en síntomas prevalentes como dolor, náuseas, vómitos, mucositis, etc., evitar ingresos en urgencias y hospitalizaciones innecesarias, contribuyendo a mantener la autonomía del paciente y contribuir al uso eficiente de los recursos hospitalarios.